El Pestiño es un dulce muy característico en Andalucía, lo puedes encontrar por toda su geografía, lo que sorprende es la variedad de variantes que puedes encontrar de un pueblo a otro, e incluso dentro de lamisma población de una casa a otra. Se caracteríca por se una masa aormatizada con ajonjolí y matalahúga. Son el resto de ingredientes los que suelen cambiar de un sitio a otro, en algunas recetas se usa manteca de cerdo, en otros casos aceite de oliva ( para mi gusto quedan más duros), vino, zumo de naranja, canela. Se pasan por canela y azúcar, miel. Las variantes son infinitas.
Hoy voy a compartir la receta habitual que se hace en mi casa, la que toda la vida ha hecho mi madre. Simplemente tengo que decir que son exquisitos, se deshacen en la boca y en ocasiones se rompen de lo finos que quedan. Ya la subí en mis comienzos del blog, pero como otras recetas no estaba satisfecho con la foto y creo que la receta se merecía volver a aparecer por aquí. Espero que os guste y como siempre digo como unos pestiños caseros no hay nada.
Ingredientes:
250 gramos de manteca de cerdo
1 vaso de zumo de Naranja
1 vaso de aguardiente
Dos puñados de Matalahúga y Ajonjolí
1 cucharadita de levadura
1 kilo aproximadamente de harina * Va a depender del tipo de harina, necesitaremos lo suficiente para formar los pestiños
Para el acabado:
250 gramos de azúcar
2 cucharadas de canela
Instrucciones:
Tenemos previamente la manteca a temperatura ambiente para poder batirla con el resto de ingredientes.. Le vamos
añadir el zumo de naranja, el aguardiente y los puñados de matalahúga y
ajonjolí. Vamos a ir amasando poquito a poco hasta que obtengamos una
mezcla homogenea.
Posteriormente añadimos la harina, aproximadamente un kilo.Pobamos cogiendo pellizcos de la masa para ver si podemos formar los pestiños. Con un rodillo dejaremos los trozos lo más fino posible, Doblamos como si estuvieramos haciendo una pajarita, con un doblez en sentido inverso, uno hacia la derecha y el otro hacia la izquierda.
Posteriormente añadimos la harina, aproximadamente un kilo.Pobamos cogiendo pellizcos de la masa para ver si podemos formar los pestiños. Con un rodillo dejaremos los trozos lo más fino posible, Doblamos como si estuvieramos haciendo una pajarita, con un doblez en sentido inverso, uno hacia la derecha y el otro hacia la izquierda.
Calentamos abundante aceite y vamos friendo, reservamos un momento en papel absorbente. Vamos pasando posteriormente por la mezcla de azúcar y canela que hemos preparado.
Devono essere buonissime queste pastine profumate d'arancia. Buona giornata
ResponderEliminarNunca he preparado pestiños en casa. Los he comido alguna vez, pero no los he cocinado... me estás dando un poco de envidia, la verdad! Tienen muy buen aspecto!
ResponderEliminarLos pestiños son de los dulces favoritos de mi madre. Así que me has recordado que tengo que probar a hacerlos y tu receta parece deliciosa. Un saludo
ResponderEliminarNo soy muy pestiñero, pero caray, sé que levanta pasiones entre la gente.
ResponderEliminarDe todas formas me cogía yo de los de tu madre dos o tres, ¡qué buen aspecto!
Un saludo.
Que ricos se ven
ResponderEliminarson muy ricos los pestiños, los he comido pocas veces, yo soy de Barcelona y ya sabes que no son típicos de aquí, pero me gustan un montón
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir la receta de tu madre, se ven deliciosos. besitos
ResponderEliminarNunca los he comido con manteca de cerdo, y los tengo que probar ya que también noto a veces que quedan durillos, y si es por el aceite tiene fácil solución. gracias por compartirlos con nosotros.
ResponderEliminarUn saludo
Que pinta, y con el antojito de dulce que tengo ahora mismo me comía dos o tres sin pensar.
