Sigo repasando la reposterĂa clĂĄsica de mi pueblo por Semana Santa. Hoy toca hablar de los almendrados. Es tal vez el que menos se hace hoy en dĂa, seguramente por el coste de la almendra, que se ha encarecido mucho en los Ășltimos tiempos. La receta de hoy es de mi bisabuela y llego a mis manos por casualidad, mi madre la encontrĂł entre papeles viejos que tenia en una caja,no explicaba nada, simplemente aparecĂa la cantidad de ingredientes necesarios para obtener un excelente almendrado. AĂșn recuerdo cuando mi abuela los cocinaba en los moldes de roscos que se ponĂan directamente sobre el fuego y actuaban como un horno, era una fiesta el dĂa que hacĂa almendrados. Hoy en dĂa hay panaderĂas que siguen haciĂ©ndolos, pero estĂĄ claro que por reducir costes la presencia de almendra se ha reducido considerablemente.
Ingredientes:
Claras de huevo
Por cada clara 100 gramos de azĂșcar
Por cada clara 100 gramos de almendra laminada y tostada
Para la terminaciĂłn:
Canela para espolvorear
Instrucciones:
Previamente a la elaboraciĂłn tostamos la almendra en el horno a 130-140 grados hasta que quede un poco dorada.
Separamos las yemas de las claras. Las primeras la reservamos para otra preparaciĂłn. Montamos las claras de nieve a punto de nieve.
Pesamos el azĂșcar.
Vamos añadiendo a el azĂșcar muy poco a poco y seguimos batiendo hasta que obtenemos un merengue bien cremoso y montado.
Para finalizar incorporamos la almendra tostada.
Removemos hasta que todo quede bien integrado
Rellenamos los moldes y espolvoreamos un poco de canela por encima.
Horneamos a 180 grados durante unos 30 minutos aproximadamente. El tiempo con respecto a el año pasado lo he aumentado 10 minutos. Salen mucho mejor cocidos que con 20 minutos.
Deliziose queste meringhe arricchite. Buona settimana
ResponderEliminarYa veo que, en tu casa, os encanta el dulce, nunca he hecho almendrados, y eso que me encantan las almendras, pero, como tengo que restringir el dulce, no hago muchos , es una pena, ¡¡con lo que me gustan!!
ResponderEliminarUn besote y ¡¡FELICIDADESSSSS!!, por ser papi y por tu primer nombre
BuenĂsimos, y llenitos de almendre, como debe ser.
ResponderEliminarFeliz DĂa de San JosĂ©
Besos
Deliciosos!!! Por aquĂ tenemos unos merenguitos que le llamamos suspiros, son muy similares ya que los nuestros no tienen almendra!! Te han quedado espectaculares, dan ganas de meter la mano en esas fotos y llevarte un trocito!!
ResponderEliminarMe encantan las recetas tradicionales!!
Besos y buen dĂa!!
Que ricos Jose Manuel, nunca los habĂa visto asĂ tipo magdalena...aquĂ son como una galleta...me ha encantado tu propuesta...besos
ResponderEliminarQue aspeto delicioso, devem ser tĂŁo bons...bjs
ResponderEliminarVamos, vamos quĂ© ricos te han salido y quĂ© fotos madre mĂa, dan ganas de morder la pantalla.
ResponderEliminarOye JM. muy bien explicado y el paso a paso muy bien, vamos que se me ha quedado en a memoria.
Menos mal que encontraste este papel, guĂĄrdalo como un tesoro, saludos
ADORO DOCES COM AMĂNDOA ENTĂO ESSES FICARAM MESMO LINDOS E COM POUCOS INGREDIENTES.
ResponderEliminarBOA SEMANA
BJS
Tengo todos los ingredientes...hoy se los haré a mi padre!..Felicidades!
ResponderEliminarCaray qué aspecto tan delicioso!!!, lo dicho, en tu pueblo te van a poner una calle!!!
ResponderEliminarDesde luego una manera inmejorable de comenzar la jornada,... !!! me encanta la receta,...
ResponderEliminarQue disfrutes de tu dĂa,...
un biquiño
esta receta no la he visto en mi vida! almendrados con claras montadas? me resulta totalmente novedoso, gracias por otra de tus recetas.
ResponderEliminar¡Estupendos! suspiros almendrados, no los conocĂa. Bsts
ResponderEliminarQue ricos se ven, tienen que un autentico vicio, que buenos besos
ResponderEliminarRecuerdo vagamente esta receta de cuando yo era bien peque, uffff que recuerdossss ,me ha encantado encontrĂĄrmela
ResponderEliminar¡Me encantan! Son los dulces que siempre que veo en alguna pastelerĂa, me decido siempre por ellos.
