Recuerdo que la primera vez que escuche hablar del jarabe de arce fue por las pelĂculas americanas. Sinceramente nunca pensĂ© que pudiera probarlo y que se quedarĂa en eso, algo exĂłtico que anhelas poder probarlo alguna vez. Hace cosa de un año y pico lo encontrĂ© en el carrefour y desde ese momento he experimentado en varias recetas. Hoy lo he probado en un helado, el resultado es una verdadera delicia. Sustituimos el azĂșcar normal por este delicioso jarabe y el resultado es excepcional. Espero que os guste.
Ingredientes:
520 gramos de leche
150 gramos de nata
200 gramos de jarabe de arce
40 gramos de azĂșcar invertida
40 gramos de leche en polvo
Instrucciones:
Vamos a mezclar todos los ingredientes hasta que queden muy bien amalgados. El proceso va a ser diferente dependiendo si tenemos heladora o no. Si no la tenemos es un poco mås entretenido pero os aseguro que el resultado también es excelente. Es importante remover cada cierto tiempo para que no cristalice. También aconsejo usar la batidora en uno de los momentos que removamos la mezcla para introducir mås aire. Si usamos la heladora pues seguiremos las instrucciones de nuestra måquina. La cantidad que yo he usado es perfecta para la heladora del Lidl.
TambiĂ©n quiero señalar que los frigorĂficos que tenemos en casa suelen estar a una temperatura bastante mĂĄs baja que los que venden en los comercios, eso da lugar a que endurezcan al cabo de las horas. Es recomendable sacarlo un rato antes de consumir.
Servimos en el momento que tenga la textura que mĂĄs nos agrade.
Qué bueno, nosotros no lo tenemos por casa pero acabaremos compråndolo para esto y muchas recetas mas
ResponderEliminarUn saludo.
Se ve perfecto y me gusta el toque del sirope de arce, feliz dĂa
ResponderEliminarQuesto gelato dev’essere strepitoso, ha un aspetto cosĂŹ bello cremoso :) Buona giornata
ResponderEliminarLa primera vez para mà fue en los libros de Los Hollister, su madre siempre empapaba en él los pestiños. Se pasaban la vida comiendo pestiños!
ResponderEliminarQué colorcito mås bueno le queda...
Jose Manuel, pues a mĂ me pasa igual, sĂłlo lo he oĂdo en pelĂculas, nunca lo he probado, asĂ que ya te contarĂ© si lo hago. Un abrazo.
ResponderEliminarUna pinta estupenda
ResponderEliminarCaramba!! Hay jarabe de Arce en el mercadona?? Yo nunca lo he probado. Me pasa como a ti, me suena lejano, a peli americana. A ver si me acuerdo cuando vaya al super y me agencio un bote.
ResponderEliminarUn besiño.
Lau.
Qué buena pinta tiene ese helado!
ResponderEliminarBesos
Tiene que tener un gusto estupendo con el jarabe de arce, yo lo probado alguna vez con las tortitas y me gusta mucho. Se nota que te ha quedado un helado muy cremoso, dan ganas de probarlo.
ResponderEliminarNunca he probado el jarabe de arce, pero supongo que tiene que quedar muy bien en el helado, le darĂĄ suavidad. Un beso.
ResponderEliminarNunca se me habĂa ocurrido utilizar el jarabe de arce en un helado pero reconozco que es una idea fantĂĄstica, con lo rico que es imagino que al helado le debe de quedar riquĂsimo.
ResponderEliminarbesos
Ășltimamente veo en varios blog la utilizaciĂłn del jarabe de arce, que nunca he probado pero me parece genial porque viene muy bien para los diabĂ©ticos y para sustituir el azĂșcar, Y mercadona tiene de todo eh??? jejeje, el helado se ve muy rico, besitos.
ResponderEliminarHola, comentarte que me he confundido, lo encontré en el carrefour. Perdona.
EliminarSaludos
Un helado sin duda poco visto en nuestras heladerĂas. Tengo en casa jarabe de arce pero no me atrevo mucho con el helado pues no tengo heladera, serĂĄ cuestiĂłn de seguir probando.
