A la hora de hablar de Cocochas muchos pueden confundirse totalmente. En Estepa cuando hablamos de Cocochas nos referimos a unas estupendas magdalenas de coco, otro habitual por aquà cuando llega la Semana Santa. No os puedo decir cual es el origen del nombe, he preguntado a abualas y personas mayores y ninguno me da una respuesta concreta, la mås normal es que cococha pues viene de coco, algo evidente. De nuevo con muy pocos elementos tenemos una delicia para los adictos al coco. en este caso también os voy a ofrecer un paso a paso.
Ingredientes:
1 docena de huevos
1 kilo de azĂșcar
1 kilo de coco
Para el acabado:
Canela para espolvorear
Instrucciones:


Separamos las yemas de las claras.
Añadimos el azĂșcar a las yemas.
Batimos los dos ingredientes hasta obtener una crema de color blanquecino.
Incorporamos a continuaciĂłn el coco.
Mezclamos toscamente.
Por otra parte vamos a montar las claras a punto de nieve. Podemos dividir la cantidad de azĂșcar y suar la mitad para una vez montadas las claras hacer un merengue con ellas, he observado que quedan mucho mĂĄs esponjosas.
Las claras montadas a punto de nieve las añadimos a la mezcla anterior.
Mezclamos con mucho cuidado de abajo arriba.
Batimos los dos ingredientes hasta obtener una crema de color blanquecino.
Incorporamos a continuaciĂłn el coco.
Mezclamos toscamente.
Por otra parte vamos a montar las claras a punto de nieve. Podemos dividir la cantidad de azĂșcar y suar la mitad para una vez montadas las claras hacer un merengue con ellas, he observado que quedan mucho mĂĄs esponjosas.
Las claras montadas a punto de nieve las añadimos a la mezcla anterior.
Mezclamos con mucho cuidado de abajo arriba.
Vamos a usar moldes de magdalenas, los cuales vamos a rellenar y para finalizar espolvoreamos con un poco de canela por encima. Precalentamos el horno a 180 grados. Horneamos las cocochas durante unos 30 minutos, y observemos que quedan bien doradas por arriba. Dejamos enfriar antes de consumir.
Si si yo ya pensaba en las otras...estas se las tengo que hacer a mi padre...le encanta el coco...besos
ResponderEliminarjejeje, pues sĂ, he pensado que te habĂas marcado unas kokotxas cuaresmales jejeje. Oye, quĂ© buena pinta!!.
ResponderEliminarYo tambiĂ©n pensĂ© que serĂan cocochas de bacalao, pero ya veo que hay mucho que aprender aĂșn. Se les ve una miga exquisita y ademĂĄs tan fĂĄciles que hay que ponerse a hacerlas "ya". Un beso y buena semana Santa
ResponderEliminarChe dolcetti deliziosi, adoro il cocco. E sono anche leggeri senza altri grassi. Grazie per la ricetta, buon week end
ResponderEliminarQue buena pinta
ResponderEliminarOhhhhh guardada en favoritos porque creo que se incorpora a mi lista de dulces cuaresmales, me han encantado. Por cierto que me chocĂł la foto porque me imaginaba las otras cocochas jajaja
ResponderEliminarOtra que pensó en las otras :), aunque te aseguro que prefiero mil veces éstas. qué ricas!!!
ResponderEliminarBesos
el otro dia en el horno estaba haciendo cocos.como olia.apunte la receta para hacerlos el proximo dia.ah,no sabia de este nombre,me fui a las de merluza,claro
ResponderEliminarYo conozco las otras cocochas, pere éstas pintan muy bien,a sà que a ver si me animo con ellas, aunque en menor cantidad. Besos.
ResponderEliminarNo las conocĂa, en priemr momento pensava en las otras cocochas jeje que por cierto esas no me van mucho jeje pero estas siii pq se ven muy ricas y el coco me gusta bastante tomo nota que se ven geniales besos
ResponderEliminarMira, asçi puedes hacer cocochas de principal y de postre, yo me apunto al menĂș completo...
ResponderEliminarTe han quedado con un tostadito muy guapo.
Un besote.
Sà yo también pensaba en otra receta jeje, pero esta me encanta, qué ricas deben estar, me gusta el coco. besitos y buen finde
ResponderEliminarEU QUE ADORO COCO ACHEI ESSE COCOCHAS UMA VERDADERA PERDIĂĂO.
ResponderEliminarQUANDO COMEĂO A COMER NĂO CONSIGO PARAR.
BOM FIM DE SEMANA
BJS
Pensaba en las cocochas de la pescaderĂa pero estas tambiĂ©n me gustan y mucho un excelente paso a paso.Saludos.
ResponderEliminarTengo que decirte que al leer el tĂtulo de la receta he pensado en el pescado, pero me ha sorprendido gratamente el encontrarme con los pastelitos de coco, te felicito y me quedo con la idea. Besicos
ResponderEliminarJejeje, yo también me he quedado "descolocada" al leer el nombre y ver la foto.
ResponderEliminarPero a mĂ estas "cocochas" me gustan mucho mĂĄs, porque soy adicta al coco, ¡me encantan!.
Apuntadas quedan.
Un beso.
Ja ja!!! yo también!!! he mirado el nombre dos veces!!! se va a lista de prefes!!!Bss
ResponderEliminarQue ricas se ven, parecen muy jugosas, te las copio tienen una pinta deliciosa. Besossss
ResponderEliminarpues yo pensaba en las kokotxas vascas, vamos, las carrilleras del rape o la merluza!! anda que no, si no se parece en nada... aunque yo me quedo con lo dulce, como siempre
ResponderEliminarEstas sĂ las conozco yo, buenĂsimas JosĂ© Manuel y magnĂfico paso a paso!!!
