Sorbete de Naranja de las Madres Clarisas. Receta | Asopaipas. Recetas de Cocina Casera .

Sorbete de Naranja de las Madres Clarisas. Receta

Sorbete de Naranja de las Madres Clarisas

La textura del sorbete que voy a compartir es esponjosa y se deshace en la boca. No es difícil de preparar y que no os asuste la cantidad de yemas, aporta mås cremosidad y ademås es una receta para compartir entre muchos. Este sorbete de naranja es ideal para preparar en invierno y para las fechas navideñas para terminar una buena comida, debido a su suavidad no resulta pesado al estómago. Pasamos a la receta. Espero que os guste.

Ingredientes:

10 naranjas de zumo
260 gramos de azĂșcar
40 gramos de azĂșcar invertido
La ralladura de 2 naranjas
16 yemas de huevo
1 clara de huevo

Instrucciones:

Exprimimos las naranjas en un primer momento. En un bol mezclamos el zumo de naranja, el azĂșcar, las yemas, la ralladura de las dos naranjas y la clara. Batimos muy bien para que quede todo amalgado.

Introducimos en el congelador y si no tenemos heladora es importante remover cada cierto tiempo par que no cristalice, usaremos una vez al menos la batidora en el proceso. Si tenemos heladora pues introduciremos la crema en el aparato el tiempo que nos indiquen las instrucciones.

José Manuel

85 comentarios:

  1. Por error tenĂ­a deshabilitados los comentarios. Ya estĂĄn operativos.

    PerdĂłn por las molestĂ­as

    ResponderEliminar
  2. Super cremoso, me lo llevo de postre jeje. un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Jose Manuel,
    Mas que sorbet mas rico... Me encanta los citricos, se ya quedado con una cor estupenda y bien cremoso : )

    Besitos

    ResponderEliminar
  4. que sepas que ya te lo copie, ajjajaajajaj

    ResponderEliminar
  5. Lo tendré en cuenta para este såbado que tengo una cena para doce personas. Se ve delicioso!

    ResponderEliminar
  6. Se me ha hecho la boca agua ummmmm...la fotografĂ­a lo dice todo, me encanta!! ya he tomado nota.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Pero que pintaza!!! chico lo tuyo es de traca no dejas babeando por los siglos de los siglos
    besote
    loli

    ResponderEliminar
  8. Jose Manuel, no hace falta que digas que tiene una textura suave, por que salta a la vista, tomo nota de este sorbete, por que para despues de una comida pesada tiene que entrar muy bien.

    Besos

    ResponderEliminar
  9. Qué color mås bonito y se ve muy cremoso. Seguro que sabe mejor. Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Ya me di cuenta...delicioso sorbete...Por cierto las madres clarisas en Aguilar de Campoo tiene una pasteleria de infarto...
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Es una delicia de sorbete, ademĂĄs un buen postre para cuando son muchos invitados.
    Un besito

    ResponderEliminar
  12. que cosa mĂĄs rica!! se ve delicioso, lo tengo que probar !

    ResponderEliminar
  13. la textura se ve genial,a mi me gusta mucho el sorbete.no he trabajado nunca con el azucar invertido

    ResponderEliminar
  14. Que rico por favor....Jose Manuel me paso a saludarte,mi hija Mayte te tenia mucho aprecio,con mucha tristeza,continuo su blog,un abrazo, seguiré por aquí me gusta mucho tus recetas

    ResponderEliminar
  15. Que bueno y suave!!!vaya con las monjas buen paladar tienen!!!me llevo la receta pero haré la mitad!!!Bss

    ResponderEliminar
  16. Dios mio, JosĂ© Manuel, y ¿has tenido que tomarte esta pedazo foto aĂșn encima?, si es que incita a pasarle el dedin por los bordes (o la lengua mismamente jajajaja).

    bicossssss

    ResponderEliminar
  17. Me encanta la naranja y en sorbete aĂșn mĂĄs.
    Tedré que probarla con las yemas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  18. Pero que ricura y que cremosito se ve...las clarisas saben lo que se hacen!
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Super cremoso y con un colorcito maravilloso, si pudiera cogerĂ­a un sorbito jejeje...!!Como se cuidaban las clarisas!!.

