Ya subí esta receta en mis comienzos del blog, pero como ya comente en otro post ,estoy seguro de que muchos no la conocen. Sigo con el ciclo de la repostería de Semana Santa de mi pueblo y lo dedico a los mostachones.
Esta vez he especificado la coletilla de Estepa, porque son muy distintos a los famosos de Utrera. Cual es la diferencia, principalmente en la utilización del molluelo (Salvado de Trigo), el molluelo también se usaba para hacer el Alfrecho, se mezclaba con agua y se alimentaba a las gallinas.
Por lo que me han explicado, la utilización del molluelo surgió porque realmente era algo práctico, las mujeres se dieron cuenta que los mostachones elaborados con harina normal tendían a ponerse duros a los pocos días, sin embargo los elaborados con el molluelo duraban hasta semanas tiernos, por supuesto guardados y cuidando que no le diera el aire.
Al usar este ingrediente fundamental, el sabor de los mostachones cambia totalmente, es muy diferente al que podéis probar en Utrera. Si pasáis por mi pueblo simplemente os recomiendo que os deis una vuelta por una panadería para probarlo.
Si os interesa un paso a paso de los mostachones pinchar en esta línea.
Esta vez he especificado la coletilla de Estepa, porque son muy distintos a los famosos de Utrera. Cual es la diferencia, principalmente en la utilización del molluelo (Salvado de Trigo), el molluelo también se usaba para hacer el Alfrecho, se mezclaba con agua y se alimentaba a las gallinas.
Por lo que me han explicado, la utilización del molluelo surgió porque realmente era algo práctico, las mujeres se dieron cuenta que los mostachones elaborados con harina normal tendían a ponerse duros a los pocos días, sin embargo los elaborados con el molluelo duraban hasta semanas tiernos, por supuesto guardados y cuidando que no le diera el aire.
Al usar este ingrediente fundamental, el sabor de los mostachones cambia totalmente, es muy diferente al que podéis probar en Utrera. Si pasáis por mi pueblo simplemente os recomiendo que os deis una vuelta por una panadería para probarlo.
Si os interesa un paso a paso de los mostachones pinchar en esta línea.
Ingredientes:
1 docena de huevos
600 gramos de azúcar
500 gramos de molluelo (Salvado de Trigo)
2 cucharadas de canela
Ralladura de un limón
Canela y azúcar para formar una cobertura por encima
*Papel de traza cortado en cuadrados, se pueden hacer unos 4 mostachones a la vez dependiendo del horno que tengáis en casa. Sino tenéis papel de traza otro tipo de papel de cocina.
*Papel de traza cortado en cuadrados, se pueden hacer unos 4 mostachones a la vez dependiendo del horno que tengáis en casa. Sino tenéis papel de traza otro tipo de papel de cocina.
Instrucciones:
Batimos los huevos hasta que vaya adquiriendo un color blanquecino, añadimos el azúcar y volvemos a batir.
A continuación el molluelo, canela y la ralladura de limón.
Tenemos preparados el papel de traza cortado en cuadrados. En cada papel colocaremos encima una cucharada y un poco encima.
Hemos preparado en un papel una mezcla de azúcar y canela preparada al gusto, vamos a coger el cuadrado con la mezcla y lo volcamos encima de la mezcla para que la masa del mostachón se cubra con la preparación, esto hará que el mostachón quede crujiente una vez horneado. Esto lo vamos haciendo un poco antes de meterlo en el horno.
Horno a 180 grados durante uno 20-30.
Seguro que están deliciosos, me recuerdan a los dulces típico de desayuno...
ResponderEliminarUn besito
ERES UN EXPERTO
ResponderEliminarMe encantan los mostachones, independientemente del apellido, jajaja.
ResponderEliminarMe pareen tal suaves y deliciosos....
Besos
Mi suegro tenía una fábrica de harina y siempre he tenido salvado en casa, mucho antes de que fuera fácil encontrarlo en las tiendas. Lo tomo todas las noches para favorecer el tránsito intestinal, y mira tú que propuesta más dulce me ofreces...
ResponderEliminarEncantado de conocer estos mostachones José Manuel!!! con un licorcilo dulce pa no dejar ni las migas!!!!
ResponderEliminar;-)
Nunca lo había visto, pero veo que lleva azúcar y canela así que tiene que ser una delicia!! Se ven ricos!!
ResponderEliminarun saludo :)
Me recuerdan a los melindros que comia de pequeña. Me ha encantado la receta.