ResponderEliminarSaludos
Que maravilla de helado, se ve super-cremoso que rico, que yo sepa no he probado nunca el jarabe de arce, pero sabiendo que lo hay en mercadona...me lo voy a anotar en la lista que tengo que ir a comprar. Besossss.
ResponderEliminarNUNCA USEI XAROPE DE BORDO POIS NUNCA O ENCONTREI POR AQUI.
ResponderEliminarADOREI ESSE GELADO FICOU LINDO E QUE DELICIA DEVE SER.
BJ
¡QuĂ© textura!
ResponderEliminarNo he probado el jarabe de arce, aunque lo conozco por algunos blog, sobre todo de personas que tienen problemas de azĂșcar. Seguro que ademĂĄs de rico es mĂĄs sano, lo que no sĂ© es si serĂĄ menos calĂłrico.
Tiene muy buena pinta. Es necesario el azĂșcar invertido llevando jarabe de arce?
ResponderEliminarBesos.
No lo se sinceramente, ya es que me he acostumbrado a usar el azĂșcar invertido y lo uso siempre
EliminarMe falta la leche en polvo que no tengo en casa y lo pruebo...Tengo la heladera haciendo horas extras la pobre, debe estar pensando: ¿ En quĂ© casa he caĂdo?
ResponderEliminarChe spettacolo!!! Una vera golositĂ !!! Bravissimo, ciao, a presto
ResponderEliminarEstupendisimo helado. Se estå poniendo de moda el uso del jarabe de arce, parece que es mås sano .. y por lo que veo funciona perfecta y ricamente en los helados.. los buscaré en el Carrefour como comentas, besos,
ResponderEliminartendré que comprar un bote de sirope de arce, pues si lo recomiendas, es que es realmente bueno, nunca lo he probado, asà que voy a remediarlo.
ResponderEliminarbesos. Lola
Vaya repertorio de helados tienes, cada cual mĂĄs rico.
ResponderEliminarBesos
No he probado el jarabe de arce , pero lo probaré.Saludos.
ResponderEliminarYa tengo la heladera y acabo de preparar tu receta de azĂșcar invertido...me pondrĂ© pronto manos a la obra...!!!
ResponderEliminarBesos
José Manuel,
ResponderEliminarA mi me pasaba como a ti, tambiĂ©n me parecĂa muy exĂłtico. Creo que voy a seguir tus consejos y lo probarĂ©. Tiene muy buena pinta.
Un besito,
Sacer
aaah se ve delicioso!!
ResponderEliminarA mi tambien me pasaba como a ti solo lo veia en las pelis americanas y sigo sin encontrarlo ni probarlo a ver si miro cuando vaya al carrefour y me hago con el .
ResponderEliminarEl helado de lujo como todos los que haces.
Bicos mil wapo.
Que rico se ve!!: y que sabor tan bueno con el jarabe. Me encanta!!!. Besos
ResponderEliminarAvec le sirop d'Ă©rable, cette glace doit ĂȘtre dĂ©licieuse. J'en mangerais bien une ou deux boules.
ResponderEliminarA bientĂŽt
Pues muy original, con unas tortitas queda perfecto conceptualmente. Un besote.
ResponderEliminarQue buena pinta y textura tienen este helado!! Bss
ResponderEliminarQue rico, yo suelo utilizar el jarabe de arce para ponerlo sobre helado base tipo vainilla o nata y queda perfecto. Seguro que un helado del sirope estara buenisimo
ResponderEliminarSeguro que esta muy rico,a mi me gusta el jarabe de arce me recuerda al sabor de las nueces .besinos
ResponderEliminarJose Manuel...tu imaginaciĂłn con los helados es desbordante... no creo que haya ningun blog con un repertorio tan amplio como el tuyo en cuanto a helados.
ResponderEliminarComo se nota que te gustan y los saboreas.
Un beso
che meraviglia questo gelato! complimenti!
ResponderEliminarAy amigo!! otro helado con el que tentarme :) pero no importa, tengo todo el año para hacerlo!!!:)
ResponderEliminarme gusta lo de la leche en polvo, lo voy a poner en practica!
Cariños!