Las circunstancias dan lugar a que uno investigue en diferentes zonas de Andalucía, en este caso por un amigo que tiene su trabajo en la localidad de Olvera (Cádiz), esto me hizo conocer un poco de la cultura gastronómica de este pueblo en concreto. Me hizo llegar a un postre con un nombre muy curioso. Por lo que he averiguado, era una torta tradicionalmente casera y que se consumía el Lunes de Quasimodo durante la romería, que se celebra en la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios el segundo lunes después del domingo de Resurrección.
Actualmente se elabora industrialmente en todas las panaderías del pueblo durante todo el año y resultan un aliciente para los visitantes. Es muy parecida a otras tortas de aceite que puedes encontrar en muchos pueblos de Andalucía, la que voy a compartir hoy tiene la particularidad de tener almendra entre sus ingredientes.
Ingredientes:
1 kilo de masa de pan
250 gramos de aceite de oliva
250 gramos de azúcar
100 gramos de almendra frita y molida
Una cucharada de Canela
Ralladura de limón
Un puñado de ajonjolí
Un puñado de anís
Para la masa de pan:
750 gramos de harina de fuerza
470 gramos de agua
20 gramos de levadura prensada
15 gramos de sal
Instrucciones.
El día anterior o unas horas antes vamos a mezclar los ingredientes de la masa de pan hasta obtener una masa elástica. Dejamos reposar un par de horas o hasta que doble el volumen. Antes de empezar el proceso vamos a freír en el aceite el ajonjolí, el anís, la ralladura de limón y las almendras. Dejamos enfriar totalmente.
Mezclamos todos los ingredientes con la masa de pan. Es un proceso lento y difícil, tendremos que dedicar unos minutos para que liguen bien. Si tenemos amasadora el proceso nos resultará más fácil. Usaremos papel de traza o de hornear para extender la masa y formar las tortas. Espolvoreamos por encima con una mezcla de azúcar, canela y ajonjolí.
Horneamos a 200 grados las torta durante unos 20-30 minutos, depende de nuestro hornos. Retiramos en el momento que veamos que quedan bien dorados.
Qué curioso, el nombre sobre todo, interesantísimo, como siempre (y muy apetecible). Un saludo.
ResponderEliminarChe particolare questa torta, dev’essere molto delicata e buonissima col profumo di cannella. Buona settimana
ResponderEliminarHola Jose Manuel.
ResponderEliminarMe ha encantado tu receta y la historia que le precede. A mi también me gusta saber el por qué de algunas recetas, y lo del lunes Quasimodo me ha dejado intrigada...
Una receta estupenda.
Gracias por compartirla con todos nosotros.
Un beso.
¡Qué buena pinta tiene! Me encantan este tipo de tortas con sabor a anís y ajonjolí
ResponderEliminarBss
por aqui es lunes de aguas.desde luego cada pueblo es un mundo.y vaya pintica por cierto
ResponderEliminarue buena, que rica tiene que estar con la almendra, se ve fantástica besitos
ResponderEliminarTiene que estar buenísima con la almendra. Menudo trabajo tan interesante haces recuperando recetas.
ResponderEliminarSaludos.
Sí, me recuerda a las tortas de aceite pero como más esponjosita, qué delicia, por favor!!!
ResponderEliminarSúper clásica, no sé si tenía este nombre pero he probado algo así. Gracias por la receta!
ResponderEliminarte a kedado estupenda un saludo
ResponderEliminarEsta torta debe estar de lujo...me gusta!!!
ResponderEliminarBesos
no la conocia, me quedo impresionada con todos los postres que hay por el sur, hay uno para cada día del año
ResponderEliminarSi dices que se parece a unas tortas de aceite me encantará seguro!. Gracias por la receta y por la historia que tiene detrás. Un saludo.
ResponderEliminarQue receta más buena!
ResponderEliminarque me ha gustado Jose Manuel!
