Sigo probando diferentes versiones de los molletes. En este caso la receta la he sacado de un blog de referencia Ma Petite Bolungarie. Para esta versión hay que preparar el día anterior la Pâte Fermentée (Pasta Fermentada), es muy sencillo y no hay motivo para tener miedo. Espero que os guste.
Ingredientes:
Para la Pâte Fermentée:
250 gramos de harina.
175 gramos de agua
5 gramos de sal
5 gramos de levadura prensada.
Para la masa Principal:
500 gramos de harina de fuerza
300 gramos de agua
20 gramos de aceite de oliva
100 gramos de Pâte Fermentée
10 gramos de sal
5 gramos de levadura prensada
Instrucciones:
El día anterior vamos a preparar la Pâte Fermentée. mezclamos todos los ingredientes y los dejamos bien amalgados. Dejamos fermentar hasta que haya doblado su volumen. Guardamos en un bol que tapamos con papel film y reservamos en el frigorífico hasta el día siguiente.
Al día siguiente sacamos la Pâte Fermentée una hora antes de usarla como mínimo. Vamos a mezclar todos los ingredientes hasta que nos queden muy bien amalgados, entre 10-15 minutos.
Vamos a poner la masa en un bol y dejamos reposar aproximadamente durante unos 45 minutos, antes espolvoreamos la masa con un poco de agua. Una vez pasado el tiempo de reposo dividimos la masa en porciones de unos 100 gramos, ya depende del tamaño que queramos los molletes y dejamos reposar 2-3 minutos antes de darle forma.
Vamos dando forma y colocamos sobre la bandeja. Vamos a dejar reposar otros 30 minutos mientras precalentamos el horno a 210 grados.
Horneamos a 190 minutos durante unos 20 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
Posteado en Wildyeastspotting
Jose Manuel tu no le tienes miedo a nada...te queda todo bien!!
ResponderEliminarEstos molletes se ven como los antiguaos pan de pueblo...me chiflan pero yo lo de los panes me da yu-yu y todavía no me he atrevido.
Besos y feliz domingo!!
te ha quedado fantastico,a mi me da respeto lo del pan casi nunca me sale bien.
ResponderEliminarUn saludo Esther
Tienen que estar bien ricos y tal como los explicas parecen fácil, ya veré si me animo.
ResponderEliminarUn besito
Le das a todo Jese, no veas que pinta tiene esto,
ResponderEliminarUn abrazo.
No me digas que no te ha quedado perfecto, hijo si es que eres un hacha.Besos y feliz domingo.
ResponderEliminarQue rico se ve!!!. un día me tendré que atrever a hacer uno de tus panes. Un beso.
ResponderEliminarQuesto pane è fantastico. Chissà che meraviglioso profumo dal forno. Buona domenica
ResponderEliminarQue bueno te ha quedado! Felicidades!
ResponderEliminarChe splenndida pagnotta Jose, bravissimo!!!!
ResponderEliminarque buen mollete, me encana, me lo guardo
ResponderEliminarTe atreves con todo y todo te sale bien, hijo. Yo todavía voy por los panes fáciles. Un besote.
ResponderEliminar¡¡Madre mía que panecillos!! yo que todavía no me he atrevido a hacer pan, me quedo con tu receta porque veo que es facilita y con un resultado excelente. Besicos, Charo.
ResponderEliminarQue riquitos Jose Manuel, deben tener bastante trabajo, no?
ResponderEliminarQue tiene esta masa especial y en qué se diferencia de un panecillo normal?
Besines
Nieves
Des brioches pleines de goût. J'aime beaucoup.
ResponderEliminarA très bientôt
têm muito bom aspecto...assim quentinho deve ser uma delicia...bjokinhas
ResponderEliminarHabrá que probarlo, pues se ve estupendo.
ResponderEliminarBesos. Lola
Vaya que molletes, que pinta tienen y deben de estar de escándalo. Bss
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda. A ver si pasa este calor y me lío a amasar de nuevo.
ResponderEliminarBesos.
Cómo me gustan los molletes, José Manuel! Éste se ve riquísimo! Un beso.
