Esta receta la subí en mis comienzos, he modificado algunas cosillas. Comentar que los descubrí cuando viví en Baza (Granada) por motivos de trabajo. Eran habituales en todas las panaderías y en los recreos los panaderos se acercaban a venderlos a los niños, más de una vez pique y puedo decir que es un bollo exquisito.
Con esta receta participo en el concurso de Marcela y que nos propone en su blog Food the love of tood, travel and wine, podrán decir que no es una receta sana al tener azúcar, pero creo que antes que los niños consuman bollería industrial, esta receta con su aceite de oliva, al ser casera y echa por la madre, es una manera de ofrecer a sus hijos una rica merienda.
Ingredientes:
Masa del pan:
500 gramos de harina de fuerza
250 gramos de agua templada
50 gramos de leche
20 gramos de leche en polvo
15 g de levadura de panadero
10 gramos de Sal
Después de la 1º fermentación:
120 gr de Aceite de Oliva
Para el acabado:
Azúcar para espolvorear
Instrucciones:
Amasamos los ingredientes de la masa del pan durante unos minutos, hasta que quede todo muy bien amalgado. Dejamos reposar hasta que haya doblado su volumen.
Incorporamos el aceite de oliva y amasamos de nuevo, comprobaremos que nos va a resultar difícil al principio, pero con paciencia iremos viendo como el aceite se va incorporando a la masa. Dividimos la masa en piezas pequeñas de unos 80-100 gramos y formamos unos bollos dando la forma que más nos guste. Dejamos de nuevo reposar hasta que doble su volumen. Antes de introducir en el horno espolvoreamos generosamente con azúcar.
Precalentamos el horno a 250 grados. Vamos a hornear a 200 grados durante 15-20 minutos dependiendo de la pieza del horno.
Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.

Posteado en Wild Yeastspotting
Incorporamos el aceite de oliva y amasamos de nuevo, comprobaremos que nos va a resultar difícil al principio, pero con paciencia iremos viendo como el aceite se va incorporando a la masa. Dividimos la masa en piezas pequeñas de unos 80-100 gramos y formamos unos bollos dando la forma que más nos guste. Dejamos de nuevo reposar hasta que doble su volumen. Antes de introducir en el horno espolvoreamos generosamente con azúcar.
Precalentamos el horno a 250 grados. Vamos a hornear a 200 grados durante 15-20 minutos dependiendo de la pieza del horno.
Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.

Posteado en Wild Yeastspotting
Gracias!!....sin duda no hay nada mas sano que bollos hechos en casa!.......tu receta queda anotada y ya esta enlazada!!.....suerte en el concurso!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarPuedes ver el enlace aqui http://foodtravelandwine.blogspot.com/p/concurso-contest.html
This brioches look delicious, very soft and tasty. I like recipes with oil instead of butter. Bye, have a good week
ResponderEliminarMe encanta la bolleria casera,desde luego mucho mejor qu ela industrial ;D se ven riquisimos esos bollitos!!!
ResponderEliminarGrazie per queste ricette le prepari davvero molto bene :) ciao e buona settimana
ResponderEliminarque bollos más buenos, muy ricos, me los anoto
ResponderEliminarMe encanta ese pan dulce Pero me aborrece hacerlo por el tiempo de levados
ResponderEliminarEstan preciosos
Besos
Unos pedazos de bollos, excelentes para un buen desayuno, Si Señor.
ResponderEliminarBesos
que maravilha adorei a receita...bjokinhass
ResponderEliminarBelinhagulosa ;-D
Con tu permiso y si no te importa me voy a llevar esta receta, seguro que no será la ultima que te copie pues menudo blog más completo que tienes.
ResponderEliminarCompartimos una afición y es la de amasar.
Un saludo y buenas tardes
Jose Manuel, si por motivo de trabajo estabas en Granada, ya no eras un niño, así que no se los podías comprar a los panaderos, jejej (qué mala soy).
ResponderEliminarTienen que estar deliciosos, me los anoto para probarlos y mucha suerte en el concurso.
muxus
Tienen un aspecto fantástico!! Me encantan los bollos y si son caseros y con aceite de oliva mucho más! Un besito:)
ResponderEliminarSin lugar a dudas, la bollería en casa no tiene color, te ha salido muy rico:))
ResponderEliminarSembra delizioso, e sono curiosa di vedere come viene con l'olio.
