Otra entrega de la repostería de Semana Santa de mi pueblo. La receta de hoy es la que encuentras de forma menos habitual, y no todas las panaderías lo venden al público.
La razón por la que ocurre esto es porque la almendra era y es un producto caro, así que este dulce era menos frecuente en las casas de mi pueblo, cuando se hacía era un acontecimiento especial, porque se había tenido la fortuna de pillar algunas almendras y entonces podíamos disfrutar de este dulce. Recuerdo cuando mi abuela preparaba los Almendrados en esos moldes que se usaban encima de la hornilla y simulaban un horno y servían también para preparar bizcochos en forma de rosco.
La razón por la que ocurre esto es porque la almendra era y es un producto caro, así que este dulce era menos frecuente en las casas de mi pueblo, cuando se hacía era un acontecimiento especial, porque se había tenido la fortuna de pillar algunas almendras y entonces podíamos disfrutar de este dulce. Recuerdo cuando mi abuela preparaba los Almendrados en esos moldes que se usaban encima de la hornilla y simulaban un horno y servían también para preparar bizcochos en forma de rosco.
Ingredientes:
4 claras
400 gramos de azúcar
400 gramos de almendra
Un poco de canela para espolvorear por encima.
Instrucciones:
Vamos a triturar las almendras toscamente y tostarlas en el horno a unos 130 grados durante el tiempo necesario. Dejamos que enfríen totalmente.
Vamos a montar las claras a punto de nieve, le añadimos a continuación poco a poco el azúcar hasta que obtengamos un merengue. Por último incorporamos la almendra con cuidado removiendo desde abajo hacia arriba.
Rellenamos los moldes y espolvoreamos por encima con un poco de canela. Horno a 180 grados, vamos a hornear hasta que queden doraditos por encima, sobre unos 15-20 minutos, va a depender del horno.
Vamos a montar las claras a punto de nieve, le añadimos a continuación poco a poco el azúcar hasta que obtengamos un merengue. Por último incorporamos la almendra con cuidado removiendo desde abajo hacia arriba.
Rellenamos los moldes y espolvoreamos por encima con un poco de canela. Horno a 180 grados, vamos a hornear hasta que queden doraditos por encima, sobre unos 15-20 minutos, va a depender del horno.
Jolín que rico, te han quedado de lujo. Un saludo
ResponderEliminarUn dulce de lujo, en todos los sentidos de la palabra…Bss.
ResponderEliminarDónde los he comido? Me suenan de haberlos probado alguna vez.
ResponderEliminarEl azúcar lo pones a medio batir las claras?
Besos.
Qué cantidad de dulces tradicionales estoy descubriendo, seguro que están deliciosos.
ResponderEliminarUn besito
Al final te van a poner una calle en tu pueblo, dulce ligero y con una pinta bárbara...
ResponderEliminarque buena pinta jose manuel...si me apetecia una ahora mismito,no creas
ResponderEliminara mi me encantan jose manuel son mi perdicion y mas caseritos besos
ResponderEliminarSe ven maravillosos y deliciosos, gloria, saludos
ResponderEliminaray...ayyyyyyy..ayyyyyyyyyyyyyyyyyy! y no es ninguna saeta! jajajajaj
ResponderEliminares q me has dado bien.. anda q ya te vale.... me encantan..Jose!!!!!
q buenos te han salido.. parecen de confiteria.. dios q ricos!!!!!
TE FELICITO.. Y TE NOMBRO PASTELERO MAYOR DEL REINO! JAJAJAJAJAJJ
besossssssssssssssss
Wowwww que autentico, pero que calorico que es, jejeje, pero vale la pena creo yo comerse una delica de esas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me encantan los dulces tradicionales y este con esa almendrita tiene que estar riquísimo!!!!
ResponderEliminarUn besote
Jose estos almendrados hace muuuucho tiempo que no los como y estan de muerte, conque estos caseritos tienen que ser el no va mas, me voy a llevar la receta y haber si los hago, porque con la pantalla por medio va a ser que no..Jajajjjaj... gracias por ponerla. Besos.
ResponderEliminar¡Ummmmm!. Me dan ganas de ponerme a hacerlos ahora mismo, ¡qué pinta tan espectacular, y qué cosa más buena!.
ResponderEliminarEsta la tengo que probar, aunque sea después de Semana Santa,jejeje...
Una cosita, ¿los moldes son tamaño magdalena, o más chicos, tipo trufa o pastelito chico?.
Un besote.
I love everything made with almonds. These biscuits are wonderful. Bye, have a good afternoon
ResponderEliminarQué delicia!!. debe ser como un bocado de cielo........ Besos
ResponderEliminarQué delicia José Manuel, una maravilla que me anoto.Besos.
