Todos sabéis que existen multitud de versiones de este postre tan popular y presente en cualquier rincón de España y que tiene su origen en Jerez, donde las monjas de clausura aprovechaban las yemas que sobraban de usar las claras en la clarificación del vino. La versión que os voy a presentar a continuación la he sacado del libro "La Cocina Familiar Asturiana".
Ingredientes:
12 yemas de huevo
250 gramos de azĂșcar en terrones
500 gramos de agua
Para el caramelo:
100 gramos de azĂșcar
Unas gotas de zumo de limĂłn
Instrucciones:
En un cazo mezclamos el agua con los terrones de azĂșcar y removemos a fuego medio hasta que consigamos un almĂbar ligero. Dejamos enfriar.
Mientras, hacemos el caramelo. Echamos el azĂșcar con las gotas de zumo de limĂłn en un cazo, se pone al fuego y removemos a fuego medio hasta que se convierta en caramelo, prestando atenciĂłn para que no se nos queme.
Por otra parte, las yemas las batimos energicamente e incorporamos el almĂbar templado. Una vez que estĂ© bien mezclado, se introduce en una flanera o molde untada con el caramelo preparado, lo tapamos y cocemos al bao MarĂa alrededor de unos 15-20 minutos.
aisss si viera mi marido este postre jajaj le encanta, creo que es uno de sus preferidos,te ha quedado genial.un beso
ResponderEliminarEl tocinillo de cielo es uno de los postres que siempre hacĂa mi madre cuando yo era niña. Y lo recuerdo tan difĂcil...Me animarĂ© con tu receta.
ResponderEliminarUn abrazo
Me encanta el tocino de cielo, y el casero!!!! Te ha quedado Celestial!!!
ResponderEliminarquĂ© pinta tiene! fijo que estĂĄ riquĂsimo
ResponderEliminarGolosissimo :) E' una tentazione quel cucchiaino. Buon pomeriggio
ResponderEliminarDe pequeña me entusiasmaba este postre, creo que fue de tantos que comĂ que al final terminĂ© por tomarle mania y no recuerdo ya cuando fue la Ășltima vez que lo probĂ©.
ResponderEliminarDe cualquier forma un trocito de este que has preparado me lo comĂa sin rechistar ;)
Besinos.
Te ha quedado con una pinta impresionante.
ResponderEliminarSaludos.
www.cocinandoencasa.net
www.dulcisimosplaceres.net
www.todasmisrecetasdecocina.net
que bueno, la foto con la cuchara impresionante
ResponderEliminarQuanto mi piace, che meraviglia!!!!
ResponderEliminartengo una curiosidad, ¿porquĂ© el azĂșcar en terrones?
ResponderEliminarQué bueno Jose Manuel!
ResponderEliminarMe parece genial este postre........ Las fotos muy buenas.......... :)
ResponderEliminarUn saludo desde http://angiazucarycanela.blogspot.com
ESSE TOUCINHO DO CĂU FICOU MARAVILHOSO....JĂ SE COMIA.
ResponderEliminarBOA SEMANA
BESOS
Una foto impresionante... con lo que me gusta el tocinillo....
ResponderEliminarbesitos.
Y yo que todavia no lo hago....pero cada vez que veo fotos me tiento!!....se ve delicioso!!....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQue ricooooo, a mi me encanta esta exquisitez de pasteleria, nunca la hice pero me tengo que animar, porque se ve delicioso. Besis,
ResponderEliminarMadre mia que foto...irresistible!!
ResponderEliminarBesos
No conocĂa su origen. En realidad yo no he leĂdo sobre postres o dulces hasta que no os he ido visitando, pero por supuesto que los he probado. Ahora bien, me temo que no de Ă©sta calidad.
ResponderEliminarUn saludo.
No es un postre que me guste la verdad no le cojo el gusto, pero desde luego es muy fĂĄcil de hacer.
ResponderEliminarBesines
Nieves
Qué delicia de postre...
ResponderEliminarQue envidia me da ver esto Jose, te a quedado de lujo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Que cuchara, me esta matando verla... que textura que tiene.
ResponderEliminarMi pregunta tambiĂ©n es como la de Eva, por que terrones de azĂșcar???
