Ya sabéis mi interés por recuperar platos tradicionales, formas de comer que se están perdiendo poco a poco, por supuesto por cambios en las costumbres, porque ya no existe la necesidad que había antes. Internet creo que es un medio fundamental para lograr que esto no ocurra y descubramos que se comía bien también antes, aunque fueran platos pobres, con pocos elementos, con lo que tenían a mano elaboraban platos realmente sabrosos y contundentes. En este caso unas migas muy especiales donde uno de los ingredientes fundamentales es la patata, plato habitual en algunas zonas de la Sierra Norte Sevillana, sierras de Granada y en otras zonas de España.
Ingredientes:
Pan duro de días anteriores
3 o 4 patatas grandes
4 o 5 ajos
Sal
Aceite de Oliva
Instrucciones:
El día anterior vamos a dejar el pan remojado en agua, para ello lo vamos a recortar en rebanadas.
Al día siguiente vamos a cortar las patatas en rodajas y vamos a freír en abundante aceite, lo hacemos a fuego lento hasta que queden bien pochadas. En esa misma sartén dejamos algo de aceite y vamos a freír los ajos enteros procurando que no se quemen. Es entonces cuando vamos a incorporar las patatas y el pan y la sal. No dejamos de remover en la sartén todo lo incorporamos anteriormente, lo hacemos a fuego suave. Las patatas y el pan se irán deshaciendo y a la vez perdiendo la humedad. Vamos a seguir hasta que el pan se hay tostado lo suficiente y este a nuestro gusto. A algunas personas les gusta más tostado y a otros más húmedo, es cuestión de gusto. Una vez que terminamos se sirve inmediatamente.
Posteado en Wild yeastspotting.
Posteado en Wild yeastspotting.
Haces las mismas migas que hacía mi madre con patatas y ajos,y la acompañaba con unos granos de granada.Buenísimo.Te han quedado muy ricas.Saludos.
ResponderEliminarNunca las había visto de esta manera, con patata. Es importante no perder las costumbres y estos platos que son la base de nuestra gastronomía. Besicos.
ResponderEliminarQué migas tan curiosas! Hay que ver el ingenio que tenían nuestros mayores para alimentar a su familia con tan pocos ingredientes.
ResponderEliminarUn besico.
NÃO CONHECIA ESTA RECEITA E ACHEI-A SUPER INTERESSANTE.
ResponderEliminarO ASPECTO ESTA BASTANTE APETECIVEL.
BESOS
Pues yo no había visto nunca las migas con patatas, menos mal que estás tu para traernos esas recetas tradicionales. se ven muy ricas!!!. Un beso.
ResponderEliminarJosé Manuel! Se ven maravillosas estas migas, no las conocía yo tampoco, pero qué maravilla que nos las traigas para que no se pierdan las tradiciones. Un besito
ResponderEliminarSe ven riquísimas, a mi me gustan sequitas las migas, con patatas no las conocía. Besos.
ResponderEliminarQué migas más curiosas y qué pinta!
ResponderEliminarbesos
Nunca las he probado pero tienen muy buena pinta. feliz finde...
ResponderEliminarEl típico plato light de toda la vida...jeje... ya podían trabajar en el campo después de eso!
ResponderEliminarque interesante con patatas nunca las vi, tengo que probarlas
ResponderEliminarOtra receta que se va directa a tu carpeta, vamos la mia jaja....pero que he llamado "recetas Asopaipas".
ResponderEliminarBesinos, buen fin de semana.
las voy a probar..
ResponderEliminarcon patata nunca las he probado..a ver que tal..
bss
ostras pues con patatas no las he probado nunca y seguro que tienen de estar riquisimas,un beso
ResponderEliminarMi hermano mayor vive en Granada y siempre que voy tomo migas, me encantan, pero nunca las he tomado con patatas. tienen que ser deliciosas.
ResponderEliminarYa te lo he dicho alguna vez, pero es que es verdad, te mereces un monumento por tu labor conservadora de la cocina tradicional.
besos
Una delicia JManuel, me gustan mucho tus recetas tradicionales.
ResponderEliminarSaludos
Así con patatas no las he probado nunca. Me parece una delicia. Un besazo.
ResponderEliminarInteresante, no lo había oído en mi vida. Desde luego vaya documento histórico culinario hay ya en tu blog, madre mía...
ResponderEliminarPD/ Que sepas que con Firefox va de miedo tu blog ;)
Jose Manuel jamás probé este tipo de migas, yo las tengo para mañana comer, las hace mi marido pero las típicas de pan, pancetita, ajito, pimientos y chistorra !!!
ResponderEliminarSaludos
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Receta genial...y según vaya llegando el fresquito creo que apetecerá un plato.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
ttp://la-cocina-de-mar.blogspot.com
No lo habia oido nunca con patata y debe estar divinas asi las migas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me encanta!!....ya imagino su textura y sabor....delicioso!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarXD que comida maas buena , porque yo no habia oido hablar de ella, que buena¡¡¡¡¡, besitos
ResponderEliminar¡Estas papas migás tienen que estar riquísimas
ResponderEliminarMe encantan!
Tienes mucha razón, no hay que dejar perder las recetas tradicionales.
Besos
No conocia esta manera de hacer las migas aqui se le pone xorizo o jamon ,seguro que con las patatas estan deliciosas.
ResponderEliminarComo siempre la receta es de diez points.
Bicos mil y feli finde wapo.