ResponderEliminarQue maravilla de receta, un beso.
ResponderEliminarComo nos haces disfrutar con estas entradas de reposteria popular. Enhorabuena José Manuel
ResponderEliminarEsto sí se que me iba a encantar porque si le pones también las yemas puedes hacer la tarta de santiago, un beso.
ResponderEliminarBuenisimos que se ven, para empezar y no terminar José Manuel...estan preciosos, gracias por la receta :D!!
ResponderEliminarBesiños mil.
Qué fácil es hacer repostería contigo. Algo tan simple y lo rico que tienen que estar.
ResponderEliminarUn saludo.
Mira que bien me vienen estos almendrados para utilizar mis almendritas jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarLo mismito que en mi pueblo, solo que sin canela.Están de ricos!!!!
ResponderEliminarque maravillosa repostería tiene tu pueblo. Esos almendrados son buenísimos, quien pudiera problarlos ya mismo.
ResponderEliminarBesos
ME GUSTA Y TE QUEDARON MUY HERMOSO
ResponderEliminarFELICITACIONES
jose Manuel, me parecen fantásticos.
ResponderEliminarbesos
que buenos, si es que me mudo a tu pueblo, pero despues del veranito, que sino no me entra el bikini, jajajaja
ResponderEliminarte copio la receta para no variar
Tienen que estar deliciosos, me encanta esta pasta, por aquí se hace una parecida a la que llaman sultada de almendra y me imagino que la tuya estará aún m´s rica por la canela.
ResponderEliminarBesos,
José3 Manuel,una delicia de las buenas¡¡¡¡
ResponderEliminarme han encantado y las fotos son una divinidad.
Millones de saludos.
Están que crujennn!!!! te han quedado de 10!!!
ResponderEliminar;-))
José Manuel, me gustan estos almendrados.
ResponderEliminarCreo que los he probado pero no recuerdo dónde.
Seguramente sería de niña.
Te han quedado preciosos.
Besos
Que buena esta receta!!! No conocía estos dulces, me voy a copiar la receta vale? Un besote (marta)
ResponderEliminarQue ricos son los almendrados, esta receta me la llevo, un abrazo.
ResponderEliminarA este paso, ¿hay alguien en tu pueblo que no te conozca? Lo que estás haciendo por él, engrandeciéndolo por medio de su gastronomía. Y haces muy bien, que orgulloso de ello tienes que estar.
ResponderEliminarSaludos.
Guauuu que pinta!!
ResponderEliminarbs
Esto debe ser como mascar un mazapán, osea, una verdadera delicia.
ResponderEliminarSuper desconocidos para mi, seria bueno tenerlos lejos porque seguro no se para de comer.
Besos.
Estan que se salen!!!Me encantan los almendrados....ricos,ricos!
ResponderEliminarBesets.
Esto es canela, canela, lo que es lo mismo rico, rico. Vamos "pecado". Me quedo con la receta. Mis chicos van a ver el cielo. Gracias por compartir. Besos.
ResponderEliminarÑammmm, me encantan!!!
ResponderEliminarSaluditos
Bellissimi e molto golosi, una vera delizia!!! Complimenti, un abbraccio
ResponderEliminarQué buenas, además tengo claras para aprovechar, así que las probaré.
ResponderEliminarMenudo cambio de look, hacia tiempo que no pasaba, te ha quedado muy chulo.
Muxus
Madre del amor hermoso, Jose Manuel, esto no se hace !!! A estas horas viendo ésto y en mi estado ... antojo asegurado !!!! Me llevo la receta porque segurísimo que caen pronto.
ResponderEliminarMuchas gracias
Besos
Tienen que estar buenísimos y es cierto que si ahora la almendra nos parece cara por aquel entonces ni hablamos...
ResponderEliminarbesos
Que ricos......se salen de la pantallita, quien pillara uno jeje.....muy buenos, besos
ResponderEliminarQue ricos estos almendrados!! parece una magdalena pero con el top crujiente verdad? estan tremendos!
ResponderEliminarMuchos Besoss
Me voy a enfadar contigo Jose Manuel!!!!
ResponderEliminarBasta de poner cosas asi de dulces y tentadorasº!!!, para cuando una ensaladita de lechuga??, o es que en tu pueblo no comen de eso?????
Quieres estropear la linea de toda la blogosfera, o que???? ;)
SON UNA MARAVILLA!!!!!! y tu otra por rescatar cosas tan de siempre y tan buenas!!!
Mil besitos amigo!!!!! :)
Jose Manuel un lujo hoy eh!!! me encanta la sencillez y como te quedaron.
