Es un clásico de la repostería Andaluza, sobre todo las famosas de Inés Rosales de Castilleja de la Cuesta. Tengo que confesar que con este dulce nunca me canso, es una adición. Me he decidido por la versión del blog De la vista al Paladar en esta ocasión. Estoy seguro que repetiré con otras muchas que existen.
Ingredientes:
500 gramos de harina
100 gramos de aceite de oliva
150 gramos de agua
15 gramos de levadura fresca
5 gramos de sal
10 gramos de matalahúga o anís
10 gramos de ajonjolí o sésamo
Para la terminación:
Azúcar para espolvorear
Instrucciones:
Vamos a mezclar todos los ingredientes hasta que la masa quede bien amalgada. Dejamos la masa en un bol tapado con film y dejamos reposar unos 20 minutos aproximadamente.
Vamos cogiendo porciones y extendiendo con el rodillo para dejarlas lo más finas posibles. Si tenemos un cortapastas de unos 15 centímetros vamos cortando las tortas. Colocamos en la bandeja del horno sobre papel de hornear y espolvoreamos generosamente de azúcar. Dejamos fermentar hasta que suba un poco.
Horneamos a 200 grados durante 12-15 minutos hasta que queden bien doradas. Una vez fria guardamos para que se conserven durante bastantes días.
são33 dijo...
ResponderEliminar1
ESSAS TORTAS TEM UM BOM ASPECTO.
DEVEM SER UMA DELICIA.
BOA SEMANA
BESOS
Estas tortitas son una delicia,qué presencia tienen....besosss
ResponderEliminarEs un postre que nunca he hecho pero se puede conseguir hasta aquí en Mallorca. Me encantaría ponerme, no parece complicado.
ResponderEliminara mi también me encanta. Y con esa pinta más.
Un saludo.
Ya lo creo, a mi me gustan mucho las originales, pero con estas no me importaría desayunar o merendar todos los dias!!!
ResponderEliminarParticolare come ricetta, la copio!
ResponderEliminarTiene una pinta fabulosa, me gustaría mucho probarlas.
ResponderEliminarQue ricas!! Y me gustan con tanto azúcar encima :)
ResponderEliminarBesos
Te han quedado perfectas !!!!
ResponderEliminarEs un postre estupendo, a mi también me encantan.
Besinos.
originale questa ricetta, la segno!!ciao!
ResponderEliminarUma maravilha, mais uma das tuas....bjokinhass
ResponderEliminarLas tortas de aceite son deliciosas, y seguro que esa receta es todo un acierto.
ResponderEliminarBesitosssssss
Sembrano buonissimi. Davvero particolare come ricetta. Buon pomeriggio
ResponderEliminarÉstas las hago desde que tenga un hueco. En casa encantan. Gracias, José Manuel. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminara mi es que el saborcito a anis,me encanta
ResponderEliminarMe encantan!! nunca he probado a hacer este tipo de tortas así que me llevo la receta, besos.
ResponderEliminarguau que pinta tienen , tengo muchas ganas de hacerlas. Bss.
ResponderEliminarBuenísimas, a mi también me encantan estas tortas.
ResponderEliminarUn abrazo
Me comería una ahora mismo, me encantan estas tortas, pero nunca las he preparado, creo que es un buen momento ya que has puesto la receta, así que con tu permiso, me la copio y la haré, espero que me salgan igual jejeje.
ResponderEliminarJosé Manuel: ¡¡ Las has bordado !! Inés Rosales se quedaría con la boca abierta viendo como te han salido.
ResponderEliminarCopio tu receta, he de hacerlas ya que mi marido les encanta.
Será estupendo darle una sorpresa.
Gracias.
Desde luego que te han quedado espectaculares..a mi las de Ines Rosales me encantan pero estas tuyas seguro que me gustaban aún más!!
ResponderEliminarBesos
Que recuerdos me has traido con esta reeta!!!! me las regalaban de pequeña!!! ya que no las encontrábamos en Barcelona!!!me llevo tu receta, mil gracias!!!!Besos
ResponderEliminarHace unos días andaba buscando la receta porque a mi padre le encantan. Ahora ya no tengo excusas para no preparárselas.
ResponderEliminarUn saludo
Ufff, mira que en casa me las piden y no hay forma de que se las haga, como vean esto no van a callar.
ResponderEliminarBesos
Qué delicia!!!. me encantan esas tortas. Besos
ResponderEliminarDesde luego parecen fáciles de hacer con lo que me gustan.Te han quedado divinas.Saludos.
ResponderEliminarPues a mí tampoco me cansan estar tortas, y es que como la reposteria tradicional, no hay ninguna.
ResponderEliminarBesos. Lola
Te han quedado buenísimas, como las caseras no hay nada, aunque las de Inés Rosales están riquísimas. Besos.
