Esta es la primera receta que hemos preparado de la Abuela Gabriela. Unas sencillas Gachas, uno de los postres más habituales hace algunos años. Raro es el padre o madre que en aquella época de penurias y hambruna no probará este dulce sencillo, y para mi exquisito, digo para mí porque hay gente que no le gusta nada y a otros que le encanta. En este caso vamos a prepararlas como la hacía ella en su época. No voy a indicar cantidades exactas pues va a depender de nuestro gusto.
3 puñados de harina
Agua
Aceite de Oliva
Ajonjolí
Matalahúga o Anís
Azúcar
Un poco de canela
Cuscurros fritos de pan
Instrucciones:
Un par de horas antes vamos a cortar un trozo de pan en pequeñas porciones y vamos a freír en aceite de oliva. Reservamos en un plato con papel absorbente. Esto lo hacemos para que a la hora de hacer las gachas, los cuscurros estén duros y no se deshagan con tanta facilidad.
En una sartén o cazuela vamos a incorporar aceite para cubrir el fondo y un poco de matalahúga y ajonjolí. Vamos a calentar hasta que se frían procurando que no se quemen.
A continuación añadimos agua, por lo menos más de medio litro. Es entonces cuando vamos incorporando la harina poco a poco sin dejar de remover (bajamos también la calor de nuestra hornilla). Añadimos más agua a la mezcla siempre removiendo suavemente. Aquí no os puedo decir la cantidad de agua exacta, va a depender del gusto de cada uno, a mí personalmente me gustan que las gachas queden como unas natillas, cremosas, así que yo voy añadiendo agua hasta que se ven como he dicho que me gustan. No paramos entonces de remover hasta que observamos que empiezan a hervir. Retiramos del fuego inmediatamente.
Es entonces cuando añadimos azúcar y algo de canela al gusto de cada uno. A mí personalmente me gustan dulces.
Para finalizar volcamos en un recipiente y ponemos los cuscurros de pan por encima de las gachas. Podemos consumir en ese momento (calentitas están geniales) o esperar a que se enfríen.
Podemos echarle un poco de miel de caña por encima a la hora de servir.
Che curiosa questa ricetta. Sembra molto buono, mi piace il profumo dell'anice. Buon pomeriggio
ResponderEliminarLa abuela Gabriela si que sabe, que buenas, mucha suerte
ResponderEliminara mi madre le encantan las gachas,ademas de que trae recuerdos,un beso
ResponderEliminarMi abuela hacía algo similar, pero le daba forma de torta. Desde luego qué riqueza culinaria tenían las abuelas.
ResponderEliminarUn abrazo
Yum, this looks delicious!
ResponderEliminarJose!!! igual que las de mi mamá ella solo le ponía una cascarita de naranja además, se la freía en el aceite con la matalauva y el anjolín. También las hacía en tiempo de vendimia de mosto, a mi me encanta en las dos versiones, eran típicas por todos los santos, que de recuerdos....Besos majo.
ResponderEliminarNÃO CONHECIA ESSA RECEITA, E GOSTEI PARECE-ME BEM DELICIOSA.
ResponderEliminarBOA SORTE.
BOA SEMANA
BESOS
Sencillo y bueno!!! que más se puede pedir!
ResponderEliminarUn beso fuerte
Mi madre también las hacía así y a mi me encantan, me apunto la receta para hacermela, pues en casa no gusta mucho.
ResponderEliminarSaluditos
Mmmm!!! a mi si que me gustannn!!! las recetas de las abuelas son estupendas, vamos, poco menos que un tesoro
ResponderEliminarBesos
Nunca probé las gachas ...me dan un poco de no se qué. Pero tus fotos están preciosas e invitan a comer!
ResponderEliminarСнимките са чудесни! Кашата също! Поздравления и за двете :)
ResponderEliminarlas habia probado diferentes a la tuya vamos mañas, pero esta muy buena esta version de tu tierra
ResponderEliminarHabía oido hablar de las gachas en alguna serie de television, pero no sabia el aspecto que tenian, me resulta, cuanto menos , una receta muy curiosa.
ResponderEliminarUn plato muy rico, suerte en el concurso. un abrazo...
ResponderEliminarmi abuela tambien las hacia le llamaba talvinas
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
en la primera foto parecia que era como sopa,pero en la otra no,q sorpresendente
ResponderEliminarCoincido con Juani, yo conozco la receta con las cascara de la naranja, pero claro eso ya va a gustos. Se ven deliciosas y desde luego es una opción perfecta para el concurso.
ResponderEliminarBesos.
GustoCocina - María G.
Que ricas, si señor...nosotros las comiamos en olla comun...
ResponderEliminarBesos
sembra buonissima!complimenti!
