Esta semana empiezo un homenaje a Galicia y en especial a la Bica Gallega. Levaba tiempo queriendo probar este tipo de bizcochos y por fin me he decido. Comienzo con la Bica de Trives, donde su principal caracterĂstica es el uso de masa de pan que le da un sabor caracterĂstico. La preparaciĂłn es sencilla y es muy importante el uso de la mantequilla clarificada que le da su sabor y textura caracterĂstica. Son bizcochos contundentes y sabrosos. Conozcamos la receta.
Ingredientes:
400 gramos de harina
400 gramos de mantequilla clarificada
8 huevos
400 gramos de azĂșcar
400 gramos de masa de pan blanco bĂĄsico
1 o 2 cucharaditas de levadura (opcional)
Para el acabado:
AzĂșcar para espolvorear
Para la masa de pan:
500 gramos de harina
320 gramos de agua
15 gramos de levadura prensada
12 gramos de sal
*Amasamos todos los ingredientes hasta que obtengamos una masa elĂĄstica y dejamos fermentar hasta que haya doblado su volumen.
Instrucciones:
El primer paso es clarificar la mantequilla. Para ellos vamos a seguir un proceso muy fĂĄcil. La vamos a calentar a fuego suave y vamos a limpiar las impurezas que se queden tanto al fondo como las que vayan a la superficie. Vamos a dejar que se enfrĂe totalmente.
Mezclamos la mantequilla con los huevos, le añadimos la harina y el azĂșcar. Dejamos para el final la masa de pan, la cual nos va a resultar mĂĄs difĂcil de incorporar. Lo vamos a ir haciendo poco a poco, hasta que quede todo amalgado.
Usaremos un molde cuadrado o rectangular donde pondremos un papel para hornear. Incorporamos la masa y espolvoreamos con abundante azĂșcar por encima. Precalentamos el horno a 180 grados y horneamos a la misma temperatura cerca de una hora.
Dejamos enfriar totalmente antes de consumir. Este bizcocho aguanta una semana muy jugoso.
Sembra davvero buonissimo questa torta. Magari ne avessi una fetta adesso...Buona settimana
ResponderEliminarTe ha quedado muy rica, la bica me encanta, probaré tu receta. un abrazo
ResponderEliminarQué buena pinta! Yo también llevo mucho tiempo pensando en hacerla, pero por una cosa u otra al final no me he decidido, viendo la tuya me vuelven a entrar ganas!
ResponderEliminarPor cierto, a qué te refieres con la masa de pan? hay que hacerla antes?
Saludos!
Buenos dĂas JosĂ© Manuel, hace poco vi una receta de Bica y me pareciĂł muy interesante. Esta tuya tiene un aspecto muy jugoso, es verdad. Me lo has recordado, gracias.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Que bom que deve ser....como sempre delicia neste blogue....bjs
ResponderEliminarLas bicas son una de las maravillas de la naturaleza! ésta nunca la he hecho, tomo nota
ResponderEliminarLas bicas son maravillosas, he probado una hecha en casa que segĂșn algĂșn gallego dijo que no era exactamente igual a la original, pero da igual, su sabor nos resultĂł buenĂsimo. No hay mĂĄs que ver el corte, madre mĂa que delicia!
ResponderEliminarUn saludo.
no sabia q llevaba masa de pan
ResponderEliminarQue rica mojadita en el café !! hoy todavia no he desayunado, me apetece probarla.
ResponderEliminarBss
AFri
Qué pintaza, José Manuel, el corte es espectacular. Un fuerte abrazo
ResponderEliminarNo la he hecho nunca pero viendo esta tan rica...seguro la haré. Besossss.
ResponderEliminar¡QuĂ© rica es la bica! Te ha quedado genial.
ResponderEliminarBesos.
Te sale estupenda, eres un escepcional cocinero!!!
ResponderEliminarMe encanta la bica y te agradezco enormemente que dediques esta semana a la cocina gallega, me siento orgullosa!!!
Muy buena pinta, cualquier masa de pan vale?
ResponderEliminarBesos.
Si es que la bica gallega es un dulce expectacular!!. Y aunque hay muchas variantes en lo referente a su preparaciĂłn, la tuya te ha quedado divina.
ResponderEliminarBicos
Que aspecto!!!!!!!!
ResponderEliminarLas bicas son una de mis asignaturas pendientes. A ver si el 2012 es el año en que por fin me lanzo a hacerlas. La tuya se ve maravillosa, aunque eso de que aguante una semana... es sĂłlo teorĂa, verdad? ;-) Un abrazo.
