La receta que voy a compartir hoy, es un clásico de la repostería Andaluza, desde pequeño he vivido con estas pequeñas tortas, tenían mucha fama tanto las que se hacían en Écija como en Antequera.
Hoy en día, las tortas de polvorón, las puedes encontrar en cualquier supermercado o tienda pequeña, vienen en pequeños paquetes. La receta de hoy no es exactamente igual a las que venden de forma industrial, pero creo que podéis apreciar el sabor casero, creo que es una receta que también debemos de guardar y no perder.

Ingredientes:
250 gramos de manteca de cerdo
500 gramos de harina de repostería * un poco más si hiciera falta
250 gramos de azúcar glass
1 huevo
100 gramos de almendras tostadas y molidas
Ralladura de un limón
Zumo de medio limón
Un puñado de ajonjolí y matalahúga molidos
Una cucharadita de canela
Azúcar glass para espolvorear
Instrucciones:
Vamos a batir la manteca de cerdo y le vamos añadiendo poco a poco el azúcar hasta que quede todo muy bien mezclado. A continuación incorporamos el huevo y seguimos batiendo. Añadimos el ajonjolí, la matalahúga, la ralladura y el zumo de limón y la canela.
Poco a poco vamos incorporando la harina y por último las almendras tostadas y molidas hasta obtener una masa fina.
Vamos formando unas tortas redondeadas, nos podemos ayudar de un molde o con las manos. El grosor depende de nosotros. Os recomiendo coger porciones a la hora de alisar la masa, se desmorona con facilidad. El grosor depende de nuestro gusto, entre 1-2 centímetros.
Horneamos a 180 grados durante unos 20-30 minutos aproximadamente, deben de quedar doradas.
Espolvoreamos con azúcar glass cuando estén templadas.

Tiene una pinta estupenda y las fotos magnificas.
ResponderEliminarun saludo !!!
Que lujazo!! y las fotos preciosas!!
ResponderEliminarmil besossssss
Anda yo también tengo esta receta en mi blog, están buenísimas. Un saludo.
ResponderEliminarMe encantan estas tortas y si son caseras mejor que mejor.
ResponderEliminarMe gustan. Las he guardado para hacerlas pronto.
ResponderEliminarUn saludo.
José Manuel, yo no soy muy de dulces pero estas tortas son uno de mis favoritos, me encantan, muchas gracias por todas estas recetas, las guardo todas con mucho cariño.Besos.
ResponderEliminarQue cosa más bonita te ha quedado y además imagino el sabor y se me deshace la boca. Son estupendos
ResponderEliminarSaludos
Se ven deliciosas ;)
ResponderEliminarBesitos
Norellys
que buenos los polvorones caseritos
ResponderEliminarMi ispirano da morire, che belli!
ResponderEliminarUna vera delizia e complimenti per le bellissime foto! Un abbraccio e buona serata!
ResponderEliminarTienen una pinta que dicen cómeme!!
ResponderEliminarNo tienen nada que envidiar a las que venden, incluso las tuyas tienen mejor pinta y encima caseras. Una receta extraordinaria.
ResponderEliminarUn saludo amigo!
Te han quedado de PM, y a mi particularmente me encantan.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me encantan. REcuerdo en Córdoba cuando era pequeña que en casa las hacían mi madre y mi abuela.
ResponderEliminarToo nota de la receta. Un beso
Qué ricas, tienen una pinta de super casero de toda la vida¡¡¡
ResponderEliminarQué cosa más apetecible y bien presentada. Otra receta que me llevo jeej. besitos y feliz día...
ResponderEliminarEstas tortas nos encantan en casa,sobre todo a mi hijo pequeño.
ResponderEliminarEstupenda receta,ahora mismo la guardo!
Un beso
Qué lujo de repostería que tenemos en España...y en Andaluccia para qué contar!!!
ResponderEliminarSimplemente deliciosas...
Besitos
Jose Manuel, no son lights verdad?? Es que todo lo bueno engorda y esto tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminarBessos
Que fotos mas preciosas!!
