Caspiroleta. Receta | Asopaipas. Recetas de Cocina Casera .

Caspiroleta. Receta






Caspiroleta


Otra receta mås de las que recuperé hace unas semanas en los manuscritos. La receta de hoy tiene para empezar un nombre muy curioso que realmente no se de donde viene. Lo que si es llamativo el resultado. Simplemente mezclando almíbar, yemas de huevo y almendra. Por un lado hay momentos que te recuerda a los tocinos de cielo , pero en otros momentos es algo totalmente distinto. Un postre de lujo para aquella época en la que compruebo que en esas casas no se privaban de nada.

Ingredientes:

1 libra de azĂșcar                                466 gramos de azĂșcar
16 yemas de huevo
1 cuarterĂłn de almendra molida      115 gramos de almendra
2 vasos de agua


Para la terminaciĂłn:

Espolvorear con un poco de canela.

Instrucciones:

Vamos mezclar el azĂșcar con un par de vasos de agua y llevamos al fuego. Dejamos en el fuego hasta obtener un almĂ­bar a punto de bolilla. Es el momento para añadir la almendra molida y mezclar bien. Retiramos un momento del fuego y dejamos enfriar un poco. Añadimos poco a poco las yemas sin dejar de remover.

Llevamos de nuevo al fuego esta vez moderado y no paramos de remover la mezcla hasta que vaya cuajando. Repartimos en recipiente a nuestro gusto y espolvoreamos con canela. Dejamos enfriar antes de consumir.

* Recomiendo sacar del frigorĂ­fico unos minutos antes de consumir para que este a temperatura ambiente.

José Manuel

57 comentarios:

  1. Qué cantidad de huevos...
    Pues no parece que se privaran mucho, el azĂșcar no era, como ahora, un elemento al alcance de cualquiera

    ResponderEliminar
  2. Che aspetto goloso, dev'essere una vera delizia questo dessert. Buona giornata

    ResponderEliminar
  3. Parece una receta para la crema frangipane una verdadera bondad .

    ResponderEliminar
  4. Realmente tiene que ser delicioso!!!

    ResponderEliminar
  5. Que delicia de postre madre mĂ­a, lo malo es la operaciĂłn bikini que va al traste!! jeje.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Mmmmmmmmmmmm parece una cremĂš bruleĂš, ¡que pinta tiene Jose!

    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Diosssssss que cosa mas rica no??? esto tengo que probarlo pero para despues de la dieta

    ResponderEliminar
  8. No lo cococĂ­a, parece una delicia!!! es verdad, no se privaban de nada, hacĂ­an bien!!!

    ResponderEliminar
  9. Pues si que tiene que estar rico!
    Una receta que desde luego merece ser recuperada.
    Un besico.

    ResponderEliminar
  10. Ay madre que cosa mas rica, hay que ver como con pocos ingredientes se pueden hacer maravillas como la que nos traes hoy, te felicito y me quedo con la idea. Besicos

    ResponderEliminar
  11. Menudo alimento, y bueno, rico no... lo siguiente!!!

    ResponderEliminar
  12. Tiene que ser una delicia, un disfrute para los sentidos. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  13. Jose Manuel,
    Se ya quedado un lujo.... Que bueno se ve el postre : )

    Besitos

    ResponderEliminar
  14. QUASE BABEI SÓ DE OLHAR, ESTA MESMO UMA PERDIÇÃO.
    COM APENAS TRÊS INGREDIENTES SAI ESSA MARAVILHA, GOSTEI MUITO.
    BJS

    ResponderEliminar
  15. Qué pinta tiene, y qué dulce debe ser este postre, me encanta! Pero si que es verdad que son muchas yemas, habrå que probarlo.

    Un beso

    ResponderEliminar
  16. qué dulce tan apetitoso, se ve divino.
    Besos

    ResponderEliminar
  17. es verdad, realmente tenĂ­a que ser un postre de lujo... tĂș dices que recuerda segĂșn como al tocino de cielo, quizĂĄs tambiĂ©n a las yemas, ¿no crees?