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso, la verdad es que el plato merece premio.
ResponderEliminarBesos
Que ricas las gachas...se ven con una textura estupenda Jose, un besote.
ResponderEliminarUn dulce que no perdido su encanto. Suerte!!!
ResponderEliminar¡Pues no hace tiempo que mi madre no hace esto..¡¡
ResponderEliminarcosa de 20 años ,me encantaban. gracias por la receta
Hace unos meses mi suegra tenia todo preparado para hacerlas pero al final como siempre acabas en los laureles
ResponderEliminargracias por la receta
bss
loli
Mi abuelas las hacía parecidas, sólo que le llamaba Talvinas y las finalizaba rociadas con miel de caña. Son una delicia!!!. Besos
ResponderEliminar¿Para cuando un libro que recoja todas estas maravillas de la gastronomía popular?
ResponderEliminarYo no las había visto nunca y me han sorprendido muy gratamente!!
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Siempre he oido hablar de este postre, pero nunca lo he probado.
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso.
Muxus
Guauu.... pedazo de receta, aprovecha y guarda bien todo, que esas recetas son un tesoro y poder hacerlas al estilo más tradicional no tiene precio. Un diez, si señor.
ResponderEliminarQue ricura, llena de tradición y sabor José Manuel!!!
ResponderEliminarBesotes :D
Me ha encantado Jose Manuel, yo no había oído hablar de él, pero me ha entusiasmado. La abuela Gabriela nos va a sorprender con muchos buenos platos traídos a tu blog.
ResponderEliminarUn saludo.
Nunca las he probado José Manuel, y me parecen un postre barato y delicioso para cualquier día.
ResponderEliminarLas prepararé.
Jose che belle ricette stai preparando complimenti ciao
ResponderEliminarNunca las he probado, y mira que ya llevo años viviendo en España. Tampoco sabía que eran tan sencillas de preparar... habrá que resarcirse un día de estos, digo yo :)
ResponderEliminarUn abrazo y buena semana
No las he probado en mi vida pero !!que buena pinta tienen!!.Saludos.
ResponderEliminarGachas con agua, mi madre las hacia con leche, tengo que probar estas.
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Besitossss
No las he comido nunca, pero los ingredientes me gustan así que seguro que me comía una cazuelita de esas, sin dudarlo.
ResponderEliminarBesos.
Jose Manuel,nunca las he probado pero viendo su aspecto habrá que probarlas.
ResponderEliminarUn besote y feliz semana.
Por aquí por mi tierra se las conoce por "Papas de harina" mi abuela las hacía mucho y a mi padre le encantan, si las viera mi padre se volvería loco.
ResponderEliminarBesos. Lola
Yo no las he comido nunca Jose , mi madre hacia algo parecido pero llevaba leche .
ResponderEliminarMe las llevo que ya va siendo hora de que las pruebe no crees ?...
Gracias por compartir.
Besinos.
Me encantan estas recetas de antaño, creo que a mí sí que me iban a gustar..
ResponderEliminarBesos
Tomo noto de la receta, porque de pequeña siempre las he comido, pero no hay manera de que mi madre se acuerde de hacerlas ni como eran, creo que será nuevo para mi, solo me acuerdo de oirlas. Gracias por compartir. Bss.
ResponderEliminarUna receta que me trae recuerdos de oírselo decir a mi abuela,aunque no recuerdo haberlas probado.... me apunto la receta.... tengo que probarlas...
ResponderEliminarbesitos.
une recette originale et délicieuse
ResponderEliminarbonne soirée
Pues seguro que están deliciosas. mi abuela también las hacía mucho. Un beso.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Mi madre cuando era yo pequeña las hacia mucho en casa, pero yo nunca las he probado.
ResponderEliminarBesos
Así no las he comido nunca, pero recuerdo las gachas saladas de mi abuela como algo exquisito. Bss (Elena)
ResponderEliminarEstupendo plato jose Manuel, me encanta!
ResponderEliminarbesos
Jamás comí gachas porque nunca me entraron por el ojo pero ese plato de garbanzos de abajo está de lujo :)
ResponderEliminarSaludosssssss
qué ricas jose manuel!!! :)
ResponderEliminarMolto invitante e curioso, da provare!!!!
ResponderEliminarQué buenas la gachas! Me encanta que recuperes este tipo de recetas.
ResponderEliminarRecuerdo todavía las gachas dulces que nos hacía mi abuela...ricas, ricas (y contundentes).
Un día de éstos, las preparo yo también, ahora que viene el fresquito, apetecen.
Un abrazo
La verdad, Jose Manuel, con todos los recetones laboriosos que sacas, te aseguro que el cordero es sólo tener una buena pieza, una buena receta y un buen horno, y sale solo. Cosas mucho más chungas te salen bordadas, como ésta. Un besote.
