Repetimos receta y como ya dije la semana pasada voy a compartir otra versión de la Cazuela Mohina. En este caso la he sacado del libro "Fogones Tradicionales de Granada". En el libro nos dice el autor que la receta le fue dada por el dueño de la pastelería Mari Trini de Almuñécar (Granada). No puedo afirmarlo, el resultado es muy diferente, aunque el sabor de almendra y la canela le da un toque parecido. Espero que os guste la versión y seleccionéis , o simplemente se podéis quedar las dos.
Ingredientes:
400 gramos de almendra
500 gramos de bizcocho
100 gramos de aceite de oliva
Una cucharada de canela
Ralladura de dos limones
Para el almíbar:
125 gramos de agua
200 gramos de azúcar
Para el acabado:
Almendras crudas enteras
Ajonjolí
Instrucciones:
Preparamos en primer lugar el almíbar. Calentamos el agua junto con el azúcar hasta obtener un jarabe ligero. En este jarabe vamos a deshacer el bizcocho hasta que quede deshecho y obtengamos un pasta.
Trituramos mientras tanto la almendra, es importante no dejarla muy fina. Incorporamos a la mezcla anterior los huevos, la almendra triturada, la ralladura de limón , la canela y el aceite. Mezclamos muy bien para que quede todo muy bien amalgado.
Vamos rellenando las cazuelitas de barro o cazuela. Untamos antes con un poco de aceite de oliva. Para acabar colocamos unas almendras crudas enteras por encima y espolvoreamos con ajonjolí.
Horneamos a 170 grados durante unos 35-40 minutos. Dejamos enfriar totalmente antes de consumir.
Questo dolce dev'essere strepitoso. Buona domenica
ResponderEliminarInteresante versión, con un aspecto muy fiel a la que nosotros conocemos. Realmente dónde las he visto siempre a la venta ha sido en dicha pastelería. El caso es que tanto esta versión como la otra, forma una parte de la tradición repostera sexitana.
ResponderEliminarMari Trini tiene delicias dulces impresionantes... Cuando vayáis a Almuñecar comprobadlo.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo con Carlos, si volveis por aqui y nos vemos os llevaré a conocer al repostero tiene muchos premios y está considerado como uno de los mejores de Andalucia. Un besito y de nuevo gracias por fomentar la cultura repostera tradicional.
ResponderEliminarSEUS DOCES FICAM DIVINOS, OS DOCES COM AMêNDOA AGRADAM-ME E ESTE FICOU MARAVILHOSO.
ResponderEliminarBOM DOMINGO
BJS
No conocía para nada esta Cazuela Mohina, y la verdad es que tiene un aspecto rebueno. Un besote y gracias por mostrarnósla.
ResponderEliminarY yo sin postre para hoy..no conocía la Mohina y tiene que estar bien rica
ResponderEliminarbss
Pues espero pasarme algún día por esa pastelería y probarla. De momento me quedo con tu receta que se ve estupenda. Un beso.
ResponderEliminarça doit être délicieux, bravo
ResponderEliminarbonne journée
Se ve deliciosa, quien pudiera pillar un trocito jeje.....besos
ResponderEliminarDiferente pero seguramente igual de deliciosa, besos.
ResponderEliminarEsta versión se parece más a la que yo conozco. Ya te contaré cuando la prepare. Eres un crack en este tipo de repostería, un especialista. Un abrazo.
ResponderEliminarno conocía absolutamente para nada este postre, realmente es muy interesante, y me encanta que nos enseñes este tipo de repostería, aprendemos un montón
ResponderEliminarAhora me dejas en la duda de cual de las dos versiones hacer. Seguro que están buenas las dos.
ResponderEliminarBesos.
Dos versiones para un interesante postre, Las dos versiones muy ricas.Saludos.
ResponderEliminarMuy buenas las dos, yo que puedo decir, si soy de Granada, ah si, a mi me daban dos, je je. Besos
ResponderEliminarPues yo creo que me voy a quedar con las dos, cada una tiene su gracia.
ResponderEliminarBesos. Lola
questo dolce deve essere golosissimo!ciao!
ResponderEliminarMe paso lo mismo que a los demás, me parece mas a la conocida esta...pero vamos que la pinta de la otra es fabulosa también!!!
ResponderEliminarBesos
Gracias a todos por los comentarios.
ResponderEliminarYo sinceramente como nunca he visto en Almuñécar la que venden en las pastelerías pues no se cual es la que se parece más. Por lo que he leído en vuestros comentarios es esta la más parecida. Si puedo decir que la otra también estaba de lujo.
Yo me quedo con las dos. Bueno, hay dos versiones más, lo que pasa que ahora mismo las voy a dejar descansando. Una versión es que sustituyen el bizcocho por galleta molida y la otra que sustituyen la mitad de las almendras por pan rallado.
Gracias de nuevo
La guardo en pendientes porque me quede con ganas de probarla la última vez que estuve, el aspecto es idéntico, las ví de la pasteleria Mari Trini.
ResponderEliminarQue buena pinta tiene este bizcocho. Un besazo.
ResponderEliminarQué curioso... para mí absolutamente nuevo, en mi vida lo había escuchado ni mencionar.
ResponderEliminarRico debe estar...
Las dos versiones tienen que estar deliciosas, habrá que probar.
ResponderEliminarUn besito
que interesantes son tus entradas y cuanto aprendemos contigo Jose Manuel!!
ResponderEliminarla cazuela se ve divina!!
Besos