    ResponderEliminar
  18. Madre mia!!!!, yemas lleva muuuuchas!!!..pero se ve tan rico que seguro merece la pena probarlo :)
    muchos besos Jose!

    ResponderEliminar
  19. Pues si que es un postre lujoso...y lleno de sabor, que rico!!!

    Besotes.

    ResponderEliminar
  20. Qué bonito color se le ve a esta crema, dulce y seguro que deliciosa.
    Besos.

    ResponderEliminar
  21. Sin duda buenisimo....estas recetas antiguas me encantan,tomo nota enseguida.
    Besets.

    ResponderEliminar
  22. Que bueno tiene que ser enl nombre si que es curioso no lo conocĂ­a besitos

    ResponderEliminar
  23. Si que tiene un nombre singular....pero la vista es deliciosa y supongo que también el sabor.....riquísima esta receta Jose, no había como tener dinero para no privarse de nada, pero no deja de ser un buen descubrimiento estos manuscritos. Besossss.

    ResponderEliminar
  24. Que cantidad de yemas pero vale la pena probarlo ya que la pinta es exquisita.Saludos.

    ResponderEliminar
  25. Jose Manuel eso tiene que estar de vicio es un tocino de cielo de almendra lo mejor de lo mejor


    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  26. José Manuel todo un lujo de postre, se parece a un queso de almendras que hacemos por aqui en las navidades, claro que el queso es mås contundente. Me lo llevo.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  27. Por fin puedo entrar en tu blog, en varias ocasiones lo he intentado y la pĂĄgina no se cargaba, la receta es muy interesante y toda una bomba calorica, desde luego en estas casas no habĂ­a escasez, se nota.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  28. j'y gouterais volontiers, un vrai bonheur pour les papilles
    bonne soirée

    ResponderEliminar
  29. Que rico, con mucha almendra, tiene que tener un sabor estupendo!
    BESITOs

    ResponderEliminar
  30. Increible que con apenas ingredientes se consiga algo tan atractivo y supongo que buenĂ­simo,... muy original y eso si, calĂłrico a tope ;-)

    un bsote

    ResponderEliminar
  31. Hola JosĂ© Manuel: Me ha gustado mucho tu receta. Ayer precisamente comĂ­ con un cliente y pedimos de postre tocino de cielo ( que compartimos) porque no a todo el mundo le gusta ese sabor tan peculiar de las yemas de huevo, por eso creo que a mi me gustarĂ­a este postre mucho y luego con las claras que nos sobran hacemos unos financiers ¿ no te parece?. Lo anoto para hacerlo en cuanto pueda.
    Raquel ( Las recetas de Raquel)

    ResponderEliminar
  32. Un buen des cubrimiento...me gusta...!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  33. Me gusta hasta el nombre, que rico.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  34. José Manuel, que joya de manuscritos esos que nos estås decubriendo. Gracias por compartirlos y, como dice Nora en el comentario anterior, de esta receta me gusta hasta el nombre. Besitos.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  35. ¡Que nombre mĂĄs curioso! lo mismo que la receta. Una suerte poder contar con esos manuscritos, y gracias por hacernos participes de ello.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  36. MM...una receta dulcecita para un día horrible como el de hoy, es lo que necesitaba... Låstima que sea tan tarde para cocinar, tendré que conformarme con chocolate de tableta. Pero gracias por la receta, espero probarla pronto, un saludo!

    www.cocinanos.blogspot.com

    ResponderEliminar
  37. Que rica.......se ve muy bueno.....y curiosos nombre, me gusta......besos

    ResponderEliminar
  38. Consistente, consistente....debe merecer la pena probarlo....soy una inculta ¿cuĂĄnto es el cuarterĂłn?...tendrĂ© que buscarlo.
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al lado he puesto la correspondencia 115 gramos. Saludos y gracias

      Eliminar
  39. Jooo, que rico! y que fotos

    Desde el Caribe lluvioso

    ResponderEliminar
  40. Gracias a todos por vuestro comentario. Saludos

    ResponderEliminar
  41. josemanuel para cuantas personas da?

