Es uno de los pastelitos griegos más conocidos, también es habitual en su vecina Turquía y en Oriente Medio. Se toma como merienda o postre especial en diferentes celebraciones. Espero que os guste mi versión, donde podemos encontrar las nueces con la canela, el pan rallado y la mantequilla fundida. Y por supuesto lo fundamental es que la pasta filo quede crujiente.
Ingredientes:
1 paquete de pasta filo de 500 gramos
500 gramos de nueces
250 gramos de mantequilla fundida
100 gramos de azúcar
2 cucharaditas de canela
2 cucharadas de pan rallado
Para el almíbar:
300 gramos de azúcar
500 gramos de agua
1 ramita de canela
Zumo de 1/2 limón
Agua de rosas (opcional)
Instrucciones:
Trituramos las nueces y las mezclamos en un recipiente con el pan rallado, la canela y el azúcar. Por otra parte vamos a ir pintando cada una de las hojas de pasta filo con la mantequilla fundida y vamos superponiendo hasta 5 o 6 hojas de pasta filo que nos van a servir para formar los diferentes rollos.
Vamos colocando el relleno de nueces en un extremo de la pasta filo y vamos formando los rollos, enrollando la pasta filo. Los colocamos en la bandeja engrasada o con papel antiadherente bastante juntos y señalamos con el cuchillo las diferentes porciones (profundizando ) para que después nos resulte más fácil de cortar.
Horneamos a 120-130 grados durante una hora, para subir a 180 grados posteriormente y dejamos hasta que termine de dorarse. Impregnamos del almíbar todos los baklavas y para finalizar se terminar de cortar las porciones antes de servir.
Tuve ocasión de prepararla hace unos meses, y me quedé totalmente alucinada.... es riquisima.
ResponderEliminarBesos.
que si me gustan? me encantan, tengo pendientes hacerlos ahora que ya hay pasta filo en un super cerca, que solo los había probado en algún restaurante temático
ResponderEliminarСтрахотна баклава си направил!
ResponderEliminarПоздрави :)
Me chifla. Tiene una pinta bien buena.
ResponderEliminarDelicioso.
Besitos.
;-D
Me encantan estos pastelitos, los he probado en algún restaurante, los tuyos se ven buenísimos, con tu permiso,me llevo la receta.
ResponderEliminarUn besito
Qué dulces tan ricos.Tiene que estar de vicio.La cocina griega me gusta mucho y no tengo costumbre de hacerla, empezare con este dulce, te copio la receta. Besos
ResponderEliminarCuanta cosa rica has publicado, con las vacaciones me va a costar ponermeal día.
ResponderEliminarEsta receta es una de mis pendientes. Te ha quedado genial.
Saludos.
www.cocinandoencasa.net
www.dulcisimosplaceres.net
www.todasmisrecetasdecocina.net
La adoro, è troooooppo buona, bravissimo!!!!!!
ResponderEliminarEsta pasta aunque es muy conocida la verdad es que nunca la he probado. Se ve muy rica.
ResponderEliminarBesos
Buonissimo, ne vado ghiotta e ti e' venuto perfetto!
ResponderEliminarTe han quedado geniales y tienen que estar para chuparse los dedos. Besos.
ResponderEliminarDevono essere buonissimi. Non ho mai usato la pasta phillo per un dolce. Ciao, buon pomeriggio
ResponderEliminarCreo que voy a prepara esta receta Tengo que aprender hacer esta receta besos
ResponderEliminarDa igual el tiempo que uno se vaya, siempre es agradable la vuelta con tus ricas recetas. ya veo que tu cocina no ha descansado. Una delicia.
ResponderEliminarbesos
Que pinta tan excepcional que tiene, acabo de comer y desde luego que cogería ahora uno de postre,Es uno de mis temas también pendiente de hacer,Saludos.
ResponderEliminarNo conocía este dulce, un corte delicioso J.Manuel
ResponderEliminarSaludos
Que delicia!....me encanta...la hago siempre con agua de rosas....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarUnos amigos nuestros nos lo hicieron para el blog, la verdad es que disfrutamos mucho de su toque especiado, aunque claro, mejor no abusar de él si llevamos una vida sedentaria. El pastelito te da energías como para cruzar el desierto :)
ResponderEliminarUn saludo.
No se como será la original pero tu versión me ha encantado tiene muy buena pinta....
ResponderEliminarbesitos.
Pues yo aun lo tengo pendiente aunque con esa imagen cualquiera se resiste,las dejare para despues de la operacion vuelta de vacaciones.