ResponderEliminarCon tu permiso, me llevo la receta.
Un saludo.
Están divinas, las tortas y las fotos. Un saludo.
ResponderEliminarAlmond and lemon: this cake looks a real goodness. I note the recipe, thanks for sharing. Bye, have a goo d week
ResponderEliminarJose Manuel!!, pero que foto TAN bonita has hecho!, parece que la torta esté en una nube y es de lo mas sugerente!!..que ganas dá!!!
ResponderEliminarLas recetas de tu pueblo son maravillosas de veras, fijate que mi padre aún se acuerda de los mantecados que hice (tus mantecados) en navidad!!..tu ya sabes donde buscaré siempre que necesite un postre de este estilo verdad???..pues en Asopaipas!!, Claro!!!
Besitos!
ufffffff que cosa mas buena ,que no son como las comerciales??? claro que no jeje estas estan mucho mas buenas te lo aseguroooo,me las paunto,un beso
ResponderEliminarJose esta me la llevo, me traen recuerdos, se ven riquísimas y las fotos divinas. Besos.
ResponderEliminarYo no las conocia, la verdad es que no se que diferencia hay con los polvorones a secas. Pero la presenci y las fotos son estupendas. Me encantaria probarlas.
ResponderEliminarUn beso
vaya pinta mas deliciosa
ResponderEliminarPienso hacerlas esta misma semana.
ResponderEliminarMe han conquistado...
No te puedes imaginar las ganas que tengo de hacer polvorones, pero nunca me animo. Pero cuando los hago, vengo a por una de tus recetas.
ResponderEliminarOye los buñuelos de patata me han conquistado
Bss
esas tortas me encantan son mis preferidassss graciqas por la receta besos
ResponderEliminarMe imagino su delicioso sabor, nada que ver con las industriales. Me encantan.
ResponderEliminarBesos
Yo no conocía estas tortas, pero tienen muy buena pinta.
ResponderEliminarUn besito
Guauuu, guauuuu......que textura mas divina.
ResponderEliminarOtra que te copio.
Un beso
jose manuel..madre mia..
ResponderEliminarque maravilla..
me estoy dando cuenta..que no he probado casi na...
sera cuestion de ir poniendo remedio..
gracias!!
che belli e che buoniiiiiiiii!
ResponderEliminarQue dulce tan curioso, nunca lo había visto ni había oído hablar de él, tienen que estar deliciosas, me encantan!
ResponderEliminarBesos,
Nasy
que ricas se ven estas tartas José manuel para comer una ahora mismo, gloria
ResponderEliminarEstoy contigo, estas recetas no hay que perderlas. Además esta tiene que ser una maravilla. Vaya color tostadito tiene.
ResponderEliminarBesos,
con esas fotos es muy dificil no entrar en la tentación de hacerla...tiene que estar muy rica..bexinos
ResponderEliminarils sont à croquer!!!j'adore
ResponderEliminarbonne soirée
José Manuel,
ResponderEliminarQue pinta que se yan quedado las tartas... de certeza qu eataban una delicia : )
Besios
jose, traetelas para el postre, despues de las cervecitas.. jajajajajajajaaj
ResponderEliminaren serio
q pinta mas buena!!!!
besos
De petits biscuits délicieux. J'aime beaucoup.
ResponderEliminarA très bientôt.
que ricas te tienen que haber quedado,suelo comprarlas cuando voy a Sevilla ahora gracias a ti no me hara falta ir para saborearlas.Un abrazo
ResponderEliminarLas cosas dulces no son mi fuerte pero se ve bien esto! Felicitaciones!
ResponderEliminarJoze Manuéeeeeeeeeeee por Diooooooo pero porqué me jase esto ??????
ResponderEliminarAy madre mia que me he comió un triste filete de pollo con setas y me plantas eso delante, literalmente se me ha caido la baba y más de acordarme lo riquísimas que están....y ahora que hago con el antojo????
Saludos tristes....jajajja
Que buenas fotos y que buena pinta tienen...uhmmmmm que corte mas bueno.