ResponderEliminarA ver si encuentro el salvado.
Un beso
Se ven estupendos, nunca he probado ni estos ni los de Utrera, si alguna vez paso por tu pueblo no dudaré en comprarlos.
ResponderEliminarUn besote
Me gustan estas recetas..no te lo había dicho, verdad? ;)
ResponderEliminarEs curioso como una receta puede ser revisitada y adaptada a los gustos y necesidades de cada uno, en este caso de cada pueblo. no me imagino com saben con el salvado, pero estoy segura de que es buenísimo!, a que si??? :)
Mil besitos!!!!
José Manuel.
ResponderEliminarNunca ya probado los mostachones... Pero se vem una delicia. La receta se ve riquisima : )
Besitos y gracias por mas una maravilha.
mi piace molto questa ricetta! complimenti!
ResponderEliminarMe encantan los mostachones y estos tuyos tienen una pinta espectacular. Besos.
ResponderEliminarSe ven delisiosas. YUM!!!
ResponderEliminarNunca he probado los mostachones, pero la pinta es buenísima, que variedad de dulces tiene tu pueblo y a cual mejor!
ResponderEliminarBesos,
Nasy
No conocía los mostachones, pero solo con verlo me están entrando ganas de probarlo.
ResponderEliminarBesitossss
Has hecho bien en ponerlos de nuevo, porque no los conocía y me parecen buenísimos. Qué riqueza "dulcera" tiene tu zona.
ResponderEliminarBesos
Los de Utrera si los conozco ya que mi marido es de un pueblo cercano y cuando vivía la abuela iba a Utrera a ver la Virgen de Consolación y aprovechaba para comprar los mostachones.
ResponderEliminarAhora habrá que probar los de Estepa. Te han quedado fenomenales.
Besos.
Jose me has dao!!!!!............con lo que me gutan los mostachones y el tiempo que hace que no los pruebo, jooooo.... se ven riquisimos, lo siento, me llevo la receta. gracias por ponerlos. Besos.
ResponderEliminarnunca los probé pero seguro que están riquísimos, besos.
ResponderEliminarala q ricosssss!!! cuando vivia en sevilla la de mostachones q me comía! jajajajaja
ResponderEliminarque bien te han quedado jose!!!
graciassssssssssssss
besos
No los conocía... pero sólo con verlos ya me enamorado de esos "mostachones". Que cosa tan rica.
ResponderEliminartengo salvado de trigo en casa, puedo hacerla ya, que buena,
ResponderEliminaryo tampoco lo habia vista
Eres el abanderado de las tradiciones.Bravo por ello....tentadores mostachones,aunque el nombere no sea muy atractivo jeje
ResponderEliminarSaludo
Nunca los hemos preparados, solo los hemos comido comerciales...Guardo tu receta.
ResponderEliminarBesos
Como saben en tu pueblo, vaya dulces ricos que tenéis,me llevo uno no puedo resistirme.
ResponderEliminarsaludos
Yo a todo lo que puedo pongo salvado de trigo, me parece una delicia total y super bueno para el cuerpo, así que esta receta también cae. El bizcocho que te copie para mi madre....bueno fue un éxito José Manuel, ya me pidió más...es una golosa :D
ResponderEliminarBesiños muchos!
Merecida es la fama de Estepa. Qué ricos tienen que estar, sólo conozco los de Utrera.
ResponderEliminarUn saludo.
Jose Manuel que cosa mas rica me traes hoy, son mi perdición cuando las veo en el super, asi que estas todavía mas que son caseritas. Un besazo.
ResponderEliminarNo conocía que hicieran mostachones en Estepa también,puedo decir que los de Utrera están de vicio y cuando pruebe los de Estepa daré mi veredicto jejeje Un saludo,te han quedao fenomenales.
ResponderEliminarsensacionales el otro dia vinieron a la puerta de mi casa vendiendo estos mostachones aunque ellos decian que eran de utrera jaja da igual el caso es que estan super ricossssssssss
ResponderEliminarno se si los he probado pero la pinta es deliciosa
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Me encantan las recetas de toda la vida. Me la apunto. Buen día
ResponderEliminarCurioso lo del salvado, ¿ y valdrá también para otras preparaciones?
ResponderEliminarGeniales los mostachones, naturales y con alimento.
Un besito
Esto si que es una receta de las buenas y super saludable...una aportación muy buena!!!