ResponderEliminarUna proposta stupenda e molto originale!!!! Bravissimo!!!
ResponderEliminarno he conseguido ver la pasta filo por aqui,a ver is la localizo y trabajo con ella,q no lo he hecho nunca
ResponderEliminarDelicioso!! Y que bonito te ha quedado el corte!! Perfecto. Un abrazo!!!
ResponderEliminarLo probé en un restaurante turco y no me gustó nada, pero en Egipto me entusiasmo, así que copio tu receta y lo intento que se ven bien ricos esos bocaditos.
ResponderEliminarSaludos
Que aspeto maravilhoso!!! Beijinhos
ResponderEliminarPues el año pasado estuve en Grecia y no lo comí, que pena, tampoco lo conocía la verdad y me encanta lo nuevo, ya lo sabes.
ResponderEliminarun beso
Los comí en Estambul y no me gustaron mucho por que los encontré excesivamente dulces. Desde luego a ti te han quedado con una buenísima pinta.
ResponderEliminarSon deliciosos, la canela y las nueces...figúrate lo que me gustan. ¡Qué bien cocinas!.
ResponderEliminarAy que recuerdos me trae este dulce Jose Manuel; hace muchos años estuve en Sarajevo en uno de los viajes mas maravillosos que he hecho y allí fue donde conoci el Vaklava. Me gusta tu versión, así que me quedo con la receta. Besicos, Charo.
ResponderEliminarMe encanta como te ha quedado, Jose Manuel. Es uno de los dulces que tengo pendientes, con lo que me chifla la pasta filo!!!
ResponderEliminarSaluditos
Uno de los dulces más suculentos que jamás he probado. Es una delicia hacerlo y degustarlo. Hay muchas versiones del baklava, y entre ellas debe figurar éste con pan rallado, pero es seguro que nunca lo había visto entre su lista de ingredientes.
ResponderEliminarSaludos.
Que rico te ha quedado, me he quedado maravillada! Con uno de esos tienes energia para todo el día!!!
ResponderEliminarSaludos
Es mi postre preferido cuando voy a mi restaurante árabe de siempre... casi que estoy deseando que lleguen los postres para comerlo... aahh, y cuando voy al Rastro siempre me paseo por Lavapiés y me compro unos cuantos para llevar a casa.
ResponderEliminarTambién los preparo yo alguna vez que son muy fáciles... de pistacho mis favoritos...
Este tuyo de nueces se ve de lujo, le daría un bocado ahora mismo.
Muy bien hechos Jose Manuel
Besines
Nieves
Nunca los he preparado. Espero que se me de bien manejar la masa filo. Se ven riquísimos José Manuel.
ResponderEliminarBesos.
GustoCocina - María G.
Bravo!!!Très réussi. La chapelure avec les noix : une nouveauté pour moi. J'en registre.
ResponderEliminarA très bientôt.
La tuya se ve maravillosa José Manuel, jamás la he hecho, preciosa, gloria
ResponderEliminarPues yo aún no la he probado, pero tiene que estar muy rica y muy crujiente.
ResponderEliminarsaludossss
Una delicia, me ha gustado mucho la receta.
ResponderEliminarUn saludo
Ummm seguro que delicioso como las marquesostes y los molletes fermentados ,me marxo antes de caer en la tentacion jis..jis.
ResponderEliminarComo siempre las recetas y presentaciones de 10 points.
Bicos mil wapo.
Esta es una receta que tengo pendiente de hacer desde hace mucho tiempo. El problema es que esta pasta no la encuentro en ningun sitio de mi pueblo. Tiene aspecto de haberte quedado muy, muy rica.
ResponderEliminarBESOS
Hola gracias a todos por pasar por aquí.
ResponderEliminarPara los que no encuentran la pasta filo os indico que yo la suelo comprar en el carrefour, no se si teneis alguno cerca.
También la podeis encontrar en el Eroski, Al Campo..
Gracias
ADORO MASSA FILO.
ResponderEliminarADOREI ESSA BAKLAVA, FICOU COM UM ASPECTO TÃO GULOSO.
QUE DELICIA QUE DEVE TER FICADO.
BESOS
Tengo muchísimas ganas de preparar este postre pero nunca encuentro la ocasión, por otro lado me tira un poco para atrás que quede demasiado empalagoso por tanto azúcar y acabe comiéndomelo yo sola jaja.. qué peligro!
ResponderEliminarBesos
te ha quedado muy rico jose manuel tomo nota porque es una receta que tengo ganas de hacer debe estar buenísimo muchos besítos .
