La receta de hoy nos va a servir para aprovechar los restos de la pringá del puchero que puse hace un par de días. Tengo que mencionar a Charo, vecina nuestra en Villamartín durante dos años, porque la receta es de su abuela, y sobre todo nos contaba el recuerdo que tenía de su cocina, lo hacía todo muy tranquilamente, despacio tomándose su tiempo. Decía que nadie freía las patatas como ella. Espero que os guste sus croquetas.
Ingredientes:
Restos del puchero
1 o 2 cebollas
Caldo del puchero
Una cucharadita o dos de harina
Sal ( si fuera necesaria)
Pimienta
Para la terminación:
Pan rallado
Harina
Huevo batido
Instrucciones:
Vamos a picar la cebolla muy bien y sofreímos lentamente hasta que quede bien pocha. A continuación vamos a incorporar los restos de la pringá y vamos a sofreír junto con la cebolla. Iremos removiendo para que se vaya deshaciendo y también añadimos poco a poco algo de caldo. Se tiene que hacer todo una pasta. Le vamos a incorporar al final 1 o 2 cucharadas de harina si fuera necesario. La masa se tiene que despegar de la sartén. Corregimos de sal si fuera necesario y le ponemos también pimienta. Dejamos esta masa reposar hasta el día siguiente.
Al día siguiente vamos a formar las croquetas a nuestro gusto y vamos a pasar por harina, huevo batido y pan rallado. Se fríen en abundante aceite caliente y podemos servir con ensalada, patatas fritas...
Qué ricas croquetas, son las mejores las de aprovechamiento. un abrazo y buen finde
ResponderEliminarUnas croquetas con una carne bien sabrosa, como a mi me gustan. Buena forma de aprovechar.
ResponderEliminarSaludos
FICARAM BEM DELICIOSOS...
ResponderEliminarBESOS
Que buena pinta tienen esas croquetas, son mi perdición! y mira que las he hecho veces, pero como las de mi madre... que por cierto, no se si el Villamartín del que hablas es de Cádiz, supongo que si, pues toda mi familia marterna es de allí!
ResponderEliminarБраво! Великолепна идея и реализация! Много, много ми харесва това предложение :)
ResponderEliminarС пожелание за хубав ден :)
viva Cai!!
ResponderEliminarque ricas esas croquetas Jose!!
un abrazo
No hay nada mejor que unas buenas croquetas de puchero
ResponderEliminarOhhhh oh, las croquetas me pierden, las de puchero las de toda la vida, cuantas cenas me solucionan
ResponderEliminarUn beso
A mí no me gustan, me dejan bizca!!! qué relleno madre mía...
ResponderEliminarHoy caigo rendida a tus pies...esto es un recetón. Puf, no tengo palabras :)
ResponderEliminarVivan los Pueblos Blancos!!
ResponderEliminarEsta receta es fabulosa igual que su pueblo de origen.
Besos y buen finde.
Maaaaaaaaaaaadre mia, se me acaban de salir los ojos de las orbitas!!!!! Me encantan!!!!!
ResponderEliminarBesos
corquetas,caseritas...de puchero..madre mia jose manuel...hoy me has dado....
ResponderEliminarJosé Manuel,
ResponderEliminarTambém gosto muito de croquetes, principalmente assados no forno, esses estão lindos.
Bom final de semana.
Vânia
Muy ricas y ademas una muy buena manera de aprovechar lo que queda del puchero que siempre son cosas muy ricas, ¡exelente! , José Manuel te he enlazado en mi blog espero que te guste.Saludos y muy buen fin de semana.
ResponderEliminarEsto es aprovechar un buen puchero.
ResponderEliminar¡Deliciosas!
;-D
Alaaaa!!! Jose que no se ven ricas estas croquetas, buenísimas!!! Besos.
ResponderEliminarQue buenas, me encanta los croquetas caseras...
ResponderEliminarBesos
que buenas, me encantan,
ResponderEliminarque pintaza las que hace mi madre me encantan
ResponderEliminarQué ricas te han quedado y de aprovechamiento que está la cosa muy mala. Besos.
ResponderEliminarAdoro le crocchette e queste sono sfiziosissime!!!!
ResponderEliminarDeliciosas las croquetas, tal cual las hacia mi madre!!! Besos.
ResponderEliminarLas croquetas siempre tienen un exitazo, sobre todo con los niños. Estas se ven deliciosas
ResponderEliminarsaludos
¡¡Como te han quedado esas croquetas!!; me quedo con la receta y con un par para el aperitivo. Besicos
ResponderEliminarQue deliciosas se ven las croquetas!! Dan ganas de correr a la cocina y hacerlas de una vez. Guardo tu receta. Gracias.
