Otro viaje gastronómico, de los que me gustan hacer mucho. En este caso viajamos a La Rioja para preparar este delicioso conejo. La carne de conejo es uno de los manjares que he ido apreciando con la edad, recuerdo de pequeño que no la apreciaba mucho y ahora creo que es de las mejores carnes que tenemos en nuestro país. Es una carne que admite multitud de preparaciones, como siempre he dicho tiene poca grasa y si encima tenéis la suerte de conseguir un conejo de campo el resultado es ya excelente.
Ingredientes:
1 conejo
1 taza de aceite de oliva
1 vaso de vino tinto
1 pimiento morrón
1 cebolla
4 tomates
1 cucharada de almendras
2 rebanadas de pan
3 dientes de ajo
Sal
Pimienta blanca
Harina
Instrucciones:
Cortamos el conejo en trozo y salpimentamos. Enharinamos y doramos en una cazuela con aceite. Retiramos y en el mimo aceite freímos el pan y las almendras. Machacamos a continuación en un mortero para preparar una majada, a la que añadimos un poco de pimienta.
En el mismo aceite que hemos frito el pan, preparamos un sofrito con la cebolla cortada en láminas, los ajos troceados, los tomates y el pimiento en dados. Cuando veamos la verdura pochada, se incorpora el conejo y regamos con el vino tinto. Dejamos cocer unos 30 minutos. Para finalizar añadimos un poco más de vino tinto a la majada que incorporamos al guiso. Continuamos la coción durante 15 minutos más.
Desde luego estoy de acuerdo contigo que si es de campo, es cuando es un éxito total. En casa hacemos poco conejo porque a Lola (mi mujer) no le va demasiado. Pero estoy contigo en que es una buenísima opción.
ResponderEliminarExquisita preparación, como no podía ser menos.
Un saludo.
Mmmm, muy rico.
ResponderEliminarLa verdad es que la carne de conejo es muy gustosa y poco grasa y creo que no se hace tanto como otras por desconocimiento.
Tengo algo para ti en mi blog, pásate si tienes tiempo.
Eliminarhttp://menjarigaudir.blogspot.com.es/2012/05/va-de-premis-va-de-premios.html
A mi me gusta mucho el conejo José Manuel.... Y así guisadito tiene una pinta estupenda....
ResponderEliminarAdemás es una carne muy baja en calorías y muy aconsejada para dietas.
Me apunto tu receta.
Un bico grande.
Lau.
HÁ MUITO QUE NÃO COMO ,O TU FICOU COM MUITO BOM ASPECTO E QUANDO É CASEIRO ENTÃO ´´É DO MELHOR.
ResponderEliminarBJS
Me gusta mucho esta carne y mira que no es tan apreciada.Un gran plato,a mi gusto Jose!
ResponderEliminarUn saludo
Es una opción muy buena sobre todo si es de campo.
ResponderEliminarBesos.
Me encanta cocinar conejo, además es de lo más sano que hay con la poca grasa que tiene!! Yo me crié comiendo conejo que cazaban mis primos y veía cómo los limpiaba mi abuela, qué recuerdos y qué olores más desagradables, jajaa!!
ResponderEliminarEsta salsa no la he probado, la próxima vez que lo haga lo haré así!!
Besos y buen día!!!
Una ricetta molto originale per cucinare il coniglio. La suggerisco alla mia mamma, quella salsa sembra davvero appetitosa. Buona giornata
ResponderEliminarA mi me haces esta receta con pollo y me parece estupenda. No es que no me guste con conejo, es que es una mascota y claro, como que no lo como.
ResponderEliminarBesos.
Qué rico te ha quedado y opino como Ana, yo lo haría con pollo porque el conejo no nos va, pero se ve riquísimo, besitossss
ResponderEliminarBueno bueno, la pinta del conejo espectacular!!!!
ResponderEliminarMe gustan todas las carnes, la de conejo no la suelo comer muy a menudo pero tambien esta entre mis preferidas. El estofado está de escandalo.
ResponderEliminarBss
Afri
Uff... Estos estofados saben a gloria!!! Riquisimo !! Estoy de sorteo si te quieres pasar. Un abrazo
ResponderEliminarAspecto delicioso.
ResponderEliminarAbç
Como buen castellano...el conejo como quieras...que lujazo!!!!
ResponderEliminarBesos
el conejo me encanta siempre y esta estofado te ha quedado genial,muy bueno asi
ResponderEliminarsaludos
Mmmmmmmmmmmmmm!!!! pá chuparse los dedos.......me encanta el conejo y este te ha quedado divino. Besosss.
ResponderEliminarTe quedó magnífico porque eres un excelente cocinero.Me encanta el conejo pero hace 6 años que no lo comemos, desde que " señor Mushu " es la mascota de mis niñas, ya sabes...
