Ya se que es un dulce navideño, pero es que me apetecía mucho y cuando vi la receta de las Perrunillas por supuesto no iba a esperar a que llegara estas fechas. Como ya he hablado muchas veces, la Cocina Extremeña tiene gran virtudes, ya sabéis que soy un gran amante de su gastronomía y cuando puedo intento subir recetas de esta parte de España. Ya subí en mi blog otra versión de las Perrunillas, y hoy me he decidido por una versión del afamado panadero Francisco Tejero.
Ingredientes:
750 gramos de harina
350 gramos de manteca de cerdo
200 gramos de azúcar
4 gramos de anís en grano
5 gramos de ralladura de limón
2 yemas de huevo
25 gramos de aguardiente
3 gramos de canela
Para el acabado:
Clara de huevo
Azúcar para espolvorear
Instrucciones:
Separamos en un primer momento las claras de las yemas. Las primeras las vamos a reservar para el final y pintarlas antes de introducirlas en el horno.
Mezclamos en un primer momento todos los ingredientes menos la harina que la dejamos para el final. Vamos incorporando la harina poco a poco y amasamos hasta que todo quede muy bien amalgado, aproximadamente unos 10 minutos.
Formamos bolas de unos 100 gramos y al colocarlas en la bandeja vamos aplastando. Pintamos con las claras de huevos y espolvoreamos generosamente con azúcar. Horneamos previamente calentado a 200 grados durante unos 20 minutos o hasta que observemos que estén doradas.
Aunque sea típico de navidad siempre es bienvenido con un café o té ejje, muy ricas. besitos y feliz semana
ResponderEliminarChe buoni devono essere questi biscotti profumati. Buona settimana
ResponderEliminarNunca las he probado Jose...... Me parece que este año en navidades voy a tener que bajar a tu casa ;)
ResponderEliminarBesotes.
Lau.
Una receta muy acertada aunque no sea navidad, además facilita de hacer, lo que la hace doblemente apetecible. Te felicito y me quedo con la idea. Besicos
ResponderEliminarAuténticas, auténticas. Gran versión!
ResponderEliminarJose Manuel, qué buenas las perrunillas. Es un dulce que me encanta para tomar con el cafelito del mediodia. Un saludo
ResponderEliminarNÓS AQUI COSTUMAMOS DIZER QUE O NATAL É QUANDO O HOMEM QUISER POR ISSO DEVEMOS FAZER QUANTOS TEMOS VONTADE.
ResponderEliminarNUNCA COMI MAS PELO EXCELENTE ASPECTO IA GOSTAR, ALÉM DE QUE ESTÃO LINDAS DEMAIS.
BOA SEMANA
BJ
Bueno, a mí lo de las fechas también me da bastante igual, si el plato está bueno y me apetece, lo hago. Lo tuyo con la repostería tradicional es de lujo. Un besote.
ResponderEliminarque buena pinta tienen deben estar muy buenas.
ResponderEliminarun saludo.
Estas pastas me recuerdan a los veranos en los campamentos con las monjas... y no creas que tengo buenos recuerdos! ;)
ResponderEliminarPues muy buena pinta también esta receta, yo me pongo morada de estas pastas cuando voy por Cáceres que es bastante a menudo, jajajaj
ResponderEliminarQue delicia!!....que pena no haberlas probado ni conocido en el viaje.....quedaran en pendientes!.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarAInssss que contigo no hay manera de llevar el régimen. Que pintaaaaaa
ResponderEliminarQue delicia Jose yo no miro mucho si es o no la fiesta que sea, estas me apetecen y en la hora del cafe no me hubiese ido mal una de ellas.....riquísimas!!!!! Besosss.
ResponderEliminarQué bien pasan esas perrunillas con un buen vino dulce ;)
ResponderEliminarBesos y feliz semana. Mua
Aquí se comen todo el año, no sólo en Navidad. Mi abuela hacía unas deliciosas, pero por desgracia la receta se perdió. Las tuyas se ven divinas
ResponderEliminarBesos
Hola Jose. Estupenda receta. Mi madre es extremeña y nos encantan las perrunillas pero las comemos todo el año, verano invierno sean navidades o no, acompañando un cafetito son deliciosas. Las tuyas tienen un aspecto fenomenal.
