A la hora de hablar de los mostachones, la mayoría de la gente se acuerda siempre de los mostachones de Utrera, tienen una fama bien merecida, yo los he probado y están muy ricos. Os puedo asegurar que los de Mostachones de Estepa no tienen que envidiar para nada a los de Utrera. Son totalmente distintos, sobre todo en un ingrediente fundamental, lo que aquí llamamos molluelo (Salvado de Trigo). La razón para usar el molluelo en vez de la harina de trigo normal esta en la conservación del mostachón. Si usamos harina de repostería normal, este tiende a secarse y endurecerse muy pronto, pero si usamos el molluelo el mostachón dura mucho más tiempo tierno. Esta causa es por la que en Estepa el mostachón tiene un aspecto y sabor muy diferente al de Utrera, al hacer gran cantidad en los hornos era necesario que este se conservara tierno durante algunas semanas, no era rentable ir al horno para preparar solo unos pocos.
Ingredientes:
1 docena de huevos
600 gramos de azúcar
500 gramos de molluelo (Salvado de Trigo)
2 cucharadas de canela
Ralladura de 1 limón
* Papel de traza. Si no disponéis de este tipo de papel, podéis usar cualquier otro de hornear.
Instrucciones:
En un recipiente vamos a echar todos los huevos.
Incorporamos el azúcar
Batimos muy bien durante unos minutos.
Rallamos el limón.
Le incorporamos el molluelo.
Vamos mezclando.
Hasta obtener una mezcla homogenea.
Por último añadimos la canela.
Preparamos un papel de traza con una mezcla de azúcar y canela. La mezcla nos va a servir para crear una capa encima de la masa de los mostachones.
A cada papel de traza que hemos preparado le añadimos un par de cucharadas escasas.
Volcamos este papel de traza con la masa encima del preparado de azúcar y canela y aplastamos un poco para que se forme una capa de la mezcla anterior.
Listas para Hornear
Precalentamos el horno a 180 grados. En un horno normal solo vais a poder poner 4 en cada tanda, ese tal vez es el mayor incoveniente. Horneamos unos 20 minutos aproximadamente.
Le incorporamos el molluelo.
Vamos mezclando.
Hasta obtener una mezcla homogenea.
Por último añadimos la canela.
Preparamos un papel de traza con una mezcla de azúcar y canela. La mezcla nos va a servir para crear una capa encima de la masa de los mostachones.
A cada papel de traza que hemos preparado le añadimos un par de cucharadas escasas.
Volcamos este papel de traza con la masa encima del preparado de azúcar y canela y aplastamos un poco para que se forme una capa de la mezcla anterior.
Listas para Hornear
Precalentamos el horno a 180 grados. En un horno normal solo vais a poder poner 4 en cada tanda, ese tal vez es el mayor incoveniente. Horneamos unos 20 minutos aproximadamente.
Por dios Jose Manuel, qué pinta!!!, me encantan!
ResponderEliminarEstos no sabían ni que existían fíjate, jamás los he probado.
ResponderEliminarEso sí los de Utrera sí,recuerdo cuando viajaba en tren un hombre los vendía, con su cuerdecita de esparto atados, siempre los compraba...jejejje.
Tengo que probarlos
INTERESSANTE ESSA SUA RECEITA.
ResponderEliminarPARECEM SER UMA MARAVILHA, A ULTIMA FOTO ESTA O MÁXIMO.
BJS
con lo que llevan muy buenos y tipicos con el papel de traza
ResponderEliminarsaludos
Profumatissimi e leggeri questi biscotti, devono essere buonissimi :) Buona giornata
ResponderEliminarSe ven realmente ricos, besitos
ResponderEliminarTentadores estos bollos de papel, como los llaman en La Mancha. Un saludo.
ResponderEliminarDei dolci particolarissimi, anche nella preparazione :-)
ResponderEliminarNunca los comí, se ven deliciosos¡¡¡¡¡
ResponderEliminarque ricas se ven por dios y encima caseritas ummmmm
ResponderEliminarMadre Mia Jose Manuel!!! Que pinta más rica tienen esos mostachuelos, me quedo con la receta que estoy segura que les va a encantar en casa. Besos.
ResponderEliminarViniendo de esa cocina seguro que están de vicio.
ResponderEliminarMuxu bat
lo que se aprende todos los días visitando a los amigos blogueros. Es una delicia de receta.
