Sigo probando diferentes tipos de pan. Me quedaba por probar la harina de cebada en la elaboración del pan. Nos queda un pan muy sabroso y contundente, con una miga prieta y sien embargo deliciosa. Un pan ideal para tomar con aceite de oliva o embutidos. La elaboración no tienen ninguna complicación el toque de aceite de oliva le viene estupendo.
Ingredientes:
300 gramos de harina de trigo de fuerza
200 gramos de harina de cebada integral
300 gramos de agua
20 gramos de aceite de oliva
15 gramos de levadura prensada
10 gramos de sal
Instrucciones:
Disolvemos la levadura prensada en un poco de agua y reservamos. Por otra parte vamos a mezclar el resto de ingredientes y amasamos durante un par de minutos, incorporamos la levadura disuelta y seguimos amasando otros diez minutos más, hasta que la masa quede elástica. Formamos una bola, colocamos en un bol tapado con film y dejamos fermentar hasta que doble el volumen.
Cogemos la masa y damos forma, en este caso he preferido una hogaza redonda. De nuevo dejamos fermentar tapado con un paño hasta que doble el volumen. Previamente hemos precalentado el horno con una bandeja con agua para generar vapor a unos 230 grados. Damos unos cortes al pan a nuestro gusto e introducimos en el horno.
Horneamos a 210 grados durante unos 40-50 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
Looks delicious - lovely crust of bread!
ResponderEliminarBuenisimo.Estoy descubriendo hacer pan y es una gozada.Besos
ResponderEliminarQue rico y sano, como el pan casero no hay nada.Saludos.
ResponderEliminarEs un pan del que la gente mayor habla, creo que en tiempos de la postguerra se hacía ya que no había suficiente harina blanca para hacer pan, así que no quieren ni oir hablar de el, los jovenes lo hemos adoptado como algo especial y con un sabor distinto, estupenda receta. Un beso Acaramelada
ResponderEliminarFICOU COM UM INTERIOR PERFEITO ,NUNCA USEI FARINHA DE CEVADA MAS DEVE FICAR UM PÃO DELICIOSO.
ResponderEliminarBOM DOMINGO
BJS
No he probado yo a usar cebada... la verdad es que te ha quedado un pan fantástico!
ResponderEliminarUna hogaza fantástica Jose Manuel, y con un acabado caso de horno de leña. Un saludo.
ResponderEliminarQuería decir "Casi" no caso....jeje.
ResponderEliminarMeraviglioso questo pane rustico, dev'essere buonissimo. Buona domenica
ResponderEliminarQue corte mas rico y que miga mas estupenda
ResponderEliminarMe gustan un montón los panes integrales y el de cebada no lo he probado, la pinta es fantástica.
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo.
Yo soy de pan de trigo, pero con esto del pan casero me estoy volviendo más osada, así que tomo nota. Un besote.
ResponderEliminarChe bel pane, sembra di sentirne il profumo! Buona domenica :)
ResponderEliminarUn pan perfecto, te felicito. He visto las fotos de Helena en la kedada, espero que hayáis disfrutado. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarQue ganas de hornear se me han puesto dentro....por favor!!!
ResponderEliminarUn abrazo enorme José Manuel, felicidades (con un día de atraso).
Esta harina no la he probado, veo que el pan tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos.
Madre mía, José Manuel, si que te gusta hacer pan, cuantos tienes y todos con una pinta estupenda. Yo tampoco he experimentado nunca con esta harina, no sé si la encontraré por aquí.
ResponderEliminarBesos. Lola
Madre mia¡¡¡ eres un esperto haciendo pan, yo aun no me he estrenado. Saludos
ResponderEliminarbellissimo questo pane!!!!!!!!!!!ciao!
ResponderEliminarqué buena miga, me gustan muchísimo éste tipo de panes. A ver cuando me animo a hacerlos en vez de comprarlos
ResponderEliminarBesos
Precioso este pan y seguro que mas delicioso imposible, me ha encantadp. Besicos
ResponderEliminarCosicasdulces.blogspot.com
Hola , Jose Manuel, me encanta amasar a mano que parece que ya no se lleva con tantos aparatos que facilitan estos trabajos. No he hecho mucho pan pero cuando lo he hecho no he puesto agua en el horno por lo del vapor como dices. ¿Se suele hacer esto con todas las recetas de pan?
ResponderEliminarqué rico y con muy buena pinta, yo le estoy cogiendo últimamente el gustillo a estos de las masas con levadura fresca, me encanta........el secreto está en el amasado, ya lo tengo claro :)
ResponderEliminarEs corte es más que interesante.
ResponderEliminarAnotada queda la información que me diste sobre la piedra.
Saludos y buena semana.
De vez en cuando vengo a ver tu panaderia, porque eres un panadero fantástico .
ResponderEliminarMe gusta este con harina de cebada :)
Un saludito
Hola!
ResponderEliminarSoy de Argentina, hace tiempo que hacemos el pan en casa y leyendo tu receta me surge una pregunta ¿que es harina de trigo de fuerza?
También he leido en otros lugares "de media fuerza".
A más fuerza, más panificables son. Saludos.
ResponderEliminarsi es de cebada porque se añade harina de fuerza? Ya no es pan de cebada porque lleva mas cantidad de harina de fuerza...o no?
ResponderEliminar