El otro día investigando por Youtube me encontré con esta receta que voy a presentar hoy. La elabora un cocinero de Estepa en una serie de vídeos grabados por OleoEstepa, empresa Estepeña encargada de la venta y difusión del Aceite de Oliva Virgen Extra que consiguió su denominación de origen hace pocos años.
En el vídeo nos presenta unos roscos fritos que me llamaron la atención porque nunca los había visto ni probado, así que me decidí a hacerlos . La verdad es que son unos roscos diferentes a los habituales, por la utilización de las especias y también por el resultado, quedan muy crujientes y sabrosos. Espero que os gusten.
Ingredientes:
1 huevo
8 cucharadas de Azúcar
8 cucharadas de leche
8 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
3 clavos
1 puñado de ajonjolí
Ralladura de un limón
1/2 sobre de levadura química
500 gramos de harina aproximadamente (Cuando podáis formar los roscos)
* Mezcla de azúcar y canela para emborrizar los roscos una vez fritos
Instrucciones:
Separamos en primer lugar la clara de la yema, para batir la primera hasta que quede a punto de nieve, a continuación le incorporamos la yema y batimos.
Vamos añadiendo el azúcar, la leche y el aceite. Vamos a ir batiendo la mezcla a medida que incorporemos los ingredientes. A continuación añadimos el clavo triturado, el ajonjolí tostado y por último la harina con la levadura.
Nos debe de quedar una masa con la que podamos formar los roscos. Yo los hice no muy gordos, podéis hacerlos a vuestro gusto.
Freímos en abundante aceite a una temperatura media y pasamos por una mezcla de azúcar y canela. Esperamos a que se enfríe antes de consumir.
Deben estar estupendos, desde luego si la vista no engaña deben estar geniales porque así se ven
ResponderEliminarUn saludo
Como sempre ficamos sempre a saber muito mais das tradições obrigada amigo ;-D bjokinhas
ResponderEliminarNo me van mucho este tipo de dulces pero te ha quedado de lo más apetecible!
ResponderEliminarJosé me apunto la receta que me viene fenomenal para estos días de fiesta. ¡¡¡Qué pinta!!!
ResponderEliminarBesos.
Solo hay que verlos para darse cuenta de los buenos que tienen que estar. Vaya pintaza ehhh!!
ResponderEliminarUn besiño.
que buenos los roscos ,los hago poco pero me apuntare esta ,un besazo
ResponderEliminarEn casa lo hacemos con esta receta pero no les ponemos el clavo, habrá que probarlos de este modo.
ResponderEliminarUn beso y feliz semana
What delicious donuts! They look absolutely amazing. Bye, have a great day
ResponderEliminarSe ven muy ricos. yo los hago más o menos igual, pero en vez de poner clavo le pongo anís en semillas. los probaré. un beso.
ResponderEliminarSe ven riquísimos. Lo del clavo me sorprende. Un beso.
ResponderEliminarEstos roscos los hacía mi abuela, están muy ricos
ResponderEliminarQue ricos! Estos me recuerdan a casa de mi abuela cuando era peque!!
ResponderEliminarTe han quedado estupendos!
Besicos
Creí que llevarían anís, ya veo que no. Son muy interesantes, habrá que probarlos
ResponderEliminarMe encantan estas recetas de siempre, seguro que están riquísimos.
ResponderEliminarBesos,
Jose que buenos, mi abuela siempre les echaba anís. lo tengo claro para el año me voy a tu pueblo, jajaj
ResponderEliminarQué buenas las rosquillas, y así tan aromatizadas...
ResponderEliminarUn besito y feliz semana santa.
mi suegra las hace,pero en cualquier epoca del año...que ricos que estan..
ResponderEliminarQué buenos José Manuel y qué sencillos de hacer, me apunto la receta, un beso.
ResponderEliminar¡Que dulce tentación!
ResponderEliminarHace como cosa de...uffff años que no hago rosquetes y después de ver estos creo que ya van tocando.... ¿quien se resiste, después de ver estas?
Realmente apetecibles Jose Manuel.Gracias.
Buena semana.
qué ricas las rosquillas!!!!
ResponderEliminarMamma mia!!!
ResponderEliminarE mi piace questa ricetta che si fa senza bilancia :-)
te han quedado con una pinta riquísima!! me encantan estos dulces típicos
ResponderEliminarUffff de eso si me comía una montaña jajaja
ResponderEliminarSaludossssss
YO COMO MJCORIA.. OTRA MONTAÑA.. JAJAAJAJJ!
