Ya he hablado antes de los buenos bizcochos que se hacen en Canarias, aquí traigo una receta tradicional de un bizcocho sencillo pero ideal para un buen desayuno o merienda. El de hoy es muy simple, no tiene misterio ninguno, elementos que podéis encontrar en cualquier tienda de alimentación. El resultado es impresionante, queda tierno y suave y con un aroma a limón delicioso. Conozcamos la receta.
5 huevos
El mismo peso en azúcar
450 gramos de harina
100 gramos de mantequilla
250 gramos de leche
1 sobre de levadura
Ralladura de un limón
* Podéis añadir frutos secos ( yo no lo hice)
Instrucciones:
Separamos las claras de las yemas y reservamos las últimas. Batimos las claras a punto de nieve y añadimos el azúcar y seguimos batiendo.
Incorporamos las yemas, mantequilla derretida, la leche, la ralladura de limón y por último la harina con la levadura. Vamos a remover muy suavemente para que la masa conserve las burbujas de aire en su interior y nos quede esponjoso.
Horneamos a 170 grados durante 45-50 minutos, comprobamos antes con un pincho fino antes de sacar del horno.
Que rico a mi me pasa lo mismo no me gusta ponerle frutos secos porque al mojarlos en leche no me gusta la textura, cuando entro se me van los ojos al helado de aceite ummmmmmmm
ResponderEliminarBuonissima questa ciambella, uno dei dolci che preferisco per la colazione ^__^
ResponderEliminarTe quedo precioso También me encantan los bizcochos Siempre tengo alguno
ResponderEliminarBesos
Me puedo imaginar el sabor, rico sin duda. Me quedo con esas proporciones tan redondas. Un saludo.
ResponderEliminarQué bizcocho tan esponjoso. Los que son así de jugosos me encantan.
ResponderEliminarUn abrazo
Lo has bordado Jose Manuel. Un besote de una canariona, Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminares verdad me has recordado que los canarios lo llaman asi..
ResponderEliminarQué bueno se ve, tan esponjoso y con altura. Como llego pronto, mándame un trocito para la merienda.
ResponderEliminarBesos.
Ay que rico Jose Manuel, me llevo un cachito para la merienda.
ResponderEliminarUn beso
Чудесен кейк се е получил! И е интересен за мен, защото е с мая :)
ResponderEliminarЩе се опитам да го направя :)
Hola José Manuel,en hora buena por este bizcocho y por todo el contenido de tú blogs,me encanta y voy a curiosear y a lo mejor me quedo.
ResponderEliminarUn saludo
Si que debe estar exquisito.
ResponderEliminarUn abrazo.
Delicioso...!!!! Un abrazo
ResponderEliminarJose Manuel: los bizcochos me gustan todos ese se ve muy rico y esponjoso
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Me encantan los bizcochos de cualquier tipo, y así de grandes y esponjosos más.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta
Me pierden los bizcochos, y este ha quedado la mar de esponjoso con una miga que en fin...mejor no entrar en detalles que me da el mono jajajaja.
ResponderEliminarbiquiños
Se ve sabroso!! Me encantaría probarlo en este instante :) Me llevo la receta.
ResponderEliminarSaludos
Que pintaza dios, este está diciéndome que coja un cacho....no se que hacer.....si acaso me llevaré la receta, jejejej. Besos.
ResponderEliminarHola J.M., que rico bizcocho, y lo veo a la hora de la merienda, me llevo la receta, pués un trocito..... imposible, me encanta ir variando y éste no lo conocía. Lo probaré seguro. Besos.
ResponderEliminarQue bueniiisima pinta tiene
ResponderEliminarBesos
Madree, qué hambre!!! qué buenísima pinta!!!
ResponderEliminarBesos
Estos bizcochos son la caña.
ResponderEliminarUn beso
¡Cuánto has cocinado estos días!! Me he perdido un montón de recetas pero ya me estoy poniendo al día. Los bizcochos me gustan todos....son mi perdición. No soy golosa pero los bizcochos son otra cosa. Y el helado de aceite de oliva lo he visto en alguna revista pero nunca lo preparé. Viendo el tuyo ya me estoy animando. Eso sí, aquí el tiempo, hoy, está más de bizcocho, jeje
ResponderEliminarBesos.
Estos bizcochos tan esponjosos están buenísimo en cualquier momento.Saludos.
ResponderEliminarEstá de lujo y abierto por arriba, y el color que tiene, es una preciosidad este bizcochón y tiene que estar riquisimo, seguro.
ResponderEliminarUn beso
Hace semanas que no hago bizcochos,que rico Jose ;)
ResponderEliminaranother wonderful cake
ResponderEliminar¡ Que rico bizcochón Jose Manuel !
ResponderEliminarPara el desayuno o cualquier momento de bajona ...jajajaja
Feliz semana
Un bizcocho delicioso.
ResponderEliminarBesos. Lola
Un'altra golosa ricetta, grazie Jose!
ResponderEliminarYo que me estoy controlando para no preparar dulces y nos presentas este bizcocho tan estupendo: menudo antojo que me está entrando.
ResponderEliminarBicos
Muy rico el bizcocho, nosotras hemos hecho hoy también una entrada con un bizcocho.