ResponderEliminarDivinaaaaaaas wapo a mi madre le encantan a ver si me animo y las hago ya tengo varias recetas guardadas y aun no me he puesto a ello.
ResponderEliminarEl pollo agridulce de lujo me llevo un platin para la cena.
Bicos mil.
Jose..vengo a traerte un poco de mi helado..ya sabia que te gustaria!!!!:9
ResponderEliminarpara comer en invierno en el braserito, eh amigo????:)
y me llevo tus tortas!..que de recuerdos de infancia me traen!!!!
la receta para mi!!!
cariños amigo!!!!
Toda la vida viéndolas en el super y ahora me voy a tener que decidir a hacerlas, las pinta es buena buena.
ResponderEliminarBesos
Vaya delicia más buena Jose Manuel,me llevo la receta con tu permiso.
ResponderEliminarUn beso.
Vaya pinta y ademas caseras seguro que están muy ricas.besinos
ResponderEliminarHola José Manuel!!! Ya estoy de regreso y empezando a visitaros a todos. Veo que no has parado de hacer cosas estupendas en todo el mes. He estado ojeando las recetas y como siempre son estupendas.
ResponderEliminarEstas tortas tienen que ser de pecado y muy ricas.
Un beso enorme,
Me encantan estas tortas, cada vez que puedo o me acuerdo las compro, son tan ligeras que no te das cuenta que te has comido un montón.
ResponderEliminarBesos
Seguro que está para no poderte comer solo una, Muy buenas , si señor.
ResponderEliminarUn abrazo.
Jose Manuel,
ResponderEliminargracias por esta receta, son las tortas favoritas de mi marido.
Con ellas si que le voy a sorprender.
Un saludo.
¡Wow! Éstas sí que sí, cómo me gustan. Me pasa como a ti, que no me canso de comerlas, pero hay que andarse con moderación. Y es que todo lo que lleve anís en su composición me priva.
ResponderEliminarTe han quedado estupendas, como las comerciales, y creo que éso es un halago.
Saludos.
una ricetta particolare, la segno subito.
ResponderEliminarCiao Daniela.
Que ricas parecen, me copio la receta porque las quiero probar, tengo dudas sobre guardarlas para que duren varios días, creo que en mi casa es imposible.
ResponderEliminarSaludos
Deliciosas y muy bonita presentación.
ResponderEliminarSaludos
José Manuel, a mi me pasa igual. Soy adicta a estas tortas. cuando las compro casi me como el paquete de una sentada. Tengo que hacerlas en casa. Un saludo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Te han quedado autenticas de verdad, con lo ricas que están será mejor que tarde un poco en hacerlas.
ResponderEliminarSaludos
Me chiflan estas tortas. De toda la vida.
ResponderEliminarBesitos.
;-D
a mi tambien me encantan estas tortas, no las suelo hacer por mi marido que es diabetico, pero cualquier dia las hago para llevarme al trabajo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Me gustan estas tortas y cómo te han quedado a tí también. Me copio la receta para una buena ocasión.
ResponderEliminarun saludo
Te han quedado estupendas Jose Manuel!!! lo bordas todo!!! :))
ResponderEliminarGrazie Josè per questa splendida ricetta che non conoscevo!!!!!
ResponderEliminarSeguro que están estupendas, tienen una pinta deliciosa.
ResponderEliminarYo he probado las de manteca, que por cierto son riquísimas, me imagino que el sabor será muy parecido.
Besitos.
Hummmmmmmmm
ResponderEliminarQué ricas!!! me encantan....
Me quedo con tu receta
abrazos y feliz vuelta al cole!!!
Cuanto se aprende contigo de cocina tradicional, José Manuel, eres un pozo sin fondo.
ResponderEliminarUna pinta deliciosa tienen esas tortitas.
bss
Oh!! Qué tortas!! Tengo que reconocer que las tortas de aceite son y han sido desde siempre mi debilidad así me voy a poner manos a la obra y esta tarde vamos a merendar tortas. Un saludo :)
ResponderEliminarNunca lo he hecho ni siquiera lo he probado creo... pero viendo las tuyas me tengo que animar.
ResponderEliminarQué ricas estas tortas, madre mía. Me la llevo Jose Manuel que esta cae. Un besazo.
ResponderEliminarEstas siempre ñas como en casa de mis padres,es que me pierden...
ResponderEliminarun saludo
Dejame tragar que no puedo!! madre mía alucinantes
ResponderEliminarloli
que buena pinta tienen, me encantan estas tortitas y a mi padre ni te cuento
ResponderEliminarBesos
Me encantan y te han quedado perfectas, aunque para mi con menos azúcar por encima.
