En las praderas Tejanas de Estados Unidos, el carromato de provisiones (chuck-wagons) contenía toda la comida de los vaqueros para que éstos no tuviesen que cargar con sus víveres. Se utilizaba tanto en las largas batidas de ganado, cuando los animales eran arreados a través de miles de kilómetros hasta el ferrocarril, como localmente, alrededor de los pasos de los ranchos. El carromato era originalmente un vagón de víveres militares o un carro del rancho y constituía una cocina sobre ruedas, cuya parte trasera estaba equipada con compartimientos verticales a modo de alacena, en los cuales se guardaban los víveres y los utensilios.
El cocinero, apodado Coosie o Cookie, dirigía su dominio con mano de hierro y también ejercía de médico , barbero y contrastita. Algunos afirman que la palabra coosie proviene de cocinero, otros atribuyen el término a una piel de vaca sin curtir que se colgaba debajo del carromato para transportar provisiones.
Los alimentos básicos que se solían transportar eran judías, cerdo salado seco, beicon, harina de trigo y de maíz, melaza, vinagre, sal y masa fermentada para elaborar pan. Tabién podía haber fruta seca, cebollas, patatas, leche en conserva, tomates en lata y especias. Y por supuesto no faltaba la carne de buey fresca y la caza salvaje de la zona.
Ingredientes:
6 lonchas de beicon ( A ser posible ahumado)
1 taza de cebolla troceada
900 gramos de tomates en lata triturados
2 tazas de macarrones tipo coditos.
Instrucciones:
En una sartén vamos a cocer el beicon a fuego medio-bajo para derretir la mayor cantidad de grasa posible. Cuando el beicon esté crujiente, retiré los trozos y escúrralos sobre papel de cocina. Añadimos la cebolla troceada a la grasa y cuézala a fuego lento removiendo de vez en cuando hasta que esté transparente y ligeramente dorada.
Agregue los tomates, tape y cueza a fuego lento durante 10 minutos. Desmenuce el beicon en trozos, añada los macarrones a la mezcla de tomate y cueza 10 minutos más.
Este método no es el recomendado para cocer pasta, pero es el que se utilizaba tradicionalmente para este plato (sobre todo para ahorrar agua) y con el que obtenemos la consistencia adecuada de este plato.
Questa pasta dev'essere davvero molto gustosa. Ciao, buona domenica
ResponderEliminarEste método de cocción de la pasta no lo he hecho nunca, pero será cuestión de probarlo, un plato bien rico, un beso
ResponderEliminarTienen una pinta muy buena
ResponderEliminarYo lo que conozco del lejano oeste son las peliculas Mi marido me tiene aburrida con tantas de vaqueros
Besos
Pues bien rico tienen que estar esos macarrones...
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo.
que interesante y que bien se lo montaban los vaqueros
ResponderEliminarRico y contundente... no comían mal los vaqueros, no, jejeje.
ResponderEliminarUn besote.
Maravilloso plato de pasta, qué delicioso. José Manuel, no sé que pasa pero cuando pincho en tu blog para comentarte me aparece un mensaje ( un script se está ejecutando en esta página) y se me bloquea el ordenador. mis conocimientos informáticos no dan para tanto, no puedo solucionarlo. ¿Sabes cómo puedo desactivar esto?Gracias.
ResponderEliminarHola, a todo y gracias.
ResponderEliminarMary, cuando sale un script que te dice que se está ejecutando normalmente es que le ocurre algo o se ejecuta mal. Prueba con el programa microsoft fix, es gratuito. He preguntado a otros blogueros y no les ocurre nada.
Ya me cuentas.
Para que este mensaje no vuelva a aparecer:
ResponderEliminarAbre Internet Explorer
Selecciona Herramientas / Opciones de Internet / Opciones avanzadas
En la sección Examinar:
marca la opción "deshabilitar la depuración de scripts"
desmarca la opción "Mostrar una notificación sobre cada error de scripts".
También puedes probar esto
L a thermomix tiene una receta parecida, hervir los macarrones junto con el sofrito y cuando lo probe me gusto mucho como queda la pasta.
ResponderEliminarBesos y feliz domingo
Ala, pasta a la americana. La leche, esa gente se queda con todo!! pero la pinta es rica, rica...
ResponderEliminarMe apunto la idea
Una receta de pasta muy sabrosa, mi madre hervia los macarrones con el sofrito, la ventaja de hervirlos junto es que cojen más sabor.Saludos.
ResponderEliminarno se alimentaban mal, me ha encantado la explicación
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
¡Uf, si pudiera les pegaba un repaso que no dejaba ni plato para lavar! Feliz domingo. Besos.
ResponderEliminarBonita historia! Y curioso cocer los macarrones directamente en la salsa... pero sin añadir nada de agua?
ResponderEliminarUn besote
Muy original la receta y me ha encantado la historia de los vaqueros, ese carromato era como un supemercado ambulante,¡¡Que fácil para comprar si también nos trajeran el super a casa ahora!!. Besicos, Charo.
ResponderEliminarUM PRATO DE MACARRÃO BEM AO MEU GOSTO.
ResponderEliminarE COM BACON FICA PERFEITO...AGRADOU-ME.