No sé nada de migas y es una pena. Ni conocía esta versión. Cualquier día me lío y lo intento aunque seguro que no me sale tan rica como esta tuya.
ResponderEliminarUn saludo.
Las migas veratas (La Vera, Cáceres) también llevan patata, en este caso, las rodajas de patata se conservan enteras.
ResponderEliminarUn abrazo.
No conocía ésta receta...es un placer visitarte, se gana en cultura y conocimiento gastronómico de antaño, una buena y ardua labor que merece todos mis elogios.
ResponderEliminarEnhorabuena....buen fin de semana.
Jamás las he probado.
ResponderEliminarPero esta labor tuya es encomiable, perder unas migas en favor de unos cupcakes es un dolor...
Vaya que interesante, yo conocia las migas pero no las papas migas, me gusta tu receta, asi que me la llevo
ResponderEliminarUn beso
Receta totalmente desconocida para mí. La encuentro muy original y seguro que exquisita. La haré. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarMuy buena receta , ademas de sencilla es facilita , saludos y buen finde semana
ResponderEliminarDebe estar buenísima estas migas con papas!
ResponderEliminarY mas sencillas de hacer, no?
Besitos,
Desde el Caribe azu,
Yo las comí en Genave, un pueblo de la sierra de Segura y las Villas, y me encantaron. Ahora ya tengo la receta, gracias.
ResponderEliminarUn beso y buen finde
Semplice ma gustosissima. Mi piacciono tanto queste ricette un po' rustiche. Buona serata e buon we
ResponderEliminarY bien ricas que están...yo las comí en Cortegana!!!
ResponderEliminarBesos
menuda labor haces con estos platos antiguos, a mi tambien me gusta recuperarlos y que no se pierdan porque son tesoros
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Pues tienes toda la razón, hay muchos platos que se están perdiendo y eran realmente deliciosos, estas migas seguro que están buenísimas.
ResponderEliminarUn besito
nunca había visto migas con papas, la verdad es que viendo como te ha quedado el plato puedo asegurar que estará delicioso ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Claro que se comía bien antes, y más sano en muchas ocasiones.. A mi me encanta cuando nos pones un plato tradicional y lo ubicas geográficamente, tus post son muy didácticos :), y las recetas estupendas.
ResponderEliminarFelicidades por tu blog, José Manuel !, es de lo mejorcito que hay
Un saludo
Tu foto me gusta, pero mezclar ,as dos cosas me suena como raro, pero seguro esta muy rico, gracias por compartir estas cosas, bssss.Sefa
ResponderEliminarexcellente recette ça doit être bon
ResponderEliminarbonne soirée
Es la misma receta de migas que se hace en mi pueblo,las solemos comer con sardinas asadas y acompañadas con granos de granadas o con naranjas.
ResponderEliminarEs una pena porque me gustan muchísimo,pero me sientan fatal.
Que pases muy buen fin de semana
Un beso
No había oído hablar de estas migas, pero qué pinta tienen tan rica!
ResponderEliminarSaludos
PD: está genial que haga platos tradicionales.
Cuantas cosas aprendo por aquí, gracias por compartir!
ResponderEliminarUna pinta estupenda y deliciosa!! un plato tradicional y muy rico
ResponderEliminarUn beso fuerte
En mi vida habia visto unas migas con patatas... me ha sorprendido gratamente. Tengo que probarlas.
ResponderEliminarBss
Afri
Un plat que je ne connais pas du tout.
ResponderEliminarA tester.
Bon week-end et à bientôt
Jose Manuel,
ResponderEliminarSe quedaran con un aspecto buenissimo las migas...
Besitos
No conocia este plato. Que bueno que lo compartieras, porque se ve rico.
ResponderEliminarUn saludo
Un piatto che non conoscevo, da provare, grazie Jose!!!!!
ResponderEliminarmuy originales estas migas.. Jose!!
ResponderEliminarnunva habia escuchado lo de añadfirle la patata!! feliz findee, un abrazo
Estas migas siempre las hace mi abuelo en viernes santo, muy buenas, un saludo!
ResponderEliminarPara mi son nuevas estas migas con patatas, pero sin duda que se ven muy buenas y una prueba de que no es necesario tener ingredientes caros para hacer una comida sabrosa.
ResponderEliminarBesos.
no lo había oído ni visto nunca pero tiene buena pinta, habrá que probar! ;)
ResponderEliminarOtro plato que no he comido nunca. Me encanta todo lo que nos enseñas sobre la gastronomía tradicional. Aparte de interesante, son recetas estupendas las que preparas.
ResponderEliminarFeliz fin de semana.
Besos.
Que buen plato nos propones J.M., las migas me encantan, y este plato tiene un parecido.. seguro que lo has disfrutado pillín.... Bien, bien!!! Besos.
ResponderEliminarQue ricas....me encantan, probare de esa manera pues pennse que no llevaba patata, besos.
ResponderEliminarVaya migas más originales Jose Manuel pero me han encantado,se ven realemte deliciosas.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz fin de semana.
semplice e gustosa!!!ciao!
ResponderEliminarFantastica, una vera bontà!!!! Complimenti!!!
ResponderEliminarPor fin puedo comentarte!!!!!!!! ha sido imposible durante mucho tiempo.
ResponderEliminarEste plato lo conocí yo hace un par de años y se convirtió en uno de los fijos en mi casa, eso si es una variación hecha con papas y sémola de trigo, puedes verla en el apartado de varios de mi blog si quieres.
Besos
Me copio la receta y cuando la haga te cuento,gracias!
ResponderEliminar