De nuevo a los platos de cuchareo, en este caso unas patatas guisadas con el añadido de la Chistorra, que le da un sabor extraordinario.
Esta receta va dedicada a Elena Zulueta, que me alegro un montón que su primera operación ha salido estupenda y se encuentra ahora mismo muy bien. Abrazos para ella y su familia.
Esta receta va dedicada a Elena Zulueta, que me alegro un montón que su primera operación ha salido estupenda y se encuentra ahora mismo muy bien. Abrazos para ella y su familia.
Ingredientes:
400 gramos de patatas
150 gramos de chistorra
1 vaso de vino de blanco
1 cebolla
1 pimiento
2 tomates
2 ajos
Tomillo
Orégano
Laurel
Sal
Pimienta
Aceite de Oliva
Instrucciones:
Primero vamos a cortar la cebolla, el pimiento y el ajo. Vamos a sofreír hasta que quede bien pocha, a continuación le incorporamos el tomate bien picado y sofreímos otros 5 minutos. Incorporamos el vaso de vino, las especias y salpimentamos. A continuación añadimos la chistorra cortada en trozos y rehogamos con el sofrito unos minutos.
Añadimos las patatas cortada a trozos a nuestro gusto, es importante al cortar romperlas y no cortarlas totalmente con el cuchillo para que la salsa espese. Incorporamos agua hasta cubrir y vamos a dejar cocer a fuego medio hasta que las patatas estén tiernas.
Que riquísimas, me encantan. Te han quedado con un aspecto estupendo.
ResponderEliminarSaludos.
Sí, parece que Elena está estupenda, me alegro tanto por ella...
ResponderEliminarTengo chistorra, voy a hacer este plato para comer hoy, me has solucionado la comida!!
La he probado con chorizo, nunca con chistorra, deben estar muy ricas.
ResponderEliminarMe alegro mucho por Elena.
Besos
Me gusta chafarlas con el tenedor y junto al caldito quedan buenísimas!!!Bss
ResponderEliminarSe ve bien rica, la chistorra tiene que darle un sabor muy rico a las patatas
ResponderEliminarQUE DELICIA E TEM BASTANTE MOLHO COMO EU GOSTO.
ResponderEliminarBESOS
Un plato de cuchareo ¡y qué plato! una maravilla. en casa nos encanta, aunque siempre he puesto chorizo, pero tengo chistorra en la nevera, a mi marido le gusta muchísimo.
ResponderEliminarBesos
no soy muy aficionada a la chistorra pero así creo que me la comería toda.un beso
ResponderEliminareste es uno de los platos q me sentarian fatal,pero se lo pongo a los chicos de mi casa,y te dejan el plato limpio
ResponderEliminarMenudos calores que me entran a mi con este plato, eso si me encanta. Una copita de vino, este plato y me quedo como un marqués.
ResponderEliminarAbrazossss.
Javi.
Qué pinta! Y hoy el día está nublaillo,que parece que hace que apetezcan más estos platos de cuchareo!!
ResponderEliminarBesos
Las adoro, no lo puedo evitar..... y eso que en casa no las quieren ni a tiros, jajaja.
ResponderEliminarBEsos.
Muy buen plato con una pinta estupenda, y en estos tiempos van de maravilla.Saludos.
ResponderEliminarqué buenas! Me encantan las patatas guisadas pero es que con chistorra deben estar de vicio!
ResponderEliminartremedo plato y ademas buenisimo
ResponderEliminarsaludos
Un plato contundente, que con este tiempo otoñal apetece un montón
ResponderEliminarPues mira, nunca se me había ocurrido hacer unas patatas tipo a la riojana con chistorra. Es una buena idea. Un saludo.
ResponderEliminarLa chistorra no es mucho de mi gusto, no porque no me agrade, sino porque ella y mi estómago se cacen mal, pero debo reconocerte que esta receta debe estar de muerte !!!!
ResponderEliminarFeliz día
¡Que razón tienes Jose Manuel!
ResponderEliminarLa chistorra le da un sabor muy peculiar, y curiosamente bien distinto al chorizo.
Me encanta este plato que nos traes, ya apetecen cositas más "enjundiosas" cuando llegan los fríos.
Besos, Isabel
Potatoes and sausage are a great combination. sounds like this would make a lovely meal!
ResponderEliminarLuce muy sabroso. Las chitorra vendría siendo como la longaniza aquí, creo. Pero me encanta esta receta, ideal para esta temporada que esta un poco frio y uno desea algo mas sustancioso.
ResponderEliminarUn saludo
Tengo una deuda pendiente en casa con esta receta...va a haber que ponerse manos a la obra...te ha quedado de toma pan y moja.
ResponderEliminarBesos
menuda pinta que tienen , mañana lo hare a ver que tal me salen , un saludo manuel y gracias por estas recetas que nos mandas .
ResponderEliminarComo apetecen ya platos de cuchara.
ResponderEliminarY esas patatas con chistorra, te han quedadoe stupendas.
besos
Me las llevo para esta semana...una maravilla!!!
ResponderEliminarBesos
Son similares a las patatas a la riojana, verdad? más o menos...
ResponderEliminarMira que me rechiflan estos guisos tan sabrosos!
Besossss
No tengo remedio... veo un plato de estos y se me saltan las lágrimas, que rico!!! Si Elena se come un plato de estos se pone buena en un instante.
ResponderEliminarBesos.
Que guiso tan estupendo, con chistorra no lo he preparado nunca y eso que me encanta. Con el día tan mustio que tenemos hoy no veas como levanta el ánimo este plato.