ResponderEliminarBesos
Olé las recetas ricas!! Un abrazo Mavi
ResponderEliminarhttp://saboreandoconmavi.blogspot.com.es/
pues con el salvado mucho más sana la receta! esta tamoco la conocía, otra cosa que he aprendido hoy.
ResponderEliminarJoder que pinta José Manuel, lo siento se me ha escapado pero es que se están saliendo y son las dos de la tarde. Besos
ResponderEliminarQue ricos te han quedado esos mostachones, dan ganas de meterle el diente. Besos
ResponderEliminarQué buena pinta, y lo que aprendo yo viendo vuestros blogs.
ResponderEliminarUn besito
Señor....a sus pies...!!! De escandalo...que buenos!!!
ResponderEliminarBesos
Los de Utrera si los he probado, pero si estos aguantan más tiempo tiernecitos mucho mejor porque tienen muy buen aspecto.
ResponderEliminarBesos.
Se ven muy ricas y sencillas de preparar, besos
ResponderEliminarMostaque??
ResponderEliminarEn mi vida lo había oído , pero tendré que ir a la estepa a por ellos.
Tienen una pinta que no veas.
Saludos
www.uncocinillaenlacocina.com
Qué buen corte tienen estos mostachones, vaya delicia José Manuel, un dulce más que no conocía ni siquiera de oidas, no lo olvidaré!!!
ResponderEliminarQue pasada de mostachones yo no he comido ni los unos ni los otros pero desde luego este si lo pillara no dejaba ni las miguitas...se ve espectacular!!
ResponderEliminarBesos
Nunca los he probado, pero seguro que estaban deliciosos.
ResponderEliminarBesos
Mónica
Deliciosos, a mi me pasa como a Maribel, no los he comido nunca. Así que me quedo con los tuyos.
ResponderEliminarBesos
Por fín de vuelta!!!. y ya me encuentro con esta maravilla que espero ponerme rápido a hacerlos porque se ven deliciosos. El paso a paso ideal. Besos
ResponderEliminarq curioso lo de usar ese papel.la pinta es estupenda
ResponderEliminarQué pinta por favor!! Te han quedado geniales, yo comía de pequeña unas parecidas que venían en ese papel, lo vendían las monjas y eran andaluzas, no sé si son las mismas o parecidas!!!
ResponderEliminarBesos
Que ricos tienen que estar, te han quedado geniales y muy bien explicado besos
ResponderEliminarYo no he probado , ni los de Estepa, ni los de Utrera, así que no puedo opinar sobre ellos, aunque, una vez vistos, sobre todo la última foto en la que se ve por el medio, seguro que me gustarían
ResponderEliminarUn abrazo
Hola jose manuel, con lo que me gusta a mi ir a Estepa a por molletes y aceite ¿ como es que nunca he visto ni oido hablar de estos mostachones tan estupendos? Con lo que le gustan a mi marido, me apuntare la receta, a ti te ha salido divinos. saludos. lola de el blog pomporones.
ResponderEliminarQue buenos!!!!
ResponderEliminartendré que probarlos, solo de verlos ya me han entrado ganas de ponerme en la cocina!!!
un abrazo.
Pues habrá que probarlos con molluelos, José Manuel, que se ven deliciosos y es otra manera de hacerlos que no conocía.
ResponderEliminarBesos. lOla
que cosas más buenas nos pones, solo falta un café
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Je ne connais pas cette farine.
ResponderEliminarCes macarons doivent être délicieux.
A très bientôt
Pero que ricos y si aguantan más tiempo tiernos mejor.
ResponderEliminarOtra cosa que aprendo, es la primera vez que leo y veo est dulce. Tiene muy buena pinta!
ResponderEliminarBesos
Están geniales..¡¡ Es la primera vez que oigo el molluelo.. ¿Donde lo podría encontrar?..
ResponderEliminarBss¡¡
En cualquier herboristería, tú pregunta por Salvado de trigo
EliminarMe encanta como rescatas recetas tradicionales. Creo que los voy a probar.
ResponderEliminarSaludos
Es la primera vez veo esta receta, no la conocía y creo que también es la primera que utiliza el salvado de trigo como ingrediente principal. Desdeluego tienes una relación de dulces tradicionales espectacular.
ResponderEliminarUn beso
Gracias a todos, os animo a probarlo, creo que os va a sorprender.