ResponderEliminarNunca las he probado pero tienen una pinta impresionante.
ResponderEliminarun beso
En mi casa, son las Gachas de la abuela Asunción, mi familia materna es de Jaén, y mi abuela nos las hacía siempre que se las pedíamos. Una auténtica delicia, muy buena sugerencia Jose Manuel. Besos.
ResponderEliminarDoy fé de que estan riquísimas.
ResponderEliminarLas descubrí el año pasado, de manos de mi amiga y enseguida las subí al blog.
Te han quedado geniales.
Un beso
Es una receta muy típica de las abuelas, eran unas épocas en que escaseaba la comida y debían ingeniárselas para alimentar a un gran número de bocas, qué sabias eran nuestras abuelas!
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Besos.
Mira que nunca comi gachas!!..pero viendo la foto de la cuchara me dan ganas!!!:)
ResponderEliminarson las recetas de pobre que no son nada pobres en sabor!:)
Cariños Jose!!!
Creo que he oido hablar cienes de veces de las gachas, en cuentos, a mis abuelos... pero nunca he sabido como son ni mucho menos hacerlas, son de esas cosas pendientes pero que se olvidan y sólo nos acordamos cuando las vemos.
ResponderEliminarQue ricas.
Besines
Nieves
Creo que he oido hablar cienes de veces de las gachas, en cuentos, a mis abuelos... pero nunca he sabido como son ni mucho menos hacerlas, son de esas cosas pendientes pero que se olvidan y sólo nos acordamos cuando las vemos.
ResponderEliminarQue ricas.
Besines
Nieves
Qué buenas, son como las poleás! a mi abuelo y a mi padre le encanta!!
ResponderEliminarBesos
Bonitas fotos! Nunca he probado las gachas... habrá que probarlas para saber si me encantan o las odio ;) Aunque me da que será la primera...
ResponderEliminarUn besote
Pedazo de foto si dan ganas de meterse por la pantalla y coger la cuchara, esta genial!!
ResponderEliminarmil besosss
Ay jose que recetas de cucharas me estás poniendo,,,trenedona!!
ResponderEliminarAcabo de conocer tu blog y tus recetas me han recordado mucho a la cocina que hacía mi abuela. Sobre todo unas rosquillas al vino tinto que estaban buenísimas. Ahora me ha dado por recopilar recetas de postres que tengan el vino como ingrediente porque estoy pensando en crear un grupo en el foro del Club Torres http://www.clubtorres.com/es/blog/15
ResponderEliminary en tu blog he encontrado inspiración y buenos recuerdos. Un saludo
una ricetta originale e gustosa!!ciao!
ResponderEliminarBravo José, una joya de receta, me trae unos recuerdos tan tan bonitos, mi madre hacia estas gachas y las bordaba, y eso que yo de pequeña era un poquito especial para la comida pero estas gachas me encantaban, no sabes lo que daría por comerme un platillo, hace siglos que no las como, una eternidad pero como ya tengo la receta esto esta solucionado.
ResponderEliminarSuerte en el concurso y gracias por compartirla
Une recette originale et bien délicieuse.
ResponderEliminarA très bientôt
Nunca las probé pero por el aspecto rico que tienen y por los ingredientes estoy segura de que me iban a encantar, un beso.
ResponderEliminarNunca lo he probado, la apunto para hacerlo.
ResponderEliminarSaludos
Una proposta golosa e molto invitante!!! Bravissimo!!!
ResponderEliminarUn postre que no conocía que se ve sencillo y muy rico
ResponderEliminarHay que prepararlo para saber su sabor
besos
Gracias por tu receta y tu participación en el concurso. Estas gachas te han quedado genilaes
ResponderEliminary yo que pensé que te habia comentado....ufff como me decia mi madre(creique y penseque...son amigos de tonteque...jeje) pues eso me pasa a mi. Sabrosa receta Jose Manuel
ResponderEliminarbexinos
Que buenas las gachas!!!! Mi madre me las tuvo que hacer ayer. Ella las hace igual, solo que con leche en vez de agua. RIQUIIIIIIIIIIIISIMAS!!!!!!
ResponderEliminarNunca he probado las gachas, pero viendo la pinta que tienen seguro que me gustarán.
ResponderEliminarSaludos.
www.cocinandoencasa.net
www.dulcisimosplaceres.net
www.todasmisrecetasdecocina.net
Me parace que, esta es muy delicioso. Gracias. Ama de turquia :)
ResponderEliminarMe encantan!! en mi pueblo las gachas dulces las conocemos como "Puches toledanos
ResponderEliminarBesos"