ResponderEliminarBicos
Божествено вкусно изглежда това ястие!!! Моите искрени комплименти :)
ResponderEliminarJose que plato mas rico te ha quedado, se le ve un colorcito...ummmmmmmmmm!!!!ayyy!!!! que me alegro mucho de que Elena haya salido tan bien. Besos.
ResponderEliminarA mi con estos platos me robas el corazón ;)
ResponderEliminarQué viva el cuchareo !!!
Besinos.
Que delicia de prato com esse molhinho todo, ficou um luxo!
ResponderEliminarBeijinhos
Qué plato más rico, una pinta deliciosa. Muy bonito el detalle con Elena a quien le envío un besazo enorme también. feliz semana...
ResponderEliminarUn plato para disfrutar...rico,rico!
ResponderEliminarBesets.
Que buena noticia la de Elena, verdad???
ResponderEliminarEste potaje son los que me gustan caldositos, calientes y con choricito o chistorra me pierden...
Besos
Parece una versión de las patatas riojanas. Hay que preparar pan.
ResponderEliminarUn beso
Impresionante este guiso, es que el invierno solo me gusta por poder comer estas delicias jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarMenuda pinta mas rica y con esa chistorra ya se sale!!!
ResponderEliminarBesos
Parecidas a las patatas a la riojana, pero con chistorra, a ver si se anima el frío que este plato es ideal para combatirlo.
ResponderEliminarOlé por Elena que va a superar su enfermedad.
Besos.
que buen plato, si te lo pilla Elena no te deja ná, que a la pobre aún la tienen a sueros
ResponderEliminarEstos platos de cuchara son una maravilla y si la chistorra es de Pamplona nos podemos morir de lo rico que está, yo también lo suelo preparar así. Un saludo
ResponderEliminarQue plato tan exquisito me encanta la CHISTORRA y con las pataticas es un plato completo y buenísimo.
ResponderEliminarJosé Manuel, Qué rico. El guiso de toda la vida de todas las casas.
ResponderEliminarBesos
Patatas con chistorras una delicia y muy apetecible ahora que parece que el frio va a entrar.
ResponderEliminarBesitossss
Yo, llegando esta época, me apetecen este tipo de elaboraciones para todos los días. Me apunto esta para la próxima semana. Besos.
ResponderEliminarque platito mas rico y sabroso, la chistorra es muy buena y seguro que las patatas estaban estupendassss.
ResponderEliminarcomo me alegro qeu a Elena le fuera bien,
saludodssssssss
Ummm que buena pinta!! tengo ganas de preparar platos de cuchara. Gracias por esta sugerencia :)
ResponderEliminarUn abrazo
Este platazo tiene que estar para mojar pan... mucho pan. Me encanta. Besiños.
ResponderEliminardevono essere buonissime!ciao!
ResponderEliminarMaeee xiquillo esto no se pu aguantar si con xorizo estan de vicio con la xistorra no me lo quiero ni imaginar.
ResponderEliminarTe han quedado divinas ,seguro que Elena se comia un platin encantada .
Bicos mil wapo.
YO QUIERO PANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.. UN SALUDO DE NUEVO EN LA TIERRA, ME PASARÉ X AQUÍ A SALUDARTE
ResponderEliminarMe llevo un plato, me encanta.
ResponderEliminarAyer hable con Elena y esta bien, un abrazo.Sefa
me la quedo josé Manuel, ya sabes que me la quedo y en cuanto pueda, te prometo que será de los primeros platos que voy a cocinar, en tu nombte.
ResponderEliminarme encanta el detalle que has tenido, y la receta...ummm me muero por probarla.
Pero que majete que eres!!!
un beso muy grande y miles de gracias
Un plato muy suculento!! seguro que en mi casa gusta mucho!! Te ha quedado la receta genial con chistorra! peazo cocinero que estás hecho!!
ResponderEliminarBesotes
Sonia
Qué buenas , además hay días que ya empiezan a apetecer estos platinos de cuchara.
ResponderEliminarUn Besín
Te ha quedado estupendo y con un colorcito muy tentador. Por cierto, me encanta esa dedicatoria para Elena. Un besito.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Plato contundente y muy completito ideal para los dias de frio qeu ya estan por llegar
ResponderEliminarUn beso
Espectacular plato, sencillo y sabrosísímo.
ResponderEliminarUn abrazo.
me gustan los guisos es lo que estoy acostumbrada a comer a diario, me guardo este tuyo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Ghiottissomo questo piatto, quanto mi piace!!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTe han quedado estupendas me gustan, los guisos de patatas son muy socorridos para sacarte de un apuro, a mi me encantan y estas te han quedado una delicia besos
ResponderEliminarA mi Madre, le gusta mucho la chistorra y eso que acá casi no se come, pero ella se fascina, así que anotada esta receta José Manuel :D
ResponderEliminarBesotes!!
Solo con ver el color del plato dan ganas de meter la cuchara, y hoy que hace uno de esos dias desapacibles, aún más.
ResponderEliminarBss
AFri
Uhmmmmmmmm, de toma pan y moja. Un quiso perfecto.
ResponderEliminarBesos
Vaya guiso contundente y sabroso muy propio para este tiempo.
ResponderEliminarSaludos
Me encanta este platazo, qué quieres que te diga. De cuchara y plato hasta los bordes. Un besote.
ResponderEliminarESto nunca lo he probado pero tiene muy buena pinta!!!!
ResponderEliminar