Sigo con el ciclo dedicado a Baza, gracias a la Web de Baza donde se recogen los dulces tradicionales de Navidad de esta población y por supuesto otras muchas recetas. En este caso unos roscos de vino muy diferentes a los que se hacen por mi tierra. La diferencia sobre todo está en el almíbar que se le aplica una vez que están preparados, esto los convierte en otra receta totalmente diferente a la que podemos encontrar por mi tierra. La preparación implica un poco de elaboración pero merece la pena. Conozcamos la receta.
Ingredientes:
250 gramos de aceite de oliva frito
125 gramos de vino blanco
Un puñado de azúcar
Harina la necesaria para poder formar los roscos
Para el almíbar:
Agua
Azúcar
Rama de Canela
Cáscara de Naranja
Para el acabado:
Azúcar para rebozar
Instrucciones:
El aceite lo vamos a freír antes con un trozo de cascara de naranja o de pan. Dejamos enfriar totalmente antes de usar.
A continuación vamos a mezcla el aceite de oliva, el vino y el azúcar. Vamos añadiendo harina poco a poco hasta que podamos coger trozos y formar los roscos. No dejar la harina muy dura. Horneamos a continuación a 180 grados durante 30-40 minutos, nos deben de quedar un poco dorados. Vamos a dejar enfriar totalmente.
Preparamos mientras tanto un almíbar con un poco de azúcar ( no en exceso), la canela y la cáscara de naranja. Dejamos unos 5 minutos en el fuego hasta que obtengamos un almíbar no muy espeso. Vamos a pasar los roscos por el almíbar y a continuación por el azúcar, dejamos secar y pasamos de nuevo por otra capa de azúcar. Dejamos reposar unas 2 horas antes de consumir.
Una receta distinta, lo digo por eso de freir el aceite antes con aromas, pero el final es buenisimo , tienen una pinta estupenda.Saludos y buena semana.
ResponderEliminarQue ricos tienen que estar!!!!!
ResponderEliminarBesos
Една дума само - великолепни!!!
ResponderEliminarПоздравления :)
estos ron¡scones a mi madre le encantan!!! voy a probar hacérselos. Bss
ResponderEliminarSe ven perfectos!! me llevo para el desayuno
ResponderEliminarmil besossssss
Com sempre perfeito...bjs
ResponderEliminarSe ven my ricos
ResponderEliminarJ.Manuel vaya foto, se van a salir los roscos por la pantalla.
ResponderEliminarSe ven deliciosos
QUE BELAS ROSCAS , NESTE MOMENTO ESTOU A TOMAR O PEQUENO ALMOÇO E JÁ PEGAVA UMA POIS DEVEM SER DELICIOSAS E FICARAM PERFEITAS.
ResponderEliminarBOA SEMANA
BESOS
Así se hacen también por aquí, aunque no tenemos mucha tradición de dulces navideños. Qué ricos son, y qué lights... ;)
ResponderEliminarQUE RICASSSSSSSSSS,ME GUSTAN MUCHO,PASME UN PAR ANDA,JEJEJEJ,BESOS
ResponderEliminary gracias a ti por hecaerlos y enseñarnoslos
ResponderEliminarQue ricos, rosquillos de vino, me encantan , te han quedado todo un lujazo. Besos.
ResponderEliminarSe ven tan ricos que voy a probar de hacerlos, todo y que a mi eso de harina la que pida la receta se me suele dar bastante mal. Pero voy a dar una oportunidad porque estos roscos tienen una pinta irresistibles.
ResponderEliminarbsts. Maite
Preciosos Jose, te han quedado muy ricos
ResponderEliminarbesitos y buena semana!
madre mia que pinta tiene, la verdad es que ahora mismo me comeria una.
ResponderEliminarun slaudo
Empezamos el lunes bien dulce, :), que buenos
ResponderEliminarI'd love to try these...they sound delicious. And they look absolutely irresistible!
ResponderEliminarQue ricos esta es la receta de roscos que andaba buscando, se ven superesponjosos, con tu permiso te la copio. UN BESOTE.
ResponderEliminarEn casa se compraban cuando era pequeña,pero hace tiempo que ya no. Me llevo tu receta, porque a mi madre le chiflan y te han quedado divinos.
ResponderEliminarBesos
Te han quedado perfectos. Un saludo. Alicia.
ResponderEliminarTe han quedado estupendos. Ummm ya huele a Navidad. besitosss
ResponderEliminarAhora que acabo de comer no me importaría uno para el café. Tienen muy buena pinta.
ResponderEliminarBss.
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Bueno tu epoca favorita se acerca al galope, como vas a disfrutar haceiendo ya este tipo de dulces.
ResponderEliminarBesos
Siempre haciendo los roscos de anís y nunca me acuerdo de los de vino y mira que estan ricos!!
ResponderEliminarbss
loli
Hola!! han de estar riquísimos te han quedado muy bien dan ganas de probar uno o dos..