ResponderEliminarDelicioso, qué pena no poder coger un trocito!! Un saludo, Clara.
ResponderEliminarla bica es saborsisimaaaaaaaaaaa y ademĂĄs viciosa
ResponderEliminarUna vez probae la Bica y me encanto, tengo que volver hacerla y asi cambio la foto que es muy fea jajaja
ResponderEliminarTe quedo genial
Besos
Nunca la hemos preparado no probado...me la llevo a pendientes!!!
ResponderEliminarBesos
Tengo que reconocer que nunca he probado la bica. Tiene buen aspecto.
ResponderEliminarSaludos.
Se le ve una pinta muy buena. Yo nunca he probado la bica y no me ha dado por hacerla, pero viendo la tuya me estĂĄn entrando ganas. Besos.
ResponderEliminarTiene una pinta buenĂsima. Me encantan estos bizcochos consistentes y jugosos.:)
ResponderEliminarSuch a simple cake...and it sounds delicious :D
ResponderEliminarEs una receta que tengo pendiente, y es que tengo varias recetas y no acabo de decidirme por una....yo he probado la de Castrocaldelas y me ha encantado! Tengo que hacerla... la tuya tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarĐзглДжЎа ŃŃĐŽĐ”ŃĐœĐŸ!!!
ResponderEliminarĐĐŸĐ·ĐŽŃаĐČĐž :)
Jose un pedacito de esos, delicia para tomar a media tarde con cafe, que pinta.....besos.
ResponderEliminarQue rica Jose,el aspecto no puede ser mejor...tomo nota.
ResponderEliminarBesets.
Se le ve una textura deliciosa y te ha quedado como a mi me gusta: con altura!. Un beso y feliz semana
ResponderEliminarEsta bica es realmente especial, aĂșn no la he hecho pero me la guardarĂ© porque lo mismo pronto me atrevo.
ResponderEliminarUn saludo, la pinta estupenda.
DesconocĂa esta receta de bica con masa de pan, la probarĂ©. Tiene un aspecto muy bueno!
ResponderEliminarBesos
Yo la he hecho una vez y me encantĂł me llevo ahora la tuya para probarla!!!Bss
ResponderEliminarCuĂĄntas cosas te podrĂa yo contar de Trives, ahĂ viviĂł mi madrina durante mucho tiempo y allĂ pasaba con mis primos temporadas vacacionales. La bica nunca faltaba a la hora del postre o de la merienda, era omnipresente, jajajaj.
ResponderEliminarEstoy deseando ver el restro de los platos homenaje a mi querida tierra.
Besos
Nunca la hice, me llevo la receta para mis pendientes porque tiene muy buena pinta
ResponderEliminarBesos
qué rico,.. besitso bego
ResponderEliminarHas empezado muy bien con esta bica, por lo menos a mi se me ha despertado el interés por este tipo de bizcocho.
ResponderEliminarBesos. Lola
No la he probado nunca pero por lo que veo en la foto tiene que estar muy rica se ve estupenda besos
ResponderEliminarQue buenisima se ve esta bica, el corte es espectacular.
ResponderEliminarUn saludo
Muy original esta esta bica ,asĂ no la he probado nunca. Te ha quedado fantĂĄstica.
ResponderEliminarUn besazo
Con esos ingredientes sĂłlo puede estar buena, tiene un aspecto buenĂsimo
ResponderEliminarBesos
Se ve deliciosa.
ResponderEliminarUna foto limpia y una bica estupenda.
Besos y buena semana.
Creo que no lo he probado, el aspecto es riquĂsimo y su sabor seguro que tambiĂ©n.Saludos.
ResponderEliminarNunca la hice y tiene un aspecto increĂble. Cuando hablas de masa de pan, te refieres a una masa de agua, harina, sal y levadura? ¿La masa bĂĄsica de pan?. Es que me llama muchĂsimo la atenciĂłn y en cuanto tenga un poco de tiempo me pongo por ella seguro.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pues es un homenaje maravilloso!!!
ResponderEliminarQuiero una bica entera para mi :D
Besotes.
Ese bizcocho tengo ganas de probarlo hace tiempo. He visto en muchos blogs de gallegas que lo tienen. Es una maravilla, tan enorme y consistente.
ResponderEliminarUn abrazo.
Una vera delizia questa Torta. Buona settimana Daniela.
ResponderEliminarMenuda pinta, tiene que estar deliciosa.
ResponderEliminarUn besito
Cuando hablo e masa de pan me refiero a lo que comentais algunos, a una masa de pan blanco sencilla.
