
De nuevo una receta de magdalenas, esta vez muy diferentes a las habituales y sacadas de un recetario conventual. El sabor a miel y la ausencia de levadura hace que obtengamos una magdalena totalmente distinta.
Ingredientes:
2 huevos
150 gramos de miel
75 gramos de mantequilla
150 gramos de harina
1 cucharadita de agua de azahar
Instrucciones:
Separamos en un primer momento las yemas de las claras. Mezclamos las yemas con la miel y el agua de azahar y mezclamos muy bien. Incorporamos la mantequilla en pomada y seguimos batiendo.
Añadimos la harina tamizada poco a poco y por último las claras montadas a punto de nieve, con mucho cuidado que no se nos baje la masa.
Horneamos a 160 grados durante unos 30 minutos aproximadamente.

Añadimos la harina tamizada poco a poco y por último las claras montadas a punto de nieve, con mucho cuidado que no se nos baje la masa.
Horneamos a 160 grados durante unos 30 minutos aproximadamente.

He visto tu magdalena en la lista de blogs amigos de Fermín y me ha llamado mucho la atención.Me gusta mucho como te ha quedado...con un buen copete.
ResponderEliminarTomo nota porque soy una adicta ellas.
Aprovecho para comunicarte que tengo un Sorteo, también muy dulce por si estas interesado en participar.
http://canyadeazucar-divina.blogspot.com/
Saludos
Y otra receta que me llevo para probar, tienen que estar riquísimas, me encanta la miel.Besos.
ResponderEliminarEsta tarde iba a hacer magdalenas para el desayuno de la semana.
ResponderEliminarSuelo hacer siempre las mismas que sé que no fallan pero voy a probar con éstas.
A mí no, pero en casa gusta mucho la miel, y me ha convencido por completo el uso del agua de azahar.
Ya te diré.
Un beso
Buonissime, le adoro. Buona domenica
ResponderEliminarVeo que tienes una magdalenas deliciosas para el desayuno, me llevo una y también la receta, las haré feliz domingo.
ResponderEliminarque ricas Magdalenas me han dado un hambra José Manuel, besos, gloria
ResponderEliminarque entretenido eso del recetario conventual, xgloria
ResponderEliminarBuenisimas Jose Manuel, ¿Y en que se diferencian de las convencionales? Tienen otra textura, y al no echarles levadura, ¿como te han crecido tan bonitas? Es que yo no le he cogido el truco aún a esto de las magdalenas, como para probar cosas nuevas.
ResponderEliminarBesines
Nieves
Muy ricas magdalenas con ese toque de miel, y el agua de azahar que me gusta mucho, yo la pongo en algunos bizcochos. Me llevo tu receta
ResponderEliminarUn beso
NO sé, estoy tentada a hacerlas ahora mismo, que todavía no hice el aprovisionamiento semanal.
ResponderEliminarBicos
Me han gustado mucho Jose manuel...esta semana tengo la fiebre magdalenera y esta receta me la guardo. Buen domingo!
ResponderEliminarSe ven un poco mas densas que las magdalenas que llevan levadura, pero seguro que están buenísimas
ResponderEliminarRecetasdemama
Hola, primero gracias a todos.
ResponderEliminarAnte la pregunta, si, al no llevar levadura son más densas que las magdalenas normales. El secreto es con las claras batidas a punto de nieve a la hora de mezclar que no se baje mucho y que la masa tengo algo de aire, pero eso si, son totalmente distintas.
Saludos y gracias
Hoy nos pusimos de acuerdo en hacer magdalenas
ResponderEliminarMe encantan las tuyas!!!!!
Besos
Tienen muy buena pinta, y para no llevar levadura han subido bastante, habrá que probarlas-
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo.
Qué ricas, con miel y agua de azahar, ahí es nada. Las magdalenas nos encantan. Un saludo.
ResponderEliminarInteresante receta, magdalenas sin levadura. Eso si que no lo he probado nunca, y fijate que altas te han quedado.
ResponderEliminarA pendientes, que hay que probarlas.
bicos
Merchi, las magdalenas de mi pueblo también son sin levadura.
ResponderEliminarMuy ricas y distintas estas magdalenas, me las apunto, un abrazo
ResponderEliminarmmmm, que ricas, mándame un cajita para el desayuno de mañana
ResponderEliminarAcabo de encontrarte por casualidad y por casualidad hemos coincidido los dos en hacer magdalenas, en mi caso es la primera vez que las hago, y no se parecen nada a las tuyas que se ven riquisismas, así que con tu permisdo me llevo la receta y probaré a ver que tal me salen. Gracias.
ResponderEliminarQue ricas...me llevo la receta...