ResponderEliminarCiao!
¡¡¡Es que viendo tu blog, querido Jose Manuel, no hay forma de empezar una dieta!!!
ResponderEliminarNos tientas.....y de que manera....(eres o demo que dirían en mi tierra), pero te lo perdonamos, que esto es una exquisitez.
Los haré, seguro, porque....soy una pecadoraaaaa.
Un abrazo,
Isabel
suerte en el cocurso jose manuel se ve exquisito un saludo
ResponderEliminarPues si, estoy contigo, mejor bolleria casera q industrial....y mas si es con esta receta, q se ve riquisima
ResponderEliminarUn abrazo
Qué ricas... me encantan!, con el sabor del aceite de oliva. Una maravilla.
ResponderEliminarUn saludo.
Pues sí, nada como las cosas caseras para los niños, que ya comen suficientes marranadas.
ResponderEliminarEsos bollitos tienen que estar buenísimos. Me imagino su sabor a aceite, ¡qué ricos!
Besos
Ummmmm que buena pinta tienen esos bollitos , te cojo uno para la merienda .
ResponderEliminarBesos
Siempre la bolleria casera es mucho mejor! Un beso :)
ResponderEliminarJosé manuel, aunque tenga azúcar no deja de ser sana, hay que comer de todo con moderación y sin conservantes, esa es la dieta ideal. Asi que me parece perfecta.
ResponderEliminarSaludos.
cómo me gustan los bollos caseros.
ResponderEliminarte ha quedado una pinta estupenda.
un saludo,belen
te han quedado estupendos, y si tienes razón los niños y todos debemos consumir azúcar sin excesos, pero no solo en lo dulce si no en lo salado también.
ResponderEliminarsaludossssss y mucha suerte
ainnnsss que buenos recuerdos me traen esos bollos, que tiempos aquellos con los bocatas y los bollos en los recreos, se me ha quedado un mono de bollos que no veas
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Yo creo que si son sanos, solo llevan el azúcar espolvoreado y como todo, con moderación no es malo, los niños consumen mucha energía y también nuestro cerebro necesita azúcares.
ResponderEliminarTe han quedado formidables, mucho mejor un panecillo de estos que la bollería industrial.
Besos.
Jose Manuel, directamente la he guardado en pendientes para hacerla, me a gustado mucho
ResponderEliminarEn Baza?? conoces Zujar? allí he estado un par de veces.
UN abrazo.
E' meraviglioso! Prendo nota della ricetta!!!! Complimenti, un abbraccio
ResponderEliminarjose... que bien te han quedado esos bollos!! riquisimos!!
ResponderEliminary es cierto, por aqui se estilan mucho!
suerte !!!!!
besos
Que pinta mas buena!Como lo casero no hay nada.
ResponderEliminarBesets.
Me encanta venir por aquí y ver estos dulces típicos...son los que más aprecio!!!...
ResponderEliminarNos queda mucho que aprender de nuestro recetario de antaño, es tan rico y extenso....
Muy buenos esos bollitos!!!
Besitos
Imposible! esto es sano aunque tenga un poquito de azúcar, muy muy buenos, los dejaré en pendientes a preparar para estrenar cocina ☺
ResponderEliminarQué recuerdos me traen los bollos de aceite. Me acuerdo cuando pasaba las vacaciones en casa de mi abuela por esa zona de la que hablas y los traia para desayunar. qué ricos!!!. siempre los comía con una onza de chocolate negro. Besos.
ResponderEliminar¡Suerte en el concurso! ¡Se ve muy esponjoso! ¡Una fantástica receta! Besos.
ResponderEliminarMenudos bollitos, no he tenido la suerte de probarlos pero desde luego se ven espectaculares. Espero que tengas muchísima suerte en el concurso, la receta desde luego es muy buena
ResponderEliminarUnos bollitos muy sabrosos.
ResponderEliminarSaludos
Qué ricos tienen que estar esos bollos y qué sanos! la verdad qeu comparar cualquier cosa así con la bollería industrial.... me apunto la receta
ResponderEliminarQue buenos estos bollos, me recuerdan a los de Antequera.