ResponderEliminarSaludos
Yo también es la primera vez que veo esta receta. Estoy pensando que quizás tengan que hacerte un juicio sumarísimo por provocar tantos gustos gástricos y la inminente necesidad de ponerme hacer mostachones. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarRiquísimosssss!!! me encantan Jose te han quedado estupendísimos. Besoss.
ResponderEliminarTengo los almendrados en el horno y tu me pones esto....que delicia!!.....no se cuando lo haga....se ve delicioso!.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarUn paso a paso fabuloso, nunca los he probado!
ResponderEliminarJosé Manuel, me vuelven loca los mostachones. Pero, como bien dices, siempre había oido hablar y probado los de Utrera aunque ahora que conozco estos estoy loca por probarlos. Un besico.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Nunca los he probado, pero tienen una pinta deliciosa. Me llevo tu receta y los almendraos. Besos
ResponderEliminarQué curioso que se hagan solamente con salvado. Desde luego, tienen una pinta estupenda. Pero...cuantos dulces hacéis en tu pueblo? Debe ser una especie de paraiso para glotones.
ResponderEliminarUn besico.
Maeeeeeeeeeeeeer del amor hermoso wapo no dejas de sorprenderme con la fantastica reposteria de tu pueblo,como siempre la receta y presentacion son de 10 points.
ResponderEliminarBicos mil.
Tienen que estar muy buenos, voy a probar a ver que tal me salen; y yo que creía que los mostachones eran bigotes grandes... un beso guapo
ResponderEliminarCómo te agradezco la receta y el paso a paso, es un dulce que me gusta mucho, lo he comido en el instituto con chocolate allí en Estepa, me encanta. Besos , me llevo la receta.
ResponderEliminarils sont magnifiques et bons à croquer; j'adore
ResponderEliminarbonne journée
Y una de las ventajas que tiene el salvado es que encima tiene muuuucha fibra. Lo tiene todo este dulce, vamos. Un besote.
ResponderEliminarEntrar en tu cocina es de lo más reconfortante,... cómo siempre sorprendente receta!!!!
ResponderEliminarbicoss
lo interesante es que no llevan harina, curioso, ya estoy pensando en una adaptación para hacerlos, :)
ResponderEliminarQué bueno!!!Los he probado pero nunca los he hecho, ¡¡¡¡yo quiero!!!! Sin duda las tengo que hacer! Muchas gracias José Manuel, eres un pozo de sabiduría de cocina tradicional.
ResponderEliminarUn beso!
Que ricos, José Manuel, yo he probado los de Utrera y son deliciosos pero estos tuyos se ven todavía más ricos.
ResponderEliminarBicos
Te comenté en FB que tengo gratos recuerdos de unos que me enviaban de pequeña de Utrera, estos tampoco me los quiero perder:) Bss
ResponderEliminarNo los he probado nunca,pero con el saborcito de la canela tienen que estar de vicio.
ResponderEliminarBesets.
Qué de recuerdos me traen estos ricos mostachones, José Manuel! Gracias por tu último comentario. Un beso!
ResponderEliminarque delicia para merendar...( que ya es hora) gracias
ResponderEliminarYo los probé hace dos años en un viaje relámpago a Sevilla, y precisamente unas cajas de regalo para la familia fué lo que les traje,.. todos me preguntan si no tengo que volver a Sevilla, ya te imaginas les encantaron. Esta versión con salvado me parecen aún más sanos, no te has dejado ni el detalle del papel de estraza, eres un artista!!!! Besos.
ResponderEliminarNunca probé estos de Estepa pero al corte parecen una maravilla.
ResponderEliminarUn saludo.
Curiosos no los conocia.
ResponderEliminarUn saludito
José manuel, ayer hice estos mostachiones, son muyvfáciles. Yo no tenía papel de traza y usé papel de hornear, salieron perfectas, y un olorcito sensacional. Aunque después me decepcionó un poco al comerlas, tanto salvado hacía que se tuviera que masticar mucho, y la sensación no me gustó. No así a mi madre, que se comió dos de una tacada. Redujje la cantidad de la receta a un cuatro y me salieron diez tortas medianitas.
ResponderEliminarUn beso
Son sencillos. Si no estas acostumbrada al salvado pues puede resultar chocante. Aquí en Estepa nos encantan. Hay gente que le quita algo de salvado y lo sustituye por harina, a mí me gustan los originales, todo salvado. Me alegro de que a tú madrele guste mucho.
ResponderEliminarGracias y saludos
Y como habrás notado es un dulce muy rústico, pero buenisimo, jejej
ResponderEliminar