ResponderEliminarlo he probado pero nunca lo he hecho, lo malo son las calorias
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Qué rico tiene que estar, nunca probé la pasta filo y tengo muchas ganas de experimentar ya con ella a ver si la encuentro, un beso.
ResponderEliminarSe ven muy deliciosos. Ahora mismo mi hija se encuentra de crucero por Grecia, así que voy a ver si le preparo una buena fuenta para su vuelta y la sorprendo.
ResponderEliminarGracias por la receta. Un beso.
oh my I have a weakness for baklava :-) love it
ResponderEliminarTotal...una receta total y maravillosa, recreada por ti deliciosamente José Manuel...me encantó!
ResponderEliminarYa ni te digo las otras dos recetas del fin de semana...ay, que bueno todo!
Bonita semana :D
Este postre lo tengo en pendientes, siempre he querido hacerlo, me da mucha curiosidad, pero nunca lo he hecho.
ResponderEliminarBesos. Lola
Se ven deliciosos estos pastelitos y a la vez bastante contundente, vamos que no se puede abusar de ellos. Pero uno de vez en cuando no hace mal a nadie
ResponderEliminarUn besote
Se ven deliciosos José Manuel. un día de estos te los copio y los pruebo. Un beso.
ResponderEliminarJosé Manuel, esto tiene que estar riquísimo, además parece sencillo, así que me apunto una vez más tu receta
ResponderEliminarAbrazos y buen día
QUE PINTA!!!!!.
ResponderEliminarHAS VISTO EL BAKLAVA DE NOCILLA?, NO TIENE NADA QUE VER CON ESTA, PERO MIS NIÑOS QUIEREN UNA BAKLAVA CON CHOCOLATE, ME PODRIAS ASESORAR UN POQUITO?. MUCHAS GRACIAS, SALUDOS.
Jose Manuel,
ResponderEliminarSe ven con una pinta deliciosa... Me encanta los baklavas : )
Besitos
Se ven muy deliciosos! Ummmm!
ResponderEliminarA foto me encanta, os sabores devem ficar deliciosos.
ResponderEliminarAbraços. Boa semana.
Delicioso el Baklava, Jose Manuel
ResponderEliminarTe quedó genial....
abrazos
No conocía esta delicia pero queda anotada por qué se ven tentadores.
ResponderEliminarAbrazos.
¡Qué montón de buenas recetas! ¡No paras! Me gustan todas pero como hoy hace calorcito aprovecho para llevarme ese helado de coco. Para mañana ya dan lluvia, otra vez.
ResponderEliminarBesos.
Que si nos gusta tu versión??? pero chiquillo tu has visto esa foto? pa no gustarnos... genial
ResponderEliminarque dulce mas rico, José Manuel, me chufla, y la foto chula, chula, besines
ResponderEliminarPero que pinta más rica pendiente en mis recetas da la mismo la dieta esto hay que probarlo!!! que recetas más buenas!!. Saluditos
ResponderEliminarQue delicioso se ve con ese relleno. Mi único problema es que no encuentro pasta philo cerca de mi casa...
ResponderEliminarsaludos
trooooppo buonaaaaaaaaa!!!!:-)))ciao!
ResponderEliminarGracias a todos por pasar por aquí.
ResponderEliminarCon respecto al Baklava de chocolate, no te puedo ayudar, no lo conozco, pero vamos que investigaré.
Saludos
mmm qué buena pinta!
ResponderEliminarEs para los muy golosos, aunque las tuyas te han quedado de pastelería oriental... Un besote.
ResponderEliminarQué ganas tengo de hacer este dulce, José Manuel! Me encanta. Besos!
ResponderEliminarvery nice :)Made turkey hand make .Ours national deliciasces :)have nice day by:)
ResponderEliminarEstos dulces tienen mucha fama, te han quedado con muy buen aspecto, aunque me imagino que son de los que llenan bastante, que un trocito es suficiente.
ResponderEliminarBesos.
Deliciosas, te han quedado espectaculares.
ResponderEliminarSaludos
Aquí se venden mucho, pues hay una gran colonia árabe en el país, y en la zona en que vivo más todavía, así que siempre los veo en una sección especial en el super, pero hacerlos en casa deben quedar mejor todavía, anoto la receta ! besos
ResponderEliminarLes tengo unas ganas a estos pastelitos...estoy segura de que no me defraudarian!!!
ResponderEliminarJose Manuel, me derrito por un trocito, qué bueno te ha quedado, chico.
ResponderEliminarUn beso.
Que rico, y que sano, me quedo con tu propuesta.Besos Jose Manuel
ResponderEliminar