ResponderEliminarBesos
Que buenisimas me guardo la receta¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarMi madre tambien tenia una cacerola de las de cocer y era estupenda menudos bizcochos salian¡¡¡¡¡¡
Besos
que rico, con lo buenas que son las almendras, oye has dado un buen cambio al blog, te ha quedado muy bien
ResponderEliminarte copio la receta
¡¡besos¡¡
Ummmmmmmmmmmm me pido unos pocos seguro estan de muete lentaa.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Un verdadero lujo de dulce, antes y ahora. Lo artesanal siempre se valorará aunque las almendras hoy en día esten más al alcance de la gente.
ResponderEliminarSaludos!
que ricos mmm con canela me encanta
ResponderEliminarparecem muito deliciosos adorei vou anotar!!!
ResponderEliminarque ricos!! aqui los hacemos parecidos, con los mismos ingredientes pero los colocamos sobre una oblea. De cualquier modo resultan esquisitos. Bicos
ResponderEliminarRiquísimos!! solo añadiendo ralladura de limón, son los suspiros murcianos que se hacen para navidad y me vuelven loca, tienen el mismo aspecto
ResponderEliminarAy que wenooooooooooooo
ResponderEliminarTiene pinta de merengue con almendras y me encanta el merengue¡¡¡¡¡
Nunca vi esa receta y debe estar riquisima :)
Saludossssss
Has hecho cambios en el blog que lo han dejado genial, me gusta mucho.
ResponderEliminarY los almendrados... ahora que me estoy "cuidando"... he cerrado los ojos al entrar aquí ;-)
Mmmmmmmmmmmm que buena pinta
ResponderEliminarCris (La cocina de las Pinuinas)
¡Que alegria le voy a dar a mi cuñado, es que le encantan, copio la receta y ya te contaré
ResponderEliminarUn beso
Hola! me encanta tu blog, por lo cual te dejé un premio en el mio, ojalá lo puedas recoger, muchos saludos y felicidades!
ResponderEliminarMagali
http://magalimarch.blogspot.com
Hola gracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminarHe usado moldes de magdalenas pequeños, aunque hay gente que usa moldes más grandes, ya depende del gusto de cada uno.
Saludos
que maravilla ,la verdad que tienen que estar muy buenos.un beso
ResponderEliminarLos almendrados están buenísimos, no sabía que eran así de sencillos.
ResponderEliminarSaludos
Muy amiga del merengue no soy, pero viendo esa primera fotos se me han antojado un montón!!! Se sale el almendrado de la pantalla!!! Un abrazo
ResponderEliminarDesde luego que si, cualquier dulce que lleve almendras es caro y me imagino que sabor tan espectacular deben tener, son una delicia.
ResponderEliminarSaludos
Jose Manuel estos dulces los hacemos en mi pueblo en Navidad, ¡que ricos! enhorabuena!!
ResponderEliminarte han quedado fantásticos
Besos
Cómo me gustan a mi estos almendrados, por aquí se llaman besos de novia.
ResponderEliminarUn besito
te han quedado genial
ResponderEliminarJooo...que buena pinta tienen tus dulces siempre... te quedan perfectos
ResponderEliminarbss
Jose tienen una pintaza de coña.
ResponderEliminarEn Galicia también tenemos almendrados... pero los preparamos en plan galleta gorda.
Que buenos!!
Un besote.
Lau.
Tú pueblo es una joya en repostería, mira que tienes recetas impresionantes.
ResponderEliminarMe encanta especialmente esa corteza crujiente que se adivina, uyyyy, tengo que parar que viene el verano y me pasaría haciendo dulces...:)
un beso
Quanto mi piacciono!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarUnas fotos espectaculares!! tienen que estar riquisimos!!!
ResponderEliminarTe quedaron con tremenda pinta! Debe estar rico.
ResponderEliminarUn saludo
Hola José Manuel, siempre que visito mis blog amigos te veo en los comentarios, y vengo a conocer tu blog y me he encontrado con estos fabulosos almendrados, son fantásticos!!!! me encanta todo lo que he visto, me quedo como seguidora, y encantada de conocerte. Besitos!!
ResponderEliminarJose Manuel, te han quedado estupendos.
ResponderEliminarMe encantan tus recetas , haces cosas deliciosas.
besitos
Que pinta...y que fotos! Te han quedado genial.
ResponderEliminarSaludos.
Me tienes impresionadisima, hay que ver que cantidad de cosas se hacen en tu pueblo y ademas todas te quedan estupendas. Eres un pedazo de artista.
ResponderEliminarSaludos.
Jolin Jose Manuel, porque estás casado que si no...jajajaj
ResponderEliminarMadre mia que recetas nos preparas, es que no tienen desperdicio!! Recetas sin complicaciones y maravillosas!!!
Adoro tu blog, una verdadera pena no disponer de tiempo para venir más amenudo!!