ResponderEliminar¡Para comer en cualquier época! Geniales. Un besote de Olí de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarA mi los dulces navideños me gustan mucho más fuera de fecha, así que estas perrunillas me parecen fantásticas, intentaré hacerla, pero no se si me dejaran con esto de la operacion verano, pero bueno se intentará.
ResponderEliminarBesitosssss
hummm pués sí porque mira que si tenemos que esperar a las navidades que viene con el antojazo imagínate que plan.... jajjaa! que delicia!!! Besitos
ResponderEliminarTengo que animarme y prepararle a mi madre estas perrunillas, son unas pastas que le encantan!!!! Ya te diré. Bessos,
ResponderEliminarMuy ricas seguro, por la presencia, pero no las he comido...me las imagino:)) Bss
ResponderEliminarFantastici, veramente deliziosi!!!! Complimenti, ciao
ResponderEliminarVaya pinta que tienen estas perrunillas , a mí me da igual que sean navideñas, me gusta tomar cosas buenas todo el año!!!
ResponderEliminarTe han quedado con una pinta espectacular, eso sí, yo que soy extremeña no las asocio con la Navidad, más bien con la Semana Santa, por lo menos por donde yo vivo, claro que Extremadura es muy grande.
ResponderEliminarBesos. Lola
Много хрупкави и апетитни изглеждат! Поздравления за рецептата :)
ResponderEliminarEl aspecto de tus pastas es mucho mejor que las que venden en las tiendas.
ResponderEliminarBesos.
Te han quedado estupendas, me llevo una...
ResponderEliminarUn besito
Nunca las hemos preparado...que buena pinta!!!
ResponderEliminarBesos
Que buena pinta tienen! Las haré fijo. Gracias Ana
ResponderEliminarme ha gustado mucho la receta, tengo un libro que recoge las recetas más tipicas de varios pueblos y esta figura entre ellas ya me pareció que tenia buena pinta pero ahora viendolas me encantan
ResponderEliminarQue pinta mas buena.......me gustan mucho y esas se ven de lujo, besos.....
ResponderEliminarEstan buenisimas, mi hijo me las trajo de Puebla de Obando,Badajoz y estaban buenisimas. Cuanto mas estas tuyas caseras. besos
ResponderEliminarTengo muchísimos recuerdos de niña con estas pastas.. ¡qué ricas!
ResponderEliminarSe ven de lujo y que más da que sea típico de navidad!? El roscón de reyes también lo es y aquí en mi barrio hay una panadería que los hacen todo el año pero en su formato mini del tamaño de un donut más o menos, besitos
ResponderEliminarMe encantan las perronillas,y en mi casa, siempre estan presentes.
ResponderEliminarAdemas, estando bien tapadas, duran meses.
Estas te han quedado perfectas.
Saludos
a cualquier epoca del año apetecen tus pastas como estan perrunillas
ResponderEliminarsaludos
En Navidad o cuando sea, para merendar una delicia.
ResponderEliminarUn saludo.
Sono fantastici questi biscotti, complimenti. Buona giornata Daniela.
ResponderEliminar¿perrunillas?...!madre mia!, tengo una amiga adicta, tendré que probar y darle una alegria. bss Acaramelada
ResponderEliminarYo estas navidades pasadas me quedé con las ganas de prepararlas, y lo cierto es que como tú dices tampoco hay que esperar a estas fechas pero si le presento a mi familia ahora un dulce navideño me lo tiran a la cara jajajjaa.. me guardo tu receta ;)
ResponderEliminarBesos
ils sont parfaits et très tentants
ResponderEliminarbonne journée
Como me recuerdas a mi madre con estas cosas extremeñas!!! Estas perrunillas te han salido de maestra, de textura y de color inmejorables, riquisimas. Besos
ResponderEliminarChe buoni :)
ResponderEliminarEste tipo de dulces son atemporales, me encantan y te han salido geniales, se ven muy ricas. Un saludo!
ResponderEliminarMi madre es extremeña y te aseguro que tienen el mismo aspecto que las que trae cuando va a su tierra. Copio la receta.
ResponderEliminarUn beso
Mmmm que bien has hecho de no esperar! es un sacrificio muy grande tener que esperar meses para comer algo que apetece ya.
ResponderEliminarTe han quedado ideales.
Besossss
Que ricas que se ven,muy ricas y tentadoras.Saludos,
ResponderEliminarMM muy buena la receta y creo que tiene que ser de esas recetas antiguas por los ingredientes que tiene
ResponderEliminarbesos