ResponderEliminarQ RICOS..
BESOSSSSSSSSSSSS
una delicia
ResponderEliminarse ve muy buenos
felices pascua
Me encantan, estos roscos los hacemos en casa, mi madre los ha hecho toda la vida, pero sin añadir el ajojolí y el clavo, lo tenemos que probar.
ResponderEliminarEl sabor debe de ser curiosísimo.
Un saludo.
Jose Manuel, no se de donde sacas el tiempo y las ideas, me encantan, yo creo que si los hago no espero a que se enfríen, enhorabuena.
ResponderEliminarBesitos y buena semana
Qué ricos se ven estos roscos, todavía no he hecho para estos días roscos y es que con tanto dulce estamos ya hasta arriba. Cuando termine la Semana Santa fuera los dulces y cositas ligeras, el problema es que empieza la feria de Sevilla y es un no parar. Bueno por lo menos nos dejan una semanita por medio para recuperarnos. Dios, qué hartá de fiestas, no se acaban nunca. Besos.
ResponderEliminarYo los preparo parecidos pero no pongo esas especias.
ResponderEliminarGolosissima preparazione, bravo Jose!
ResponderEliminarHola, que buena receta,yo hago unos parecidos pero esos realmente tienen muy buena pinta.buen trabajo!!
ResponderEliminarQue tengas buen dia
Tiene una pinta deliciosa!!
ResponderEliminarque curiosa receta yo nunca los he probado con especias, pero deben de quedar bien con un sabor distinto
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Qué ricos te han quedado, si empiezo a comer ya no paro.
ResponderEliminarBesos.
Que ricos deben ser, me gustaría probarlos.
ResponderEliminarSaludos
uy qué rico! me encantan las recetas de temporada y las de las fiestas. Que tengas buena Semana Santa!
ResponderEliminarque ricos!! la pinta es espectacular !
ResponderEliminarfeliz semana santa
q ricas rosquillas tienen qe star muy bien con el clavo
ResponderEliminarMe encantan los roscos y me llevo la receta y un par de ellos,tienen muy buena presencia.
ResponderEliminarBuena semana Santa y mil saludos.
¡Madre mia, y que buenos! Pero dime J.Manuel, ¿donde te metes todos esos riquísimos dulces si en las fotos aparentas delgadez total? Je jeje.
ResponderEliminarSaludos y que tengas una buena semana santa.
De lujuriaaaaa, un besico.
ResponderEliminarEn casa los hacemos parecidos ,justamente ayer los hicimos mi madre y yo por la tarde.
ResponderEliminarBicos mil y feli semana santa wapo.
Tienen una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cómo me recuerdan a los que hacía mi madre, ayyssss que ricos.
ResponderEliminarBesos
Son fabulosos, la verdad es que durante esta semana santa estos roscos fritos son los bienvenidos, y con tanta fritura quiero hincharme de roscos, flores y torrijas!
ResponderEliminarMuchos besos
Mi familia materna es de Andalucía y mi tía cuando iba a visitarla de pequeña me hacia estas rosquillas, pero primero tenía que comerme las patatas fritas el huevo y los choricitos del pueblo....
ResponderEliminarBesos y descansa estos días
Que rosquillas más ricas, yo no soy mucho de ellas o mejor dicho, mucho de hacerlas pero estas tuyas están divinas. un abrazo
ResponderEliminarEsta receta no tiene desperdicio, qué ricos se ven. besos y felices vacaciones...
ResponderEliminarOI AMIGO QUE DELICIA QUE DEVE SER ESSAS ROSCAS COM ESSE AÇÚCAR POR CIMA!
ResponderEliminarLINDA FOTO!
BEIJO
Para empezar y no para... Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarJose como me gusta esta receta, esos roscos tiene que estar de miedo, estos dias de fiesta los pienso hacer.
ResponderEliminarBesos
José Manuel que ricos se ven, asi que me he llevado la receta a ver si me salen a mi, bsssss. Sefa
ResponderEliminarwould love a couple of these
ResponderEliminarLas roscas me pierden....no las hago porque no puedo parar de comerlas!~!.....se ven deliciosas.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarque ricos te han quedado,a mi me recuerdan los aromas de la comida de mi madre que es Sevillana.
ResponderEliminaresos roscos de toda la vida, que ricos
ResponderEliminarHUMMMMMMMM
ResponderEliminarTe cojo varios para la merienda de esta tarde!!!