ResponderEliminarBesos.
que ricas!!!a m me chiflan estas tortas desde que era pequeña y ya las he hecho más de una y más de dos veces, son fáciles de hacer y están riquísimas!!un saludito
ResponderEliminarHOLA:
ResponderEliminarGUAU A MI ME ENCANTAN PERO ESTO DE TENER LA RECETA ES GENIAL. GRACIAS POR COMPARTIRLA VOY HA HACERLAS ESPERO ME SALGAN TAN BUENAS COMO LA PINTA QUE TIENEN LAS TUYAS.
Jose Manuel con esta receta me has "matao"!!!!
ResponderEliminarSon puro vicio... lo que me faltaba era hacerlas en casa. Tengo que poner en práctica esta receta ya!!!!
Un saludo, Begoña
Qué buena pinta, se las tengo que preparar a mi padre que le encantan este tipo de dulces.
ResponderEliminarUn besito
¡Ohhh, que tentación!, me encantan, es empezar y no parar.
ResponderEliminarbesos
tienen una pinta estupenda y con un poco de nata o chocolate ummmm
ResponderEliminarЧудесни са :)
ResponderEliminarLas tenemos en pendientes...me la apunto porque se ven deliciosas.
ResponderEliminarBesos
Estas tortas también son muy famosas por aquí, a mi me encantan, es como las pipas, empiezo y no puedo parar. Tiene un aspecto inmejorable.
ResponderEliminarUn beso
AFri
Pues si son tan adictivas como las de Ines Rosales, casi que no las hago que cuando las compro hasta que no termino con el paquete no me quedo tranquila.
ResponderEliminarDesde luego que de aspecto te han quedado iguales.
Un beso
Riquísima y super fácil, son como comer pipas, sabes cuando empiezas pero no cuando acabas.
ResponderEliminarBesines
Nieves
Qué riquísimas... me llevo una pra la merienda
ResponderEliminarmenos mal que mi marido aun no las ha visto, con lo que le gustan me estaría dando la lata.....jajaja. Muy ricas seguro....
ResponderEliminarbesitos.
Me encantan y las compro Pero no las hice nunca!!!!
ResponderEliminarBesos
¡¡¡ohhh!!!, que dulce mas rico. Yo tambien hice unas tortas asi y son buenisimas. Ademas llevando anis me encantan....
ResponderEliminarQue ricas estas tortas. Me encantan. Un abrazo.
ResponderEliminarDe toda la vida fueron mis preferidas y aún siguen siéndolo. Las de Inés Rosales y las de Cansino, también. Claro que ya no son como antes, así que me ha encantado encontrarme con tu receta.
ResponderEliminarUn abrazo
Estas las probe hace mucho y ahora viendo tu foto pufff una delicia total José Manuel!!!
ResponderEliminarMe chocan a ratos los finde, me pierdo cada delicia tuya :D
Besos.
Una proposta veramente eccellente e originale!!! Bravissimo!!!
ResponderEliminarque maravilla, ya me la he guardado en favoritos !!
ResponderEliminaresta la hago YA MISMOOOO
Gracias
Saludos
en casa nos encantan y siempre hay intentare probar tu receta
ResponderEliminarsaludos
miquel
Esas tortas son de empezar y no parar...
ResponderEliminarEstas tortas están riquísimas! gracias por ponernos la receta.
ResponderEliminarBesos
Las tortas de mi pueblo!! jejej, qué ricas que están! Te han quedado con una pinta estupenda!
ResponderEliminarBesos
Gracias a todos, llevaba tiempo queriendo hacerlas caseras y al fín me he animado. La verdad es que merece la pena.
ResponderEliminarAbrazos a todos y gracias por vuestros comentarios.
Cada vez que voy a España las traigo a Italia a mis compañeras de trabajo si descubren tu receta me tocarà hacerlas y casi casi pruebo, hasta pronto, Alex
ResponderEliminarCreo que a muchos de nosotros nos encantan, son las tortas de anís por excelencia, las que yo creo que nunca faltaban en mi casa en los 80-90. Tenemos una receta apuntada de Miriam, y le prometimos hacerlas, quizás hagamos 2 versiones :)
ResponderEliminarEstupenda receta. Yo tengo una, que la saqué del libro de La sección Femenina, y es fantástica también. Tengo que sacarla un día de estos. Un abrazo
ResponderEliminarEstupendas las tortas de castilleja..
ResponderEliminarHe probado muchas y como esas. ninguna.
Me pillo tu receta ok. Un saludako.
Menuda pinta tienen estas tortas, estoy babeando.
ResponderEliminarBesos
lacocinademaky.blogspot.com
Las tortas de aceite son uno de los mejores productos de España, deben conocerse en todo el mundo! Gracias por la receta.
ResponderEliminarHola amiga, me encanta estas tortas, me apunto la receta, te invito a mi blog http://verdelamanzana.blogspot.com.es/ un saludo de sole
ResponderEliminar