La receta de hoy se la tengo que agradecer a la generosidad de una residente de Olivenza, por casualidad llego a mi blog, vio mi receta de Técula Mécula y me indico como realmente la hacían en su pueblo. Me puse ese mismo fin de semana a la obra y puedo decir que ni comparación con la que tenía antes, desde aquí quiero darle las gracias por ser tan generosa y está receta va dedicada a esta persona que no dudo en compartir conmigo la receta.
La receta del Técula Mécula está ligada a la pastelería Casa Fuentes (Olivenza). Al parecer la receta fue encontrada en un baúl y la registraron guardando en secreto la receta. La famosa pastelería fue fundada en 1942 por Don Juan Fuentes Cordero y Doña Celestina Martínez Suarez. La receta de hoy no es la original, pero como ya he dicho antes procede de un residente de Olivenza (Badajoz) y si puedo afirmar que es una verdadera delicia. Y sobre todo y lo importante es ofrecer cocina casera y de toda la vida.
Ingredientes:
Una lámina de hojaldre de 250 gramos
Para el almíbar:
500 gramos de azúcar
250 gramos de agua
Para el relleno:
9 yemas
1 huevo
250 gramos de almendra molida
2 cucharadas de manteca de cerdo
3 cucharadas de harina
Para el terminado:
Chocolate para fundir
Instrucciones:
Forramos un molde de unos 22-23 centímetros con la lámina de hojaldre, previamente hemos untado con mantequilla.
Por otra parte vamos a preparar un almíbar con el agua y el azúcar a punto de hebra. Dejamos enfriar un poco y añadimos las 9 yemas batidas y el huevo mezclando bien. A continuación añadimos la almendra molida, las dos cucharadas de manteca a temperatura ambiente y la harina, de nuevo mezclamos hasta que quede todo bien incorporado.
Usamos esta mezcla para rellenar el hojaldre del molde. Horneamos a 170 grados durante 40-50 minutos, va a depender de nuestro horno.
Questa torta dev'esseer una vera delizia con quel ripieno alle mandorle. Buona settimana
ResponderEliminarEsta tiene que ser una delicia, me gustan los dulces con almendra y solo ver el corte que tiene ya te imaginas que esta torta está hecha para repetir.
ResponderEliminarBesines
Esta tarta la he probado hace muuuchos años, tengo un recuerdo vago de ella, pero sí que me quedé con el nombre. Recuerdo que era potente, pero su sabor extraordinario. No son del tipo de dulces que más me gustan, pero de esta versión probaría un buen trozo a ciegas!!
ResponderEliminarUn saludo.
Otra receta que no conocía aunque si que había oído hablar de ella, lo de que lleve almendras me encanta
ResponderEliminarUn abrazo
Ohhhh Jose,nunca oí hablar de ella.Tiene una pintaza que apetece,que ricos ese relleno,me gusta todos los ingredientes.
ResponderEliminarUn saludo
Tiene una pinta espectacular, para guardar la receta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarUna delicia de torta! Un beso
ResponderEliminarQue ricaaaa!! tiene una vista impresionante!!!! nunca la había oido y tiene que ser una delicia. Besos.
ResponderEliminarESto lo tengo que probar, menuda tentación, tiene que estar deliciosa.
ResponderEliminarUn besito y feliz semana!
Qué cosa más rica!!! ha sido leer los ingredientes y hacerme la boca agua.. el corte es fantástico.
ResponderEliminarBesos
No conocía este pastel, qué sencillo y qué rico con las almendras, me encanta. besos y feliz semana
ResponderEliminarNo conocía esta receta, pero vamos por los ingredientes que lleva me va agustar si osi, te ha quedado estupenda besos
ResponderEliminarviendo el tremendo corte uno ya se hace una idea de lo maravillosa que tiene que estar,...
ResponderEliminarbiquiños
Jose Manuel,
ResponderEliminarSe ya quedado con una pinta deliciosa... no conocia la receta pero me ya gustado mucho.
Besitos
Se ve espectacular, yo no conocía esta tarta y me ha dejado impresionada!!
ResponderEliminarBesos
la primera foto es realmente una preciosidad!! ese corte es muy apetecible. No me suena de nada la receta, pero los ingredientes que lleva, y sobretodo ese corte, me han encantado
ResponderEliminarNo había visto nunca ésta tarta pero tiene pinta de ser una delicia, me apunto la receta. Un beso.
ResponderEliminarNo lo habia oido nunca, pero se ve espectacualar, te copio la receta y la pruebo. Gracias José Manuel. Besos
ResponderEliminarno lo había oído nunca pero me gusta mucho la idea!!! un beso!