Eres un ARTISTA de la reposteria tradicional!! qué gusto da pasarse por "tu casa"
abrazos
La de años que hace que no como unas roscas como estas!!!!
ResponderEliminarMe chiflan!!
Y es que no hay nada como las recetas de toda la vida!
Besos
Jose Manuel,
ResponderEliminarQue pinta que se quedaran... Son 4:30 de la manana e ver esta delicia es una tentacion.
Se ya quedado riquissimos : )
Besitos e Buena Pascoa!
L'huile d'olive doit donner à ces beignets un goût délicieux.
ResponderEliminarJ'aime beaucoup.
A très bientôt.
¡Qué ricos! Me acabo de quedar desconsolada, hoy tengo el día que necesito algo dulce, así que a lamer la pantalla. Te invito a pasar por mi blog para participar en el concurso de pasteles. Un beso.
ResponderEliminarOstras que buenos!! estos los hacía mi abuela y que ricos! Cada entrada tuya es un entrañable recuerdo lleno de tradición!
ResponderEliminarBesossssss y felices días!!!
Muy buenos, sin duda. Si quieres pásate por nuestro blog. http://kikochef.blogspot.com
ResponderEliminarA mí también me recuerdan a los dulces de las abuelas. Tienen una pinta estupenda!! Saludos.
ResponderEliminarPasaba a desearte unas Felices Pascuas y de paso me llevo una rosco de estos que están muy tentadores! besitos
ResponderEliminarCon lo que gustan en casa los rosquillos fritos me llevo la receta, gracias por compartirla. Te han quedado de lujo!
ResponderEliminarPues me parece una receta tremenda!! quedan unos roscos muy buenos!!
ResponderEliminarUn beso!!
bien délicieux avec l'huile d'olive bravo
ResponderEliminarbonne soirée
Se ven muy buenos José Manuel, que tengas una feliz pascua, gloria
ResponderEliminarque ricos estos roscos, y se ven fáciles de preparar, me llevo uno y la receta, muchas gracias y felices pascuas
ResponderEliminarFantastici! Molto golosi e invitanti, segno la ricetta!!!! Complimenti, un abbraccio
ResponderEliminarQUE RICOSSSSSSSSSS PRECISAMENTE ESTABA BUSCANDO UNA RECETA ASI MUCHAS GRACIAS JOSE UN SALUDO
ResponderEliminardevono essere buonissimi!tanti auguri!
ResponderEliminarY a mí también me han gustado estos roscos. Veo la foto, y me gustan, y leo los ingredientes, y sé que nos van a gustar. Así que ale, a la saca que van.
ResponderEliminar:-))
Besos y disfruta de estos días.
Hala, hala, con bien de azúcar para que yo no pueda comerlos, jajajaja, es broma, yo le echo edulcorante y listo, me los como igual que tienen que estar estupendos
ResponderEliminarUn besote
Ya me imagino mis rosquillas con el aroma de clavo, y con el ajonjolí, uhmmm deliciosas.
ResponderEliminarSaludos y que pases buenas pascuas.
Favolose queste cimabelle , sono molto invitanti, complimenti. Ciao Daniela.
ResponderEliminarDeben estar muy ricos, no conozco ninguna receta de semana santa.
ResponderEliminarBesos
Hola Jose Manuel, seguro que estan buenisimos, ya me gustaria pillar un par, un saludo.
ResponderEliminarJUAN
Se ven super deliciosas estas donas!! Que tengas un lindo fin de semana de semana santa y resurrección
ResponderEliminarSencillamente buenísimos, me recuerdan a mi niñez. Bss.
ResponderEliminarQué ricos! me encanta este tipo de dulces!
ResponderEliminarQué bien te han quedado, José Manuel! Son una delicia seguro. Me encantará que participes en mi concurso con tus tres mejores recetas, y sí, pueden estar ya publicadas. Un saludo!
ResponderEliminarSe ven riquisimos. Felices Pascuas.
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios, espero que esteis pasando unos días estupendo de descanso, por supuesto quien los tenga.
ResponderEliminarAbrazos
These doughnuts are so tempting! They looks absolutely perfect and I wish I could have one...or three! =)
ResponderEliminarJosé Manuel, que ricos se ven. Es un gusto saber y aprender de la cultura de otros países, y que acostumbran en ésta época de semana santa..
ResponderEliminarsaludos
me encantan estos rosquitos. bss.
ResponderEliminar