ResponderEliminarY te han quedado expectaculares, lo Ășnico que no veo son las cantidades de claras que has puesto.
¿cuantas necesitas mĂĄs o menos?.
Un saludo.
No he puesto cantidad exacta de claras, porque depende del nĂșmero que quieras hacer. TE he puesto la cantidad de azĂșcar y almendar por clara. Ya depende del nĂșmero de claras que uses necesitarĂĄs mĂĄs omenos almenra y azĂșcar
EliminarVale, gracias.
EliminarSaludos.
Tiene que estar de pecado, es increible las cosas que haces y como te quedan. Un abrazo y feliz semana, Clara.
ResponderEliminarQue suerte tener recetas de tu bisabuela, una preciosa herencia.
ResponderEliminarMe encantan esta receta tan rica y fĂĄcil de hacer.
Feliz dĂa del padre
Que cosa mĂĄs rica, no los he comido nunca pero tu receta va a ser la excusa perfecta. Besos
ResponderEliminarSon maravillosos Jose Manuel.
ResponderEliminarPor cierto, felicidades!!
Besos.
wow que buena pinta, tienen que estar de vicio
ResponderEliminarOtra delicia de Semana Santa, lo tuyo es un no parar de hacer cosas ricas y de que engordemos con solo mirar...
ResponderEliminarBesos.
Toda la razĂłn, este postre hoy por hoy es un lujo
ResponderEliminarQue delicia.....facil y lo tengo todo!....me encanta.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarEiiiii estos son los almendrados de navidad!!! en baza se comen para navidad :) en semana santa se suelen comer torrijas, roscos fritos y floretas :)
ResponderEliminarNo los he probado nunca pero me encantarĂa, se ven tan ricos!!
ResponderEliminarOh, I would LOVE these! Meringue and almonds together - perfection!
ResponderEliminarEstoy segura que en casa triunfarån. Gracias, José Manuel. Feliz santo. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarque cosa mĂĄs rica por favor!! tengo que atreverme a hacerlos , me parecen una delicia!!
ResponderEliminarPrimero felicitarte!!!! egundo la receta es maravillosa, que buenos estos bocaditos:)) Bss
ResponderEliminarQué maravilla de almendrados , los tengo que probar !!!
ResponderEliminarFeliz dia !!!
Besinos.
Wow che golositĂ !!!!
ResponderEliminarUna maravilla de postre¡¡¡¡¡
ResponderEliminarNo hace mucho preparĂ© merengues al horno....¿por quĂ© no se me ocurrirĂa ponerles almendras? TenĂa que ver la receta de tu familia para prepararlas....
ResponderEliminarTomo nota.
Gracias.
Haces una labor increible de recopilaciĂłn de recetas tradicionales, me encantan!!!
ResponderEliminarQue ricos!!! esto es lo que aqui llamamos suspiros y los hacemos por navidad, estan divinos
ResponderEliminarUn beso
que rico!!! estaba escribiendo el mensaje y a la hora de publicarlo me e dado cuenta que habia escrito lo mismo que loli,jajaj se ve que somos de la misma zona
ResponderEliminarun saludo
Que rico, me gusta mucho como te ha quedado, buenĂsimo para un dĂa como hoy.Feliz dĂa de San JosĂ©.
ResponderEliminarQue maravilha José! na festa da Påscoa irei fazer!
ResponderEliminarVaya receta, esto no se puede perder y mas viniendo de tu abuela. Tiene que ser un mangar , saludos
ResponderEliminarExcelentes José Manuel, yo los hice una vez en mi casa y nos gustaron mucho, lo que no sé es si eran las mismas proporciones. Me llevo tu receta para probarlos.
ResponderEliminarFelicidades por partida doble.
Besos. Lola
Te han quedado estupendos. Yo los conocĂa como soplillos y aunque los he comido nunca los he preparado en casa. Esta receta de tu bisabuela es un tesoro asĂ que me quedo con ella. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Ayss que rico estos almendrados y no parece difĂcil. Me encantan.
ResponderEliminarBesos
José Manuel,
ResponderEliminarsalivando me he quedado al ver estos almendrados que se quieren salir de la pantalla.
EstĂĄn espectaculares.
Te felicito, doblemente...hoy es tu dĂa.
Un saludo.
Que delicia Jose Manuel, aquà en algunas panaderias también lo hacen pero como las almendras las enseñan como mucho porque apenas llevan, los tuyos se ven muy ricos, besos.