ResponderEliminarBicos
que bueno,la verdad que no hice aun pestiños es algo pendiente que tengo pero si dices que estos son tan buenos los probare un dia de estos,un besazo
ResponderEliminarPostre tradicional a más no poder, además hecho con manteca de cerdo, como se han hecho toda la vida. Te han quedado buenísimos.
ResponderEliminarBesitos,
Hum que ricos, me gustan mucho con manteca de cerdo porque salen hojaldrados.
ResponderEliminarBesos
Que buenos están estos dulces de toda la vida,se ven fantásticos estos pestiños, para chuparse los dedos seguro besos
ResponderEliminarContigo la operación bikini no existe!!! Ainsss cómo me gustan los pestiños que has hecho!!! Me llevo un par de ellos para que la mañana se me haga tan larga. Felicita a tu madre por esta pedazo de receta. Un saludo.
ResponderEliminarqué buenos!!!! seguro que estaban (porque dudo que quede alguno jeje) deliciosos!
ResponderEliminarUffff se ven super buenos, una verdadera tentación para los golosones. Felicita a tu madre de mi parte. Besicos
ResponderEliminarLa verdad es que son toda una tentación que hay que dejarse caer y disfrutar de estos pestiños riquísimos,felicita tu madre que se ven deliciosos.Saludos.
ResponderEliminarAS RECEITAS DAS NOSSAS MÂES SÃO MESMO UMA MARAVILHA.
ResponderEliminarGOSTEI DESTES PESTINOS FICARAM FANTÁSTICOS E DE SABOR ACREDITO QUE SEJAM UMA VERDADEIRA DELICIA.
BJS
Acabo de conocer tu blog y me encanta, me hago seguidora para no perder detalle, mañana mismo me pongo a hacer pestiños, aunque los roscos fritos también son una tentación.Saludos.Jose
ResponderEliminarJose que ricossss!!! es verdad que a lo largo y ancho de nuestra geografía hay mil maneras de prepararlos, antesdeayer nos tiramos toda la tarde de pestiños, salieron riquísimos, estos tuyos se ven de lujo....muy jugosos, los pestiños es de lo dulces que mas me gustan. Besossss.
ResponderEliminarMuchas gracias por esta rica receta, unos buenos pestiños son todo un placer. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarSi es verdad José Manuel, que cada maestrillo tiene su librillo, en cada sitio se hace de una manera, estos tuyos ven muy buenos, felicita a tu madre de mi parte.
ResponderEliminarBesos. Lola
Visitar tu blog es trasladarse normalmente a otros tiempos. Me encanta!
ResponderEliminarBesos
jose que pestiños mas ricos
ResponderEliminarque buena maestra que tienes
un saludo
me encantan los pestiños, y creo que los de tu mamá me encantarían mucho más!!:)
ResponderEliminartu nueva foto es preciosa Jose!
cariños!!!!
Que ricos los pestiños, y que de tiempo hace que no los como. Me encantan.
ResponderEliminarUna bella ricetta questa di tua mamma
ResponderEliminarciao :)
Que buena receta, como me gustan este tipo de dulces con aroma anis, me encanta
ResponderEliminarQué pinta tienen José Manuel, la enhorabuena por esta receta tan estupenda. Besos.
ResponderEliminarque ricos los pestiños, esta manera no la conocía y tienen que estar de lujo.
ResponderEliminarsaludosss
feliz dia
Y lo bueno que están, estos tuyos tiene una pinta estupenda, besitos
ResponderEliminarPor supuesto que como los caseros no hay nada, a mi como todos los dulces fritos me encantan y de vez en cuando los compro cuando no tengo tiempo de hacerlos y si vieras las cosas que venden!, más bien malillos, en fin te copio la receta que con manteca no los he hecho nunca.
ResponderEliminarUn beso y buena Semana Santa
Que buenos. Una maravillosa receta!