ResponderEliminaraqui tambien celebramos Quasimodo!ayer se celebro! cariños
qué original!. me encanta el aspecto que tiene!!. un bocado de lujo. Besos
ResponderEliminarJose Manuel querido, esa tarta si que se ve rica y muy caserita y el nombre esta muy divertido, bueno mas bien bastante particular. Veo que te ha quedado fantastica, ya solo puedo imaginar los sabores. mmmm
ResponderEliminarUn abrazo
otra maravilla más, sencillamente deliciosa! del nombre mejor no hablar, como mínimo es raro...
ResponderEliminarESSA TORTA AGRADA-ME NÃO SÓ PELO EXCELENTE ASPECTO MAS PORQUE LEVA AMÊNDOA E CANELA, JÁ ESTOU A IMAGINAR O EXCELENTE SABOR.
ResponderEliminarGOSTEI DO NOME.
BOA SEMANA
BJS
Tiene un nombre tan especial como la torta en sí.
ResponderEliminarNo la conocía asi que otra que me llevo para mi libreta de "pendientes ".
Besinos.
molto, molto originale!
ResponderEliminarUmmmm!! Debe estar de vicio, me encantan los ingredientes que has utilizado, sobre todo el ajonjolí, me vuelve loca!!!
ResponderEliminarBesoss
¡¡¡Asopaipas y sus delicias!!! Nunca me canso de ver las cosas que nos preparas...
ResponderEliminarE' una poesia :)
ResponderEliminarciao
Una torta muy rica,esta no la he probado pero parecidas si, de echo me gustan todas.Haces postres muy buenos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me gustan las tortas de aceite a rabiar, esta con las almendras debe estar riquisima y con ese nombre tan curioso merece que la haga. Otra receta tuya a pendientes.
ResponderEliminarUn beso
Me encanta esta torta!! A ver si me atrevo a hacerla!! Un abrazo
ResponderEliminarEl aspecto es buenisimo Jose!...Tomo nota que no la conocia.
ResponderEliminarBesets.
Qué receta tan interesante,jamás había oído hablar de ella! Me encanta.
ResponderEliminarBesos
Ainsssss siempre salgo de este blog babeando!!!!!!!
ResponderEliminarQue buena esta torta, me la apunto, gracias por acercarnos la cocina de toda la vida.
ResponderEliminarBesitos
Que cosa más rica, me llevo la receta. Besos
ResponderEliminarQue rica José Manuel, por aqui hacemos algo parecido, pues también celebramos una Romería el Domingo de Quasimodo, y hacemos bollos, de hecho a este domingo le decimos el domingo de los bollos.
ResponderEliminarBesos. Lola
Tiene una pinta estupenda y el nombre es de lo más curioso.
ResponderEliminarBesinos
Curioso nombre el de esta torta y como todas las cosas con tradición se ve deliciosa. No la conocía.
ResponderEliminarUn beso.
Me has dejado loca con el nombre, he ido corriendo a buscarlo en la wikipedia, para mí Quasimodo siempre fue el de Víctor Hugo... :) Tiene toda la pintaza de los buenos pasteles de almendra... Rico rico. Un besote.
ResponderEliminarCurioso tanto el nombre como la receta. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarPues si, un nombre muy curioso para delicioso pastel.
ResponderEliminarSiempre nos enseñas algo nuevo.
Besitos.
;-D
Que nombre tan curioso, nunca había oído eso del lunes de Quasimodo, la torta espectacular, tiene que oler a gloria mientras se hornea.
ResponderEliminarBicos
Una torta deliciosa. En Málaga también hacen tortas parecidas en los pueblos, con masa de pan, aunque las cantidades no sé si son las mismas. Lo que sé es que tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminarMañana si tengo tiempo y me encuentro bien quiero hacer los mostachon de Estepa, que tengo ya comprado e salvado.
Un beso
Gracia a todos.
ResponderEliminarLa verdad es que es muy parecida la torta de aceite de mi pueblo, ya pondré la versión de mi pueblo, que merece la pena.
