Seguro que al hablar del libro 1080 Recetas de Simone Ortega, poca gente aquí en España no lo conozca o haya oído hablar de este gran manual de cocina. La receta de hoy me recuerda a la mezcla entre un tocino de cielo y el flan clásico, queda una textura diferente y muy rico. Conozcamos la receta del flan chino.
Ingredientes:
250 gramos de leche
250 gramos de azúcar
5 yemas
3 claras
Un pellizquito de sal
Para el caramelo:
3 cucharadas soperas de azúcar
2 cucharadas soperas de agua
Instrucciones:
Preparamos el caramelo. Calentamos el agua junto con el caramelo, cuando adquiera un bonito color dorado bañamos el fondo del molde y un poco los costados. Reservamos y dejamos que se enfríe.
Ponemos en un cazo la leche junto con el azúcar. Cocemos durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando hasta que espese. Incorporamos a continuación las yemas previamente batidas y seguimos removiendo para evitar que las yemas se corten. Una vez que veamos que obtenemos una crema apartamos y dejamos que se temple.
Batimos las claras a punto de nieve con un pellizquito de sal e incorporamos a la crema anterior, removiendo con mucho cuidado.
Horneamos al Baño María, previamente el agua se ha calentado unos 5 minutos en el horno. Vamos a hornear 20 minutos y los moldes tapados, si no tienen tapadera usaremos papel de aluminio y para finalizar otros 15 minutos al descubierto. Dejamos enfriar totalmente en la bandeja del Baño María y después introducimos en el frigorífico por lo menos media hora antes de consumir.
Horno a 160 grados.
Ponemos en un cazo la leche junto con el azúcar. Cocemos durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando hasta que espese. Incorporamos a continuación las yemas previamente batidas y seguimos removiendo para evitar que las yemas se corten. Una vez que veamos que obtenemos una crema apartamos y dejamos que se temple.
Batimos las claras a punto de nieve con un pellizquito de sal e incorporamos a la crema anterior, removiendo con mucho cuidado.
Horneamos al Baño María, previamente el agua se ha calentado unos 5 minutos en el horno. Vamos a hornear 20 minutos y los moldes tapados, si no tienen tapadera usaremos papel de aluminio y para finalizar otros 15 minutos al descubierto. Dejamos enfriar totalmente en la bandeja del Baño María y después introducimos en el frigorífico por lo menos media hora antes de consumir.
Horno a 160 grados.
Mi vida por un flan que estoy si comer por favor que rico.
ResponderEliminarBesicos sorianos:)
Una pinta que tira para atrás de bueno, qué delicia de flan.Besos.
ResponderEliminarChe delizia ^__^ Sembra buonissimo. Buon pomeriggio
ResponderEliminarEl flan es uno de mis postres favoritos, este tuyo me lo comía enterito!!.
ResponderEliminarbicos
Ay que flan mas ricooo!!!! los de huevo son sin duda mis favoritos entre todos los flanes del mundo mundial y este tiene una pinta espectacular!!
ResponderEliminarUn beso
Qué rico el flan es un postre que suele gustar a todo el mundo y apetece a todas horas, especialmente a mi marido, últimamente como a mi hija de momento no le gustan no suelo hacerlos, y el pobre los hecha de menos, le enseñaré el tuyo para que vaya consolándose jeje, un beso.
ResponderEliminarQué buena pinta tiene este flan José Manuel, me gusta mucho.
ResponderEliminarBesos.
que bueno, y lleva diferente número de claras que de yemas,asi nunca lo hice,
ResponderEliminarPues sí, creo que es el libro más leído por los españoles en temas gastronómicos y además, no fallan sus recetas.
ResponderEliminarbesos
Pues te ha quedado para comérselo...ummmm
ResponderEliminarUna classica ricetta tanto buona, ciao
ResponderEliminarEl flan de toda la vida que no tiene desperdicio!!: Un beso.
ResponderEliminarAquí tienes a la mayor fan de los flanes, me encantan. Yo aprendí mucho de Simone Ortega, un gran libro que he regalado a jóvenes cocineras.
ResponderEliminarExquisito flan, no me importaría que fuera mi postre.
Besos
El flan es uno de mis postres favoritos (solo lo supera la tarta de manzana) y el tuyo se ve delicioso, me quedo con la receta. Besicos, Charo.
ResponderEliminarA pesar de que tengo el libro hace años nunca lo miro!! voy a remediarlo ahora mismo :)
ResponderEliminarQue flan tan exquisito,tiene una pinta divina, me copio la receta,Besos.
ResponderEliminarQué flan más delicioso, tomo nota que se ve facilito. un abrazo...
ResponderEliminarToda una delicia tu flan con claras batidas, ¿por qué se llamará chino? Ya he oído tanto hablar del libro de Simone Ortega que lo voy a tener que comprar! besitos
ResponderEliminarEl flan es siempre una delicia y este se ve estupendo y rico
ResponderEliminarUn saludo
José Manuel, este era el flan que nos haciamos en el piso de estudiantes, le tengo un especial cariño. ¡Que rico que está!
