Un pan muy interesante por el uso de las patatas, en este caso como el nombre indica cocidas al horno. La receta de uno de mis blogs de referencia a la hora de hacer pan Küchenlatein.
Ingredientes:
Pâte Fermenteé:
300 gramos de harina
195 gramos de agua
5 gramos de sal
9 gramos de levadura prensada
Para la masa final:
550 gramos de harina de fuerza
150 gramos de harina integral
415 gramos de agua
18 gramos de sal
12 gramos de levadura prensada
250 gramos de Patatas cocidas en el horno
500 gramos de Pâte Fermenteé
Instrucciones:
El día anterior vamos a preparar la Pâte Fermenteé. Mezclamos los diferentes ingredientes y dejamos fermentar hasta que doble el volumen. Guardamos en un bol, introducimos en el frigorífico hasta el día siguiente.
Al día siguiente vamos a sacar una hora antes de usar la masa del día anterior. También es importante tener las patatas cocidas y frías antes de usar en la masa final.
Vamos a mezclar todos los ingredientes con la Pâte Fermenteé, lo hacemos durante unos 10 minutos hasta que la masa quede muy bien amalgada. Dejamos fermentar hasta que doble el volumen. A la hora de formar los panes podemos dividir en dos piezas o hacer una hogaza grande por la que me he decidido yo.
Dejamos de nuevo fermentar hasta que haya doblado su volumen de nuevo. Precalentamos el horno a 220 grados y introducimos algún recipiente con agua para generar vapor en el horno.
Horneamos durante 40 minutos a 200 grados aproximadamente, antes de introducir espolvoreamos con un poco de agua. Dejamos enfriar sobre una rejilla hasta que enfríe.
Posteado en Wild Yeastspotting
Una corteza y miga estupenda , me gusta el color tan moreno del pan , lo tengo que probar hacer
ResponderEliminarmil besossss
Il tuo pane è sempre splendido, uno meglio dell'altro. Questo con le patate dev'essere ultra soffice. Complimenti, buon pomeriggio
ResponderEliminarImpresionante José Manuel. Tocas todos los "palos" y los bordas, hagas lo que hagas te sale de cine. Menuda hogaza.
ResponderEliminarUn pan riquísimo y la miga se ve superesponjosa. Besos.
ResponderEliminarsempre ottimo il tuo pane!!!!!!!complimenti!
ResponderEliminarQué rico José Manuel, me lo llevo para ver si me da tiempo el finde. Besos.
ResponderEliminarQue colorcito!!!!!! Tiene una pinta impresionante. Besiños
ResponderEliminarTiene toda la pinta del pan de pueblo que a mi me gusta. En tostada seguro que triunfa.
ResponderEliminarAfri
No imagino el sabor de este pan, pero supongo que estará súper bueno con la patata
ResponderEliminarAbrazos y buen día
Qué pan tan curioso, seguro que es una verdadera delicia.
ResponderEliminarUn besito
Que barbaridad, entre los helados y los panes siempre me quedo con la boca abierta.
ResponderEliminarBesos
Que receta tan curiosa Jose!!!..ese blog del que hablas me parece genial...tendre que pasar mas a menudo...sobretodo ahora que el horno comienza a ser soportable!!!:)
ResponderEliminarel corte es magnifico...parece muy denso, no???
hay que probarlo!!!!
cariños!!!!
¡Qué original! y en el corte se ve la miga perfecta. Un saludo.
ResponderEliminarЧудесни домашни хлябове правиш! Това е поредното доказателство :) Поздравления :)
ResponderEliminarPedazo de pan... y de patata aun mas rico seguro.
ResponderEliminarbesitos.
Hola Jose Manuel: Que pan mas original!! me encanta como queda la corteza, tan doradita, y la miga parece muy suave.
ResponderEliminarUn muy buen dato.
Saludos
que sorprendente.no lo habia visto nunca.
ResponderEliminarpues es una receta de lo más original, y el aspecto del pan, superior !
ResponderEliminarSe ve fantástico como los de pueblo de antes y con esos ingredientes tan originales, seguro que esta riquísimo!!
ResponderEliminarBesos
Ese corte tiene un aspecto buenísimo. Me recuerda a esos panes de pueblo tan ricos y que duraban tiernos unos cuantos dias.
ResponderEliminarMuy original lo de usar patatas cocidas, lo desconocia.
Saludos
Qué ganas tengo de que refresque para volver a amasar panes.
ResponderEliminarEs un pan muy curioso hecho con patatas al horno, a qué sabe? El aspecto es divino tanto la miga como la corteza.
Besos.
Vaya corte!Tiene un aspecto buenisimo....me lo llevo.
ResponderEliminarBesets.
Se ve realmente bueno, he probado varias veces el pan con papas y es muy rico.
ResponderEliminarVisitaré tu enlace.
Besos
Que corte tiene ese pannn!!! que rebanada con aceite de oliva y jamon serrano bien finitooo!!! ay diosss que malo es hacer dietaaa
ResponderEliminarUn beso
Pan de patatas! Siempre aprendo cosas nuevas ya que no lo conocía.
ResponderEliminarDesde luego tiene una pinta riquísima, el corte lo demuestra.
Besos.
GustoCocina - María G.
José Manuel, La verdad que muy original e interesante. Y se ve un corte espectacular, tomo nota de esta rica receta, y te dejo un besito
ResponderEliminarQue pedazo de pan tan espectacula, que rico tiene que estar.Besos.
