En esta últimas semanas estáis comprobando mi pasión por una serie de recetas de unos manuscritos que pueden tener perfectamente algunos cerca de los 150 años. Simplemente puedo deciros que es apasionante, encontrar recetas ya olvidadas y poder recuperarlas y compartirlas por aquí es tal vez lo más emocionante que he hecho en años.
La receta de hoy es otra variedad de los mostachones de Estepa, una receta que se perdió en el tiempo y que hoy puedo compartir gracias a la generosidad de un amigo. Puedo decir que cuando me la encontré me emocione, era otro tipo de mostachones que no había escuchado nunca. He preguntado a mis padres, suegros e incluso a algunas personas de más edad y no tienen conciencia del postre de hoy.
La receta de hoy tiene la particularidad de tener entre los ingredientes la almendra frita y una especia hoy a veces un poco olvidada; el clavo. El sabor que confiere a este postre rústico es excepcional, una maravilla para el paladar y que espero que os atreváis a preparar.
Pueden ver el paso a paso de los mostachones de Estepa para seguir el mismo proceso.
Ingredientes:
6 huevos
1 cuarterón de almendra frita y molida 115 gramos de almendra frita y molida
1 libra de azúcar 466 gramos de azúcar
Medio Cuartillo de Molluelo 250 gramos de molluelo (Salvado de trigo)
1 cuartilla y media de canela 1 cucharada y media de canela bien colmadas
Ralladura de 1 limón
9 clavos
Para la cobertura:
Mezcla de azúcar y canela
Para ir colocando los mostachones:
Papel de traza o papel de hornear en cuadrados pequeños
Instrucciones:
Batimos los huevos con el azúcar durante unos minutos hasta que adquiera color blanquecino.Mientras tanto vamos a freír la almendra en un poco de aceite, dejamos que enfríe y vamos a moler muy bien, hasta que quede una pasta.
Incorporamos a la mezcla la almendra, el molluelo, la canela, el clavo molido y la ralladura de limón. Mezclamos muy bien hasta que quede todo amalgado. Preparamos en un papel de hornear una mezcla de azúcar con canela.
Cogemos los papeles de traza u hornear y con una cuchara colocamos una cuchara y media en cada uno. Este papel lo vamos a volcar sobre la mezcla y aplastamos bien para obtener una cobertura compacta de azúcar y canela.
Colocamos en la bandeja de 4 en 4. El horno lo hemos precalentado a 170 grados, horneamos las piezas durante unos 20 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar antes de consumir.
Se ven riquísimos, me llevo uno para el café, besitos
ResponderEliminarEste trabajo de recuperación de recetas que haces me parece interesantísimo. Además el aspecto es de que tienen que estar buenísimos.
ResponderEliminarSaludos.
Adoro le mandorle, questi biscotti sono deliziosi. Buona giornata
ResponderEliminarLa verdad es que estas haciendo una gran labor, descubriendo y preparando este tipo de recetas que además se ven deliciosas.
ResponderEliminarUn besito.
deliziosi questi biscottini!!buona giornata!
ResponderEliminarohhh que pintaaaaa
ResponderEliminarMostachones caseros..madre mía qué bien te salen hijo!!!
ResponderEliminarUn saludo
Es realmente apasionante lo que estás haciendo. Disfruta.
ResponderEliminarSono deliziosi questi biscotti. Buona giornata Daniela.
ResponderEliminarEs un lujo poder disfrutar de estas recetas tradicionales, sería una pena que se perdieran. Gracias por dárnoslas a conocer.
ResponderEliminarBss
Estás hecho un antropólogo/historiador culinario, con lo delicioso que eso puede ser. Toma dulce interesante. Un besote.
ResponderEliminarMe parece muy interesante recuperar recetas antiguas y comprobar como comían, realmente tiene una pinta muy rica.Saludos.
ResponderEliminarJá comia. Que crocantes estão.
ResponderEliminarAbraço
Qué rico¡¡¡¡¡ Las recetas de toda la vida. Gracias por enseñarnos esta maravilla¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarDesde luego que nos estas poniendo unas recetas que son un lujo, gracias!!
ResponderEliminarBesos
Me encantan las recetas que estas poniendo, me parece genial que no se pierdan, la verdad que se ven muy buenos estos mostachones besos
ResponderEliminarlo q me encantan son las medidas
ResponderEliminares genial que hayas recuperado esta fantastica receta, tiene una pinta estupenda y seguro que el clavo le ha dado un toque delicioso
ResponderEliminarSencillamente espectaculares; estoy encantada con todas las recetas de antaño que nos estás enseñando; cada una supera a la anterior. Besicos
ResponderEliminar¡Fabulosos! No dejes de ponernos todas estas recetas rescatadas, es la única manera de que no se pierdan, y podamos disfrutarlas.
ResponderEliminarUn saludo.