ResponderEliminarHola Jose!, pues yo voy a ser una de las que al ver las fotos y leer el nombre hepensado....Jose se a equivocado ;P..pero no!!!!, hiciste una especie de coquitos preciosos:) yo como soy loca del coco me encantarian :)
ResponderEliminarFeliz fin de semana !!!!
Faciles y riquisimas, me gustan mucho. Besos
ResponderEliminarConocĂa la receta pero no me he animado hasta ver las tuyas. Ya sĂ© quiĂ©n las va a devorar. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarPues es verdad, José Manuel, puede parecer que estas hablando de pescado, de las cocochas de merluza, sin duda todo un error con estos dulces tan ricos, en mi pueblo se conocen como sultanas. Toda una delicia.
ResponderEliminarBesos. Lola
Que buena pinta tiene!♥
ResponderEliminarJosĂ© Manuel, te leo desde hace tiempo pero hoy he decidido quedarme definitivamente por aquĂ. Hoy he publicado un helado de coco cuya receta he sacado de tu blog. Decirte que me ha salido muy rico y cremoso y eso en parte es gracias a tĂ y a tu receta. Un saludo.
ResponderEliminarPor cierto a mi gustan las cocochas de pescado y las de coco ;)
Muy ricas las cocochas, me encanta el coco asĂ que voy a tomar nota!
ResponderEliminarSaludos y un feliz finde!
Que ricas, me encantan, mi madre hacia este dulce pero les llamaba coquitos.
ResponderEliminarBesos
Pues si me has liado, me esperaba algo guisadito y rico. PEro me encuentro con este dulce y delicioso. Bss
ResponderEliminarQue ricas, y que color tienen tanto por dentro ,como por fuera,me han encantado.Un besico
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
De dĂ©licieux gĂąteaux. Ăa sent bon la noix de coco.
ResponderEliminarA bientĂŽt
El paso a paso genial como siempre y la cocochas tienen un aspecto fantĂĄstico,ainsss si pudiera llevarme un par, besitos
ResponderEliminarQue ricss se ven jose Manuel, que buens receta!
ResponderEliminargeniales, con lo que me gusta la textura del coco
ResponderEliminarPues yo he sido una de esas personas que pensĂ© que te habĂas confundido al poner el nombre. Nunca las habĂa oĂdo nombrar asĂ, pero poco importa su nombre, cuando su aspecto es tan apetecible.
ResponderEliminarUn abrazo.
Yo también al leer el nombre pensé en otra cosa pero estas cocochas también me van bien. Besos
ResponderEliminarCuando vi el tĂtulo tambiĂ©n pensĂ© que ibas por lo salado pero estas magdalenas me han parecido la mar de interesante y ya me las he guardado para hacerlas prontito. Se ven riquĂsimas.
ResponderEliminarUn saludo.
Que ricas. Me encanta el coco!
ResponderEliminarMaeeeeeeee del amor hermoso peazooooooo peazooooooooo cocoxaaaaas y yo que pensaba que te habias confundido de foto ,sea como sea por lo que ahi se llama asi esta delicia me gusta.
ResponderEliminarCon tu permiso me llevo la receta a este paso podre escribir un libro no hay una que publiques que no me guste y me guarde en mi libreta de pendientes .
A ver si tengo tiempo y las hago este finde a mi madre tambien le van a encantar.
Como siempre la receta el paso a paso y la presentacion son de 10 points.
Bicos mil y feli finde wapo.
Te han quedado perfectas, se ven pero que muy ricas......... Con tan buen paso a paso parecen muy fĂĄciles de hacer........ Saludos :)
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
Te han quedado perfectas...........Tiene que estar buenĂsimas...... Saludos :)
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
ja,ja...yo pensaba en pescado y me he dicho, se ha equivocado de foto je,je
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Que ricura, se ven lindisimas y antojables, saludos.
ResponderEliminarHola Jose Manuel, Mira, yo mejor ni te digo a lo que aqui en costa rica le llamamos cocochas :). por que me sacarian del blog de fijo, Y mira antes de que me mates de antojos, con estas cocochas y con la pizza de salmon, Aprovecho para invitarte a que te pases por mi blog, pues tengo una sorpresa para ti esperandote en la entrada del dia 31/3.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Qué buenas y la presentación en los moldes de magdalenas me parece perfecta para regalar.
ResponderEliminarUn besito y feliz semana santa.
Ohhhhhhhhhh Jose Manuel enhorabuena por esta delicia, me derrito ante ellas.Imagino el aroma al hornearlas y su sabor ¡alucinantes!.
ResponderEliminarSaludos
Yo me confieso adicta al coco y desde hoy, a tus cocochas! Besos
ResponderEliminarJose Manue,
ResponderEliminarQue buenas te quedaran las Cocochas... Me encanta el coco se ven riquisimas.
Besitos
Como ya te he dicho, eres el amo indiscutible de los postres y este me ha llegado al corazĂłn........Unhmmmmmmmmm deliciosooooooooo
ResponderEliminarBesos
Hola José Manuel, te he dicho que te llamas igual que mi esposo?, aquà a esa receta los llamamos coquitos y nos encantan. Preciosas fotos
ResponderEliminarEfectivamente tienes razĂłn, cuando he leido y visto la fotografĂa, me ha parecido que no cuadraba nada.
ResponderEliminarPor la zona de levante les llamamos cocotets. Nosotros solemos hacerlos mucho en navidades.
Un abrazo.
Que ricas estas cocochas y tan fĂĄciles que habrĂĄ que probar a hacerlas. Besitos
ResponderEliminarRiquĂsimo y fĂĄciles.....me gusta..saludos
ResponderEliminarRiquisimas y fĂĄciles.....me gustan...saludos
ResponderEliminar