ResponderEliminarSaluditos
me encantan las masas dulces esos bollitos no los probé pero lo haré me llevo la receta, un beso.
ResponderEliminarJose, me encantan estos bollos, que buenos con el aceite de oliva y su azúcar por encima. Una gozada
ResponderEliminarBesos
Estos bollos son pura tentación. Mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarBesitos.
;-D
Muy ricos, como la bolleria casera ná de ná. Besotes
ResponderEliminarQué bien me viene uno para la merienda, porque ya va siendo hora de ello. Seguro que quedan super jugosos por el aceite, bueno, no hay más que verlo. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarSaludos.
Me gustan mucho! voy a intentar hacerlos, desde luego tienen una pinta buenísima, sobre todo a estas horas de la tarde... Qué hambre!!
ResponderEliminarUn saludo :)
Artrizana
Yo soy de las que piensa que todo en su justa medida es sano, o cuanto menos no es malo...tus bollos te aseguro que harian feliz a culaquier niño (o adulto!), y eso en una alimentacion equilibrada no puede caerle mal a nadie!!
ResponderEliminarSuerte en lo de Marcela amigo!!!!
Besitos!
Bastante diferentes,
ResponderEliminare devem ser deliciosas,
Sim, agora sou eu quem te pede uma para acompanhar um café!!!!
Son unos bollitos extraordinarios. Me ha gustado que lleven aceite de oliva. Un sabor diferente y una rica merienda para los niños.
ResponderEliminarBesos José Manuel,
La semana pasada descubrí un sitio en Jerez que hace estos bollos de aceite muy ricos. Y desde luego estoy contigo en que un poco de azúcar pa un niño no es malo. Eso si, hay que moverse y hacer deporte. (No vale la PSP en el sofá).
ResponderEliminarUn abrazo.
Solo de ver la foto se me hace la boca agua... tiene una pinta increible.
ResponderEliminarbesitos.
une brioche bien gourmande ça ne peut être que délicieux bravo
ResponderEliminarbonne soirée
Se ven delliciosos, la foto lo dice todo. ademas es una idea fantastica para darle a los chavales en el desayuno y la merineda. Me los apunto.
ResponderEliminarUn beso
Deliciosos esos bollitos. Reposteria casera de lo mejorcito que hay. Me apunto la receta que me ha encantado. Besos
ResponderEliminarJose esta me la apunto, que a mi estas tortas como la llamamos por mi tierra, me encantan y se ve tan esponjosita que dan ganas de morderla, ademas antes de dar a un niño estas bollerías industriales que tienen toda clase de grasas malas y aditivos perjudiciales, pues esto esta hecho sano y a conciencia. Besos.
ResponderEliminarQué cosa tan buena, además los peques pueden comer bollería con moderación y preferiblemente casera, además con esa pinta cualquiera dice que no,
ResponderEliminarUn besito
Jose Manuel,
ResponderEliminarLos bolitos se ven una delicia : ) Me ya gustado muncho.
Besitos
Estoy de acuerdo contigo... antes que bollería industrial unas tortas o dulces caseros. El pediatra me recomendo que en vez de poner a régimen a mi niña de 6 años y con un peso de 30 kg. ..le diera cosas caseras, así pues, me he puesto manos a la obra y se las cocino yo.
ResponderEliminarSAludos
Qué razón tienes: nada que ver un bollo casero con la bollería industrial. Y estos bollos tuyos tienen una pintaza increíble. Me gustan mucho.
ResponderEliminarUn besote.
Qué bollitos tan originales y ricos, José Manuel.
ResponderEliminarEs una propuesta estupenda, mucha suerte en el concurso.
un besazo
Copio subito, grazie Jose!!!!
ResponderEliminarLINDO PÃO VOU ANOTAR !
ResponderEliminarBEIJO
Com certeza deve estar maravilhoso!
ResponderEliminarBj
Con estos bollos has dejado a mi marido babeando, y pidiendo que se los hagas, no sé si agradecerte la receta o no hacerlo, tengo mis dudas, jajajaja
ResponderEliminarBesos
Ojalá mi madre me hubiera hecho unos bollacos como estos cuando era pequeña porque a mi me gustan toditos todos, sin excepción!
ResponderEliminarBesis
Qué esponjoso se ve, José Manuel! Te felicito por tantas delicias. Un saludo!