ResponderEliminarHace 2 años la probé en Mérida, recuerdo perfectamente el nombre. Riquísima, me encantan los dulces con almendra. Me quedo la receta!
ResponderEliminarUne tarte magnifique :elle doit être délicieuse.
ResponderEliminarJ'en mangerai bien un morceau.
A très bientôt
Rica y generosa, no se puede pedir mas, bueno si, un trocito.
ResponderEliminarSaludos
Nada más que viendo el corte merece la pena intentar hacerla, que buena!! ;)
ResponderEliminarEsto que es lo que es....me lo llevo porque pinta bueno, tela de bueno!!! Pero antes la capresse!!!
ResponderEliminarBesos
Nada más leer el nombre he pensado ¿que será?, pero como siempre nos traes recetas originales o poco conocidas...... Que tarta más rica!!!!, ya te digo me haces decirte un ingrediente para adivinarla y no me sale ninguno!!! deliciosa de verdad!Bss
ResponderEliminarUna tarta muy rica, no la conocía, pero con lo que lleva tiene que ser una delicia.
ResponderEliminarbesos
Una torta ricca e molto golosa. Buona settimana Daniela.
ResponderEliminarPues no lo conocía, se ve muy rico
ResponderEliminarМного вкусно изглежда! Поздравления :)
ResponderEliminarNunca lo había oido y viendo los ingredientes que lleva, tiene que estar estupenda.
ResponderEliminarfeliz semana
Qué buena pinta tiene. Muchos besos
ResponderEliminarGracias por compartir la receta a ella por pasartela a sí y a tí por darnosla a conocer al resto.
ResponderEliminarBesos
Que gozada es pasar por tu blog... siempre nos regalas interesantes recetas tradicionales difíciles de resistir.
ResponderEliminarJose manuel nunca había oido el nombre de este pastel pero llevando almendra ya se que me gusta.
ResponderEliminarSaludos
Vaya corte que tiene más incrible, debe ser una delicia!!!
ResponderEliminarTiene una pinta buenísima. Gracias por darnos a conocer estos postres típicos españoles.
ResponderEliminar¡Hasta pronto!
Impresionante... esto tiene que estar de muerte¡¡
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama
No conocia esta tarta pero tiene que estar deliciosa......... Un saludo :D
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
Que pinta tan deliciosa que tiene debe de estar riquísimo.Saludos.
ResponderEliminarque bueno tiene q estar esa tarta, me la anoto
ResponderEliminarQué buena pinta tiene, con un relleno rico con las almendras.
ResponderEliminarBesos.
el corte es espectacular, no hay como conocer las verdaderas recetas, las autenticas.
ResponderEliminarUn beso
Nunca había oído ese nombre José manuel, y mira que tiene una pinta bárbara. El corte es espectacular!!!!!. Un beso.
ResponderEliminarFelicidades José Manuel, te ha quedado que ni la de las pastelerias Extremeñas.
ResponderEliminarBesos. Lola
Que nombre tan curioso..jamás había oído de este postre..parece de otro país!!! :)
ResponderEliminarla receta anterior no se como era, pero esta se ve estupenda y de veras que me apetece mucho hacerla!
muchos besos mi guapa!!!!
Fantastico!Los dulces con almendras son exquisitos.
ResponderEliminarBesets.
que delicia ¡¡¡ tiene una pinta impresionante y con ese toque de almendras que bueno.
ResponderEliminarsaludosssssssss
Espectacular como siempre wapo yo tambien he aprendido algo nuevo hoy contigo no conocia esta tarta y seguro que me encantara me gustan muxo las almendras y ese corte dice comemeee.
ResponderEliminarBicos mil.
tienen un corte increible me recuerda al mazapan
ResponderEliminar¡¡bessos¡¡
el corte se ve muy rico, nunca lo he probado, aunque sí la conozco.
ResponderEliminarSaludos
Generosa y deliciosa, me la apunto para un día especialisimo ... Un abrazo.
ResponderEliminarQue corte tan fabulos, es espectacular.
ResponderEliminarBicos
Esta tengo que probarla, porque me encanta... lo probé en Merida y desde luego merece la pena!!!
ResponderEliminarTe ha quedado con una pinta!!!
Un saludo, Begoña
Te felicito se ve deliciosa Una receta muy original para mi,se nota que es antigua por los ingredientes que tiene
ResponderEliminarbesos
JOSÉ QUE PERDIÇAÕ AQUI TENS, ADOREI DEVE SER UMA VERDADEIRA DELICIA.