Besos
Hola a todos, lo de los terrones, sinceramente no lo se. En la receta que copie no te explica la razĂłn, yo lo hice tal como decĂa, supongo que algo harĂĄ, pero en esto no os puedo ayudar.
ResponderEliminarGracias a todos
Se ve delicioso!!!y muy tentador!!!!Bss
ResponderEliminarDeliciosos!!Tienen que saber a gloria....Si es que con ese nombre no pueden estar de otra manera.
ResponderEliminarBesets.
qué pinta, éste postre me encanta
ResponderEliminarbesos
Jose Manuel.
ResponderEliminarMe encanta el tocinillo de cielo... Se ya quedado con un aspecto fanatastico : ) Ja me quedava con un tocinillo.
Besitos
Ay Jose que rico se ve....pues te digo que me comerĂa ahora mismo uno de esos de buena gana. Besos.
ResponderEliminarTe hice caso y me descargué el Chrome y el Firefox, entrando desde el Chrome he tenido que reiniciar el ordenador porque al entrar en tu blog se me ha parado todo. Yo no sé qué pasa...
ResponderEliminara ver si ahora ya puedo,te decia que me encanta,pero en casa nunca lo hice
ResponderEliminarJose, buenĂsimo!!
ResponderEliminarUn saludo
Que maravilla, me encantan estas recetas tradicionales y sin embargo nunca me acuerdo de ellas cuando preparo algo dulce.
ResponderEliminarBicos
Estos tocinillos son un vicio y de los grandes.
ResponderEliminarBesos.
Con razĂłn se llaman tocinillos de cielo.Una delicia.
ResponderEliminarBesos
Qué delicia! Me encanta el tocinillo de cielo, estå tan rico.. Nunca he probado a hacerlo, me llevo tu receta. Besicos.
ResponderEliminarMas facil, mas casero y mas rico imposible... con nata esta para tirar cohetes !!
ResponderEliminarBeso
AFri
Ummmm me chifla esta receta tomo nota . besitos
ResponderEliminarHola José manuel.
ResponderEliminarCon esas fotos, cualquiera se resiste a no probarlo.
Tiene una pinta espectacular.
Saludos
Jorge.
increible me encnata este postre en utrera lo solemos comer cuando vamos a merendar besos
ResponderEliminartiene una pinta estupenda y si es verdad que hay mĂĄs versiones, la mĂa es parecida a esta pero no igual, de todas las maneras esta divino.
ResponderEliminarBesos. Lola
Gracias, la verdad es que hay muchas versiones, a mĂ es que me gustan todos.
ResponderEliminarGracias de nuevo
Es un postre delicioso, me gusta desde siempre.
ResponderEliminarUn beso,
que rico el tocinillo, me encantan, yo no lo hago porque si no me los comia yo sola que en casa no les gustan.
ResponderEliminarMe conformo viendo el tuyo y lo apetecible que te a quedado .
saludossssssssssss
On a envie de traverser l'écran pour t'en piquer une cuillerée. Bravo!!!!
ResponderEliminarUna delicatese de tocinillo en casa los devoran y si ven el tuyo vamos quedan pegados en la pantalla,menuda pinta¡¡¡¡
ResponderEliminarUn saludo y feliz semana.
Jose Manuel, si es que te atreves con todo, a mi me gusta mucho pero siempre lo compro, vamos a ver si me animo con tu receta.
ResponderEliminarUn beso y buena semana
Que delicia de tocinillo, la foto lo dice todo.Saludos.
ResponderEliminarPa`morirse!!!
ResponderEliminarQue bueno te quedo...esa cucharita, por Dios!!!
Besos
Estos tocinillos me vuelven loca, se me hace la boca agua.
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Uno de mis postres favoritas, y con esa foto al principio de tu entrada esta para comerselo!
ResponderEliminarme encanta cĂłmo te ha quedado... estĂĄ soberbio!!!
ResponderEliminarun saludo
Me ha costado cargar la pĂĄgina mucho mĂĄs tiempo del que me llevarĂa comerme ese exquisito tocinillo de cielo, pero ha merecido la pena sĂłlo por ver esa receta.
