De nuevo un pan, en este caso por su nombre originario de la Ciudad de Suabia (Alemania). El toque de Espelta le confiere un gran sabor a este gran pan. Importante el uso en este pan de la masa fermentada que aporta más esponjosidad al resultado final. Es un pan laborioso pero merece la pena prepararlo. Conozcamos la receta. La receta la he copiado de küchenlatein.
Ingredientes:
Para la masa fermentada:
300 gramos de harina de espelta
300 gramos de agua a unos 20 grados
2 gramos de levadura prensada
Para la masa final:
600 gramos de masa fermentada
700 gramos de harina de fuerza
20 gramos de levadura prensada
300 gramos de agua a unos 20 grados
20 gramos de sal
20 gramos de miel
Instrucciones:
Mezclamos los ingredientes de la masa fermentada el día anterior y los dejamos fermentar un par de horas, después tapamos con papel film y dejamos en el frigorífico hasta el día siguiente.
Sacamos la masa por lo menos una hora antes de usar. Empezamos mezclando los ingredientes de la masa final hasta que queden todo bien incorporados, dejamos para el final la masa fermentado y seguimos mezclando hasta obtener una masa bien elástica. Dejamos reposar aproximadamente una hora y media o hasta que doble el volumen.
Formamos la hogaza y volvemos a dejar reposar tapada por un paño. Antes de hornear vamos a proceder a cortar el pan a nuestro gusto. Previamente hemos calentado el horno a 240 grados, horneamos primero unos 10 minutos a esta temperatura, bajamos la temperatura a 190 grados, seguimos otros 50 minutos más hasta que tome un bonito color marrón. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
Un pan estupendo. Me haría yo ahora mismo unas tostaditas, mmm
ResponderEliminarMuacs
Un pan excelente, que me gustaria probar.
ResponderEliminarBesos. Lola
Qué color más estupendo tiene ese pan, me lo apunto gracias.Besos.
ResponderEliminarMeraviglioso questo pane, mi piace così rustico. Buona domenica
ResponderEliminarQue aspecto tan rico tiene este pan, enhorabuena.
ResponderEliminarUn pain bien beau. Tu es un chef es pain.
ResponderEliminarA bientôt
Fantastico!Unas tostaditas ahora para desayunar ummmmm....deliciosas.
ResponderEliminarBessets.
Tiene una pinta de "toma pan y moja"...estupendo, esa miga...!que delicia!. bss Acaramelada
ResponderEliminarTiene que estar buenísimo, a mi también me ha gustado mucho el sabor de la espelta.
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo.
UM PÃO MESMO AO MEU GOSTO,NUNCA USEI FARINHA DE ESPELTA.
ResponderEliminarMAS HEI-DE COMPRAR.
DEVE TER FICADO MUITO BOM MESMO.
BOM DOMINGO
BJS
Me gusta éste tipo de panes. Tiene una miga espléndida
ResponderEliminarBesos
Mmm que corte mas rico!, se ve delicioso este pan, me comía mas de una rodajita, Un beso
ResponderEliminarAy!!!! Jose que pan mas rico!!!!!! se ve divino una rebanada de estas tostada....ummmmmmmmmmmmmmmm!!!!!! me la llevo para hacérmela a la noche con unos piquillos y anchoas. Besossss.
ResponderEliminarUn pan estupendo, tiene que estar riquísimo con el sabor tan especial que le confiere la espelta. Me apunto la receta.
ResponderEliminarUn saludo.
Qué rico pan, debe estar buenísimo. Haces unos panes estupendos, cada día nos descubres una nueva fórmula. Estupendo!!! Besos.
ResponderEliminaril est bien réussi, bravo
ResponderEliminarbonne journée
Una excelenta pointa la de ese pan, creo que si mi esposo estubie ahi no te dejaba ni las migas.
ResponderEliminarjajaja Un fuerte abrazo
Muy interesante y muy fotogenico, es un pan que me ha entrado por la vista. Seguro que estaba buenísimo. Un saludo.
ResponderEliminarEstas rebanadas de pan tienen un color estupendo.
ResponderEliminarUn saludito
Me encantan este tipo de panes. Tiene una pinta fantástica.
ResponderEliminarBuen día
Un pan fantastico!!te ha quedado estupendo,un saludo!!!
ResponderEliminarTiene muy buena pinta este pan, la harina de espelta me gusta.
ResponderEliminarBesos.
Tiene que estar estupendo...que pinta mas buena tiene!!!
ResponderEliminarBesos
Que bueno, un pan rico y contundente... me encanta el sabor que le aporta la espelta
ResponderEliminarAna de Recetasdemama
Que corte tiene Jose Manuel, una rebanada con duce o salado tiene que estar de muerte!!
ResponderEliminarBesos
Un pan fantástico, con esas rebanadas desayunaba yo mañana como una reina.
ResponderEliminarBesitosssss
Fantástico. José Manuel, si en tus andanzas en busca del pan perfecto encuentras en alguna ocasión alguno de espelta que no tenga otro tipo de harina, avísame, por favor. Estoy a la caza y captura pues tengo alergia a todos los cereales menos a la espelta y el pan que compro es bueno pero carísimo, además me apetece hacerlo. Todos los que veo publicados la mezclan con harina de fuerza normal. Fíjete qué curioso, el que compro tiene en su composición papas.
ResponderEliminarUn besote de OLi de ENTREBARRANCOS
Me gusta el corte. Y si es de harina de espelta me gusta mucho más seguro que delicioso!
ResponderEliminarQue pan más rico!! Yo tengo ahora mono de hacer pan, ya que estuve el viernes y sabado en un curso de pan con masa madre impartido por Andrés del Amasadero...Probaré tu receta.
ResponderEliminarBesos,
Susana
Me gusta la espelta en los panes y este se ve muy rico. Un besazo.
ResponderEliminarTiene una pinta buenisima esa rebanada. :D
ResponderEliminarSi que se ve un gran pan, tiene que estar delicioso. UN besico
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
En Asturias usamos mucho la espelta, aquí la llamamos escanda. Es carísima, pero deliciosa
ResponderEliminarХлябът в разрез е чудесен :)
ResponderEliminarun pan buenisimo, como todo lo que veo por este blog me quedo por aqui, saludos
ResponderEliminarHola, te acabo de encontrar he visto un poquito tus recetas y me han encantado. Por aquí me quedo, besos
ResponderEliminarbellissimo questo, chissà che buono!!!ciao!
ResponderEliminarSólo he hecho uno de espelta y nos encantó, me voy a llevar también esta receta, que las tuyas las entiendo...ja ja!!!Bss
ResponderEliminar