No se si recodáis el día de la Tarta del Terciopelo Rojo que hubo un momento que dude si seguir adelante con ella en el momento que un bizcocho se deshizo totalmente. Unas horas después se me ocurrió que podía hacer con es bizcocho destrozado, la idea fue surgiendo y pensé que podía quedar bastante bien. El helado de hoy, si os gusta el queso os va a fascinar, queda totalmente delicioso y muy cremoso, y si le unes el bizcocho que lo incorporas a migas es una verdadera exquisitez. Espero que os guste.
Ingredientes:
1 tarrina de queso mascarpone
1 tarrina de queso philadelphia
200 gramos de nata
120 gramos de azúcar glas
40 gramos de azúcar invertida
Para el acabado:
Una plancha de bizcocho de la tarta Terciopelo Rojo
Instrucciones:
Mezclamos los dos tipos de queso con el azúcar glas. Batimos la nata hasta que quede bien montada. Incorporamos la nata a la mezcla anterior y le añadimos para finalizar el azúcar invertido.
Introducimos en la nevera y dejamos que se vaya helando la crema. Es importante batir de vez en cuando para que no cristalice, lo haremos cada cierto tiempo. Cuando tengamos el helado casi listo es cuando le incorporamos el bizcocho en migas a nuestro gusto. Removemos un poco para que encontremos el bizcocho entre la crema de helado. Dejamos en la nevera hasta que esté a nuestro gusto.
Tremendo Jose Manuel! Un aspecto delicioso :-)
ResponderEliminarJose Manuel un helado muy cremoso, y con este bizcocho de color tan intenso espectacular. Ja, ja habrá que probarlo¡ Un besazo, Teresa
ResponderEliminarA mí me encanta el queso, así que me lo apunto.
ResponderEliminarSaludos.
FICOU LINDO COM O BOLO ,IMAGINO A DELICIA QUE DEVE SER.
ResponderEliminarBOM DOMINGO
BJS
Me gustan mucho todos tus platos, pero una de las cosas que me llaman la atencións es el contraste de colores que les confieres a algunos de ellos. Entre eso y la estupenda fotografía los hace mucho más apetecibles, y mira que las recetas con queso (helados, tartas, etc) no son de mis favoritas, pero dan ganas de zamparse por lo menos un par de bolondrios. Un abrazo.
ResponderEliminarGolosissimo :) Buona domenica
ResponderEliminarEncuentro que se ve maravilloso jose manuel:)!
ResponderEliminarEstupendo, se ve un helado de lujo.
ResponderEliminarUn saludo.
Buenisimo, un helado de esos me comia yo ahora..
ResponderEliminarEste si que es un helado para invitados, un auténtico placer para los sentidos, me ha gustado mucho.Besos.
ResponderEliminarImpresionante. Además se me ha encendido la luz para hacer algo, basándome en esto, mezclado con productos de mi tierra. Ya te contaré. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarQué bueno el que se nos ocurran ideas al ver recetas de los demás. Yo espero producir el mismo efecto porque te das cuenta de que tu trabajo en el blog va más allá de subir un post. Gracias....y buen domingo.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
Una utilidad buenísima y súper original.
ResponderEliminarbesos
Qué curioso Jose Manuel... debe de estar buenísimo!
ResponderEliminartiene que estar delicioso solo de ver dan ganas de comer
ResponderEliminarUne glace originale, facile et délicieuse.
ResponderEliminarBravo!
Yum, that looks amazing. I could use a bowl to cool me off right now!
ResponderEliminar1. Tu niña habrá flipado con la tarta de cumpleaños, tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminar2. Haces de la necesidad virtud y de un bizcocho "deconstruido" un peazo helado (¡con mascarpone! ahi me das) que quita el sentío.
Un besote.
El mascarpone siempre da un resultado especial y fusionado con esta deliciosa receta me parece una muy buena proposición.
ResponderEliminarUn abrazo, Agusti Cangrejo Grande
Waooo tiene que estar totalmente exquisito! que rico por favor.. Besos
ResponderEliminarEstupenda y muy rica ¡Me encanta!Tienes infinidad de delicias por aquí
ResponderEliminarSaludos
Una buena manera de usar los trozos que quedaban de red velvet :)
ResponderEliminarUn beso!
Pues has tenido una idea estupenda para reciclar el bizcocho, me gusta mucho.
ResponderEliminarBesos. LOla
No lo he probado nunca, pero la pinta es super apetitosa.
ResponderEliminarUna buena idea para aprovechar ese bizcocho.
Besos.
Pues a mi me parece una buena idea de aprovechamiento y encima por la pinta que tiene, debe de estar buenísimo!. Gracias y besos. Ana
ResponderEliminarUna idea súper José Manuel. Seguro que está delicioso, el aspecto es una maravilla!!!. besos
ResponderEliminarQue buena idea! Me gusta mucho!
ResponderEliminarmega goloso!!!ciaooooooooooo
ResponderEliminarVaya pinta tan apetecible, y un color muy bonito.
ResponderEliminarUn abrazo
El aspecto es impresionante
ResponderEliminarLo bueno de los helados caseros es que permiten hacer combinaciones tan fabulosas como esta. Una delicia.
ResponderEliminarBss
que buena pinta y ademas queda muy chulo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Soy una apasionada del Red Velvet, me encanta. En helado debe ser asombroso, riquísimo y una buena forma de aprovechar las migas!
ResponderEliminarBesos
Pues sí que has tenido una buena idea... a mí me gusta el red velvet, pero donde se ponga el bizcocho de yogur de toda la vida.. ;)
ResponderEliminarHola hermosa, si que tiene que estar delicioso encontrando trocitos de bizcocho en el helado mientra lo degustamos, Besos y me quedo con tu receta.Besos
ResponderEliminarQue buena idea....ya imagino la textura y me encanta........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQue idea más genial. Me encanta, besos. Podría seguir poniendo adjetivos y todos buenísimos.
ResponderEliminarMe encantan los helados con queso, éste tiene que saber delicioso y además de aprovechamiento.. que buen recurso.. Besos,
ResponderEliminarqué helado tan apetitoso y además con bizcocho. Me dan ganas de hacer uno ya mismo
ResponderEliminar