Sabes, al final sí que me acostumbré en los mostachones de Estepa, a masticar el salvado, cuanto más comía más me iba gustando, vamos que no podía parar. Esta versión con almendra frita puede estar incluso más rico, ¡no me lo quiero ni imaginar!
ResponderEliminarUn beso
molto invitante, ottimo !!!!
ResponderEliminarqué gran descubrimiento esos manuscritos, no me extraña que te emociones rescatando recetas.
ResponderEliminarFabulosos tus mostachones. Me encanta lo de recuperar recetas de toda la vida, no hay nada como las recetas de antaño, elaboradas con todo el amor del mundo.
ResponderEliminarBesos.
wow eso si que se ve rico, como para comerselos con una buena taza de leche caliente, mmm rico rico
ResponderEliminarUn abrazo
Sabes que esta saliendo el cafe !!! Que buenos...Jejejejej...
ResponderEliminarBesos
DEVE SER UMA MARAVILHA FAZER ESSAS RECEITAS TÃO ANTIGAS.
ResponderEliminarESTES MOSTACHONES ESTÃO DIVINOS.APETECE MESMO DAR UMA DENTADA.
PARABÉNS PELO EXCELENTE TRABALHO QUE FAZES AQUI NO TEU BLOG,É UM ENORME PRAZER CADA DIA VER RECEITAS TÃO INSPIRADORAS.
BJS
Jose que riquísimos se ven, tienen que ser una delicia.....vaya pintaaaa!!!!!! Besosssss.
ResponderEliminarje finirai bien les derniers!
ResponderEliminarbonne journée
Me encantaaa que estes dando a conocer estas fantasticas recetas te han quedado de lujo y seguro que son una delicia.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Realmente delicioso.
ResponderEliminarSaludos
Tú sientes pasión por estas recetas antiguas, con historia, con solera y yo disfruto al venir a tu casa.Sé que siempre me voy a encontrar alguna maravilla sorprendente que poco a poco quisiera ir probando, te felicito, ya sabes que admiro mucho tu trabajo!!!
ResponderEliminarNo los he probado, pero me imagino que las almendras le dan un sabor especial muy rico.
ResponderEliminarBesos.
Ayyyyyyyyy Jose, tu y tus dulces recetas... Una delicia.
ResponderEliminarBesos.
Que mostachones más ricos, menos mal que has puesto las equivalencias si no yo por lo menos no podria hacerlos, pero como si están este finde voy ha hacer unos poquitos. Besos
ResponderEliminarsi estos mostachones están como el bizcocho de almendras tostadas que tienes publicado, deben estar de lujo. Besos. Lola
ResponderEliminarTodas las tuyas están buenas, pero me da la impresión que las de hoy están de muerte. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarEste mostachón parece estupendo. Una maravilla recuperar estas recetas.
ResponderEliminarUn saludo.
Jose muchas gracias por compartirla
ResponderEliminarpues no conocia esta receta
y se ve muy rica
un saludo
Ces macarons doivent être bien croustillants.
ResponderEliminarA bientôt
Qué barbaridad! Me encanta eso de recuperar recetas antiguas, de las de toda la vida. Lo que daría yo porque mi abuela me hubiese dejado sus recetas apuntadas en alguna parte!!
ResponderEliminarBesos
de lujo jose!!!
ResponderEliminarAy José Manuel, me voy con cada antojo cada vez que te visito! Esto es una delicia :D
ResponderEliminarBesos.
No me extraña que estés emocionado con este trabajo que haces, es un verdadero tesoro del que puedes estar orgulloso!
ResponderEliminarMenuda pinta tienen esos mostachones!
Un besico.
me llaman la atencion dos cosas, que la almendra sea frita y la cantidad de clavos que lleva, seguro que estan de muerte
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Que receta tan buena José Manuel. Gracias a tí estamos descubriendo verdaderas maravillas culinarias. Un beso.
ResponderEliminarUmmmm, ummmm. Que buenos, deliciosos!
ResponderEliminarJosé Manuel, no te haces una idea de lo mucho que estoy disfrutando con cada una de las recetas de ese manuscrito que compartes con nosotros. Un abrazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Este manuscrito da para mucho... me gustan con el salvado de trigo, deben estar de muerte! Besos
ResponderEliminarBuono e delizioso
ResponderEliminarun bacio ciao :)
Riquisimos!! me encanta ese aspecto rústico que tienen. Me llevo un par de ellos para el cafe
ResponderEliminarUn beso
Jose gracias por seguir compartiendo con nosotr@s estas joyas de recetas.
ResponderEliminarA mi me encanta utilizar el clavo en las galletas , les confieren un toque muy especial.
Besinos.
Уау, прекрасно е! така апетитно се е напукало, а отвътре е адски примамващо :)
ResponderEliminarПоздравления и благодарности за рецептата :)