BOM DOMINGO
BESOS
Me ha gustado mucho la explicación de las caravanas de vaqueros. Me has recordado un montón de películas que he visto de niña. Mi padre no se perdía ni una.
ResponderEliminarY la pasta, no es la forma habitual de cocinarla, tienes razón, pero el aspecto es formidable. Seguro que estaba muy rica.
Besos.
En casa nos encanta la pasta, uuummmm.
ResponderEliminarTu yogur de vainilla esta diciendo comeme...
Se ve delicioso
Qué original manera de preparar unos macarrones, seguro que están deliciosos.
ResponderEliminarBesos
Jose se ven muy ricos esos macarrones, estos americanos han sido siempre la leche....jooooo!!!claro para ir buscándose su pedazo de tierra tenían que ir con la casa a cuestas y al viajar siempre en grandes cuadrillas necesitaban ir abastecidos, que tiempos....pero vamos al plato de hoy.....de muerte te ha quedado. Besos.
ResponderEliminarQue curioso este documento!!! pues no comían nada mal, pero esta cocción no la conocía para nada!! contigo siempre se aprenden cosas nuevas. Feliz domingo!!!
ResponderEliminarEs un curioso modo de cocer los macarrones, pero se ve un plato muy sabroso y de postre un yogur de vainilla.
ResponderEliminarBesos.
Un plato rico y contundente, seguro que los niños se lo zampan sin decir agua va... Un besote.
ResponderEliminarJose Manuel un plato buenisimo con un color precioso,y la historia me ha encantado un besico cosicasdulces.blogspot.com
ResponderEliminarJosé Manuel, es una manera diferente de cocción, pero por la pinta que tienen, en esa foto, es seguro que están muy ricos.
ResponderEliminarSaludos
Jorge.
Curiosa forma de cocer la pasta, pero si el resultado es bueno tendremos que probar, porque la pinta que tienen es superior.
ResponderEliminarBesitossss
Me han gustado mucho tus macarrones, parece que me los estaba comiendo en el oeste.
ResponderEliminarBesos. Lola
Me encanta el nombre Jose!!!, me has transportado al lejano oeste!!..y la receta se ve deliciosa y contundente!!!!
ResponderEliminarmuchos besitos y feliz comienzo de semana!!!:)
Los macarrones tienen tan concetrado el tomate por le método de cocción? La verdad es que si es así estoy dispuesta a probarla ya, me encanta el aspecto.
ResponderEliminarBesos!
GustoCocina - María G.
Gracuas a todos por vuestros comenarios.
ResponderEliminarSeñalar que es un plato interesane, porque la textura de la pasta queda un poco distinta al no usar agua. Y como he dicho antes para esta receta es importante usar tomate triturado en conserva, al estar más concentrado queda así.
Saludos
Había visto alguna vez esa cocción, y es verdad que queda una pasta mas sabrosa y consistente. La verdad es que la pinta es estupenda y la historia me ha encantado. Un beso
ResponderEliminarIsabel
que bela massa meu amigo parece muito saborosa,meu prato preferido adoro macarrão!
ResponderEliminarUn plato muy rico, una historia muy curiosa y de postre me llevo tu helado de vainilla ejej. un abrazo...
ResponderEliminarPor eso en las pelis los vaqueros ganaban siempre a los indios !!comiendo asi, normal!! jajajaja.
ResponderEliminarInteresante método para cocer la pasta.
bicos
qué original forma de cocer la pasta, supongo que absorverá el sabor del tomate intensamente y estará buenísimos.
ResponderEliminarBesps
Qué curioso, nunca he cocido la pasta asi , habrá que probarlo ;))
ResponderEliminarHay que ver lo espabilados que eran estos vaqueros
:)
Besinos.
QUE BUENA PINTA...Y EL BACALAO, HA SIDO UN ÉXITO!!!! MILES DE GRACIAS
ResponderEliminarMe ha encantado, la historia que nos cuentas y la receta, me la llevo, bs.Sefa
ResponderEliminarQue color mas rojizo, que chulo. Tienen que estar muy ricos.
ResponderEliminarSaludos
qué interesante la historia! y tienen una pinta tremendaaaa
ResponderEliminarPerfetti così sugosi, buonissimi!!!!
ResponderEliminarMe encanta Pasta!!! José Manuel, mi madre nos preparaba una así siempre...riquisima, sencilla, de mis favoritas :D
ResponderEliminarBesotes.
Esto sería pasta Cowboy? Que divertido... Besos
ResponderEliminarCon lo que me gusta la pasta y me pones esta delicia delante jajaja, que colorido y seguro que un sabor de lo mas rico. Un besazo.
ResponderEliminarInteresante y curioso!
ResponderEliminar¡madre mía!!!! acabo de desayunar y viendo la foto se me está haciendo la boca agua....!!!!
ResponderEliminarbesitos.
Yo los hago muy parecidos en la thermomix y quedan riquísimos!! Te han quedado estupendos.
ResponderEliminarUn beso
Muy rica tu propuesta además de socorrida, un besote.
ResponderEliminarche bel piatto di pasta buonissima!
ResponderEliminarhola por fin veo un blogs de un hombre pensaba que era el unico los macarrones tienen una pinta barbara soy nuevo en los blogs intentare aprender de vosotros
ResponderEliminarUn piatto veramente appetitoso!!!! Complimenti!!!
ResponderEliminar