ResponderEliminarJolines que pinta tiene estooooooo!!!! muchas gracias por la receta
ResponderEliminarUn saludo
Desde luego estos bollos son más sanos que el mejor de los comprados.
ResponderEliminarBesos
Sin duda sanísimos!!! Además de exquisitos!!!
ResponderEliminarUn saludo.
Uma receita maravilhosa esta, adorei. já está anotada. Um abraço, Marta.
ResponderEliminarhttp://martabenica.com.br/receitas
Tienen un aspecto delicioso!
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarme encantan los postres que se hacen con aceite de oliva en vez de otras grasas, me los como con más alegria :)
José Manuel pues a mi me parece una opción buenísima además el azúcar solo va por encima...y siempre se puede usar miel o morena, que están de vicio puro con ese aceite!!
ResponderEliminarBuenísimos y que tengas una estupenda semana, abrazos!
Divinos y seguro que de muete lenta ,muxa suerte en el concurso wapo.
ResponderEliminarBicos mil .
Ay Jose Manuel esos bollos me encantan abiertos por la mitad y tostaditos con mantequilla y york
ResponderEliminarCreo que acabo de engordar sólo de pensarlo jajaja
Te cambio uno por una torrija jajaja
Saludosssssss
Pues yo creo que este es uno de los dulces más sanos que hay.. me trae recuerdos de cuando era pequeña, qué ricos!!
ResponderEliminarBesos
Un bollo riquísimo, tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminarSaludos
Hola Jose, que ricos los bollitos esos, tienen muy buena pinta, bueno la verdad que todo lo que haces tiene buena pinta :).
ResponderEliminarUn beso y que tengas buen martes.
Estos bollos tienen que ser SANISIMOS !!! No me creo que digan lo contrario, INSANO es comerse un bollycao ¿pero esto?
ResponderEliminarUff que delicia
saludos
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Pues como tú dices nada mejor que una buena bollería casera, que sabes lo que lleva,lo cual la hace sana, porque ya se sabe, hay que comer de todo pero con moderación.
ResponderEliminarUn saludo.
aunque no me convienen mucho jeje estos bollos a mi me encantan haber si un dia me animo ,un besazoooo
ResponderEliminarAhora que tengo que dejar de comer dulces (o limitarlos), visitar tu blog se convierte en un pecado... Qué rico desayuno con estos bollitos. Un besote.
ResponderEliminarestos los hago en casa y me vuelan
ResponderEliminarQueste brioches sono uno spettacolo belle, morbide e molto invitanti. Ciao Daniela.
ResponderEliminarEl azúcar no sólo es sano sino necesario, y desde luego que esto le da cien millones de vueltas a cualquier bollo industrial. Ya quisieran...
ResponderEliminarHola Jose Manuel, pues yo tampoco les diria que no si los pillase, un saludo.
ResponderEliminarJUAN
Nunca he hecho bollos con aceite pero, tienen que ser más sanos que con mantequilla, eso está claro, de todas maneras, todo comido en su justa medida no tiene porque ser malo, a no ser que se tenga algún problema de salud
ResponderEliminarSe ven estupendos, mucha suerte en el concurso
Un abrazo
Tiene que estar muy ricos. Para la merienda me vendría de pelar una media docenita.
ResponderEliminarUn saludo.
guauuu que rica y desde luego que yo apuesto a que si es sana sanisima para los niños!!! cuando eramos pequeños nuestras madres y abuelas hacian esta delicia de dulces y lo sanos y guapos que hemos crecido ... ja ja
ResponderEliminarFantastica propuesta, suerte en el concurso.
bsts. maite
Jose Manuel, unos bollitos estupendos.
ResponderEliminarDan ganas de agarrar uno ahora mismo.
Me la apunto para probarla.
Besos
Desde luego eres un auténtico respostero, con cada receta mejoras jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarHola José Manuel!, ojala y merendaran todos los crios un bollo de aceite como el tuyo yo considero que es muy sano, mejor que un bollo de esos empaquetados que a saber que llevan.
ResponderEliminarUn beso y buen día
José, fiquei salivando quando vi esse pão maravilhoso.
ResponderEliminarAbraços
Todo este tipos de bollos me encanta, este tiene una pinta IMPRESIONANTE.