ResponderEliminarPues yo no tengo ninguno como mascota, como mi Mary! :) pero aún así me da como cosita comerlo..y eso que está rico y se que es muy sano :)
ResponderEliminareso si, la preparación de tu conejito es perfecta!!!, si no me dijesen que bajo esa salsa maravillosa hay una mascota, me lo comía sin pensar!!!!
Cariños Jose!!!
No suelo comprar conejo, pero había comido bastante, así con esta salsa tiene que estar rico y para mojar pan! Bss
ResponderEliminarPues ahora mismo de campo no tengo, pero dos en el congelador criados en casa si, nos los regaló hace poco un amigo.
ResponderEliminarA mi también me gusta y con salsita está riquísimo. Una muy buena receta.
Un saludo.
Pues para comerse un buen pan y no dejar ni una gota de esa salsa. Qué rico!1!!. Besos
ResponderEliminarЧудесна рецепта! Много, много вкусно изглежда :)
ResponderEliminarUn conejo muy rico con esa salsita.Fabuloso.Saludos.
ResponderEliminarExcelente guiso de conejo José Manuel, yo tengo la suerte de disponer de caza, cuando la hay claro.
ResponderEliminarBesos. Lola
Estupenda receta de conejo, en mi casa solo les gusta al ajillo, con tomate o al horno.
ResponderEliminarEstos guisos son una joya. Seguro que ese vino tinto le ha dado un sabor muy especial, junto con la picada de almendras. Tengo un conejo "casero" congelado que me han regalado, de modo que le aplicaré tu receta porque tiene que quedar delicioso.
ResponderEliminarUna brazo.
En casa nos gusta muchísimo, sobre todo, como tu dices si es de campo ummmm...como para no dejar ni rastro :)
ResponderEliminarBesos
Un guiso de lo más apetitoso. Es verdad que la carne de conejo es muy sana y deberíamos tenerla más en cuenta en nuestros menús,
ResponderEliminarUn besico.
Non conoscevo questa ricetta, la segno e la provo al piu' presto. Buona serata Daniela.
ResponderEliminarme encanta el conejo y asi estofadito mas... para mojar pan!
ResponderEliminarEl conejo es una de las carnes más sanas, aunque no gusta a todo el mundo. A mí me gusta mucho y si está bien guisadito como el tuyo, pues perfecto!!
ResponderEliminarLa carne de conejo es una de las que más me gustan, y como bien dices si es de campo ya ni te cuento, yo tengo la gran suerte que de vez en cuando me traen uno y para mi es toda una fiesta, tu estofado se ve delicioso.
ResponderEliminarBesitosssss
su que le va bien cualquier preparación y esa salsa es de las de toma pan y moja
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Anotadísimo!! Tengo que ver si al fin ahora puedo probar el conejo... ;S
ResponderEliminarBesos.
Ma-ra-vi-llo-so este guiso de conejo...Y mira que yo el conejo contra mas lejos mejor
ResponderEliminarni verlo..pero reconozco que te ha quedado genial y la presentación me ha gustado bastante!!!
Besos.Elena
La carne de conejo es delicada y lo has preparado de maravilla.
ResponderEliminarLa salsita está para empezar a mojar pan y no parar..
ResponderEliminarBesos
Pues como yo, lo odiaba de niña, y ahora me pirra ;)
ResponderEliminarEl conejo me encanta, me lo des como me lo des. Asi se ve delicioso. Un besazo.
ResponderEliminarMuy rica la receta.
ResponderEliminarAlimenta que da gusto.
Saludos
www.uncocinillaenlacocina.com
Hola!a mi me tubierón que engañar para comer conejo, pero ahora me encanta sobre todo las costillitas y tu plato tiene una pinta de muerte.Me llamo Fina y he visto tu receta en pan frito y rebanas, ella ha hecho la tarta de almendras tostadas, me gusta tu blog y me quedo como seguidora.
ResponderEliminarMi blog es recetasfina blogspot.
Un saludo
Yo tampoco como conejo, pero me sé de uno a quien esta receta le va a gustar... Un besote.
ResponderEliminarJosé Manuel, menuda salsa deliciosa y con consistencia le queda a este conejo. La combinación con el sabor de la carne debe ser estupenda. Un besito.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Yo no soy de conejo pero tomo nota para hacerlo con pollo, esa salsa me ha quitado el sentido!!
ResponderEliminarBesosssss
A mí también me gusta mucho la carne de conejo es sanísima y eso de que es sosa es un mito, más teniendo en cuenta como la has preparado, se ve exquisita esa salsa, rica, rica.
ResponderEliminarun beso
Yo lo cocino frecuentemente , de modo que añado a las mías esta receta tan estupenda. UN besote de OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminar