Otro clásico de la cocina Sevillana, supongo que también estará presente en muchos más lugares. Un plato sencillo, con pocos elementos y lleno de sabor. El añadido del chorizo es personal, pero os puedo decir que es una opción excelente para favorecer que el plato sea aun más sabroso que antes. Estos platos sencillos de nuestra gastronomía hay que preservarlos y darles difusión, son importantes en nuestra forma de comer. Conozcamos la receta.
Ingredientes:
500 gramos de Judías Verdes
5 Tomates
1 Cebolla
2 ajos
100 gramos de chorizo (opcional)
Sal
Aceite de Oliva
Instrucciones:
Picamos la Cebolla y el ajo muy fino. Sofreímos en aceite de oliva bien caliente hasta que queden pochas las verduras.
Incorporamos el tomate muy troceado y las judías verdes y vamos cociendo a fuego suave hasta que veamos que las judías queden bien tiernas. Añadimos al final el chorizo cortado en trocitos, para ello subimos el fuego para que se sofría un poco y quede algo crujiente. Corregimos al final con sal a nuestro gusto.
Estoy segura de que añadirle el chorizo ha sido todo un acierto. Riquisimas!
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana!
Las judías no me van demasiado pero con este tomate tan rico sí que me las comería ejej. feliz finde...
ResponderEliminarEl chorizo es que alegra mucho el plato, yo también las hago con jamón o con bacon, vamos todo ligero, me encanta tu plato de hoy.Besos y feliz fin de semana !!
ResponderEliminarpues si es un clasico y ese chiricito,le hace muy interesante
ResponderEliminarNunca me hubiera imaginado que fuera un plato de la cocina sevillana. En mi casa, en la de mis padres y abuelos, en la otra punta de España, las hemos comido así toda la vida. Son muy ricas.
ResponderEliminarSaludos.
complimenti deve essere buonissimo! buon w.e.!ciao!
ResponderEliminarEn Asturias los llamamos fréjoles. En mi vida los he probado con chorizo, y qué ganas me han entrado de probarlos al ver esa foto.
ResponderEliminarLos hago sin falta
Estupenda para una cenita, y con chorizo un acierto 100%.
ResponderEliminarBesos
Que ricos Jose Manuel, en casa las comimos el otro día pero les puse jamoncito y bacon y volaron, a mis peques les gusta mucho la verdura, pero si además se la sirves así .... se la comen super rápido.
ResponderEliminarFeliz fin de semana
Besos
En mi infancia las comía muchas veces porque mi madre las solía hacer con frecuencia (sin chorizo), y yo sigo haciendo lo mismo. Me encantan.
ResponderEliminarPor cierto, aquí en Sevilla, a las judías se las llama habichuelas.
Jose Manuel has preparado con mimo y cuidado uno de mis platos preferidos, yo sin el chori y si con un huevito cocido.Es una pasada me imagino esas judías tiernitas con el sabor del tomatito y me entra hambre. Son una maravilla como te han quedado
ResponderEliminarY para el café uno ó dos de esos mostachones que son una delicatessen
Saludos
JOSE MANUEL, SEGURO QUE ES UN ACIERTO LO DEL CHORIZO, ES LO QUE LE DA VIDILLA AL PLATO. BESOS.
ResponderEliminarEste es de los platitos que le gustan a mi madre, aunque seguro que en vez de ponerle el chorizo le cuaja un huevo.
ResponderEliminarUn saludo.
E' una ricetta che preparo anche a casa mia :) ciao
ResponderEliminarjose, " jabichuelas" como decimos en andalucia" jajajajajaajaj
ResponderEliminaroye me gusta.. sabes? un poco mas y hacemos el mismo plato! jajajajajajajaj
eso es tele---patía!! en 2 palabras! jajaj
riquisimo niño!
feliz finde..
besosssssssssssssss
riche en saveurs et en couleurs!!!
ResponderEliminarbonne journée
Jose Manuel, que rico, que rico debe estar!. las judias con tomate son un clasico en mi vida y aunque con chorizo se salen un poco de mis costumbres, no dudo que este delicioso!
ResponderEliminarQue tengas un feliz fin de semana..hace un tiempo tan bonito, verdad???
Besitos!
Estas judias las hace mi suegra igualitas, igualitas y están riquísimas.
ResponderEliminarUn beso
Me gustan mucho las judías con tomate, con el toque de chorizo no las he probado,pero seguro que están bien ricas.
ResponderEliminarUn besito y feliz finde.
Jose Manuel,que plato tan rico, en mi pueblo a las judias las llamamos bajoquetes.Que tengas buen fin de semana. Besos
ResponderEliminarEstas habichuelillas verdes como se dice en mi tierra las hago muy a menudo, mi madre las hacia y estaban deliciosas, animate y visitame que tengo recetillas de mi tierra que estan muy buena.Enhorabuena por tu blog.
ResponderEliminarhttp://tremendita-tremendita.blogspot.com/
Besitos
Que ricas son las judias verdes y ahora que estamos en toemporada nada mejor que disfrutarlas.
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Que ricas José Manuel,así es como más me gustan las habichuelas,nunca le he puesto chorizo para la próxima vez que las haga probaré.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Besos
Mi madre nos hacía este plato ¡Hace mil años que no lo como! un saludo.
ResponderEliminarTengo unas habichuelas, así las llamamos en Canarias, pendientes, que las hacía mi madre hace 50 años para el régimen de mi padre, pero las tuyas, sin duda , están más sabrosas, ese chorizo las debe dejar espectaculares. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarme has dado una idea para la cena...
ResponderEliminarque hoy tocan judias verdes..y no las trago..pero asi..se ven muy ricas..
gracias..un abrazo
No te equivocas, es un plato muy socorrido en casa, sobre todo cuando recojo la cosecha... delicioso, un abrazo y buen finde
ResponderEliminarPues un plato con los tres grupos y tan bueno tiene que ser sano por necesidad. De verdad, nos estás enseñando un montón de cocina andaluza, para mí tus saberes son un tesoro. Un besote.
ResponderEliminarI also prepare a similar dish. It's great. Bye, have a good we
ResponderEliminarUHMM ROQUISIMOOO, UN BESICO.Feliz fin de semana.
ResponderEliminarYo soy de Cádiz y más de una vez la he comido!!!jejeje. Por cierto, este mes soy la anfitriona del Hemc#53 y he decidido que sean dulces típicos de semana santa, me gustaría que si puedes sacar un huequito participaras que con todos los dulces típicos que haces, me gustaría ver tu aportación. Besitos!
ResponderEliminarJosé Manuel! Qué me encantan las judías verdes, y así nunca las comí, mira lo que son las cosas, me las apunto . besitos y a disfrutar el finde lleno de sol que tendrás por allá...
ResponderEliminarPor esta zona son judías verdes. A mí me encantan con tomate, pero con el chorizo es un plato redondo.Buenísimas.
ResponderEliminarFeliz fin de semana
Un piatto stupendo, ricco di gusto!!! Bravissimo, un abbraccio e buon fine settimana
ResponderEliminarQue ricas estas las judias preparadas de esa froma. Dan ganas de meter el tenedor.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
Precisamente hoy puse judías verdes parecidas a éstas, pero le añadí jamón y huevo cocido. Ahora que las verduritas empiezan a estar en toda su sazón, son platos sencillos pero deliciososo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muy parecidos a los que hacemos en casa, nosotros no ponemos chorizo, ponemos jamón...Probare como los hiciste tu.
ResponderEliminarBesos
Just beautiful red colour...!
ResponderEliminarEste plato tambien se come por aquí aunque a decir verdad a mi las judias me encantan simplemente con aceite de oliva.
ResponderEliminarUna receta novedosa y seguro que muy rica.
ResponderEliminarBesos.
qué ricas! yo a veces pongo las judías verdes así, con tomate y me encantan, sobre todo cuando hago el tomate picante
ResponderEliminarLo clásico siempre prevalece en todo. Me fascinan estos platillos sencillos, ricos y con ese toque de chorizo más que bueno José Manuel.
ResponderEliminarBuen fin de semana :D
Que ricas estas judias, me llevo la receta, un abrazo.Sefa
ResponderEliminarLo bueno siempre está bueno y estas judias verdes están diviiiiinasssssssss :)
ResponderEliminarSaludos y buen Fin de semana ;)
con tomate si las he comido pero no con chorizo y creo que debe de irle muy bien un ¡pocquito de sabor, ya lo se para la proxima
ResponderEliminar¡¡besos¡
Que ricassss...esas judias verdes, asi es como me gustan a mi con tomate y choricito o jamón, son buenisimas, besos.
ResponderEliminarQUE RICAS PARECEN, JUSTAMENTE HOY COMPRÉ JUDÍAS Y YA ME VOY A PREPARARLAS ASÍ.
ResponderEliminarsALUDOS
Molto invitante, splendida la foto!
ResponderEliminarLas judias con tomate las hemos comido siempre en casa de mis padres y son como más me gustan. Yo no les pongo chorizo y las cuezo antes aparte.
ResponderEliminarUn beso
Muy buenas de esta forma de hacerlas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y bien ricas que están, siempre las hago con jamón tendré que probar con el choricito.
ResponderEliminarSaludos
Ideal para que mi hijo se coma las judías,por un chorizo da la visa jeje
ResponderEliminarBuen fin de semana!
que rico ,la verdad que la judia me encanta ,osea que un dia de estos lo hago en casaaa,un beso
ResponderEliminarNunca las he comido sí, pero mira que tengo unas judías danzando por la nevera y ayer, pensando cómo aprovecharlas, me comentaba el contrario de hacer las con tomate. Así que la receta me viene de cine!
ResponderEliminarUn besote
Plato sencillo donde los hay y a la vez de sabor delicioso. Estoy deseando que me salgan ya mis judías verdes para comerlas tiernas, tiernas jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarEste plato es como el aroma de Heno de Pravia me trae recuerdos de mi niñez. De pequeña no me gustaban mucho las judías verdes pero cuando las hacía mi madre con tomate me encantaban!! El chorizo seguro que le da un punto más de saborcito.
ResponderEliminarBesis!
a mi me encantan las abichuelas verdes en todas sus versiones ,iu ricassss
ResponderEliminartienes un premio en mi blog
No conocía este plato típico de Sevilla, que rico se ! que tengas un buen fin de semana, besos
ResponderEliminarJose manuel este plato tambiés es muy típico de Murcia pero sin choricito. Te ha quedado muy rico.
ResponderEliminarFeliz finde
http://lasdeliciasdelourdes.blogspot.com
Me ha gustado tu receta para una cenita un día frío, así que uno de estos días me la preparo. Un saludo
ResponderEliminarHasta alegran el alma ♥
ResponderEliminarMmmmm, no tengo costumbre de mezclar el jamón y el chorizo,pero... la siguiente vez probaré.
ResponderEliminarTienen buena pinta !!!
besinos
Una receta muy nuestra, como bien dices. No se debe olvidar y con chorizo ya uff!!
ResponderEliminarSaludos!
En mi casa se han comido así toda la vida y soy de Gijón con lo cual se ve que es una receta muy viajera además de riquisima y sana.
ResponderEliminarUn besazo
esta receta es de las que nunca se cansa una de comer...aquí son fréjoles con tomate....bexinos
ResponderEliminarPASSANDO PARA DESEJAR UM FINAL DE SEMANA ABENÇOADO E PARABENIZAR PELA BELA RECEITA!
ResponderEliminarQué plato mas rico de verdura..., bueno, de verdura con choricito. Me encanta
ResponderEliminarBesos, Recetasdemama
Es un plato de los de toda la vida, por lo tanto con mucho éxito.
ResponderEliminarBesos.
Simple and delicious...the perfect combination!
ResponderEliminarSe ve muy bueno José Manuel, gloria
ResponderEliminarEste es uno de mis básicos¡¡ siempre cae¡¡
ResponderEliminarGracias a todos, realmente creo que es un gran plato, un clásico como comentais algunos y por lo que veo pues se come en todos sitios.
ResponderEliminarAbrazos
what a tasty-looking meal, jose--well done!
ResponderEliminarRiquísimo este plato, nunca le he puesto chorizo, pero voy a probarlo y además inmediatamente porque tengo judias y tomates. Besos.
ResponderEliminarQue bueno...
ResponderEliminarVenga, hoy las pruebo a ver que tal me quedan.... Salud, saludos y ¡gracias!
ResponderEliminar