ResponderEliminarSaludos y gracias
Qué buena, me encantan estos bizcochos compactos, con cuerpo, mojadito en el café con leche ummm... una autentica delicia.
ResponderEliminarno la he probado nunca pero con la pinta que te ha quedado me dan ganas de probarla ya.
ResponderEliminarsaludos
Vaya pinta que tiene. Hice yo una vez una bica pero me quedo toda apelamazada :( Ni foto le hice. La tuya se ve estupenda
ResponderEliminarque curioso con masa de pan y te ha quedado bien esponjoso
Eliminar¡¡besos¡¡
Wowww! que corte, cĂłmo me vendrĂa ahora un trozo, me voy a tomar un cafetito y me imaginarĂ© que tengo un trocito de bica...
ResponderEliminarUn saludo!!!!
Un homenaje divino wapo ,te invito a que hagas mi receta es la de la autentica bica de trives me la dio una xica que trabajo en la pasteleria que las hace desde siempre.
ResponderEliminarBicos mil.
ultimamente ando un poquillo desconectada, pero esta semana no me perderé ni una de tus entradas. La foto es genial y la bica una delicia. Biquiños
ResponderEliminarSplendida questa torta!!!!!
ResponderEliminarLa bica, lleva mucho tiempo en mis pendientes asĂ que me quedo con la receta. Un abrazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Me gusta la textura que tiene. No conocĂa este "bollo". Bss
ResponderEliminarElena
Me tomo nota para hacerla que se ve genial y tiene que estar muy rica.
ResponderEliminarbesos
Creo que la voy a probar esta misma semana, siempre tengo masa de pan en el frigo, asĂ que lo tengo fĂĄcil.
ResponderEliminarEso si haré la mitad de la receta porque con esas cantidades te debió salir enorme!
Un besico.
Ideal para el desayuno con un buen vaso de leche
ResponderEliminarQuĂ© recuerdos de mis veranos en Galicia... Hacer sopas con estas bollas en el desayuno... Ăam. Un besote.
ResponderEliminarTe ha quedado genial. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarGuauuuuuuuuuu que preciosidad de foto y de receta!!
ResponderEliminarMe la anoto, gracias!
Besosss
Es una de las que mas me gusta...y de los librillos, ya tengo un montĂłn, me encantan. Besos
ResponderEliminarSi en la foto aparece sin el trozo de bica ya sabes quien se lo ha comido, jo que pinta.
ResponderEliminarSaludos:
www.uncocinillaenlacocina.com
Tiene un aspecto fabuloso. En mi casa no creo que durase una semana, pero me encantarĂa probarla ¿a quĂ© te refieres con lo de masa de pan?
ResponderEliminar¡Hasta pronto!
Un gĂąteau bien moelleux.
ResponderEliminarIl doit ĂȘtre dĂ©licieux.
A trĂšs bientĂŽt
Que buena pinta!!!!! un bizcocho muy currado!! Me gusta. Besosss.
ResponderEliminarguauuuuuuuuuuuu!!!!!
ResponderEliminarTe cojo un trozo para el desayuno de mañana
Qué buena pinta!!!!
abrazos
Cómo me gusta esta bica, José Manuel! Gracias por la receta!
ResponderEliminarEsta bica no la conocia me llama la atenciĂłn la mezcla de masa de pan con la harina y demĂĄs ingredientes, el aspecto es delicioso. Otra receta tuya a pendientes.
ResponderEliminarUn beso
Se ve muy rico, la pena que lo de las masas no se me da muy bien, asi que me conformo con ver las vuestras, un abrazo.Sefa
ResponderEliminarYo quiero un marido como tu, jajaja que prepare todas estas cosas tan ricas, lo panecillos se ven de escĂĄndalo y esta bica no te cuento. Un besazo.
ResponderEliminarJosé Manuel, el molde q utilizaste, q tamaño tiene???
ResponderEliminary los huevos L, no??
Este finde me pongo a ello! ;)
questa torta Ăš stupenda!chissĂ che buona!ciao!
ResponderEliminarLo dicho, gran comparativa! la de discusiones que hay entre Castro Caldelas y Trives, sobre qué bica es mejor...
ResponderEliminarHola, he estado visitando tu blog y me gusta mucho. Yo también tengo un blog reciente y me gustaria que lo visitases y me dieses tu opinión. Quiero ponerte en mi lista de blogs, que te parece un intercambio de enlaces? Gracias
ResponderEliminarhttp://www.blanca-mirinconderecetas.blogspot.com
Encantado de conocerte, he visitado tĂș blog y me he quedado por allĂ y te he puesto en la lista de mi blogs.
Eliminar