ResponderEliminarBueno el cuerpo también necesita azúcar. Y l bollería en casa siempre mucho mejor.
ResponderEliminarQue tengas suerte en el concurso
Besos
En el mes de marzo estuve en Baza y los comí, no uno ni dos, sino varios y realmente deliciosos.
ResponderEliminarTe han quedado increíbles.
Besos
¡Deliciosos!, te quedaron fantásticos.
ResponderEliminarbesos
Pues riquisimos, me llevo uno!! Y mucha suerte para el concurso!
ResponderEliminarBesotes
deliziose e irresistibili!!!!!!!!!!
ResponderEliminarGracias, la verdad es que son unos bollos deliciosos, me sorprendieron cuando viví en Baza, y merecen la pena.
ResponderEliminarAbrazos
Jose Manuel son espectaculares que delicia.
ResponderEliminarSaludos
Que buena pinta... me encantan este tipo de bollos
ResponderEliminarBesos. REcetasdemama
Mejor estos bollos que cualquiera de los industriales ¿no crees? Son perfectos y ademas riquísimos. Suerte en el concurso. Un abrazo
ResponderEliminarQue buena receta de bollos caseros, y con aceite de oliva, más sanos imposible, no te preocupes por el azúcar, para la cantidad que te han salido, tampoco es tanta. Besos y suerte en el concurso.
ResponderEliminarQué rico debe estar este bollo mojadito en un café con leche!!!
ResponderEliminarBesos.
Jose M. si todos los niños desayunasen estos bollos caseros otro gallo cantaría desde luego.
ResponderEliminarLos has probado abiertos y con una bola de helado dentro están de muerte.
Saludos
Foarte, foarte bune! Felicitar si o zi minunata!
ResponderEliminarJose Manuel, si son los mismos que probé en una ocasión que estuve en Baza, riquíiiisimossssss!!
ResponderEliminarme llevo la receta, seguro que todavía mas ricos.
Besos
Qué buena pinta José Manuel! SEguro que están riquísimos!
ResponderEliminarBesos
Esos bollos de aceite tienen un irresistible peligro... que ricos. Suerte en el concurso de Marcela.
ResponderEliminarSuch beautiful buns you have!! I can see how I could easily become addicted to these, they sound like something I'd love :D
ResponderEliminarGracias de nuevo, la verdad que el que pueda pasar por Baza debe de probar estas delicias.
ResponderEliminarSaludos
Чудесна рецепта, поздравления! :)
ResponderEliminarHola, qué ricos tienen que estar estos bollos. Tienen una pinta estupenda: Me ha gustado la receta y, sobre todo, el aspecto que tiene el de la foto, dan ganas de pegarle un bocado.
ResponderEliminarSaludos.
Hola. Hace tiempo que sigo su blog y me parece interesantìsimo lo que hace con (por) las recetas de la tradiciòn.
ResponderEliminarAyer hice estos bollos y son magnìficos. Tienen una consistencia crujiente, casi hojaldrada y un agradable sabor a aceite de oliva. Me recordaron un dulce de carnaval, tipo las orellas gallegas.
Por cierto, que como no tenìa leche en polvo, puse 70gr. de leche evaporada, y sin problemas.
Felicidades, siga asì.
Hola. Mi madre es de un pueblo de Granada. Allí, los bollos llevan matalahúva, nueces y pasas. Se llaman Nochebuenos.
ResponderEliminarAntiguamente, se hacían en Semana Santa ya que no solía haber hornos en las casas y se hacía en la panadería. Las mujeres iban al horno y compraban masa de pan a la que añadían aceite con matalahúva (se añadía al aceite caliente cuando no humeaba), pasas y nueces. Al panadero le pagaban el horneado.
Yo los hago con la receta de "Pan de Aceite, Pasas y Anís" de Regaliz. Antes los hacía con una receta de "Pan de Nueces y Pasas" de la Thermomix.
Mi padre dice que su madre ( murio cuando el era pequeño)se los hacía cuando era pequeño y siempre ha ido buscando la receta, voy a hacerselos. Muchas gracias.
ResponderEliminarSi no les pongo leche pasara algo??
HOLA: Cuando dices levadura ed panadero te refieres a porensada o seca en polvo, me imagino que por la cantidad será prensada, no??? Gracias
ResponderEliminar