Varias personas me habĂan pedido la receta de las famosas Deliciosas de San Enrique, por supuesto no la tengo, es un secreto de fĂĄbrica. Lo que voy a compartir con vosotros es una aproximaciĂłn. He experimentado y creo que puedo deciros que ha salido algo delicioso q que no os va a defraudar a los amantes de este producto. Estas Delicias de Almendra hacen honor a su nombre. Pasamos a la receta. Espero que os guste.
Ingredientes:
350-400 gramos de harina de fuerza ( la cantidad va a depender de la fuerza de la harina)
150 gramos de manteca de cerdo
200 gramos de azĂșcar glas
250 gramos de almendra
8 gramos de canela
Instrucciones:
El primer paso y tal vez el mĂĄs importante y el que repito continuamente, es el tostado de la harina. Vamos a repartirla sobre una bandeja y vamos a dejar que se seque lentamente, removiendo de vez en cuando. Encendemos el horno a 100 grados y dejamos cerca de una hora. Una vez seca dejamos enfriar totalmente.
Por otra parte también vamos a tostar la almendra. Para ello ponemos la temperatura a 130 grados y dejamos hasta que se observemos que adquieren un color dorado. Retiramos y dejamos también enfriar.
Vamos a triturar la almendra, pero no vamos a parar hasta que se haga harina sino que vamos a continuar hasta que se haga una pasta gracias a los aceites de este fruto seco.
Mezclamos todos los ingredientes hasta que queden muy buen amalgados. Señalar que no he puesto una cantidad exacta de la harina porque depende de su fuerza. La masa debe de quedar de tal manera que al coger un poco se pueda formar la pieza sin problemas y no se deforme, es una masa un poco menos difĂcil que la del mantecado normal. Yo le he dado forma de pequeñas piezas rectangulares y he pasado el tenedor por encima.
Horneamos a 180 grados durante 30- 40 minutos, va a depender de vuestro horno. Yo como he comentado antes estoy descubriendo que la piedra de hornear es excelente para conseguir que estos dulces salgan perfectos. Si no tenéis piedra es importante tener cuidado con la parte de abajo de las piezas porque tienen tendencia a quemarse o tostarse demasiado.
mmmmmmmmmmsi qu es una delicia, en mi casa les encantaria!
ResponderEliminarYo tengo piedra para el pan. Me va a encantar probar ésto, que debe ser light total... ;)
ResponderEliminarTODO QUE LEVA AMĂNDOAS ME AGRADA..
ResponderEliminarESSAS DELICIAS DEVEM SER MESMO UMA DELICIA...AMEI.
BOA SEMANA~
BJS
Ya lo creo que es algo deliciso, tiene toda la pinta, supongo que serĂĄn parecidos a los polvorones, por lo menos de sabor ¿no?
ResponderEliminarBesos
Qué buena pinta! Esto no me lo puedo perder yo!
ResponderEliminarUn abrazo
Ummmmmmmmmmmmmmm!!!!! Jose que pintaza dios, dan ganas de llevårselos, me conformaré con la receta Jejeje!! Besos.
ResponderEliminaroh que buenas tienen que estar!!!! me las llevo!!!!
ResponderEliminarmmmm que maravillaaaaaaaa la verdad que tienen una pinta buenĂsima,un beso
ResponderEliminarCon tu permiso me llevo la receta, me ha encantado!!
ResponderEliminarUn abrazo, feliz semana.
que ricas..... creo que me voy a apuntar la receta a ver si tengo tiempo y las hago, de momento me recreare en la foto....
ResponderEliminarbesitos.
Tienen una pinta espectacular.
ResponderEliminarBesinos
QuĂ© pinta tan buena, me imagino que es un dulce tĂpico navideño, con esa cantidad de almendra.
ResponderEliminarUn besito
Con lo que me gusta el sabor de la harina tostada, estos pastelitos me van a encantar.
ResponderEliminarUn beso
gracias
ResponderEliminar¡¡¡QuĂ© galletitas de almendra mĂĄs ricas!!! Es mi fruto seco favorito, tiene que estar bueno por necesidad. Un besote.
