Terminamos la semana y me ha parecido apropiado terminar con un clásico de la repostería Gallega, me refiero a la famosa Tarta de Santiago, un clásico en toda España y que no hace muchos años que descubrí. la receta se la debo a Rocío de La Cocina de Mi Abuelo. Si tengo que pedir que perdonéis si el dibujo de la cruz de Santiago no es todo lo bonito que debería, pero supongo que con la práctica ira mejorando.
Ingredientes:
250 gramos de almendra molida
250 gramos de azúcar
5 huevos
Ralladura de un limón
Una cucharadita de canela.
Para el acabado:
Azúcar glas
Instrucciones:
Mezclamos en primer lugar la almendra molida,el azúcar, la ralladura de limón y la canela. Incorporamos a continuación los huevos de uno en uno, no batimos en exceso, si queremos que vaya cogiendo volumen.
Incorporamos a un molde redondo de unos 23 centímetros previamente engrasado y horneamos a 170 grados durante unos 40-50 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar. Colocamos encima una plantilla con la cruz de Santiago y espolvoreamos con azúcar glas. Retiramos con cuidado y lista para consumir.
Jose Manuel!!! Si te dijese que nunca la he probado esta tarta??? La he visto en varios blogs,pero nunca he arrancado a hacerla,cosa que algún dia haré,se ve exquisita.
ResponderEliminarUn beso y feliz domingo!!!
La has bordado José Manuel, la has bordado, te hago la ola y una reverencia...No hay nada que se te resista, ni dulce ni salado!!!
ResponderEliminarJosé Manuel, una pinta impresionante. La costrita de arriba estupenda. ¡QUé ganas de probarla!
ResponderEliminarUna de mis tartas preferidas y te ha quedado fantástica, se ve un corte jugoso y a la vez esponjoso. Te cojo un trocito para el postre del domingo!! Un besito:)
ResponderEliminarJose Manuel, tiene una pinta para comer y no parar. Te ha quedado de lujo. Feliz domingo y un saludo, Clara.
ResponderEliminarEs una de mis tartas preferidas! Siempre que vamos a visitar la familia de mi marido nos traemos unas cuantas de allí de un sitio que las hacen de lujo. La verdad que nunca me puse a hacerla y eso que tampoco tiene tanta complicacion!
ResponderEliminarBesos
Me encanta esta tarta, es una de mis preferidas!
ResponderEliminarYo la hice hace un mes, pero no me quedó bien y creo que es por el tamaño del huevo, que usé XL..esto hizo que la parte de abajo quedara como algo cruda, no sé, creo que fue por eso pero tampoco estoy segura!q tamañano usaste tú??? ah, por cierto, la almendra q usaste cruda y luego al horno o directamente ya frita???
Ahora tengo una espinita clavada con esta tarta, así que tendré que volver a repetirla!
Me llevo un pequeño trozo! ;)
A PRIMEIRA VEZ QUE COMI ESSA TARTE VEIO TRAZIDA DE SANTIAGO PELO MEU IRMÃO QUE MORA EM ESPANHA.
ResponderEliminarTAMBÉM JÁ A FIZ, É UMA TARTE DELICIOSA.
MAS A TUA ESTA MUITO MAIS LINDA QUE A ORIGINAL.
JÁ ME SERVIA DUMA BELA FATIA.
BOM DOMINGO
BESOS
Una de las tartas más ricas del mundo!!. Y no es porque sea yo gallega y tire para casa ehhhh jajajaja, pero es que es deliciosa y te ha quedado rebien.
ResponderEliminarBicos y feliz domingo
Hola a todos y gracias por vuestras palabras.
ResponderEliminarCristina, yo he usado huevos L. La almendra la he usado cruda tal como ponía la receta.
Saludos
Siento predilección por este postre de mi tierra.
ResponderEliminarSeguro que tiene un delicioso sabor!
Bicos
Tiene una pinta estupenda! A mi me recuerda a mi infancia porque en mi casa siempre ha gustado mucho y mi tío cuando era pequeña la preparaba bastante a menudo!!
ResponderEliminarBesos
Ahí me has dado, es una tarta que he comido mucho en mi niñez cuando iba a Lugo, ahora hace un siglo que no la como pero, me encanta
ResponderEliminarUn abrazo
A esta tarta le tengo ganas ya que hace mucho tiempo que la tengo en pendientes, es una tarta exquisita, te ha salido perfecta y lo del dibujo creo que está muy bien.Saludos
ResponderEliminarJosé viendo el corte de la tarta no creo que a nadie le importe el dibujo, no somos perfectos, bastante tienes con ser un repostero genial ¿no?, yo solo la he preparado una vez y me salió un churro, cojo esta receta a ver si me sale mejor.Besos y feliz domingo.
ResponderEliminarCiao José Manuel, que buena, yo también la hice pero el resultado fue mediocre, probare la tuya, feliz domingo, Alex
ResponderEliminarche buona!invoglia all'assaggio!!!ciao!
