Volvemos a la cocina tradicional de mi pueblo, Estepa. En este caso un plato que probablemente tiene su origen en los pastores de la zona, aprovechando los pocos ingredientes que tenían a la hora de la comida y aprovechando también lo que le ofrecía y ofrece la Sierra de Estepa, un tomillo de muy buena calidad. En la falda de la Sierras de Estepa, si alguna vez os acercáis por aquí, vereis como un camino que se extiende de arriba abajo, con una anchura considerable y que por aquí se conoce como El Tomillar, su propio nombre lo indica, aquí crece el tomillo de forma natural y en verano si caminas por una carretera cercana, al caer la tarde baja un aroma a tomillo que inunda toda la zona.
Como comentaba antes, la receta de Carne con Tomillo aprovecha el entorno y se hace cada vez menos en las casas. Lo único que lo está salvando, son los bares que siguen ofreciendo este manjar de tapa para acompañar las bebidas. Pasamos a la receta. Espero que os guste.
Ingredientes:
500 gramos de carne de cerdo magra o lomo de cerdo
4 o 5 ajos
Tomillo al gusto
Sal
Pimienta
1 vaso de vino blanco
Aceite de Oliva
Instrucciones:
Vamos a freír los ajos cortados en trozos en el aceite de oliva. Retiramos y reservamos. En ese mismo aceite vamos a rehogar la carne hasta que quede bien dorada, esta carne se ha salpimentado anteriormente.
Incorporamos el vino, los ajos y tomillo a la carne. Dejamos a fuego lento hasta que veamos que ha quedado tierna y el líquido se ha consumido.
que bien me venia ahora un plato, una receta genial, fácil y sencilla
ResponderEliminarA veces las cosas sencillas son las mejores, y este plato debe estar de lujo, saludos.
ResponderEliminarEstos platos tradicionales son riquísimos.
ResponderEliminarBesos
me encanta el sabor a campo que le da el tomillo a la carne
ResponderEliminarEstas recetas, de toda la vida, son las que mas me gustan y encima aderezadas con tomillo, tienen que estar de escandalo, le va mucho al cerdo el sabor del tomillo.
ResponderEliminarqué rico este plato!
ResponderEliminarLas carnes con hierbas siempre quedan deliciosas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me encanta la carne con hierbas, me resulta tan a campo y le da un gusto tannnnn rico.
ResponderEliminarBesos
Me gusta mucho el sabor del tomillo en las carnes, no puedo resistir hacerme con unos ramilletes cuando lo veo. Da un aroma a campo a los platos.
ResponderEliminarUna receta muy rica y sencilla.
Saludos
Yo la hago igual pero con romero, nunca había pensado en hacerla con tomillo, ya te contaré. Gracias por la receta!
ResponderEliminarQué buena esa carne con su salsita, es una pena que estos platos se pierdan.
ResponderEliminarUn besito
Me encanta el sabor del tomillo, y el del tomillo limón también, pero no soy capaz de cultivarlo...la receta, como siempre una delicia
ResponderEliminarEn otras ocasiones te he dicho que no conocía tu plato, pero esta vez si, la carne así la comiamos con mis padres en un bar, pero lo cerraron y estaba deliciosa! Gracias por la receta.
ResponderEliminarSaludos
Gustoso e saporito. Buon pomeriggio
ResponderEliminarque rico,..cómo a mi me gusta, sencillito , besitos bego
ResponderEliminarTiene un aspecto extraordinario. Yo tambiçen le pongo tomillo porque el aroma y toque que le da a los platos me parece superior ;)
ResponderEliminarBesinos.
Ummm Jose, seguro que es un manjar cada trozo que te metas a la boca.
ResponderEliminarUn abrazo.
Como me gusta el tomillo en la carne, le da un gustito muy rico... Tu receta seguro que está buenísima.....
ResponderEliminarbesitos.
El sabor del tomillo me apasiona, seguro que esa carne está para remojar un buen trozo de pan también de tu pueblo. Besos
ResponderEliminaringedientes sencillos...que maravilla.se ve con una pintaza increible
ResponderEliminarsaporito e invitante!!ciao!
ResponderEliminarUna carne muy buena, yo también la he preparado en casa alguna vez que otra y queda estupenda. Besos.
ResponderEliminarMe encanta el olor y sabor del tomillo, no concibo la cocina de carnes y pollo sin esta hierbita. Una tapita de tu riquísima carne me vendría de perlas... Saluditos.
ResponderEliminarMe encanta!! Yo hago así el pollo al ajillo. Probaré con cerdo como tú..(como tu carne vaya...que ha sonado raro..jeje).
ResponderEliminarBesos!
Que rico!!! Me encanta el sabor del tomillo. Un plato sencillito y muy sabroso.
ResponderEliminarBesiños
Ese plato entra por los ojos. Sencillo pero qué rico.
ResponderEliminarUn saludo.
Looks very tasty! I like it!
ResponderEliminarQue sabor más rico y que perfume aporta el tomillo a las carnes. Una estupenda sugerencia. Muy rico. Besoos.
ResponderEliminarHola Jose!!!!, el tomillo lo tengo muy asociado con Adalucia, y es verdad que da un aroma maravilloso a todo lo que toca!..estos platos de siempre tan sencillos son mejores que muchos platos de diseño estrafalario y complicado!
ResponderEliminarmuchos besitos amigo!
Me gusta mucho el sabor que le dá el tomillo a las carnes,platos sencillos con sabores intensos.Saludos.
ResponderEliminarme encanta el toque de tomillo en las carnes, le da un sabor tan nuestro.
