Esta receta va a dedicada a una compañera y amiga del trabajo, por aquel año que compartimos en el colegio y la experiencia tan bonita cuando los alumnos hicieron su propio pan. Lleva tiempo pidiéndome esta receta sencilla, sin masas madres para elaborar los molletes. Fue la primera receta que hice de molletes y la saqué del Foro de Mundo Recetas.
Ingredientes:
600 gramos de harina de fuerza
350 gramos de agua
30 gramos de levadura prensada
1 cucharadita de azĂșcar
2 cucharaditas de sal
50 gramos de aceite de oliva
Instrucciones:
Primero vamos a disolver la levadura en un poco de agua. A continuaciĂłn vamos a mezclar los ingredientes y amasamos durante unos cuantos minutos hasta que quede todo muy bien amalgado.
Vamos a dejar la masa reposar hasta que doble el volumen tapada con un paño. A continuación vamos a dividir en porciones de unos 100 gramos, también va a depender del tamaño que queramos los molletes. Damos forma a las piezas y dejamos reposar unos 20 minutos. Mientras tanto vamos a precalentar el horno a 220 grados. Vamos a espolvorear las piezas con agua antes de introducir en el horno. Bajaremos la temperatura a 200 grados y dejamos durante unos 15 -20 minutos.
Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
cogĂa ahora yo un pan de esos tan ricos, con un poco de queso y miel, y desayunarĂa como una reina!besos
ResponderEliminarLa pinta es deliciosa
ResponderEliminarQué ricos, nosotros los hicimos una vez, y los volveremos a repetir. Son exquisitos, como los que te han salido a ti. Un saludo.
ResponderEliminarSe ven deliciosos.
ResponderEliminarQue buenos! Y sin masa madre, como a mime gustan.
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo
Que molletes mas ricos Jose, se ven fenomenales, me encantan!! Besos.
ResponderEliminarQue ricos Jose,me chiflan estos panecillos.
ResponderEliminarBesets.
Te cambio un par de estos por un par de los mĂos.
ResponderEliminarBesos y buen finde
Tienen una pinta divina por fuera, imagino que la harina serĂĄ de fuerza, ¿no?
ResponderEliminarUn abrazo.
JosĂ© Manuel, que ricos, los he tomado cuando he estado en AndalucĂa.
ResponderEliminarUna pregunta ¿A que llamas tĂș levadura presentada? ¿A la fresca?
Saludos.
Estos son los que me como yo en tostadas o dorados en el horno rellenos de jamĂłn y queso. Son un escandalo.
ResponderEliminarBss
Afri
Que buenos, nosotros los hicimos un par de veces solamente, y en el blog no los tenemos...me llevo tu receta...
ResponderEliminarBesos
QuĂ© bien me viene tu receta para sorprender a mi marido. Entre sus recuerdos gastronĂłmicos los molletes que comĂa en CĂłrdoba tienen un lugar destacado. Me llevo tu receta :D
ResponderEliminar¡Hasta pronto!
Una receta que me apunto directa a tu carpeta, ya necesito 2 vidas para hacerlas todas. Un beso y feliz domingo.
ResponderEliminarno los he hecho nunca, es qu me da mucho respeto hacer pan, pero esta receta se ve facilita, asĂ que me la apunto
ResponderEliminarNĂO CONHECIA MAS O ASPECTO AGRADOU-ME BASTANTE.
ResponderEliminarBOM DOMINGO
BESOS
mmm pues tiene que estar riquisimos,me cuesta liarme con el pan.un beso
ResponderEliminarque buenos
ResponderEliminarQuĂ© ricos!Yo preparĂ© unos hace tiempo! es que estĂĄn buenĂsimos! Tomo nota de tu receta, me encanta esto de hacer pan en casa!
ResponderEliminarBesos
These look great!
ResponderEliminarĐąĐŸĐČа ĐČĐ”ŃĐ” ĐŒĐž ĐŽĐŸĐżĐ°ĐŽĐ° - ĐžĐŒĐ° ŃазĐșĐŸŃĐœĐ° Đ±Đ”Đ»ĐŸŃĐœĐ”Đ¶ĐœĐ° ĐșĐŸŃĐžŃĐșа!
ResponderEliminarAcabo de descu encuentro con estos riquisimos bollos, que quitan el hipo...
ResponderEliminarCreo que me quedo por aqui siguiendo tu cocina, y viendo toas tus cositas.
Besoso
Splendidi, cpmplimenti Jose!
ResponderEliminarEstos molletes son una auténtica delicia, mira que son sabrosos, me encantan!!!!
ResponderEliminarBesitos.
Como siempre te han quedado espectaculares yo tambien hice este pan hace años y es facilisimo de hacer.