ResponderEliminarBesos
Estos dulces me encantan, son toda una delicia
ResponderEliminarQué joyas de repostería nos regalas Jose Manuel. Sin duda las guardo y pasarán por delante de otras muchas que tengo a la espera. Pero una pregunta: ¿la masa es como la de los polvorones, que se desmorona, o se extiende con rodillo, y se dejan cortar con facilidad?.
ResponderEliminarUn abrazo.
Aprecio tu labor de recuperación de recetas tradicionales, muy ricas.
ResponderEliminarBesos
Sabes? me encantan las tortas de polvorón, de vez en cuando compramos un paquete en el trabajo para tomárnoslo a media mañana, están riquísimas, así que tu receta me viene genial, espero no perderla y ponerla en las pendientes.
ResponderEliminarSaludos
Tiene una pinta buenísima y con esa foto apetece traspasar la pantalla.
ResponderEliminarUn besín
Si que se ven estupendas Jose Manuel, me parecen unas tortas de polvorón. Un besazo.
ResponderEliminarSon preciosos y seguro que riquísimos, y por supueso, mejores que los comprados
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminarAnte algunas preguntas, la diferencia con los polvorones es sobre todo que no se tuesta la harina.
Nieves, es una masa también difícil, te recomiendo coger trozos y extender un poco para ir cortando, se rompe con facilidad.
sSaludos y gracias
Se ven muy ricas! Justo tengo manteca de cerdo caserita esperando por una buena receta como ésta.
ResponderEliminarSaludos,
Qué ricas! no tendré más remedio qué probarlas, y gracias por ponernos estas magníficas recetas que como muy bien dices, nunca deberían perderse..
ResponderEliminarBesos!
Se ven deliciosas y con ese sabor y aspecto casero que no hay quien se resista. la guardaré para cuando quiera algo tradicional y rico. un beso.
ResponderEliminarEs como un polvorón gigante, tiene que estar bueno, aunque debe llenar bastante.
ResponderEliminarBesos.
Claramente esta receta viajo a Chile con los conquistadores, debe ser muy antigua, en mi casa les decían mantecados, me encantan.
ResponderEliminarBuenisimas!!! Ademas, que cosa tan elegante en su sencillez, que bien sale en las fotos.
ResponderEliminarPreparati in casa sono sicuramente più buoni
ResponderEliminarciao
Que ganas dan de alargar la mano y sacarlos de la pantalla.
ResponderEliminarNo me extrañaría que acabaras publicando un libro de "bloguero andaluz" con las recetas de los postres típicos andaluces. Eres un compilador muy bueno. Y eliges muy buenas recetas. Un besote.
ResponderEliminarHola José Manuel, no cobras derechos de autor, verdad? Uf, menos mal porque acabo de publicar otra receta tuya.
ResponderEliminarBesos.
Ah, gracias por tus recetas. Estas alcachofas nos han gustado mucho.
ResponderEliminarque pinta mas rica tienen!!!!
ResponderEliminarbesitos.
Aunque sea la misma receta que la industrial, me imagino que nada que ver!! se ven espectaculares.
ResponderEliminarBesos
Espectaculaaaaaaaaaares wapo y seguro que deliciosos,otra receta que tengo ue guardar joooooooooo peeeeeee xiquillo asin no hay manera de que deje de pecar jis..jis.
ResponderEliminarBicos mil.
Una receta que nada más verla te transporta a cualquier pueblecito de España, me encanta. Estoy contigo en que hay que conversar lo casero, este bocadito en versión industrial tiene que ir acompañado de un litro de leche para poder tragarlo.
ResponderEliminarSaludos
Este tipo de dulces tradicionales son un lujo, por aquí las hacemos parecidas en un tamaño un poco más grande y son deliciosas.
ResponderEliminarUn besito
Un'altra bellissima golosità!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarPero que tentación!!, es terrible venir a verte :)).
ResponderEliminarBesos.