ResponderEliminarGracias por publicar la receta, ya he hecho dos veces los mantecados de almendra, que yo creĂa que eran las deliciosas por la forma que le diste, esta la tengo que probar ya que tiene mĂĄs almendra y el truco de moler el fruto hasta sacar el aceite natural, creo que le puede dar ese toque de humedad que tienen las originales, lo dicho muchas gracias.
ResponderEliminarUn saludo, Rafael
se me hace la boca agua cada vez que te leo...
ResponderEliminarBesos
como eres un experto,seguro que estan buenisimos,yo estas navidades volvere a hacer tus polvorones
ResponderEliminarTienen que estar buenisimos esos almendrados!!!!
ResponderEliminarHuelen a Navidad!!!!!
Besos
no conocĂa las deliciosas de San Enrique, pero seguro que tus delicias son mejores! imposible comparar lo casero con lo industrial.
ResponderEliminarbs!
Ummmm...deliciosos!estan de muerte.
ResponderEliminarBesets.
Que buenos!!! me recuerdan a los mantecados!!!bss
ResponderEliminarainsssssssssss que no puedo empezar asi el lunes, que tentaciĂłn
ResponderEliminarEstupenda receta, que hacia años que andaba buscando, porque en mi casa nos gustan mucho, gracias por compartirla.
ResponderEliminarBesos. Lola
Ole, ole y ole menuda receta para empezar la semana, que ricas, me llevo unas cuantas, enhorabuena por seguir investigando por todos nosostros.
ResponderEliminarSaludos
Tienen un aspecto insuperable! Ya empieza a oler a Navidad!! Un besito:)
ResponderEliminarSeguro que el nombre hace honor al sabor y es una delicia. a mĂ todo lo de frutos secos es que me apasiona. Un beso.
ResponderEliminarummmm con lo que a mi me gusta las almendras!!!!!!
ResponderEliminarEres un crack! A mi padre le encantan las deliciosas de SAn Enrique, es su dulce preferido de las navidades...tendré que probar tu receta y sorprenderlo!
ResponderEliminarBesos
ЧŃĐŽĐ”ŃĐœĐž ŃлаЎĐșĐž Ń Đ±Đ°ĐŽĐ”ĐŒĐž! ĐĐœĐŸĐłĐŸ ĐČĐșŃŃĐœĐŸ ОзглДжЎаŃ!!!
ResponderEliminar¡Que cosa tan buena! Me encantan.
ResponderEliminarSaludos.
mmm!! que ricura!!! me lo apunto ;))
ResponderEliminarInmejorables!!! Me las llevo...que pronto es Navidad ya!!!
ResponderEliminarBesos
Ottimi questi biscottini, li provo, grazie!!!!
ResponderEliminarQue ricaas tienen que estar, uff madre que aspecto tienen!!
ResponderEliminarOtra receta mĂĄs que me llevo para hacer estas navidades, me gusta mucho la proporciĂłn que utilizas en los ingredientes ya que la manteca no es excesiva para el peso de harinas, muy buen dato a tener en cuenta.
ResponderEliminarbss
Que rico!....no sabes cuanto disfrute de esas deliciosas.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarNo las he probado nunca pero si llevan almendra ya me gustan ejej .un abrazo y feliz dĂa..
ResponderEliminarguauuu que pinta mĂĄs rica por favor !!
ResponderEliminarUna pinta estupenda Jose, gracias por compartir la receta.
ResponderEliminarVoy a ver si preparo tus bolitas de coco, ya te contaré.
Besitos.
menudo lunes ainsss si fueran todos asĂ
ResponderEliminarbesote
loli
Que buena pinta, ¿son cĂłmo polvorones?
ResponderEliminarBesos
Que pinta tan deliciosa, eres el rey de estos dulces.
ResponderEliminarBicos
Que apetecibles para tomar en en desayuno, la merienda... o para ir mordisqueando.
ResponderEliminar¿Se puede cambiar la manteca de cerdo por mantequilla?. ¿Salen igual?
Una receta deliciosa como todas las que preparas
ResponderEliminarMIL BESOSSSSSS
En casa llegando estas fechas nunca faltan las deliciosas, a mi mujer le encantan de siempre y es de los dulces de navidad que siempre ha comido. A ver si me pongo las pilas y le hago un detallito.
ResponderEliminarUn saludo.
Tienen que estar buenĂsimas. Desde luego el colorcito que tienen es estupendo.