    ResponderEliminar
  42. Que rico por favor..yo me voy a conformar con mirarlo que tantos huevos no son buenos para mi colesterol!!
    Se cuidaban en aquella época muy requetebien!!
    Besos

    ResponderEliminar
  43. No conocĂ­a esta receta pero por lo que cuentas estĂĄ deliciosa y sorprendente.
    Besos
    Mon

    ResponderEliminar
  44. Cåspitas!!, que postre tan rico y novedoso José Manuel. tiene un aspecto delicioso. Como dices, antes no se perdían nada y no pensaban tanto en la dietas. Un beso.

    ResponderEliminar
  45. Qué rico! yo no conocía este postre!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  46. Vaya lujo de postre que nos has traĂ­do,me ha encantado y tomo nota,no lo conocĂ­a pero ya estĂĄ en mi lista de pendientes.
    Un saludo enorme.

    ResponderEliminar
  47. Para empezar me ha cautivado el nombre del postre: "Caspiroleta" :)
    Tiene toda la pinta de estar riquĂ­simo, pero con esas medidas, la verdad es que me pierdo.

    Bss

    ResponderEliminar
  48. Pues a mĂ­ sin probarlo me ha recordado al SabayĂłn, un SabayĂłn con almendra.... que bueno ¿no?. Besos

    ResponderEliminar
  49. Que textura tan fantĂĄstica,y el sabor ya me lo estoy imaginando. EstĂĄ claro que eran casas con mucho poderĂ­o para poder permitirse esta delicia con tantas yemas y almendra.

    Bicos

    ResponderEliminar

Instagram

Etiquetas

Alemania (18) Andalucía (261) Antipasti (1) Aragón (11) Argentina (1) Armenia (2) Arroces (53) artículo (1) Asturias (24) Australia (6) Austria (2) Batidos (5) Bélgica (2) Bizcocho (1) Bizcochos (210) Bocadillos (68) Brasil (1) Brioche (1) Bulgaria (1) Butån (1) Canarias (13) Cantabria (21) Caribe (2) Carnaval (2) Carne (3) Carnes (375) Castilla la Mancha (14) Castilla y León (25) Cataluña (7) Chile (1) China (33) Chocolate (109) Churros (1) Cocas y Empanadas (3) Cocina para niños (23) Colombia (2) Comentarios (8) Concurso (1) Cuba (2) Cupcakes (34) Desayunos (1) DESTACADO (5) Dinamarca (1) Enchiladas (6) Ensaladas (89) Escocia (1) Estados Unidos (210) Estepa (204) Extremadura (47) Finlandia (1) Francia (37) Galicia (12) Galletas y Pastas (22) Grecia (84) Hamburguesas (10) Helados y Sorbetes (115) hhojaldres (1) Hojaldres (1) Huelva (1) Huevos (84) Hungría (1) India (11) INDICE DE RECETAS (1) Indonesia (1) Islas Baleares (23) Israel (4) Italia (241) La Rioja (10) Legumbres (146) Líbano (3) Madrid (14) Magdalenas y Muffins (63) Manuscritos (6) Marruecos (21) México (24) Murcia (22) Navarra (4) Navidad (120) Noruega (1) Nueva Zelanda (1) País Vasco (1) Panes (92) Paso a Paso (10) Pasta (186) Pasteles (5) pescado (1) Pescados (6) Pescados y Mariscos (171) Pizza (50) Portugal (26) Quesadillas (1) Queso (39) Quiches (3) Recopilatorios (13) Reino Unido (13) Repostería (451) Respostería (3) Rusia (4) San Valentín (1) Semana Santa (49) Smoothie (1) Sopas (48) Sudåfrica (1) Suecia (4) Suiza (1) Tapas (66) Tartas (69) Thailandia (4) Turquía (9) Ucrania (2) Uruguay (1) Valencia (4) Venezuela (3) Verdura (1) Verduras (497) vídeorecetas (60) Vietnåm (1) Yogures (20)