Viajamos por Alemania y nos paramos en la región de Turingia. Una tarta de queso muy especial, diferente a todas las que he probado. Destaca por el uso de una masa fermentada, un relleno donde el queso principal es el Queso Quark con fruta fresca en su interior y con una cobertura parecida a unas natillas, Una excelente opción para sorprender en la merienda. Si la servimos fresca del frigorífico es perfecta. La fruta que vamos a usar para el relleno puede ser la que más os apetezca, en Alemania suelen usar ciruelas, manzanas fundamentalmente pero va a depender de nuestros gusto y la fruta de temporada que tengamos a mano.
Ingredientes:
Para la masa:
125 gramos de leche
80 gramos de mantequilla
50 gramos de azúcar
1 huevo
375 gramos de harina
25 gramos de levadura prensada
1 pizca de sal
Para el relleno:
500 gramos de queso fresco Quark ( si no tenéis podéis usar otro)
125 gramos de leche
3 cucharadas de harina
3 huevos
140 gramos de azúcar
1/2 cucharadita de esencia de vainilla
Ralladura de un limón
Fruta.. manzanas, ciruelas, peras...
Para la cobertura:
500 gramos de nata
1 cucharada de harina
2 huevos
3 o 4 cucharadas de azúcar
Instrucciones:
Preparamos la masa mezclando todos los ingredientes. Dejamos reposar durante una hora y media aproximadamente o haya doblado el volumen. Vamos a forrar el molde con ella y también por lo lados, este lo hemos untado previamente con mantequilla.
Preparamos el relleno batiendo todos los ingredientes y añadiendo trozos de fruta a nuestro gusto por encima del relleno. Para finalizar mezclamos los ingredientes de la cobertura y se vierte por encima de la fruta.
Horneamos a 180 grados durante unos 40-50 minutos, hasta que observemos que la crema adquiere un bonito color dorado y la masa ha quedado bien cocida. Dejamos enfriar totalmente antes de consumir.
Uff, qué pinta tan apetitosa. Todo un placer para el paladar esa mezcla de texturas y sabores. Fantástica. Un abrazo.
ResponderEliminarQue buena pinta tiene esta tarta, me la quedo puesto que me gusta tu receta. Besos
ResponderEliminarComo tú bien dices,una tarta muy especial,aparte de rica que se ve!!!
ResponderEliminarUn Saludo!!!
Ha un aspetto davvero goloso questa torta. Buona settimana
ResponderEliminarmuy tentadora esta tarta de queso version Alemana,el corte esta tremendo
ResponderEliminarbuena semana
Que tentadora la tarta, muy buena!!:)
ResponderEliminarbesos♥
Qué rica!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/
waooo que rica! esta mi catador le encantaría! besos
ResponderEliminarme la anoto que yo soy fan de las tartas de queso y esta no la conocia
ResponderEliminarEsta tarta de nombre tan impronunciable enamora a cualquiera. Saben lo que se hacen en Alemania y la calidez de las manzanas o ciruelas me parece muy acertada para ponerlas con el queso, qué rica debe ser!!!
ResponderEliminarLa pruebo sí o sí. Yo adoro las tartas de queso y ésta debe estar fenomenal.
ResponderEliminarUna receta super interesante! Nunca he visto una tarta de queso con una masa de panadería, es la primera, y tiene un aspecto francamente increíble!
ResponderEliminarQue gran dulce. me encanta el aspecto. Que bien os cuidáis y lo que se aprende por aquí
ResponderEliminarque cremosa y debe estar para chuparse los dedos
ResponderEliminarFICARAM LINDA DEMAIS, O INTERIOR ESTA MESMO UMA PERDIÇÃO.
ResponderEliminarBOA SEMANA
BJS
Sin palabras me he quedado al ver esta maravilla de tarta, que mezcla dos de mis sabores favoritos, la manzana y el queso. Te felicito y me quedo con la receta. Besicos
ResponderEliminarTiene una pinta irresistible, te ha quedado perfecta. Eres un genio. Un saludo!
ResponderEliminarLo más difícil parece pronunciar el nombre, me refiero en su versión original, je, je. Colecciono tartas de queso, así que me llevo esta para probarla.
ResponderEliminarBss
Elena
ma come è alta, golosissima!!!!
ResponderEliminarMuy interesante esta tarta de queso. Y seguro que queda riquísima.
ResponderEliminarUn saludo.
Espectacular!! tendre que probar esta version de tarta de queso, son mis favoritas
ResponderEliminarUn beso
QUE RICA, REALMENTE ORIGINAL, EL CORTE ES GENIAL SE VE TODO LO QUE NOS EXPLICAS...BESOS
ResponderEliminarJose Manuel me encanta la receta y la pinta de la tarta, menudo corte por favor!!!
