Seguimos investigando y descubriendo la gastronomía de Villamartín (Cádiz), en este caso otra variedad del potaje de garbanzos. Los Cocidos, los potajes de garbanzos y lentejas eran la dieta habitual de las familias de aquella época, ingredientes básicos que no implicaban un coste económico alto. De nuevo un plato sencillo, con pocos elementos pero que sorprende en el sabor. Estos platos se cocían muy lento en el campo en un bombo de paja, clásico por la zona.
Ingredientes: (las cantidades van a depender del número de personas)
Garbanzos
Pimentón dulce
Ajos
Cebolla
Ñoras
Clavo
Patatas
Laurel
Pimenta
Sal
Instrucciones:
La noche anterior vamos a dejar en remojo los garbanzos. Al día siguiente le quitamos el agua y vamos a incorporar a la olla junto con el resto de ingredientes. Cubrimos de agua y vamos a cocer el tiempo necesario hasta que los garbanzos estén tiernos. Si usamos la olla rápida en unos 40 minutos lo tendremos listo, si usamos una olla normal necesitaremos más de una hora. Podemos triturar antes de consumir la cebolla y el ajo para añadirlo al caldo o consumirlo de forma independiente.
Tienen una pinta estupenda. besitosss
ResponderEliminarEstos potaje son deliciosos y sencillos, alguna vez he puesto pimentón rojo, pero lo de la ñora me ha gustado mucho. Bss
ResponderEliminarMIra que lleva pocas cosas... pero yo sin laurel, es que no puedo con él...
ResponderEliminartremendo plato me pierdo por estos buenos potajes
ResponderEliminarsaludos
Tiene que estar muy rico, se ve estupendo muy apetecible besos
ResponderEliminarChe bella zuppa appetitosa e saporita. Adoro i ceci. Buona giornata
ResponderEliminarme encanta este tipo de platos, las legumbres son muy sanas, y nos solucionan un montón de comidas
ResponderEliminarUn sencillo y rico plato que calienta el cuerpo por los hidratos de carbono que contiene.
ResponderEliminarTiene que estar buenísimo.
Cariños.
kasioles
Me encantan los potajes y si son de garbanzos, mucho más.
ResponderEliminarBesitos
Un plato excelente, José Manuel, barato y rico, de lo que se deduce que a veces no hacen falta demasiadas cosas para comer bien.
ResponderEliminarBesos. Lola
Un potaje de los que me gustan...
ResponderEliminarbesos
Este es de los míos...beeesos
ResponderEliminarEs curioso esto de los potajes con ñora, lo hemos descubierto hace poco en los garbanzos con acelgas gaditanos, y queda genial
ResponderEliminarUn saludo.
que bueno,se lo hare al yayo
ResponderEliminarAfortunadamente para mi, los potajes y platos de cuchara forman parte de mi dieta habitual, con tan poco un plato tan consistente, en mi tierra siempre se ha dicho "el garbanzo es el que nutre" jeje y no van desencaminados no! a seguir descubriendonos cosas ricas wapo! besos
ResponderEliminarJose Manuel,
ResponderEliminarSe ya quedado con un aspeto riquissimo... Un exelente plato : )
Besitos
Me lo llevo jose Manuel, rico, nutritivo sano y económico.
ResponderEliminarBesos
Me gustan estos guisos y además sin tocino para ser un plato más ligero.
ResponderEliminarBesos.
Me encantan los potajes de Garbanzos, esos potajes rojos de esta tierra!! Ese plato se ve magnifico!! Ya me ha dado antojo!
ResponderEliminarLo probare saludos
ResponderEliminarEso sí es un buen potaje, como tiene que ser. Me chifla
ResponderEliminarBesos
Buenisima Pinta y listos para meterles una Cuchara de Oro. De los mejores potajes caseros que hay.
ResponderEliminarUna maravilla que hoy entramos en cuaresma...que bueno!!!
ResponderEliminarBesos
Me parece perfecto. Y como dicen por allí, en Villamartín te espero. Un abrazo JM
ResponderEliminarMe encantan los garbanzos!!!!!!
ResponderEliminarBesos
Buenos dias Jose Manuel, este potaje se ve delicioso. Pregunta. que es o son Noras?
ResponderEliminarUn abrazo
Las ñoras son una variedad del pimiento, normalmente son pequeñas y redondeadas y se dejan secar. Son muy utilizadas en el levante y el parte oriental de Andalucía. Le dan un sabor dulce a los guisos muy rico
EliminarFelicidades Jose Manuel por este rico plato que nos has traido,me recuerda al que hacia mi abuela
ResponderEliminarpaterna,era muy parecido a este tuyo y no me extraña que cuchara de oro se lo llevara a su blog!!
Un besote
Wow, che piatto gustoso!!!