    ResponderEliminar
  20. No me suelen gustar los sorbetes porque me resultan muy aguados... pero este no!!!! No lleva agua, qué delicia y el sabor tiene que ser tremendo!!!
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  21. Qué jugoso se ve, me encanta. Para comérselo a litros y sin pausa. Un besote.

    ResponderEliminar
  22. ...........Pero que cosa mas rica, me la llevo, no me la pierdo por nada, bs. Sefa

    ResponderEliminar
  23. tiene una pintaaaaaa¡¡¡¡
    eso del azucar invertido es complicado????
    Te invito a mi cocina....pasa.besicoshttp://cocinandoenmislares.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  24. Jose esa foto es impresionante !!!

    Invita a la degustaciĂłn sin pensĂĄrselo dos veces.

    Lo haré que me ha encantado.

    Besinos.

    ResponderEliminar
  25. DĂ©licieux. Une glace qui donne envie d'ĂȘtre mangĂ©e.
    A trĂšs bientĂŽt

    ResponderEliminar
  26. José Manuel, adoro las recetas conventuales y esta es una delicia. Un saludo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  27. No me extraña que haga las delicias de los invitados, se ve supercremoso.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  28. espectacular la presencia de este helado, un saludo

    ResponderEliminar
  29. Un sorbete bien rico y de la mano de las monjas, éxito seguro.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  30. Tiene que estar buenisimo!!!!Por una cucharadita mi reino!!!!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  31. Jose los sorbetes me encantan, este tiene que estar pa morirse. Besos.

    ResponderEliminar
  32. ¡una que otra yema! debe estar delicioso! besitos

    ResponderEliminar
  33. sublime comme glace bravo
    bonne soirée

    ResponderEliminar
  34. hola jose, vaya tela que cosa mas apetecible, y la pinta de escandalo!!!

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  35. Que bueno y que textura por favor, me viene estupendamente la receta de aceite invertido.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  36. ¡Vaya lujo de sorbete! Las clarisas si que saben, pero con tantos huevos que les llevan las novias tienen la materia prima asegurada, je, je. Bss (Elena)

    ResponderEliminar
  37. Menuda foto que te ha quedao, dan ganar de tirarse a por él

    ResponderEliminar
  38. Tremenda la foto, habla sola, una maravilla de helado para repetir y repetir, Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  39. Que sorbete tan rico con lo que me gustan los helados y este tiene una pinta besos

    ResponderEliminar
  40. Ooooohhh,
    adoro los sorbetes.
    Una foto impresionante.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  41. Viendo la foto de este delicioso sorbete dan ganas de lanzarse a través de la pantalla.
    Besos.

    ResponderEliminar
  42. que maeavilloso sorbete José Manuel todo lo que sea helados y sorbetes me encanta!! gloria

    ResponderEliminar
  43. Quanto mi piace cosĂŹ cremoso, buonissimo!!!!

    ResponderEliminar
  44. Desde luego que la reposteria monacal no tiene igual,se ve magnifico.
    bss

    ResponderEliminar
  45. No hace falta mås que verlo por favor que delicia, se leerå fatal lo sé.... pero yo le pasaba la lengua...sin duda!! :D

    Besos y buena semana!

    ResponderEliminar
  46. In quel bicchiere metterei volentieri un cucchiaino :) ciao

    ResponderEliminar
  47. me encanta me apunto la receta por que se ve deliciosooo un beso

    ResponderEliminar
  48. ¡Con lo que me gustan las naranjas!! QuĂ© bonita te ha quedado la foto!! ¡QuĂ© color!. Ahora, aquĂ­, las naranjas son malas no, malĂ­simas, pero me llevo la receta para cuando empiece la temporada.