ResponderEliminarUn beso
ES EL FLAN D ETODA LA VIDA Y COMO ES MUY BUENO LO SEGUIRA SIENDO
ResponderEliminarMIQUEL
yo no soy muy de flanes pero a mi marido le pirran ese tiene una pinta deliciosa
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Que pinta estupenda tiene este flan! Me encantan los flanes.
ResponderEliminarTengo uno de los libros de Simone y su hermana Ortega, excelente para regalar y libro de consulta!
Besitos salados de mar, caribe!
Un flan exquisito, a mi me gustan todos los flanes.
ResponderEliminarBesos. Lola
Que bueno Jose Manuel, como me gusta a mi el flan, chino o no.
ResponderEliminarBesos
que maravilla de flan
ResponderEliminarEste es el flan que he buscado toda mi vida!!!...el flan de mi infancia..y tu me lo trajiste!!! Gracias!!!:)
ResponderEliminarMil besitos amigo!!!!
yum adore flan
ResponderEliminarEs archiconocida, pero tienen unas recetas fantástica. No hay más que ver el aspecto que tiene este flan.
ResponderEliminarbesos,
Unnnnn.....Que rico me encanta te ha quedado con una pintaaaaaaa!!!!!!!besos
ResponderEliminarUn libro bien conocido sin duda, aunque te confieso que no he hecho nada de el y viendo tu flan creo que es hora de echarle un vistazo!
ResponderEliminarbesos
Ese es un flan de los de toda la vida
ResponderEliminarBuenisimo!!!!!
Besos
Eso es un cruce entre un flan y un tocinillo! que dulzura...
ResponderEliminarPeazo flan te ha quedado!
ResponderEliminarMi 1080 iba en dos tomitos y perdí uno, así que me tendré que hacer con uno completo, porque me quedé a mitad de los pescados...
un flan delicioso, que color el del caramelo¡¡¡¡
ResponderEliminarsaludossssssssssss
Todo un clásico, te ha quedado estupendo. Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarSe ve delicioso José Manuel, es como el flan de siempre, el mejor, besos gloria
ResponderEliminarMe resulta muy rico y fácil de hacer. Me llevo un pedazo :) Gracias por la receta.
ResponderEliminarQue bueno!!! Yo aprendí a cocinar con mi madre y con la "tia Simone Ortega" como toda mi generación. Besos.
ResponderEliminarA mi me encanta el flan y esta receta está sencilla y seguro muy rica...
ResponderEliminarsaluedos
Por que se llama flan Chino??.....a mi el flan como sea....me encanta!!.....y este se ve delicioso......y no creas.....todavia recuerdo ese helado de nisperos....y si....... todavia me duele no probarlo!!.....espero ahora empezar a ponerme al dia.....busqueda de casa para cambiarnos me tenia sin poder entrar el blog!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminar¿Un flan sin almidones ni polvos flaneros?, no te creas que ya es fácil de ver, y estos son los buenos, buenos.
ResponderEliminarMuy rico Jose Manuel.
No tener el 1080 recetas de Simone Ortega, a todo esto libro ideal para empezar en el mundo de la cocina, es como tener una casa y no tener suelo.
Un saludo.
El flan está espectacular y el libro es lo primero que les regalé a mis hijos cuando se independizaron. La pena del libro es que al no tener fotografías no te haces a la idea de como son muchos platos, y es que comemos con los ojos. Bss (Elena)
ResponderEliminarme encanta ese libro, todo sale rico y este flan tiene una pinta, chino, mandarín o lo que sea, jejeje, riquísimooo!!!! besines
ResponderEliminar¿Quién no conoce a Simone Ortega y sus delicias? Veo que tu sigues sus pasos muy bien porque te ha quedado un flan estupendo. Enhorabuena.
ResponderEliminarBesos.
mi padre tiene ese libro..ypo siempre hago el flan en la olla expres y queda genial..es mas rapido..
ResponderEliminarMe encantan los flanes. Con tus niñas y tanto comentario, ya no llego a pillar ración, creo... Un besote.
ResponderEliminarQuesto dolce lo adoro!!!!!!
ResponderEliminarpero que receta mas rica por dios!!!felicidades por el blog...me gusta mucho. me llamo carmen y os invito a visitar mi nuevo y reciente blog...
ResponderEliminarhttp://demisalero.blogspot.com/
ahh soy tu seguidora numero 900....
Un gran libro... y un flan de toda la vida que nunca falla.
ResponderEliminarBss
En casa de mi madre siempre hacemos este flan, es una delicia, enhorabuena por la publicación seguro que te ha hecho mucha ilusión.
ResponderEliminarVoy a seguir viendo las recetas que habéis hecho estos días.
Un besito