ResponderEliminarBESOS
no lo habia oido nunca,pero gracias a ti ahora ya se de que setrata,buena pinta tiene
ResponderEliminarsaludos
Ni te imaginas las ganas que tenía de poder hacer este dulce. Mil gracias a ti y a tu generosa amiga :)
ResponderEliminarMe llevo la receta. No paro de darle vueltas a mi cabeza, porque ese nombre me suena........ pero no encuentro de qué........
ResponderEliminarBesos.
¡Ummm, qué rico!, ya me guardo la receta para hacerlo pronto.
ResponderEliminarbesitos
Me parece una receta de lo mas original y seguro que deliciosa. Me la llevo para probarla. Un besazo.
ResponderEliminarEse corte se ve una autentica delicia, eso lo tengo que probar yo!
ResponderEliminarUn beso
Una delicia torta! Muy rica.
ResponderEliminarNunca lo había escuchado Jose, pero todo lo que lleva la hace deluxe!!
ResponderEliminarEsta tarta es una autentica delicia, nos va encantar, muchas gracias por compartir con nosotros esta receta tan especial, saludos
ResponderEliminarThis is a delicious pastry that I would love to try, I am addicted to almonds and it is perfect that it is included on the ingredient. Thanks for sharing this wonderful recipe.
ResponderEliminarJosé Manuel por favor, mándame una porque es totalmente fabulosa!!!
ResponderEliminarMil besos.
Esto no se hace....a esta horas me dieron ganas de probarla!!....sustituire la manteca de cerdo.....pero la hago que me ha fascinado!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarTiene que estar riquísima,no conocía esta receta,me la guardo.
ResponderEliminarBesos
Agradecer a todos el tener tiempo para comentar con unas palabras. Saludos
ResponderEliminarMe encanta todo lo que lleve hojaldre y esta tartita tiene que estar buenísima ¡me la llevo!
ResponderEliminarQue buena pinta, tiene que estar buenisima, felicidades Jose
ResponderEliminarImpresionante, tiene que estar de auténtico lujo
ResponderEliminarBesos
Con los ingredientes que lleva y la pintaza espectacular, me encanta esta tarta.Saludos.
ResponderEliminarNunca la Había escuchado esa receta, pero tiene que estar rica rica.
ResponderEliminarSaludos
www.uncocinillaenlacocina.com
Enhorabuena a tí y agradecimiento a tu seguidora. Conseguir una receta de esa categoría no es fácil. Gracias. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarTodo tipo de pastel o bollería que lleve almendra, es sinónimo de garantía, y esta técula mécula tiene que estar extraordinaria. Te quedó que parece hecha en un obrador :-)
ResponderEliminarUn abrazo.
Que bueno es tener personas que comparten con uno sus recetas. Se ve divina esta tecula mecula. Me encantaría elaborar esta receta pronto. Gracias.
ResponderEliminarUn saludo
Tiene un aspecto fantástico. Con esos ingredientes tiene que estar deliciosa! El corte es de lo más apetecible. Me la guardo en pendientes ya mismo, con lo golosa que soy.... Estas recetas de toda la vida son buenísimas y deberían perdurar siempre en el tiempo.Gracias José por esta estupenda receta. Un besito:) Susana.
ResponderEliminarNo tenía ni idea de este dulce, me gusta el relleno y el hojaldre me priva, otra receta tuya a pendientes.
ResponderEliminarUn beso
No conocía este dulce. Tu versión se ve tremenda. El corte es brutal.
ResponderEliminarQuería agradecerte tus comentarios en mi blog.
Un abrazo.
Que maravilla de tarta...y seguimos aprendiendo cada día.. genial!!
ResponderEliminarBesos
Esta tarta es realmente exquisita, la probé de viaje por Extremadura y me encantó, su sabor a almendra y huevo es cautivador....
ResponderEliminarUn saludo!!
Buenas tardes Jose Manuel, me ha encantado la presentación del pastel o torta... La verdad, que cuando el leído el nombre me ha sonado un montón, pero no a nada de repostería, sino a un dicho o algo popular. En fin, intentaré descubrirlo. Unas fotos preciosas. Un saludo¡¡
ResponderEliminarPues no la conocía, y tiene que estar impresionante, me apunto la receta en pendientes.
ResponderEliminarUn saludo!!
Esta es mi tarta preferida desde que la probé hace 20 años en el restaurante El Extremeño de Madrid. Y luego en uno que tenía el mismo nombre en Sada (A Coruña) Se que es pura dinamita, pero en la misma medida es pura delicia!!! Gracias por compartirla.
ResponderEliminar