ResponderEliminarMe los llevo para mis pendientes...que tienen una pinta fenomenal..Un besito
ResponderEliminarQué buenos tienen que estar, nunca los he probado, pero la pinta lo dice todo.
ResponderEliminarMuxus
A sus pies señor...que buenos!!!
ResponderEliminarBesos
Oohhhhhhhhhhh dioooooooooos mio ,decididamente voy a tener que dejar de venir a visitarte no hay dia que venga que no pongas los dientes largoooooos jamio.
ResponderEliminarTe han quedado de lujo como siempre.
Bicos mil wapo.
Ummmm,mmmmm!!! Que delicioso. Son maravillosos!
ResponderEliminarEs un pequeño tesoro el conservar una receta familiar desde hace tanto tiempo.
ResponderEliminarTienen que estar divinos!!
Besos
Ahora la patente es tuya!!!! toca hacerte de oro!!! que buenisima receta. EStos almendrados siempre me han gustado igual que a mi hijo. Ahora, gracias a ti, los prepararemos y los disfrutaremos. Hablo en plural, porque el que va a tener que romper las almendras va a ser él, jejejjejje.. Besos y gracias.
ResponderEliminarEscandalosamente ricos!!! en la alpujarra se llaman Soplillos, aunque llevan bastante menos almendra y algunos un toque de anĂs...y son mi perdiciĂłn!! jejej
ResponderEliminarUn saludo!!!
Han de estar buenĂsimos, te han quedado muy apetitosos.
ResponderEliminarBesos.
Gracias a todos.
ResponderEliminarSon una verdadera delicia, un manjar de dioses como yo digo.
Saludos
Esto si que es delicioso!!!ay si me pillo uno o dos ni dieta ni rabos de gaita...Besos
ResponderEliminarDeliciosos, serĂĄ que se hacen menos porque son mĂĄs caras pero los dulces de almendra gustan a todos. Besos
ResponderEliminarQue maravilla!!!!!!tienen que saber a gloria, a lo mejor lo intento, a ver si se parecen a las tuyas, besos.
ResponderEliminareso tiene muy buena pinta
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
tremendos Jose Manuel me encantan.
ResponderEliminarsaludos
Impresionantes te han quedado, y que facilito, es estupendo lo que cuentas que con diez minutos mĂĄs salen mĂĄs hechitos, me gusta que sea asĂ y me lo apunto.
ResponderEliminarun beso
q maravilla!!
ResponderEliminarEs cierto que la almendra estĂĄ cara pero merece la pena con un postre asĂ, besitosss
ResponderEliminarwowwwwwwwwwwww ma sono una vera delizia! complimenti!
ResponderEliminarUfff, como buena hobbit, me estremezco ante la posibilidad de tomar estos almendrados como segundo desayuno. Te han quedado de lo mĂĄs apetitoso. Un besote.
ResponderEliminarBuonissime :)
ResponderEliminarJose que pintaza!!!! Te copio la receta que a mi todo lo que sea con almendra me apasiona....
ResponderEliminarUn besazo.
Lau.
Una autĂ©ntica maravilla, que suerte haber rescatado este tesoro de tu abuela. El paso a paso es magnĂfico.
ResponderEliminarBicos
Maravillosos,que ricos estan!
ResponderEliminarBesets.
Una buena receta para hacer de forma rĂĄpida y sencilla y ademas sorprendiendo a todos.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho. Saludos
pues yo no los conocia de nada, pero me ha chiflado la receta asi que me la llevo pues en mi casa la almendra es q vuela, creo que nos encantara a todos gracias por compartirla :)
ResponderEliminarQue almendrados mås ricos y qué bonitos te han quedado!!! Besos.
ResponderEliminarCada dĂa te superas un poco mĂĄs.
ResponderEliminarTienen un aspecto increiblemente buenos.
Enhorabuena
Besos
Uyyyyyy que rico dulce, y encima puedo comerlo porque no lleva lactosa.
ResponderEliminarQue listas eran nuestras abuelas, verdad, sin tantos adelantos como hoy y que ricos dulces elaboraban... gracias por compartirlo!!!
Que receta tenĂa tu abuela tan rica. y ahora la pones tĂș que lindo es un recuerdo entrañable...la pondrĂ© fijo y muchas gracias por compartir.
ResponderEliminarLo hare magnana y te cuento......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarEspectaculares!!!! ......y que faciles de hacer.
ResponderEliminarBesitos
Mmm... Se me hace la boca agua! Me recuerdan a la navidad...
ResponderEliminarExcelentes José Manuel! Nos han gustado mucho. Un saludo.
ResponderEliminar