ResponderEliminarBicos mil y feli domingo wapo.
Ummmmmmmmm, qué pinta tienen esos molletes, José Manuel. Pienso en ellos con aceite, ajo y tomate... Ummmmmmm La receta parece facilita. A ver si la pongo en pråctica.
ResponderEliminarUn besote
un pane Ăš buonissimo con qualsiasi cosa!complimenti!
ResponderEliminarRiquĂsimos estos molletes, me quedo con la receta. Besos.
ResponderEliminarIl tuo pane Ăš sempre fantastico, meglio del panettiere :) Complimenti, buona serata
ResponderEliminarvamos jose.. ni los compraos estan tan perfectos!! que buenooosss!!!
ResponderEliminarte han quedado de lujo!!
un abrazoooo
Tengo esta receta en pendientes, me encantan los molletes, la semana que viene estare por tu pueblo, voy a comprar los mantecados, saludos
ResponderEliminarTe han quedado estupendos Jose Manuel! un besicoo
ResponderEliminarun pain riche et délicieux bravo
ResponderEliminarbonne soirée
EstĂĄn riquĂsimos tostados con aceite de oliva virgen extra.
ResponderEliminarBesos.
Tengo una gana de probar los molletes. un saludo,
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Sencillo y magnĂfico. Y yo con las ganas de hacer pan que tengo, la hago fijo, y pronto.
ResponderEliminarGracias.
quĂ© buena pinta tienen, da igual de quĂ© los rellenes, seguro estĂĄn buenĂsimos
ResponderEliminarbesos
Caramba, vamos a coincidir... jo la tengo programada para que se publiquer mañana!!
ResponderEliminarEn casa somos asiduos a los molletes, casi cada semana caen!
PTNTS
Dolça
Ayyy, estos molletes con un buen tomate y un buen embutido...
ResponderEliminarUn abrazo
Sin dudarlo, los haré mañana para desayunar. Por suerte tengo todos los ingredientes y puedo dejar la masa hecha esta noche.
ResponderEliminar¿Has probado los molletes de Antequera?, Son espectaculares.
Pero los de Velez MĂĄlaga, no se quedan atrĂĄs, te lo puedo asegurar.
Un saludote.
Mil gracias, por la receta.
Que ricos, me encantan los molletes, cuando voy al sur no pierdo ocasiĂłn de tomarlos porque aquĂ es muy difĂcil conseguirlos.
ResponderEliminarBicos
Que ricos estos molletes, para desayunar me encantan con un poquito de aceite y tomate.
ResponderEliminarBesos
HOLA Jose Manuel ..que molletes tan bien hechos y apetecibles ..con un poco de tomate y jamon ..buenisimos ..yo te invito a unos cupcakes con fondant .bsssMARIMI
ResponderEliminarEspectaculares. Cualquier dia dejo la panificadora y me pongo.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Uno de mis panes preferidos, y no sabĂa que eran tan sencillos de hacer.
ResponderEliminarQue tiernos estos panecillos, besitos
ResponderEliminarTengo una receta de molletes pendiente de hacer hace un montĂłn de tiempo. Esta tuya es mĂĄs sencilla y se ve estupenda. A ver si me animo. Por cierto lo de espolvorear ¿es con agua o con harina, o con las dos cosas?
ResponderEliminarUn saludo. Esperanza.
Que ricoas los molletes, me traen muy buenos recuerdos! Te han quedado espectaculares como siempre!
ResponderEliminarBesos
seguro que estan buenos
ResponderEliminarun saludo
Hola J.M., No he probado nunca este pan pero si visto en distintos blogs, tengo que remediar eso de no probar las molletes, pués la receta es bastante fåcil.. me la copio y te digo.. Besos.
ResponderEliminarSe ven supertiernos, ideales para una tostadita.
ResponderEliminarBesos. Lola
QuĂ© recuerdos estos molletes....simplemente haciendo un huequecillo y rociarlo con un buen aceite de oliva,vaya que se te va "el sentĂo".
ResponderEliminarUn abrazo desde Mamiluleando.
Hoy me he aventurado a hacer estos molletes. Ahora mismo estån en tiempo de reposo. Es mi segunda incursión en hacer pan, la primera..... bueno, nos lo comimos, mi gente me quiere, pero reconozco que no fue ninguna maravilla, pero tal como soy no me rindo, ya os contaré.
ResponderEliminarUn besito
Bueno, ya los hice. Para ser mi segunda experiencia no estå mal. pero hay que mejorar. La textura que conseguà es mås compacta que la idea que hay en mi pueblo de mollete, pero estå bueno. Creo que voy a probar esta masa para hacer bollos "preñaos" de la tierra de mi madre. Volveré a contaros. Besitos
ResponderEliminar