Besosss
Tienen un aspecto bárbaro! Me parece una locura de dulde!
ResponderEliminarTe tienen que hacer un monumento en tu pueblo ya!
Anda en mi pueblo es un dulce que siempre encuentras en los hornos tradicionales.Yo vengo de familia de panaderos y en casa los hacen buenisimos,pero sin canela.besicos
ResponderEliminarhttp://cocinandoenmislares.blogspot.com/
Hola, gracias por el comentario, de ninguna manera me enojo, al contrario, lo que sí te digo es que tus recetas son las mejores, de verdad, hoy en día se piensa en recetas más elaboradas y con ingredientes muy sofisticados, pero en realidad lo que gusta es lo sencillo, los sabores y texturas a los que estás acostumbrado, por lo menos a mí me hacen ilusión tus recetas y rescatar las bases de la panadería y repostería española, ojalá me puedas seguir en twitter @magali777 o en mi blog.
ResponderEliminarsaludos y felicidades!
Caray ya sabes que me encantan estas recetas de nuestras abuelas y la almendra me chifla. me llevo tu receta, un abrazo....
ResponderEliminarEsto es lo mas de lo mas, estos dulces los he comido yo en Benamaurel y estan de buenosssssssssss.
ResponderEliminarBesitos
Mi madre también tenía uno de esos cacharros, le llamábamos olla-horno y hacía unos bizcochos buenísimos.
ResponderEliminarLos almendrados tienen que estar de vicio!
Un besico.
Los he oido muchas veces, pero no los he comido nunca, tienen que ser riquisimos a juzgar por la foto, me encantaria probarlos, pero hacerlos con tanta azucar no me atrevo, para mi maridin serian una tentación .....
ResponderEliminarbsts. maite
que pinta que tiene. Me gusta como han quedado. Bss.
ResponderEliminarUne gourmandise des plus magnifiques.
ResponderEliminarJ'adore ce biscuit.
A très biscuit.
complimenti!mette l'acquolina solo a guardare!!!
ResponderEliminarChico, que llevo dias sin pasar por aqui y he visto tantas cosas ricas que me has hecho la boca agua!!!!!!!!! joer, que rico!!
ResponderEliminarEstos almendraos.. vamos, dame un par de ellos que me los como para después de cenar!!
Besicos
¡Jolines que bueno tiene que estar un bocado de esto!. No sé si lo he probado porque me recuerdan a unos dulces que venden por aqui aunque no sé cómo se llaman. Menudo recetario para hacer un libro con las recetas de tu pueblo!!
ResponderEliminarThis is like pure bliss to me! Almonds make my favorite dessert flavoring...and these sound so perfect =)
ResponderEliminartengo unas claras en la nevera, pero no se.. que esto es un vicio y es de lo que empiezas a comer y no paras.......
ResponderEliminarUn abrazo
Te han quedado deliciosos, tienen una pinta fantástica, con tu permiso me llevo uno para el camino.
ResponderEliminarSaludos.
Que sencillitos y que ricos, pues igual me animo que tengo unas claras a punto de caducar!
ResponderEliminarBesis!
Браво! Поредното вкусно и много идейно предложение :)
ResponderEliminarС пожелание за хубав уикенд :)
¡Ay qué desesperada estaba yo buscando la receta que me había mandado el médico! ¡Ja, ja, ja,...! Deberían mandarnos estas cosas cuando vamos a la consulta del médico porque unos almendrados así curan de todo mal ¿verdad? Besos.
ResponderEliminarMuy buenas José Manuel, no pones ninguna foto del interior del almendrado pero debe ser blanquito, no? lo digo por los ingredientes que lleva.
ResponderEliminarQué pinta más rica tienen!!!!
Ricos, ricos, todo lo que lleve almendra éxito asegurado para mí.
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminarQue paseis un fin de semana estupendo, por aquí parece que estemos en verano.
Abrazos
No se si ya te lo habran comentado, pero en Andorra (Teruel) son uno de los dulces más tipicos y desde luego deliciosos, allí no le ponen canela.
ResponderEliminarDa gusto entrar en tu blog, solo encuentras delicadezas.
Bssss.
En Salamanca se llaman "repelaos" y de verdad que están deliciosos.
ResponderEliminarBesos
Acabo de descubrir este rincón y me quedo a disfrutar de dulces que me recuerdan mi niñez.
ResponderEliminarSaludos.
QUE RICO , YO LOS CONOZCO COMO SUSPIROS, PERO AMI NO ME QUEDA EL MERENGUE TAN TIESO¿ TIENI ALGUN TRUCO? TIENES UN BLOG CHULISIMO LO PONGO EN EL MIO PARA SEGUIRLO, UN BESO.
ResponderEliminar