ResponderEliminarEste bizcocho canario no lo conocía.
Saludos desde Cádiz
esta claro que bordas los bizcochos, me encanta ese corte, super esponjoso
ResponderEliminarQué color más bonito tiene este bizcocho...me parece muy sencillo de preparar. un abrazo...
ResponderEliminary a quien no le gusta un buen bizcocho, te ha quedado formidable, que rico¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarsaludosssss
Que crecidito tiene una pinta buenisima.....me encanta unnnnn....que rico....besos
ResponderEliminarCreo que todavía no he encontrado un bizcocho que no me guste. Se ve delicioso!! Saludos.
ResponderEliminarPero como me encantan tus aportes para los desayunos! Si es que siempre salen deliciosos. Me llevo la receta para probarla.
ResponderEliminarUn saludo
Se ve delicioso, y su olor ha llegado hasta Costa Rica, aqui le decimos queque y yo acabo de hacer uno de ayote, con una cobertura bien aromatica. Mi familia siempre disfruta . Un beso
ResponderEliminarIvonne
¡Tremendo queque te ha salido!, te lo dice una canariona. Nosotros usamos queque que un término que proviene del inglés "cake". Se ve muy esponjoso Jose Manuel, fantástico.
ResponderEliminarBesos
Yo ahora mismo me comía un buen trozo sin dudarlo ni dos segundos!!!
ResponderEliminarBesiño, José Manuel.
Mmmmm qué pinta! Yo soy también una gran aficionada a los bizcochos y tengo un peligro porque si los pruebo no puedo parar!!! Te ha quedado muy esponjosito y apetecible!!Un besito:)
ResponderEliminarAdoro los bizcochos y con los ingredientes que tiene este... seguro que me encanta! Te copio la receta.
ResponderEliminarBesos.
Qué buena pinta. Me encantan los bizcochos tradicionales, tienen un sabor inigualable.
ResponderEliminarBesos
Me encanta, José Manuel aquí le decimos queque uds hablan más de bizcocho se ve absolutamente delicioso, me encanta el color! gloria
ResponderEliminarME CHIFLAN LOS QUEQUÉS, YO LOS PREPARO DE MUCHAS FORMAS, ESTE ME LO LLEVOOO PITANDO, BESINESS
ResponderEliminarTe ha quedado impresionante de esponjoso, tiene que estar muy bueno.
ResponderEliminarSaludos.
www.cocinandoencasa.net
www.dulcisimosplaceres.net
www.todasmisrecetasdecocina.net
Se ve delicioso, asi tan esponjoso. esta tarde preparo uno a ver que tal.
ResponderEliminarUn beso
La verdad es que si necesitamos un bizcocho ya sabemos donde buscarlo, en tu casa no debe falta para mojar con la leche. Bss.
ResponderEliminarJosé Manuel, a mi pequeñajo le encanta hacer bizcochos, así que me quedo con este tuyo tan estupendo para hacerlo con él.
ResponderEliminarBesos
Tú lo has dicho, para un desayuno ó merienda genial, se ve estupendo!
ResponderEliminarBesos
A mi también me gustan los bizcochos en cualquier época del año, estupendo y para hincarle el diente!!!!
ResponderEliminarLos bizcochos los suelo hacer en los meses frios, ahora con 40º en Málaga, no me apetece mucho. Peeeeero, viendo este tan jugoso, tan rico, igual llego a casa y enciendo el horno.......
ResponderEliminarUn cordial saludo desde "Mi cocina"
Me encanta por lo esponjoso que se ve. Tiene que estar de vicio!
ResponderEliminarBesicos
que amarillito y esponjoso
ResponderEliminarUna absoluta delicia y el helado de aceite de oliva. Ainssssssssssssssssssss!!!!
ResponderEliminarSaludines
Gracias a todos, os lo puedo asegurar super esponjosos.
ResponderEliminarSaludos
leche que cantida yeva ya que te falto decirlo. por que yo lo hago sin leche y me sale igual no me ase falta separlas claras de las yemas. se que cada uno lo ase de una forma u otra.pero eso si la cantida de leche hay que decirla
ResponderEliminarbueno tambien te falta decir la temperatura del horno y minutos
ResponderEliminarEn la receta pone 250 gramos de leche, sinceramente no se si la has leido.
ResponderEliminarHorneamos a 170 grados durante 45-50 minutos, comprobamos antes con un pincho fino antes de sacar del horno.
Esto pone en las instrucciones.
Supongo que no has leido la receta.
Saludos
Que la leche se mida en GRAMOS... yo no soy ningún lince pero suena un poco raro no?
ResponderEliminarSerán de litros: un cuarto de litro o 250 centilitros.
Ah, y se me olvidadba 250 centilitros no son 250 gramos, 250 cl equivale a 2 litros y medio es decir a 2 kilos y medio. Saludos
EliminarTengo que comentarle que la leche se puede medir en gramos sin ningún problema, yo lo hago con mi peso desde hace bastante tiempo, todo lo mido en gramos cuando puedo y así no hay problema. Así que de raro nada. No hace falta ser ningún lince.
ResponderEliminar