ResponderEliminarMadre mia felicita a tu mami Antonia, que esta receta hay que guardarla como tesoro.
ResponderEliminarGracias por compatirlo todo un lujazo de pestiños.
Saludos
Os felicito a los dos, tu madre por la receta y a tí por la labor recopilatoria tan magnífica que haces de postres tradicionales!!!
ResponderEliminarQue ricos, me encantan los pestiños,estos están preciosos.
ResponderEliminarFeliz Semana Santa
Tu es le chef des beignets. Ils sont tous très bons.
ResponderEliminarA bientôt
Me gustan muchísimo los pestiños y nunca los he hecho, los suelo comprar en una pastelería que los hacen divinos, casi parecen caseros. Pero me parece que estos superan todo lo imaginable, así que felicita a tu madre y a ti por ser tan buen alumno.
ResponderEliminarFeliz Semana Santa.
Un beso para tu madre.
Tienen que estar deliciosos, felicita a tu madre...
ResponderEliminarUn besito
¡Que lujazo de pestiños! y siendo de tu madre fijo que está ricos a rabiar. Besos, bombón.
ResponderEliminarsi son de tu madre tienen que ser deliciosos
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Fantásticos, se ven riquisimos!!!!!!!!!!
ResponderEliminarMe llevo uno que caseritos están más buenos
QUE RICOS QUE PENA QUE NO PUEDA COJER UNOS POCAS!!! LAS MEJORES RECETAS SON LAS DE LAS MADRES SALUDITOS!!!
ResponderEliminaresta receta me viene de perlas,andaba buscando una receta de pestiños y esta me parece genial,los pestiños me encantan!
ResponderEliminarQue ricos que pena que no te pueda quitar uno virtualmente.
ResponderEliminarSaludos
www.uncocinillaenlacocina.com
Jose Manuel que alegria me da de que hayas subido de nuevo esta delicia porque realmente vale la penar verla y prepararla, lo que mas me ha gustado es el nombre de tu madre y adivina por que. Pues que mi madre tambien se llama igual, jejeje, Y por cierto que ella hoy esta de manteles largos como decimos aqui cuando alguien cumple años, te invito a que vengas a mi blog a cantar conmigo, por el cumple de mi madre.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y muchas bendiciones mi amigo.
Las recetas de las madres y de las abuelas siempre son geniales, y abundantes porque con un kilo de harina tienen que salir pestiños para unos cuantos. Besos
ResponderEliminar¡Qué ricos! me encantan los pestiños, de azúcar o miel, de los dos por igual. Besos, Inma (Vaya Popurrí)
ResponderEliminarOhhh!! Qué ricos, me los llevaría todos, son deliciosos y hace mucho tiempo que no los como, pero nunca los he hecho yo!!! Me llevo tu receta que viniendo de la mama debe estar de muerte!!
ResponderEliminarBesoss
estoy en estos momentos haciendolos y en vez de quedarme crujientes se me desmoronan tipo polvoron,que le pasa a la masa? he seguido la receta al pie de la letra!!
ResponderEliminarNo se que decirte, quedan muy finos y crjientes normalmente, y si se parten de lo tiernos que salen por la manteca.
EliminarHarina debes de añadir hasta que puedas extender la masa y formar los pestiños
Mil gracias por volverla a publicar, no me podia perder esta maravilla de tu madre, me han encantado. Un besico
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Gracias a todos, la verdad es que como los pestiños de mi madre no hay nada.
ResponderEliminarSAludos
ooooh que daaria por comer un pestiño de los tuyos. Que pintaza que tienen me llevo la receta. besos
ResponderEliminarQué rico mojadito en el café... O directamente haciendo sopas. Un besote.
ResponderEliminarNo las podre hacer por la manteca......pero se ven deliciosas!......tus almendrados son deliciosos....los tendre que hacer de nuevo......mmmm......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQué ricos, me los apunto también que tienen un aspecto estupendo!!!
ResponderEliminar