ResponderEliminarCualquier plato de cuchara de legumbre me encanta, no me importa como y como todavía nos acompaña el frio es lo que mas apetece.
ResponderEliminarGracias por la receta.
Besines
Nieves
No sabes lo que me gusta....para mi lentejas y garbanzos son los reyes en mi cocina!!.....te la copio.....pero no se si encontrare nora.....es picante la nora?....o es sabor ahumado?......es para poder hacerla.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarEs un pimiento rojo pequeño, de color redondeado que se deja secar. Su sabor es dulce y muy usado en el levante español. Se conocen como ñoras
EliminarQué ricos éstos platos de cuchara!
ResponderEliminarBesos
Que potajito mas ricoooo........me encantan estos platos. Besos.
ResponderEliminarMuy rico los garbanzos es curioso lo bien que quedan las ñoras tanto en arroces, como en carnes , como en el grano tanto en los garbanzos como en las lentejas como hacía mi madre.Saludos.
ResponderEliminarHola José Manuel, lo de los platos de legumbres es que no tiene fin, a mi me gustan todos, con embutidos, carnes, pescados, mariscos ó verduras, con cualquier cosa estan buenas y estos garbanzos están diciendo que me los coma, que ricos. Te los copio. Besos
ResponderEliminarCada vez me gustan mas estos platos de cuchara..genial!!
ResponderEliminarBesos
Es un alimento muy sano, deberíamos comerlos más estos potajes.
ResponderEliminarUn abrazo.
Un potaje delicioso, las fotos hablan!!!
ResponderEliminarQué alegría poder tener tan cerca este tipo de plato. Una forma sana de comer que parece que se está perdiendo.
ResponderEliminarUn saludo.
José Manuel, te ha quedado un potaje delicioso para un miércoles de ceniza...o para cualquier otro día. Por cierto, he visto todas las recetas que me había perdido durante mis vacaciones carnavaleras y me parecen una delicia. Me ha encantado la técula mecula de Olivenza. Un abrazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Jose Manuel es perfecto lo de toda la vida, recuperando sabores que deben perdurar en el tiempo.Es el acervo de nuestra cultura, de nuestros antepasados sean de donde sean.
ResponderEliminarSaludos
Un potaje perfecto, como nos gusta por aquí!
ResponderEliminarLas legumbres en casa al menos dos veces en semana.
Besos.
É UMA DAQUELAS COMIDAS RECONFORTANTES QUE COMBINAM COM O TEMPO QUE TEM FEITO.
ResponderEliminarESTA PERFEITO.
BESOS
Estos potajes son deliciosos, un verdadero manjar en la mesa!!.
ResponderEliminarbesines
A mí con los potajes me llegas al alma, qué ricoooo. Me apuntaba ya. Un besote.
ResponderEliminarde lo mas sencillo pero seguro que riquisimo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Me encanta este potage por su sencillez, no saves como, saludos
ResponderEliminarMis padres son extremeños y nunca falta un buen potaje en casa, yo los preparo menos, en casa no gustan demasiado, pero me has hecho pensar y un día de estos cae. Bss-
ResponderEliminarMe parece un plato muy bueno y apetitoso!!! Saludos
ResponderEliminarQué buena pinta, con unos pocos ingredientes el resultado es maravilloso.
ResponderEliminarUn besito
Como me gustan estos platitos calientes de cuchara, me pierden, así que lo tendré en cuenta ;)
ResponderEliminaren casa nos gusta mucho la legumbre,y mas los garbanzos
ResponderEliminarGracias de nuevo a todos por tener un ratito de tiempo.
ResponderEliminarSaludos
Los potajes por la mancha son mas elaborados, siempre llevan sofrito y mas verdura.
ResponderEliminargracias por enseñarnos esos platos tradicionales, que son los que mas me gustan.
Un beso
Por aquí también los hay más elaborados y con sofritos como tú dices. Aunque ahora estoy descubriendo estos más sencillos que en muchos casos se están perdiendo.
EliminarSaludos
qué potajito tan bueno! Me encantan los potajes de garbanzos y a veces apetecen así, libres de la grasa del compaño (tocino, chorizo, panceta) que comer potajes no quiere decir comer calórico, el tema es cómo lo hagas ;)
ResponderEliminarHacía muchísimo que no hago un potaje con ñoras, con el buen sabor que dan.........
ResponderEliminarDelicioso.
Besos.
Que potaje Jose Manuel, me encanta la sencillez. Un besazo.
ResponderEliminarQue buen potaje ¡¡¡ no hay nada mas sano y mas rico que las legumbres y si ademas están bien preparadas como las tuyas , es un pleno sin duda alguna, besitos
ResponderEliminarrico rico..jose
ResponderEliminarun beso