ResponderEliminarFeliz fin de semana.
Para mi las croquetas con la carne del cocido son las mejores, a veces incorporo algún garbanzo chafado para que mi hijo se los coma sin darse cuenta.
ResponderEliminarBesos.
Que buenas croquetas!, de puchero y hechas con su caldo esto es un verdadero lujo.
ResponderEliminarUn beso
Muy ricas las croquretas del cocido.Estupendas.Saludos.
ResponderEliminarSi están las croquetas tan buenas como parecía el puchero, para quitarse el sombrero. Un besote.
ResponderEliminarJna manera fantastica de aprobexar los restos de un puxero.
ResponderEliminarBicos mil y felu finde wapo.
queste crocchette sono buonissime!!!!!!!
ResponderEliminarSi que es un aprovechamiento bien aprovechado y rico. tienen una pinta excelente Jose. y me imagino el sabor tan delicioso. yo adoro el cocido. Un beso
ResponderEliminarDeliciosas croquetas, esta muy bien lo de aprovechar no se puede derperdiciar nada, te han quedado de cine que ricas!!!!!!con lo que me gustan, besos.
ResponderEliminarQué ricas! A mi me encantan las croquetas de puchero!
ResponderEliminarBesos
Mira que me gustan las croquetas y en especial las de sobras, estoy pensando en un cuarto de pollo asado que me ha sobrado, en fin gracias por dar ideas.
ResponderEliminarBesitos
Menuda pinta!!! asi estarian de ricas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Aquí me has dao! Me en-can-tan!! En casa somos fans nº 1 de las croquetas del puchero, qué ricas.
ResponderEliminarBesos
CUANDO ME RECUPERE Y SERÁ PRONTO, TENGO UN MONTÓN DE TAREA TUYA PENDIENTE DE HACER...NO SE DE DONDE SACARÉ EL TIEMPO...PERO EN MI REPOSO, SEGURO QUE NADIE ME DESPEGARÁ DE LA COCINA DE MI CASA...NADIE, SOLO LA COPA DE VINO QUE ME DELEITARÁ AL CAER LA TARDE Y TUS CROQUETAS...QUE LE HARÁN UN BUEN MARIDAJE.
ResponderEliminarBESOS JOSE
No soy croquetero, pero si hay unas croquetas que me gustan, son las de cocido y bacalao, y éstas, se ve, que deben de estar de rechupete.
ResponderEliminarUn saludo.
divinas estas croquetas
ResponderEliminarbuen finde
¡¡Ufff!!
ResponderEliminarCada croqueta de estas vale 1€.
Que buenas tienen que estar....(Y yo a dieta...)
Saludos.
Si el puchero ya era una delicia, no quiero ni imaginar estas croquetas..... solo pensarlo se me hace la boca agua.... Eres un virtuoso de la cocina...
ResponderEliminarbesitos.
Madre mia, las croquetas de la abuela de Charo son divinas y que razón en eso de que hay que hacer las cosas, en la cocina, sin prisas. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Me encanta la cocina sin prisas, y estas croquetas deben estar riquisimas¡ Jose las has bordado¡ Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarSe ven tremendas, habrá que probarlas.
ResponderEliminarbesos
unas croquetas hechas como tiene que ser son siempre una delicia
ResponderEliminarBesos
En mi casa las croquetas bien hechas triunfan siempre. Y las tuyas tienen que estar de vicio.
ResponderEliminarUn abrazo
Estas croquetas son unas de las que me gustan mas. Un besazo.
ResponderEliminarESta es una de las maneras que mas me gustan las croquetas. Te han quedago geniales. Un besazo.
ResponderEliminar¿Cómo puede haber gente a la que no le gustan las croquetas? Esta que nos propones hoy me recuerdan muchísimo a las que habia mi abuela, con caldo en vez de leche, y despacito... Qué ricas!
ResponderEliminarTe acabo de encontrar Jose Manuel, y es la primera vez que veo unas croquetas hechas con el caldo en vez de con leche. Espectaculares. La próxima vez probaré hacerlas así con los restos de mi cocido. Un saludo. Esperanza.
ResponderEliminarYo las hago igual,pero mitad leche y mitad caldo,gracias por tu receta muy buena
ResponderEliminarHola José Manuel, mira que bordas los mantecados y dulces y yo me he enamorado de las croquetas ja, ja, es que soy de salado y tienen una pinta.Besos.
ResponderEliminarRiquísimas!!!
ResponderEliminarMi abuela las hace igual,solo que le añade un toque de nuez moscada.Que buenas que te han quedado!!!
Saludos.