Madre mia que maravilla de tortas, te han quedado de lujo! ya me tomaba un par de ellas ahora mismo! besos
ResponderEliminarla verdad es que recuerdan a la Navidad y con esa pinta no me importaría darles un mordisco tras otro
ResponderEliminarun saludo
that last photo, I want that ONE! lol
ResponderEliminarUna delicia de las buenas.
ResponderEliminarLas fotos son excepcionales.
Mil saludos.
Jose, unas tortitas espectaculares como es costumbre en tí.
ResponderEliminarMuxuak
Estas no las conocía, tienen una pinta estupenda y esas fotos dicen mucho.
ResponderEliminarLos buñuelos de patata de la entrada anterior me han encantado y sobre todo la idea de comerlos cn el chutney.
Un gustazo!
Muy ricas Jose,estos postres tradicionales,nunca fallan.
ResponderEliminarBesets.
Jose, te han quedado estupendos.
ResponderEliminarTienen una pinta deliciosa.
Besos
Los voy a preparar hoy que vuelva José Manuel, ya sabes que la manteca de cerdo me gusta mucho para las masas...así que...cae!!
ResponderEliminarUn besiño grandote y buena semana :D
No tienen comparacion con los comprados aunque sean los mismos ingredientes.Se ven buenisimos.Un saludo Esther
ResponderEliminarUna pintaza tienen estas tortas.
ResponderEliminarUn besote.
Prefiro el tuyo al industrial.
ResponderEliminarExcelente y tan delicioso ♥
Me ha gustado la receta y más sabiendo que estas tortas son de Écija, de donde era mi padre. Probaré un día hacerlas, para esta Pascua a lo mejor. Muchas gracias José Manuel.
ResponderEliminarMe gustan estas recetas de toda la vida de dulces típicos hechos a la manera antigua con manteca y toa la pesca. Estas tostas asi con ese azúcar glass con un cafetito mmmmmm que rico!
ResponderEliminarBesis
Estoy descubriendo una de recetas típicas tradiciones gracias a ti, que me encantan!!
ResponderEliminarMuchos Besoss
Desde luego José Manuel estas cosas te quedan de vicio.
ResponderEliminarSaludos.
Estas tortas de polvorón te han quedado estupendas, que lujazo¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarbesosss
feliz dia
Hola José Manuel me parece estupendo que mantengamos las recetas tradicionales y que no se pierda nuestra memoria gastronómica. Te han quedado una fotos preciosas. Buen día
ResponderEliminarSin ninguna duda, lo tuyo son los postres tradicionales.
ResponderEliminarbesos
esto tiene muy buena pinta!!!
ResponderEliminarJose Manuel, vaya delicia de tortas, pero me vuelvo a quedar con este maravilloso serial de recetas en peligro de extinción ¡viva lo casero!.
ResponderEliminarUn saludo.
mmm seguro que tienen un aroma maravilloso!
ResponderEliminarMandorle e limone, una combinazione vincente per questo dolce davvero goloso, complimenti. Ciao Daniela.
ResponderEliminarque ricas!! me encantan esos dulces !!
ResponderEliminarPero qué tentación más apetitosa ¡¡
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama
Muchas gracias de nuevo a todos.
ResponderEliminarSaludos y abrazos
Estos polvorones deben estar buenisimos, yo es que no puedo sentir hablar de polvorones y no pensar en Eugenio, recuerdos de infancia... hasta luego, alex
ResponderEliminartienen una pinta estupenda tb estas tortas. Vaya variedad que nos estas presentando. Bss
ResponderEliminarCarai, haces de todo! Si las próximas navidades preparo yo los polvorones, me hacen un monumento. Te aviso. Gracias.
ResponderEliminarQue rico se ve! la verdad que llama para ir a prepararlo corriendo,..
ResponderEliminarsaludos
Uhmmmmmmmmmmm que ricos y mira por donde creo que todavía me quedan de las navidades, pero como los tuyos casero no hay ni comparación, pero que hambre que tengo.
ResponderEliminarsaludos.
Me encantan estas tortas!!! Como siempre te robo la receta, que a mi niña le van a encantar. Besos.
ResponderEliminar