    Besos.

    ResponderEliminar
  49. ĐœĐœĐŸĐłĐŸ ОзĐșŃƒŃĐžŃ‚Đ”Đ»ĐœĐŸ ĐżŃ€Đ”ĐŽĐ»ĐŸĐ¶Đ”ĐœĐžĐ” :)

    ResponderEliminar
  50. SĂșper refrescante y tiene que tener un sabor realmente bueno ¡espectacular!, me lo llevo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  51. Que delĂ­cia, super refrescante.
    Abraços

    ResponderEliminar
  52. Una delicia este sorbete Jose Manuel, se ve tan cremosito, mmmm!!!! totalmente irresistibleeee!!!
    Un beso

    ResponderEliminar
  53. ¡¡ Menuda pinta tiene este sorbete, y mas con este calorcillo peguntoso de septiembre!!

    ResponderEliminar
  54. Que cremoso!, y ese sabor intenso a naranja tiene que ser espectacular!

    ResponderEliminar
  55. Desde luego la foto dice todo de la textura, debe ser espextacular en boca y riquĂ­simo y super fresco de sabor.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  56. Pero por favooooor!!!!!!, como se cuidan las monjitas!!!:)
    eso si!!!!, lleva yemas por un tubo!!!!!...habrĂĄ que pensar en hacer merengue despues!!!!:)
    me encanta tu sorbete...este tambien para comer en el braserito..no amigo????:)

    ResponderEliminar
  57. A ti no te ha pasado alguna vez que has visto algo rico y se te ha puesto dolor en la mandibula? pues eso me ha pasado a mi de verlo y empezar a babear jajaja

    ResponderEliminar
  58. Madre mía, ésto es un verdadero pecado...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  59. Desde luego que la foto estĂĄ para lamerla!!!!. un beso.

    ResponderEliminar
  60. Solo con ver la foto ya apetece ummm...digo como Ana...le daba un buen lameton!
    Besets.

    ResponderEliminar
  61. Madre mia con las monjas jajja !!! se me hace la boca agua que pena que esto no se pueda sacar del monitor me la apunto . saluditos!!!

    ResponderEliminar
  62. Vaya pintaza tienen!!
    Hola Jose Manuel! Somos dos cocinillas celiacos poco experimentados, nos hemos topado con tu blog,y nos a gustado tanto que somos seguidores!
    Esta receta tiene una pinta estupenda!! Nosotros intentaremos hacerla pero sin gluten!
    Pasate por nuestro blog, a ver que te parecen nuestras nuevas recetillas y si te gustan hazte seguidor también porfa!
    Nuestra direcciĂłn es: http://elrincondelpaladar.blogspot.com/
    Esperamos mås entradas como éstas!

    ResponderEliminar
  63. Menudo sorbete mas requeterico!!! No me lo puedo perder!
    Besos

    ResponderEliminar
  64. Soube que na Europa tem feito muito calor, e por aqui nĂŁo tem sido diferente...um sorvete assim me seria muito bem vindo, estĂĄ riquissimo,

    Meus cumprimentos!

    ResponderEliminar
  65. De verdad que tiene una textura sorprendente. Es la mar de apetitoso.

    BESOS

    ResponderEliminar
  66. Ummmmmmmmmmmm seguro esta delicioso wapo no hay mas que ver la foto tomo nota para el año que viene ya he guardo la heladera para dejar de pecar jis..jis.
    Por cierto me cuesta muxisimooooooooo poder comentar en tu blog no dejan de salirme scrips que me bloquean el ordenador.
    Bicos mil.

    ResponderEliminar
  67. Hola a todos, gracias por comentar.

    Nenalinda, eso me ha comentado otra persona, lo del tema de los scripts, ya no se que pensar, si es mi ordenador o el de otras personas. Yo he mirado mi blog pero no detecto nada.

    Si alguien que entienda de informĂĄtica sabe algo,a ver si me puede decir a que se debe.