ResponderEliminarBesos,
Le tue ricette hanno sempre un aspetto gustoso, ciao
ResponderEliminarecco un'altra ricetta super!complimenti!!!
ResponderEliminarSe nota que eres de Estepa y llevas el tema de polvorones y mantecados en la sangre, todos te quedan perfectos.
ResponderEliminarBesos.
¡QuĂ© cantidad de recetas buenas has preparado! Las almendras me gustan mucho, asĂ que estas delicias tienen que estar riquĂsimas.
ResponderEliminarTambién me ha llamado la atención la receta del pez espada y del helado de chocolate.
Besos.
que ricos ¡¡¡¡¡ los llamĂĄis asĂ o son alfajores ¿que diferencia hay?, porque me encantan
ResponderEliminarsaludossssss
feliz semana
Qué buenso y qué olor a navidad!!
ResponderEliminarbesos
Qué buenos te han quedado. Besos.
ResponderEliminarune parfaite recette bravo
ResponderEliminarbonne soirée
graciasssssssssssssssssssss por la recetitia
ResponderEliminarDes de luego tu estos dulces es que los bordas.
ResponderEliminarBesos
Que guenooos como se nota que estan cerca las fiestas navideñas ya apetecen dulces asi.
ResponderEliminarTe han quedado divinas.
Bicos mil wapo.
Jose, las del santo de las conozco pero las tuyas son celestiales, como me gustan estos dulces!!
ResponderEliminarBesos
tiene una pinta deliciosa. yo tampoco conocĂa las de San Enrique pero las tuyas se ven deliciosas. Un beso.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Y tanto que tienen que estar deliciosas,no hay nada mĂĄs que verlas!!
ResponderEliminarUn beso
Ca doit ĂȘtre vraiment dĂ©licieux.
ResponderEliminarJe t'en prends un morceau.
A trĂšs bientĂŽt
Jo!! Jose Manuel. Esto es para mi un manjar, aunque no sea la auténtica, me encanta esta, seguro, por los ingredientes y la pinta que tiene.
ResponderEliminarUn beso.
Deliciosas tienen que estar las delicias ¡ya lo creo!
ResponderEliminarTengo que repasar todas tus recetas de dulces navideños para ver las que voy a hacer para navidad...(el año pasado gracias a tu concurso no pude hacer ninguno)
ResponderEliminarEstos van para la lista...
un besico.
Me llevo ese plato tal cual jejeje...que ricas!!
ResponderEliminarBesos
Unas delicias deliciosas Jose Manuel, me guardo la receta, ainsssss mis favoritos se desbordannnn
ResponderEliminarUn beso
Achei bastante interessantes, feitas com gordura de cerdo, me parecem deliciosas!
ResponderEliminarParabéns pela preparação!
Qué maravilla!. Una docena me llevo!
ResponderEliminarUn besote
Te han quedado con una pinta buenĂsima........ En mi casa cuando llega la Navidad son los dulces que mĂĄs gustan...... :)
ResponderEliminarSaludos desde http://angiazucarycanela.blogspot.com
Estoy segura que su sabor es exquisito. Te la copio. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarBueno, bueno, que cosa mĂĄs rica... este es el dulce de Navidad preferido de mi hijo... asĂ que gracias por tu receta, se los harĂ© en estos dĂas
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama
Por fin puedo entrar, ayer me fue imposible y eso que estaba deseando copiar la receta, la almendra en casa nos gusta mucho y esas delicias harĂĄn que mĂĄs de uno se chupe los dedos.
ResponderEliminaray cosillas ya de navidad, en mi casa no entra nada comprado,jejeje me apunto esta, que ricos, besines
ResponderEliminarGracias por esta magnĂfica receta. Un saludo.
ResponderEliminarEste tipo de dulces navideños me gusta mucho mĂĄs que el turrĂłn, jejeje. BuenĂsimos.
ResponderEliminarBesotes.
A esto si que no resisto, ya me estoy apuntando la receta y me como un par de ellos con dieta o sin dieta!!! Besos.
ResponderEliminarGracias a todos por pasar por aquĂ.
ResponderEliminarAnte la pregunta si se puede usar mantequilla, sinceramente creo que no. No creo que salga el resultado igual y obtendrĂamos otra cosa.
Saludos
Voy a intentarlo, no me puedo resistir
ResponderEliminar