ResponderEliminarBesos
Esta también o tengo yo en mi blog.
ResponderEliminarEs delicioso y te quedĂł magnĂfico.
Un saludo.
cuantos tocinillos me he zampado yo en Jerez, y que ricos son solo de verlo se me hace la boca agua
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Jose manuel este es uno de los tocinos de cielo que con mejor pinta he visto en mi vida que maravilla un beso
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
es mi postre preferido, te ha quedado buenisimo.
ResponderEliminarbss
Pues a mi me viene genial tu receta, es uno de mis postres pendientes, nunca lo he preparado....y tengo que hacerlo!!
ResponderEliminarUn besote José Manuel y bonita semana :D
c'est l'un de mes desserts préférés, il est magnifique
ResponderEliminarbonne journée
TE ha quedado de una textura inmejorable. Un besazo.
ResponderEliminarUffff, vaya pinta tiene,dan unas ganas de que se salga de la pantalla, me llamo Alicia y acabo de descubrir este maravilloso blog, me quedo curioseando que hay mucho que ver, te invito igualmente a pasar por mi cocina en www.ladulceali.blogspot.com, un abrazo
ResponderEliminarAy esta es otra de mis debilidades y se ve buenisimo, si parecĂa que chorreaba el caramelo puffff
ResponderEliminarSaludosssss
Que delicia de postre, pero demaciados huevos , me pregunto si se puede hacer la mitad de la receta?Besotes y vuelvo a por la respuesta.
ResponderEliminarAy Jose Manuel si supieras que es de mis postres favoritosss!!! te ha quedado de maravilla, una delicia, vamos
ResponderEliminarUn beso
Delicioso, el problema es que siempre son pequeños jajajaja. A mi me harĂa daño lo que podria llegar a comer.
ResponderEliminarUn besazo
Es una delicia como te ha quedado. El problema es que cuando lo pruebas, acabas comiendo bastante y luego llegan los problemas. Aunque un dĂa es un dĂa!!!. Besos
ResponderEliminarno sabia de su origen. Que pinta que tiene. Bss.
ResponderEliminarQue rico........si lo pilla mi marido unnnn....con lo goloso que es no te deja ni una pizca jaja.......besos
ResponderEliminarPor cierto estoy de sorteo por si te interesa con muchos regalitos!!
ResponderEliminarhttp://micocinaderecetasvariadas.blogspot.com/
che meraviglia!mi piace!!ciao!
ResponderEliminarQue delicia.
ResponderEliminarBesitosssss
Divino!
ResponderEliminarA foto me dĂĄ ganas de provĂĄ-lo!
Hola Jose manuel,
ResponderEliminarTe invito a participar en el concurso que estamos celebrando con motivo de mi cuarto cumpleblog.
Animate, serĂĄ muy divertido.
Un abrazo.
los tocinillos son divinos como este tuyo
ResponderEliminarMadre mĂa que delicia !!!!
ResponderEliminarCada vez qe veo tocinillos me acuerdo de mi padre y de mi hermano, cuando vivĂamos todos juntos eran los que los hacĂan desaparecer, je je je
Este que has preparado tu tiene una pinta estupenda, ademås la foto es para comérsela ;-)
Besos
Lily
Jose Manuel nunca lo he probado porque me empalaga mucho el dulce pero viéndolo en la pantalla me parece un flan, anda que no lleva huevos madre mia
ResponderEliminarhola jose.. esto estĂĄ de lujo.. que buena pinta tiene!!!
ResponderEliminarno tengo tiempo ni de poner nada en mi blog.. y menos de visitaros, disculparme!!...
un abrazo
Estos postres conventuales son la caña. Te ha quedado de lo mås apetitoso, haces unos postres de quitar el hipo. Un besote.
ResponderEliminarA mi madre le chifla este postre, tomo nota para hacĂ©rselo algĂșn dĂa..
ResponderEliminarBesos
se nota que te ha quedado riquisimo, es uno de los postres que mas me gusta , pero el colesterol no deja ni mirarlos , bueno mirarlos si ......y te puedo asegurar que del tuyo cuesta apartar la vista, besitos y feliz dia de todos los santos
ResponderEliminar