ResponderEliminarBesos
Jose Manuel, me encanta la tarta que nos presentas por los ingredientes sobre todo, ahora la pinta también es de lujo, menudo corte!!!
ResponderEliminarBesos
Чудесно изглежда! Поздравления за изпълнението :)
ResponderEliminarQue dorada y que esponjosa, tiene que estar buenisima.. Bss..
ResponderEliminartiene las diferentes partes muy diferenciadas, se ve muy cremosa, es verdad que es una tarta de queso diferente
ResponderEliminarFantastico!!! Una vera delizia!!! Bravissimo!!!
ResponderEliminarQué pinta Jose!! hacía tiempo que no veia algo tan apetitoso
ResponderEliminarQué buena debe estar y lo que más me gusta es que se puede cambiar la fruta. Además tiene que estar deliciosa y esponjosa. Una exquisitez!!
ResponderEliminarUn beso,
Me encanta la pinta que tiene por fuera rústica y por dentro debe de estar jugosísimo.Saludos.
ResponderEliminarUna tarta de lo más interesante, ya de por sí las masas fermentadas me gustan mucho, sobre todo su sabor, así que me supongo que será como un brioche o algo parecido pero relleno. Delicioso.
ResponderEliminarTengo una pregunta, ¿dura mucho tiempo o hay que comerlo enseguida?
Besos. Lola
Dos o tres días aguanta, no es para dejarla mucho tiempo.
EliminarSaludos
Tengo un montón de recetas de tarta de queso...esta no, así que me la quedo para hacerla en algún momento de inspiración..jejejej. Tiene un aspecto espléndido. Muchas gracias.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
Guau que pintaaaaa
ResponderEliminarJose Manuel, Bueniiiisima esta tarta. Te felicito.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Que maravilla!, te ha quedado estupenda y seguro que tiene un sabor increible y de lujo. Besos, bombón.
ResponderEliminarJose una tarta bien original tomo buena nota, ja, ja eso si me armaré de valor ahora en verano para acercarme al horno¡ Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminar¡Hooola!
ResponderEliminarMe encanta la textura que se ve que tiene el queso en la tarta.. parece tan esponjosa ^^
Sin duda, un bizcocho distinto, perfecto si quieres sorprender a los invitados^^ un besazo!
Jolín Jose, que el flotador abdominal, se va a convertir en el flotador de un buque.
ResponderEliminarUna delicia.
Me gustan las tartas de queso y esta se ve muy apetitosa.
ResponderEliminarBesos.
T remenda tarta! Y que buena pinta tiene! Con las frutitas seguro que tiene un punto interesante!
ResponderEliminarDe entrada llama la atención la pinta cremosa que tienes. Bajas y el doradito te termina de seducir. Seguro que fue visto y no visto.
ResponderEliminarYa lo creo que es una tarta muy especial y de seguro super rica, con tu pernmiso me la llevo a mi cocina , besos
ResponderEliminarj'aime beaucoup les gâteaux au fromage, un morceau ne serais pas de refus
ResponderEliminarbonne journée
Una tarta de queso diferente que me ha sorprendido gratamente, tomare nota Jose Manuel, un beso.
ResponderEliminarhttp://dulcestriplea.blogspot.com
Ver el corte ya es apetitosa, leer la receta es increible....pero llegar y verla "enterita"...sinceramente dan ganas de intentar cogerla directamente.
ResponderEliminar¡¡ Magnifica !!
me has dejado sin palabras Jose Manuel, el corte se ve espectacular!!
ResponderEliminarBesos
Que delicioso se ve!!!. impresionante!!. besos
ResponderEliminarq alta ademas,es q me ecnantan las tartas asi,con ese aspecto
ResponderEliminarque ricas son todas las tartas de queso
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
L'Allemagne a de très bonnes recettes de gâteaux. J'aime beaucoup.
ResponderEliminarCe gâteau aux fruits est des plus délicieux.
A bientôt
José Manuel, te ha quedado impresionante!!!
ResponderEliminarMe encanta esa costra-bizcocho.
Mil besos.
que pinta y que foto:))
ResponderEliminarQue delicia!!! tiene una pinta y un corte espectacular. Me encanta!!! besos,
ResponderEliminarSe parece mucho a mi tarta de queso (también receta alemana) pero yo la cubro con streusel en vez de con nata. Me ha encantado la idea, probaré! Un beso
ResponderEliminarque pinta! se pueden usar fresas o se estropean al hornearse? Para que medida de molde es la receta? gracias
ResponderEliminarNo lo sé lo de las fresas. Y el tamaño unos 24-26 está bien.
ResponderEliminar