    Gracias

    ResponderEliminar
  68. hummm dan ganas de meter la boca en la pantalla



    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  69. Que rico......es tentador, se ve delicioso ......besos

    ResponderEliminar
  70. Visito por primera vez tu blog y ha sido todo un descubrimiento. No sabría decir qué receta me gusta mås porque todas me parecen buenísimas. Este sorbete tiene que estar de vicio.
    Te dejo la direcciĂłn de mi blog por si te apetece visitarme. Yo por supuesto me quedo a seguirte.
    Besos
    www.unarosaenlacocina.blogspot.com

    ResponderEliminar
  71. Te quedan espectaculares los helados y sorbetes. Estå diciendo, pruébame.
    BSS

    ResponderEliminar
  72. ¡QuĂ© maravilla de sorbete!.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  73. Que rico tomar la fruta de esta manera! me encanta este sorbete que nos traes!!
    Un beso fuerte

    ResponderEliminar
  74. Madreeeeeeeeeeeee, menuda pintaza que tiene!

    ResponderEliminar
  75. Ya sabes que el helado de yema nos encantó, éste tiene que estar por el estilo de bueno... seguro que me recordarå a aquellos helados de naranja que servían dentro de naranjas, aunque éste serå mucho mås cremoso. Un saludo.

    ResponderEliminar
  76. Hola José Manuel, un helado de lujo, tomo nota para prepararlo con la heladera de Lidl.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  77. que rico y que buena pinta que tiene...me encanta..un abrazo..

    ResponderEliminar

Instagram

Etiquetas

Alemania (18) Andalucía (261) Antipasti (1) Aragón (11) Argentina (1) Armenia (2) Arroces (53) artículo (1) Asturias (24) Australia (6) Austria (2) Batidos (5) Bélgica (2) Bizcocho (1) Bizcochos (209) Bocadillos (67) Brasil (1) Brioche (1) Bulgaria (1) Butån (1) Canarias (13) Cantabria (21) Caribe (2) Carnaval (2) Carne (3) Carnes (370) Castilla la Mancha (14) Castilla y León (25) Cataluña (7) Chile (1) China (33) Chocolate (109) Churros (1) Cocas y Empanadas (3) Cocina para niños (23) Colombia (2) Comentarios (8) Concurso (1) Cuba (2) Cupcakes (34) Desayunos (1) DESTACADO (5) Dinamarca (1) Enchiladas (6) Ensaladas (89) Escocia (1) Estados Unidos (210) Estepa (203) Extremadura (47) Finlandia (1) Francia (36) Galicia (12) Galletas y Pastas (22) Grecia (84) Hamburguesas (10) Helados y Sorbetes (115) hhojaldres (1) Huelva (1) Huevos (83) Hungría (1) India (11) INDICE DE RECETAS (1) Indonesia (1) Islas Baleares (23) Israel (4) Italia (240) La Rioja (10) Legumbres (146) Líbano (3) Madrid (14) Magdalenas y Muffins (61) Manuscritos (6) Marruecos (21) México (24) Murcia (22) Navarra (4) Navidad (120) Noruega (1) Nueva Zelanda (1) País Vasco (1) Panes (92) Paso a Paso (10) Pasta (185) Pasteles (5) pescado (1) Pescados (6) Pescados y Mariscos (169) Pizza (49) Portugal (26) Quesadillas (1) Queso (36) Quiches (3) Recopilatorios (13) Reino Unido (13) Repostería (449) Respostería (3) Rusia (4) San Valentín (1) Semana Santa (49) Smoothie (1) Sopas (48) Sudåfrica (1) Suecia (4) Suiza (1) Tapas (66) Tartas (69) Thailandia (4) Turquía (9) Ucrania (2) Uruguay (1) Valencia (4) Venezuela (3) Verdura (1) Verduras (492) vídeorecetas (60) Vietnåm (1) Yogures (20)