ResponderEliminarQue rica se ve, me llevo un trocito
ResponderEliminarTe ha quedado genial, le verdad que nunca he probado de hacerla así que con tu permiso tomo nota de la receta sin duda la voy a probar besos
ResponderEliminarRiquísima. A Lola esta tarta le crea adicción, hoy lo hemos hablado, es algo que a mí no me ocurre, pero que reconozco que hecha en casa me gusta mucho más, un día la publicaremos.
ResponderEliminarUn saludo.
il a l'air succulent bravo
ResponderEliminarbon dimanche
No importa la cruz, José Manuel, seguro que estaba riquísima. Saludos!
ResponderEliminarQué más da la cruz si en lo que me he fijado es en ese corte tan jugoso. Muy buena.
ResponderEliminarBesos.
Una delicia y apta para celiacos tambien, ya la he hecho varias veces con la receta de Rocio, riquisima
ResponderEliminarUna de las más ricas sin duda. Un abrazo.
ResponderEliminarQue bien te ha quedado José Manuel, me imagino su sabor.
ResponderEliminarYo hago una parecida pero siempre la he llamado tarta de almendras, pero creo que es esta.
Una maravilla de tarta.
Besos. Lola
Debís estar riquísima, np? Yo creo que te ha quedado estupenda!!!!
ResponderEliminarBesos
Debe estar de muertecita lenta...me encanta la tarta de santiago y su sabor tan natural...
ResponderEliminarBesos
Jose Manuel, me acabas de recordar que tengo que dar salida a unas bolsas de almendras que tengo en la despensa. Así que me parece que me voy a animar porque hace mucho que no hago una de estas. A ver si esta vez me sale tan rica como la tuya.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Jose Manuel te ha salido buenisissima. Para mi es la tarta mas rica nos encanta y la tengo pendiente para poner. Te felicito por las buenas tartas que has sacado esta semana todas ellas muy buenas, saludos
ResponderEliminarJose Manuel,menuda y tentadora tarta,se ve exquisita y además es una tarta que no puede faltar en nuestros recetarios.
ResponderEliminarUn saludo enorme y feliz semana.
esta tarta le gusta a todo el mundo, hasta a los que no les gustan las tartas, la de santiago suele ser la excepción, te ha quedado estupenda!
ResponderEliminarBuona la torta Santiago, grazie per la ricetta. Ciao Daniela.
ResponderEliminarEsta tarta yo tambien la tengo pendiente de hacer, además de la bica blanca.... te ha quedado muy bien (incluida la cruz ja ja ja!! .. en internet hay plantillas para imprimir y recortar ;-)
ResponderEliminarEstupenda tarta que hay que repetir de vez en cuando. Me guardo la versión.
ResponderEliminarUn saludo.
Que me gusta esta tarta... una de mis preferidas y no me canso.
ResponderEliminarBesos
Llevo tiempo pensando hacer una Tarta de Santiago y mira por donde tú la acabas de subir. Te ha quedado estupenda!!!!!.
ResponderEliminarUn saludo
Vaya corte tiene esta tarta, una verdadera delicia
ResponderEliminarBuena semana
Como todo lo que haces de cine,me encantan tus recetas,Rocio estara orgullosa de que la hayas hecho Un beso
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
No he preparado esta tarta todavía y mira que me tienta, sobre todo después de ver la tuya. Un besazo.
ResponderEliminaruna de mis tartas fijas, cuando necesito llevar un postre y llevas esta tarta siempre es un acierto, te ha quedado genial
ResponderEliminarEsta tarta es una de mis pendientes... me la apunto con tu permiso, un abrazo.
ResponderEliminarMe encanta!!....yo la descubri hace poco y la hago seguido....deliciosa!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarBuenísima, y la cruz te ha salido muy bien, así que no te preocupes
ResponderEliminarAyyyyyyyyyyy, José Manuel, has hecho la receta perfecta de la Tarta de Santiago y además, me encanta lo crujiente que te ha quedado la superficie. Fantástica, te felicito.
ResponderEliminarun beso y feliz semana
Me encanta y no parece tan difícil. A ver si me pongo, que a ésta le tengo muchas ganas. Un besote.
ResponderEliminary a quién no le gusta ésta tarta, es deliciosa
ResponderEliminarBesos
una tarta que siempre me encanta,deliciosamente rica
ResponderEliminarUna tarta deliciosa, me encanta que no hayas escatimado en el azúcar por que me encanta el pringue en los dedos cuando la comes.
ResponderEliminarLo que más me gusta es como te ha quedado, se ve muy casera, con esa superficie crujiente y desigual, es perfecta!!!Bss
ResponderEliminarJose, perdona que me salte tu entrada de hoy pero vi de reojo esta tarta de Santiago tan hermosa y no me resisto!!!..adoro estas tartas y pillo tu receta para probarla!!
ResponderEliminarbesitos!!!
Tenias que publicar esta tarta!! solo faltaria, que rica!!! te has convertido en mi blog de bizcochos de cabecera... quien la pillara, te cojo un pedacito virtual que ese seguro no engorda!! Besos.
ResponderEliminarAlguien dice por aquí que es una de las tartas más ricas del mundo. Estoy de acuerdo y puedo decir que he probado unas cuantas. Simplemente es exquisita.
ResponderEliminarUn saludo.