ResponderEliminarAdemás tengo la suerte de ir personalmente a por mi propio tomillo, romero y orégano, que seco en casa y tengo para el año.
Besos. Lola
en tu pueblo comeis como reyes que pasada un beso
ResponderEliminarSeguro que tiene que estar buenísima, el tomillo siempre le da ese sabor tradicional, de campo. Tiene muy buena pinta José Manuel.
ResponderEliminarBesos.
GustoCocina - María G.
qué rica es la "cocina de la imaginación", como bien dices pocos ingredientes y una riquísima receta.
ResponderEliminarBesos
Beaucoup de saveurs. J'aime beaucoup.
ResponderEliminarA très bientôt
Me encantan las carnes aromatizadas con hierbas. Tiene que estar muy rica. Estupendo plato tradicional.
ResponderEliminarBESOS
Ummmmmm una receta divina como siempre wapo.
ResponderEliminarBicos mil.
Jose manuel estoy de acuerdo contigo que esta receta es un manjar, y que maravilla tiene que ser ese olor que dices del tomillo que gustazo pasear por esos sitios un beso cosicasdulces.blogspot.com
ResponderEliminarThe recipe looks simple and delicious...!
ResponderEliminarMadre mía, que buen plato, se ve muy bien la foto, tanto que invita a prepararla.
ResponderEliminarSaludos
yo suelo usar mucho el tomillo en las carnes,el mejor desde luego es el que cogemos en el campo y le da un sabor estupendo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Un plato sencillo de preparar y muy rico seguro. Ideal como tapita con una cerveza, si señor!
ResponderEliminarUn beso
un plato que con el aroma del tomillo que me encanta queda genial, facil,sano y bueno
ResponderEliminarsaludos
miquel
Con el tomillo recién cogido ha de estar para comer y no parar.
ResponderEliminarBesos.
GOSTO MUITO DO SABOR DO TOMILHO, LOGO ESSA CARNE DEVE ESTAR UMA DELICIA.
ResponderEliminarO ASPECTO ESSE É BEM TENTADOR...ADOREI.
BESOS
Un piatto semplice, ma tanto gustoso, bravissimo!!!
ResponderEliminarVAYA QUE GUSTOSA SE VÉ PARA HACER BARQUITOS DE PAN UMMM.
ResponderEliminarQué sencillez, qué rico, como dice Soledad, para hacer barquitos.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com/
Lo tradicional nunca falla, verdad?
ResponderEliminarY las hierbas aromáticas tampoco, me encantan.
Feliz regreso.
Besos
Pero mira que este tipo de recetas son fáciles y deliciosas. Así tal cuál, he probado el conejo de campo, con un toque picante de guindilla, pero con ajos, tomillo, vino y creo recordar que con laurel. Años hace ya.....
ResponderEliminarUn saludo.
Delicioso plato, el aroma del romero me encanta!!!
ResponderEliminarSaludos
Olé ahí, pedazo de receta!!, aunque muy sensilla está buenísima, tanto fria como caliente.
ResponderEliminarTambién es típica de mi pueblo (aquí también lleva un poquito laurel y algo de romero, pero yo no le pongo).
Un beso
José Manuel, creo que voy a tener que ir y pasar una larga temporada en Estepa para disfrutar de esa gastronomía que nos estas descubriendo.
ResponderEliminarAdoro le ricette della tradizione, nascondo sempre una storia. Molto invitante questo piatto con il sapore de timo. Ciao Daniela.
ResponderEliminarEstos platicos con tradición me encantan. No debemos dejar que nuestras tradiciones se pierdan.
ResponderEliminarBesicos
P.D. Aprovecho para informarte de que mi blog ha cambiado de ubicación. Su nueva URL es http://www.laculturadeltupper.com
Su aroma debe ser exquisito.
ResponderEliminarHola, nos volvemos a reencontrar en las cocinas.
Besos
Me encantan estas recetas tradicionales que nos trae Jose Manuel. Se ve deliciosa.
ResponderEliminarbesos
Un guiso espectacular Jose Manuel. Me encanta el color que tiene y seguro que el olor no se queda atrás. Un besazo.
ResponderEliminarFacil y super rico!!!!!!me encanta, con ese guiso triunfas siempre, besos
ResponderEliminarMe gusta mucho combinar la carne con infinidad de especias. Ensalzan el sabor de la misma. Esta receta tiene que estar de rechupete.
ResponderEliminarBesos.
Holaaaaaaaaa, José Manuel!!!
ResponderEliminarQué alegría visitar otra vez tu cocina (aunque he estado alguna vez de incógnito viendo tus heladitos) y encontrarme con esa carne tan sabrosa.
Me gusta el punto del tomillo.
bss
Me encanta!!!! ya te he comentado que las cocinas de tu pueblo y el mio son muy similares y esta receta es como la que hago yo con las patatas, queda muy bien, y con la carne espectacular!!
ResponderEliminarBesos!!
me encanta el tomillo en este tipo de recetas. Y con esta carne super rico seguro. Bss
ResponderEliminarMe encantan las recetas que contienen hierbas aromáticas, te la copio que además es de las sencillitas. Besos
ResponderEliminarGracias a todos por pasar por aquí y por vuestras palabras.
ResponderEliminarAbrazos
Es un rico estofado sencillo, con solera. Y fácil. Habrá que probarla... Un besote.
ResponderEliminarRiquísimo José Manuel. Es de as maneras que más me gusta la carne en general. A la carne de cerdo y a la blanca en general le va muy bien el tomillo. Bueno, a mí eltomillo me gusta muchísimo.
ResponderEliminarUn besoteeeeee