ResponderEliminarBesos.
http://lacocinadelagatacuriosa.blogspot.com/
Riquisimos Jose!Te han quedado de lujo.
ResponderEliminarBesets.
Ne prendo un paio volentieri
ResponderEliminarciao
me encantan los roscos estos muy buena pinta un saludo
ResponderEliminarQue pinta más rica, me dan ganas de pegarle un bocao a la pantalla!!! Te han quedado realmente perfectos!!!!
ResponderEliminarBesos
Guauuuuu......que pinta ......me llevo uno....saludos
ResponderEliminarQue pinta tienen!!! Tomando café me pillas...
ResponderEliminarNo te digo na!!!
Besos
¡QUé originales estos roscos de Baza! para una tarde de invierno caen muy bien, besitos
ResponderEliminarMis abuelos era de por ahí y los hacían a menudo. Me encantan!!!. Besos
ResponderEliminarque ricos estos roscos y con el almíbar tienen que estar jugoso y mas ricos aun, te han quedado formidablesss.
ResponderEliminarsaludosss
feliz semana
Estas rosquillas han de estar muy buenas, aunque para mi con menos azúcar para rebozar que soy poco golosa.
ResponderEliminarBesos.
Pues tienen que estar bien buenas, José Manuel!
ResponderEliminarUmmm que pinta mas rica tienen esos roscos xiquillo esto no puede ser no dejas de tentarme y tengo que ser mu guena esta vez para hacer bien la dieta.
ResponderEliminarDe momento me guardo la receta.
Bicos mil wapo.
me quedo con la receta que a mi me encantan los roscos de vino,son lo que me como de las cajas de polvorones.
ResponderEliminarPor cierto estoy de sorteo asi que pasate pos mi casita y te apuntas si quieres.Un beso
José Manuel, me encanta estos dulces tradicionales con los que siempre nos deleitas. un beso.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Se te dan muy bien los mantecados y los roscos, estos están de lujo.
ResponderEliminarQue casualidad, yo ayer hicieron los moldes de Siilkomat, los mismos pastelillos que tu, pero los míos eran variados.
Besos
Qué delicia de rosquillas, seguro que estaban riquísimas.
ResponderEliminarMuxus
¡Que buenos! a mi madre le encantan, se los haré.
ResponderEliminarBesos
Des beignets délicieux. J'aime.
ResponderEliminarA très bientôt
es casi igual que la que hacemos en mi casa, son riquisimos
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Me has matado con estos roscos y voy camino del cielo!!!
ResponderEliminarBesos
No los conocía muy ricos un bs
ResponderEliminarMe encanta la forma de preparar estos roscos y el sabor tan rico que les da el baño . Estos son los que tenia costumbre de hacer mi abuela por navidad, pero al faltar ella se dejaron de hacer con lo cual olvidamos las proporciones de la receta y el año pasado pude encontrarlos en esta estupenda web de Baza y al prepararlos era tal como yo los recordaba. Te han quedado estupendos. Me da mucha alegria de ver las recetas que pones de Baza, la que yo considero mi segunda tierra.
ResponderEliminarUN SALUDO
Me encantan y se ven muy ricos, quien pillara uno jeje.......besos.
ResponderEliminarte han quedado de lujo me encantan besos
ResponderEliminarQue ricos se ven. Se parecen a unos que preparamos por mi tierra.
ResponderEliminarEstos tuyos tienen muy buen aspecto.
Saludos y buena semana
Sto per svenire di fronte a queste delizie!!!!!!
ResponderEliminarmmmmmmmmmmmm que puras delicias, adorno los roscos de vino
ResponderEliminarUmmm me encantan...me guardo la receta por si me animo en Navidad!! Mientras tanto me llevo uno de los tuyos jaja
ResponderEliminarBesos
tienen que estar deliciosos estos rosquitos! un abrazo
ResponderEliminarOtra de esas recetas tan de toda la vida que han comido nuestros abuelos, que ricura!
ResponderEliminarBesosss
Unos roscos divinos!! salen de la pantalla, me llevaba unos cuantos!
ResponderEliminarUn beso enormee!
Que ilusión!!!, unos roscos de siempreee. Me gustaria saber cuanta azúcar y la harina, hasta que se despegue de las manos?. Muchas gracias y un saludo.
ResponderEliminardeliziose e perfette!!!!!!!!ciao!
ResponderEliminarque maravilla de roscos ,haber si este año me animo y preparo unos cuantos,un beso
ResponderEliminarme parece una receta muy auténtica, muy tradicional...me gusta, me gusta.
ResponderEliminarsalu2
Qué ricas rosquillas, pero mojaditas en el café, ya te sales... Un besote.
ResponderEliminarAzúcar lo que digo, un puñado.
ResponderEliminarHarina hasta que puedas formar los roscos, cuando ya tomes la masa y puedas formarlos, ni muy dura ni muy blanda
El aceite hay que mezclaro con la harina en caliente asi la tuesta un poco y sale mejor
ResponderEliminar