ResponderEliminarbesos
Qué buenas se ven. y ese tque de agua de azahar le tiene que quedar de maravilla. las probaré que tengo ahua de azahar en casa. Un beso y feliz semana.
ResponderEliminarqué curioso! nunca he preparado unas magdalenas así, sin levadura y con miel... habrá que probar!
ResponderEliminarJusto ayer vi esta receta en un libro de cocina aragonesa, tienen una pinta tremenda, vaya desayuno bueno os habéis pegado. Un besote.
ResponderEliminarMuy buenas magdalenas Jose Manuel :) te tomo la receta!
ResponderEliminarOtra para la colección. Te has convertido en una gran referencia en estos temas. Enhorabuena. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarMmmm...simply delicious!
ResponderEliminarotras malenas pa pendientes, que copete le han quedado y que esponjosas
ResponderEliminarOtras pa mi libreta de pendientes ,sin levadura y asi de esponjosas ,sin duda hay que probarlas ,te han quedado divinas.
ResponderEliminarBicos mil y feli domingo wapo.
No las había visto sin levadura, imagino que las claras montadas a punto de nieve le dan la textura esponjosa sin necesidad de levadura.
ResponderEliminarBesos.
Sin levadura... pues si son distintas claro, y 30 minutos de cocción, es mucho, pero imagino que el molde que pones es de los grandes no?
ResponderEliminarPues tomo nota de esta receta, porque magdalenas suelo hacer y miel natural compro cada año.
Un saludo!
La verdad que se le ven una pinta extraordinaria. Besos.
ResponderEliminarel agua de azahar debe de darle un punto riquisimo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Que delicia me gusta mucho el agua de azahar.
ResponderEliminarSaludos
Jose Manuel,
ResponderEliminarQue buenas se yan quedado las magdalenas... Me ya gustado mucho de la receta : ) Gracias por lo secreto de las claras.
Besitos
Muy buenas, que pena que no puedo cogerlas por la pantalla del ordenador.
ResponderEliminarBesos. Lola
no las conocia que rico sabor a miel tienen que tener.
ResponderEliminarsaludosssssssssssss
Jose Manuel, tienen una pinta divina, y el sabor debe estar igual que la pinta.
ResponderEliminarUn abrazo.
Jose Manuel, sin duda muy ricas y sabrosas. Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarUna propuesta muy interesante, la mezcla de miel y agua de azahar debe ser la bomba, y además no llevan levadura. Un saludo.
ResponderEliminarDistinta pero muy apetecible, y ese aroma a azahar seguro que me encanta.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡menuda pinta de ricas! yo no he hecho nunca magdalenas y no sé cómo me saldrán. Cuando lo intente, te diré. la verdad es que se ven estupendas.¡besos!
ResponderEliminarDeben de estar riquísimas...Me encantan las magdalenas!!!
ResponderEliminarQueee rico! seguro la miel hace que queden húmedas y muy buenas!!
ResponderEliminarbesos
Seguro que el sabor es riquísimo. Menuda pinta tienen. Qué ricas son las magdalenas!!!
ResponderEliminarUn beso,
José Manuel, al fin doy con tu blog, siempre llegaba a uno en el que escribía mucha gente y nunca te encontraba, esto fué genial...PLOP!!
ResponderEliminarMe encanta la miel asi que estas magdalenas están de lo mejor y con tu permiso me copio la receta.
Saludos
Tita
Parecen estar muy ricas y eso de que no lleguen levadura me intriga mucho.
ResponderEliminarBesitos
anda sin levadura, y con agua de azahr, que ricas, me la copio, que me ha intrigado,jejej besines
ResponderEliminarJosé Manuel, qué bien te ha quedado y me has dado una idea para el agua de azahar que tengo desde navidad. ¡Gracias por compartirla! Besos y feliz semana.
ResponderEliminarFantastici e molto invitanti!!! Complimenti, un abbraccio
ResponderEliminarHola José Manuel, mi nombre es Nuria y, aunque soy profesora, mi pasión secreta es la cocina. Estoy descubriendo cada día nuevos blogs ¡La verdad es que asusta la cantidad que hay! Pero mejor, más gente que comparte afición.
ResponderEliminarMe ha gustado tu blog, porque es muy completo, así que volveré a visitarte alguna vez. ¡Por cierto! Venía buscando una receta que le diera salida a la miel que tengo almacenada en casa hace un tiempo y voy a probar ésta, a ver cómo me salen. No tengo agua de azahar, pero supongo que puedo usar anís en su lugar. ¿No? Un saludo.
hoycocinanuria
Tienen una pinta fantástica!! Me las apunto para los desayunos y meriendas!! Un besito:)
ResponderEliminar