ResponderEliminarQué curioso este pan, la primera vez que lo veo.
ResponderEliminarTiene muy buena miga.
Saludos
Joseeeee!!! un pan fantástico!!!!! me encanta!!!!! tomaré nota de el, me apetece bastante hacer pan y este se ve delicioso. Ya he dado una vuelta y veo que has trabajado muy bien este verano sobre todo los helados, con lo que me gustan.....te los copiaré...Jejejejeejejjj. Besos.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de preparar un pan con patatas y el tuyo tiene un aspecto impresionante, la miga es compacta y suave a la vez.
ResponderEliminarUn saludo
Pan de patata!! en la vida habia oido eso me ha parecido que te ha quedado magnifico.
ResponderEliminarun saludo esther
Parece mentira que con esa miga tan expléndida la masa lleve patata!!!! te ha quedado muy bonito!!!Bss
ResponderEliminarQué rico pan esa miguita ya lo dice todo, un beso.
ResponderEliminarQué miga tan rica!!!. me ha sorprendido un pan con patata. Besos
ResponderEliminarSe ve muy esponjoso y si esta de bueno como el que hice con el puré de patatas, me lo llevo para hacerlo.
ResponderEliminarBesos. Lola
hola jose!!! grtacias por visitarme!
ResponderEliminarniño que pan tan peculiar!! seguro que esta buenisimo!!
qué aspecto tan bueno tiene ese pan, tienen una miga buenísima. A ver si me animo con éstas masas
ResponderEliminarBesos
se ve muy bueno y la miga bestial, no lo habia visto antes
ResponderEliminarsaludos
miquel
What a gorgeous loaf of bread :D
ResponderEliminarSuas receitas são maravilhosas.
ResponderEliminarParabéns por este pão.
Abraços
Nunca había escuchado esta receta, qué original y qué corte tiene el pan, me la llevo jeje. un abrazo...
ResponderEliminarQue corte tan estupendo, te ha quedado de vicio, la patata le tiene que dar un toque buenísimo, yo sólo la he probado en bizcocho, un beso
ResponderEliminartiene una miga bien esponjosa .) ultimamente como más pan del normal y se me esta poniendo carapan
ResponderEliminarTengo una receta marcada en un libro de panes(ahora no sé en cual es) que también lleva patata y me cautivó. Ahora te lo veo y me caigo rendida, qué pintaza!
ResponderEliminarGracias por pasar por mi blog y dejarme una palabras, son muy importantes para mi. Te aseguro que está receta te resultará.
ResponderEliminarSaludos
Tita
ADORO PÃO COM BATATA , FICA UMA DELICIA.
ResponderEliminarO TEU FICOU TÃO LINDO, QUE ATÉ APETECE COMER UMA FATIA..QUE DELICIA.
BESOS
Que pan mas original wapo ,me ha recordado el pan que hacia mi abuela en el horno de leña,te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarBicos mil.
oye pues no pensaba yo que con patatas iba a quedar un pan rustico con esa miga tan apetitosa
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Quanto è bella questa pagnotta, e chissà che profumino mentre cuoceva, bravissimo!!!!!
ResponderEliminarJosé Manuel, un pan rústico y seguro que delicioso. Un saludo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Me gusta mucho el pan con patatas y este parece delicioso.
ResponderEliminarSaludos
José Manuel, no quiero ni imaginarme, como esta ese pan porque ahora mismo salto a la pantalla y me lo comía todo!!! Aysss menos mal que viene el fin de semana...pero anotada queda esta receta...
ResponderEliminarBesiños y bonito fin de semana para ti!
¡Menuda hogaza, madre mía! Me quedo sin palabras, por su tamaño y por ese torradito tan apetecible. ¡Qué crujiente!
ResponderEliminarSaludos.
Se ve magnífico. El que se hace en Gran Canaria (Artenara) es espectacular, si vienes alguna vez no dejes de probarlo. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarPeazo pan te has marcado Jose Manuel, a ver si me arranco ya de una vez con los panes jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIncreibles los panes que siempres nos presentas. Bss.
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda, y esa miga...ainsss.... es que no tiene precio.
ResponderEliminarbicos
Menudo pan que te ha salido José Manuel. En Valdemosa (Mallorca) hacen un pan de patata, que ellos llaman "coca de patata", que está riquisimo.
ResponderEliminarSe deshace en la boca.
Una pinta maravillosa la de este pan. ¡Me chifla! Hasta me da pena cortarlo...
ResponderEliminarDelicoso.
Besitos.
;-D
Un lujo de pan, es perfecto Jose Manuel. Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarPues me parece un pan de lo más curioso, nunca hubiera pensado que se puede hacer pan con patata. Parece rico rico. Un besote.
ResponderEliminarUna proposta fantastica e molto invitante!!! Complimenti, un abbraccio
ResponderEliminarNunca había visto un pan con patata. Contigo se aprende un montón.
ResponderEliminarBesos.
Ummmmmmmmm, qué fantástico pan, José Manuel!. Sabes que aquí tenemos un pan de papas riquísimo?. Pues sí... El tuyo tiene un colorcito divino.
ResponderEliminarUn besote
desde luego tiene que dar gusto pasar por tu calle del olorcito que sale de tu cocina....un pan original y sorprendente.
ResponderEliminarbexinos y feliz domingo