ResponderEliminarUnos molletes estupendos. Besos.
ResponderEliminarJose Manuel tiene una pinta buenisima......como me gusta rico......besos
ResponderEliminarJose Manuel eso de los fermentos me da mucha pereza...por eso más de una vez no me animo a hacerlos y cuando veo estas fotos me entran unas ganas...
ResponderEliminarSaludosss
Querido Jose!!!, te eché de menos!! fuiste bueno este verano???
ResponderEliminarveo que sigues haciendo delicias, como estos molletes con pate fermentee.
me gusta usar estas masas desde hace un tiempo..no es tan largo como una masa madre y los resultados son expectaculares...a la vista esta!!
muchos besitos amigo!
Si te gusta el pan tan compacto las molletes te encantan, en mi caso prefiero el pan más esponjoso. Te han quedado geniales.
ResponderEliminarESSE PÃO FICOU FANTÁSTICO, ADOREI
ResponderEliminarBESOS
Tenemos una receta hecha de molletes pendiente de publicación, y no usamos esta masa de arranque que para otros panes sí la hemos usado.
ResponderEliminarRecuerdo que la receta la harina para el mollete, era de harina floja, y la receta de Begoña de Las Recetas de Marichu y las mías.
Te ha quedado con un aspecto muy rico!!!
Un saludo.
Uyyyy, una receta curiosa, José Manuel. Me apunto hacer un mollete como éste.
ResponderEliminarUn besote
como el pan recién hecho no hay nada, lo digo siempre y no me cansaré de decirlo, te han quedado de lujo estos molletes.
ResponderEliminarsaludosssssssssssssss
La pinta es bien rica.
ResponderEliminarEl helado de coco muy sabroso.
Y la abuela bien guapa. ¡Cuánto nos enseñan nuestros mayores!
Besitos.
;-D
Te han quedado geniales, tienes un don para esto de los panes.
ResponderEliminarBicos
Que delicia de pan,una gozada.
ResponderEliminarQue perfecto te ha salido, me lo imagino untado con tomate y relleno de jamón riquisimo. Creo que has conseguido la receta perfecta de las molletes. Besos y feliz semana.
ResponderEliminarTe ha salido precioso, y tiene que estar riquisimo, que gozada poder hacer el pan uno mismo. A lo mejor algún día me ánimo.
ResponderEliminarQue bien te han quedado, otra cosa que me anoto para preparar, necesito mas tiempo jajaja o montarme una cocina en la pelu jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarte ha quedado estupendo, yo aun no me atrevo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Ese pan esta genial.besinos
ResponderEliminarQuesto è favoloso, perfettamente riuscito, complimenti. Buona settimana Daniela.
ResponderEliminarHace tiempo que no hago masa de pan , a ver si me reinicio en el tema. Te ha quedado riquísimo.
ResponderEliminarBESOS
Que ricos molletes!
ResponderEliminarpero esto de preparar 500 grs. aprox. de pate fermente para usar solo 100 en la receta... no lo acabo de ver yo
Hola a todos gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarCon respecto a preparar más pate fermentee de la cuenta es porque lo uso para hacer más pan, vamos que no se tira.
Saludos
José Manuel estos te han quedado estupendos. Me los imagino rellenos con un poquito de sobrasada cuando aún estes calentitos. Una delicia. Saludos.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Espectacular!!.....la habia visto en petite boulangerie....y la tengo en pendientes.....pero al ver la tuya la tendre que hacer pronto!!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarEstoy deseando que bajen las temperaturas para hacer de nuevo algún pan. Me encantan los molletes para desayunar, pero en Madrid no los encuentro en mi super habitual, así que me guardo la receta. Bss (Elena)
ResponderEliminarОбичам домашните хлебчета! Чудесно предложение!
ResponderEliminarCuantas ganas les tengo yo a esos molletes, pero es que no me atrevo, me dan demasiado respeto, aún.
ResponderEliminarBesos y buena semana.
Ya me estoy imaginado con que puedo rellenar este rico mollete...
ResponderEliminarUna vera bontà, molto invitante!!! Complimenti!!!
ResponderEliminar