ResponderEliminarBesitos
C'est très différent des macarons que j'ai l'habitude de faire.
ResponderEliminarA tester.
A très bientôt.
Los de Utrera no se,pero esos de Estepa se ven miuy ricos. Eres único con este tipo de dulces. besos
ResponderEliminar¡Qué maravilla!. Cómo me gustan los mostachones. Me ha perecido muy interesante la diferencia y la explicación al uso de las mismas entre los mostachones de Utrera y los de Estepa.
ResponderEliminarUn saludo.
Pero que colección de dulces de Estepa! ¿No se te ha ocurrido hascer un pequeño libro con todos ellos? Sería muy interesante...
ResponderEliminarChe meravigliosa ricetta, così profumata e originale!!! Complimenti, un abbraccio
ResponderEliminarNunca los he probado, ni sabía que existían, pero te han quedado geniales, seguro que están deliciosos.
ResponderEliminarbesitos
These cookies look really good. I'd like to taste them. Bye bye
ResponderEliminarLo que te digo una calle te tienen que poner, estos me encantan en su versión 'concha' que hacven en una pastelería de Madrid, si mal no recuerdo era parecidos a la soletilla, quizás estos no tanto, pero me gustarían igualmente.
ResponderEliminarUn saludo.s
Humm que ricos, para el café son geniales. Ahora que lo dices, yo no sé cuáes son los que he probado, sólo se que me gustan, y si son caseros mejor.
ResponderEliminarBesos
A mi padre le volvían loco los mostachones... no tenía límite para comerlos. Nunca los he preparado, pero los voy a poner al principio de "pendientes, van a caer muy pronto...
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Ay Joze Manuéeeeeee que voy a jasé contigo jomió....
ResponderEliminarDe estos me pillaba yo unos cuantos jejeje
Saudossssss
qué ricos!!!
ResponderEliminarAquí babeo día tras día, pocas cosas me gustan más que los platos griegos y los postres tradiciones, cosas que tú bordas!!
ResponderEliminarNo tengo palabras...
me pierdo...es que me pierdooooo...deliciososs..bexinos
ResponderEliminarPues a mi me ha venido genial que los recuerdes ya que yo no te los había visto! y muy bonito homenaje para tu pueblo en éstas fechas!
ResponderEliminarbesos y me llevo uno para mañana! jajjaa
FICOU MUITO BONITO E APETITOSO !
ResponderEliminarBEIJO
No conocía los mostachones y ahora uqe los conozco,lo que tengo que hacer es probarlos!
ResponderEliminarUna muy interesante receta J. Manuel, qué bueno que estás reponiendo tus primeras entradas, pues yo te pillé hace poco y así me entero de tantas cosas ricas que habías hecho. Me animaré con estos mostachones que me parecen muy especiales. besitos
ResponderEliminarQué ricos, seguro que los hago porque a mi suegra le encantan! En Bilbao también los venden y ella casi siemrpe suele tener en casa.
ResponderEliminarLuego tambien hay otro chiquitines que la masa es más crujiente y dura y no les ponen papel...
Seguro que el sabor es aún mejor que el magnífico aspecto que presentan. UMmmm ...para remojar. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarPués yo no la conocía !!! Muchísimas gracias por volver a subir la receta, porqué se ve riquísima
ResponderEliminarFeliz día
Besos
José. qué ricos estos mostachones.
ResponderEliminarMe gustan los postres de toda la vida, son los mejores.
Besos
a mi los mostachones me gustan mucho y estos te han quedado estupendos. Bss.
ResponderEliminarPues otra receta que he escuchado un montón pero que desconocía hasta ahora. Gracias por poner la receta no parece complicada y menuda pinta tienennnnn. Besos y me llevo uno para el café ejej...
ResponderEliminarDesde luego tu pueblo es una caja de sorpresas, hay que ver la de cosas que preparáis y todas estupendas.
ResponderEliminarSaludos.
te han quedado perfectos
ResponderEliminarjeje, ahora entiendo porque las gallinas se van de varetas con el afrecho.
ResponderEliminarBueno bromas aparte yo siempre comí los de Utrera y ahora que no estoy en andalucia los elaboro yo mismo, aunque con harina normal tendré que provar los de afrecho a ver que tal.
un saludo
Nunca he probado los mostachones, pero seguro que me gustarían.. jeje, tienen una pinta tremenda.