Laura, estoy deseando de ver como te salen los mostachones.
Saludos
Que riquísima tiene que estar de vicio, cuando he leído el nombre la esperaba un poco deforme, pero cuando he visto lo perfecta que está y he leído el porque de el nombre lo he comprendido jajajaaj Besossss.
ResponderEliminar¡¡Que curioso!! tiene que estar deliciosa!!
ResponderEliminarBesos
José Manuel, contigo una no deja de aprender nunca. Una receta estupenda acompañada de una entrada magníficas. Besitos.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Mmmmm!!! solo falta el vasito de leche para mojar, asi que me llevo un trocito para desayunar mañana
ResponderEliminarUn beso
Ummmmmmmmmmmmmmmmm como siempre espectaculaaaaaaar me llevo un caxin el cafe ya lo pongo yo.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
que nombre más extraño para una torta, bueno lo importante es que este rica y es que valla joyitas que tenemos por España son autenticos manjares
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Me parece una torta original con la almendra frita, seguro que tiene muy buen sabor.
ResponderEliminarBesos.
imagino su delicioso sabor,... para no variar, otra joya!!!
ResponderEliminarbicos
Pues quasimodo bueno no estaba pero su torta tiene una pinta que no veas.
ResponderEliminarBesos
www.uncocinillaenlacocina.com
Que cosa más buena José Manuel!!!
ResponderEliminarMil besos.
Que delicia!!!!
ResponderEliminarademás muy aromatizada con el limón, la canela, el ajonjolí.....hummm
Me encanta!!!
Feliz semana
Buenísima, el nombre es de lo más curioso, se parece a nuestra torta de San Marcos.Besos.
ResponderEliminarUnnnnnn......como siempre, lujo lujo lujo.........eso es gloria bendita, me encanta....besos.
ResponderEliminarc'est bien tentant, bravo
ResponderEliminarbonne journée
E' deliziosa questa torta, complimenti. Buona giornata Daniela.
ResponderEliminarEspectacular. Con todos esos ingredientes tiene que estar de muerte. Aunque de muerte pueden ser tambien las calorias que tenga cada pedazo.
ResponderEliminarNo importa, me ha calado tanto la receta que la hago, si o si.
Un abrazo.
Virginia "sweet and sour"
No conocía esta torta, qué original y se ve un corte delicioso, besitossss
ResponderEliminarotra torta desconocida hasta que tu nos la enseñas,buena sin lugar a dudas
ResponderEliminarQue maravilla de torta Jose Manuel, desde luego que nos pones unas cosas tan ricas y tan desconocidas...muchas gracias!
ResponderEliminarBesos
It looks delicious :) Compliments
ResponderEliminarquesta torta è una vera delizia!complimenti come sempre!!ciao!
ResponderEliminarEs la primera vez que oigo ese nombre, pero siempre estamos aprendiendo, seguro que no se me olvidará.
ResponderEliminarPor los ingredientes que lleva, tiene que estar bien rica.
Gracias por compartir la receta.
Kasioles
Una delicia de torta, seguro. Un saludo.
ResponderEliminarQue torta más ricas... me encantan estos bollos. Esta receta me la quedo, que quiero probarla
ResponderEliminarRecetasdemama
Mmmmm!!! Que original. Deliciosa!
ResponderEliminarMe encanta como te ha quedado y como lo explicas!! Un 10 por mi parte. Besoss!!
ResponderEliminarNo te puedes ni imaginar lo que me gusta tu cocina, disfruto mucho con estas delicias tradicionales, para mi es una verdadera joya.
ResponderEliminarUn saludo
Tiene que estar buenisima....como todo lo que haces.Un beso
ResponderEliminarestá claro que engorda pero.......y qué mas da??? jj me encanta
ResponderEliminarPues esta versión de la torta de aceite no la conocia y como las almendras me gustan mucho (bueno los frutos secos en general), te la copio que seguro que nos gusta.
ResponderEliminar