ResponderEliminarBesos!
que ricos!!!!yo he probado alguna vez los mostachones y me encantan!!te han quedado estupendos!!Besitos!
ResponderEliminarUna pinta expectacular. Ni los conocía, pero seguro que están buenísimos, porque ésos son de la clase de dulces que me gustan....... ummmmmm!
ResponderEliminarque ricos y encima sanos porque con el salvado fibra a tope...esto lo haré porque a las que nos hace falta fibra es genial...no sé si lo has probado pero el salvado tal cual no es que sea muy sabroso pero así será manjar de dioses...
ResponderEliminarbesos
Quien estuviera en tu pueblo en Semana Santa!!
ResponderEliminarUn saludo,
Assolutamente da provare, grazie Jose!
ResponderEliminarMe gustan los mostachones, me pareen tan suaves como rico0os y sanos con este salvado de fibra... Muy buen receta.
ResponderEliminarUn saludo
Como le das a todos los palos, tienes un repertorio fantástico de dulces, te lo curras un monton Jose, un abrazo.
ResponderEliminarse ven deliciosos! gloria
ResponderEliminarQue ricos!!!! Y me traen recuerdos, mi padre las compraba en una pastelería!!! Delicioso!
ResponderEliminarUn besoteeeeeeeee!
gracias por volver a poner la receta porque es una delicia. ¡lo que me había perdido!!!!
ResponderEliminarbesitos.
si es que eres un artista con estas cositas ,un beso,haber si puedo comentar .
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios de nuevo.
ResponderEliminarprobar algún día con el molluelo, vereis que sabor más rico tiene.
Agnés, no te preocupes ya se ve tú comentario.
Saludos
Me encantan los mostachones,seguro que están tan buenos como los de Utrera.
ResponderEliminarOtra receta que me guardo,es que me gustan todas tus recetas.
Un beso
Me quedé con ella...me sorprendió...y al final la copio, para hacerla más adelante, ahora no puedo.
ResponderEliminarbesos
Yo si, yo si, yo si que la conozco!!! Y me encanta!! Jolin te ha salido tan ideales!! Mmmmmmm..mañana para el café con leche me pido dos!
ResponderEliminarMe la voy a anotar, pues estas recetas tan de siempre: las adoro!!!
Gracias!
Muaaaaa
Me encantan estas recetas reposteras que estas recopilando. Estos mostachones te han quedado ideales
ResponderEliminarNUnca los había visto ni los había escuchado nombrar, en Murcia no son típicos. Me encanta venir a tu blog y descubrir no solo recetas nuevas sino las tradiciones de los pueblos y las recetas típicas de ellos, eres genial.
ResponderEliminarUn beso y sigue con esta gran labor que realizas.
Jose Manuel no los conocía la verdad y me han gustado mucho haber si animo hacerlos que tengo salvado de trigo y hago algo dulce para variar de tanto pan jaja
ResponderEliminarmil besosssss
nunca antes lo había oído, gracias por presentármelos, jejeje, tienen una pinta estupenda!
ResponderEliminarBesos
Me encanta mojarlos en leche!
ResponderEliminarFantasticos
Hace poco estuve en Andalucía y fui expresamente a buscar mostachones de Utrera, la próxima vez buscaré los de Estepa o mejor haré tu receta
ResponderEliminarJosé Manuel abrazos y buen fin de semana
en el pueblo de mi padre tb hacen mostachones pero no se parecen mucho...
ResponderEliminarCon un café tienen q estar más q buenos!
bs!
Buah que mostachones conmás buena pinta!!! Tu pueblo es muy pastelero yeso se nota, vqaya dulces tradicionales que nos presentar, a cada cual más bueno!!
ResponderEliminarUn besote!
no los he probado nunca !! y vaya pinta más rica tienen !!
ResponderEliminarAnda que no aprendo yo cosas contigo! Porque como dices, a mi los que me sonaban eran los de utrera!
ResponderEliminarLos estepeños tienen que estar buenísimos, anda que no tiene dulces estepa!
Besos
Non saprei quale scegliere delle tue ricette sono tutte sempre buone e belle, ciao
ResponderEliminarLos prové por primera vez en Sevilla, y me quedé con el recuerdo de poder hacerlos, y ahora tus nos regalas esta receta. Un genio. Besos.
ResponderEliminarQué ricos!!! Creo que aquí el salvado de trigo se llama "farelo de trigo" voy a ver si no meto la pata. Besitos.
ResponderEliminar