Sigo con el ciclo dedicado a la reposterĂa clĂĄsica de mi pueblo para Semana Santa, en este caso un dulce que ya presentĂ© el año pasado en mi blog, y del cual me voy a tomar la licencia de repetir, porque creo que muchos de los que pasais por aquĂ tal vez no lo hayais visto y la gente que me ha descubierto mĂĄs tarde tampoco las conoce.
En este caso estamos hablando de una magdalena de coco , y que se conoce en mi pueblo por Cocochas, creo que derivan de las Sultanas, en verdad desconozco el origen. Si os puedo decir que con estos sencillos ingredientes conseguimos un resultado fantastico.
Para los que quieran un paso a paso del proceso.
Ingredientes:
12 huevos Tamaño L
1 kilo de azĂșcar
1 kilo de coco rallado
Canela para espolvorear
* Podéis dividir y hacer menos cantidad.
Instrucciones:
Vamos a separar las claras de las yemas y a ponerlas en diferentes recipientes.
Mezclamos las yemas, el coco rallado y el azĂșcar sin preocuparnos de batir muy bien, simplemente que quede todo unido.
Por otra parte vamos a batir las claras a punto de nieve. Las vamos a incorporar a la mezcla anterior poco a poco.
Con esta mezcla vamos a ir rellenando cĂĄpsulas de las magdalenas practicamente hasta el borde, y espolvoreamos con un poco de canela por encima. Horno precalentado a 180 grados durante unos 20 minutos mĂĄs o menos, podemos pinchar con una aguja para ver si salen secas.
Mezclamos las yemas, el coco rallado y el azĂșcar sin preocuparnos de batir muy bien, simplemente que quede todo unido.
Por otra parte vamos a batir las claras a punto de nieve. Las vamos a incorporar a la mezcla anterior poco a poco.
Con esta mezcla vamos a ir rellenando cĂĄpsulas de las magdalenas practicamente hasta el borde, y espolvoreamos con un poco de canela por encima. Horno precalentado a 180 grados durante unos 20 minutos mĂĄs o menos, podemos pinchar con una aguja para ver si salen secas.
que buenas, otra recetilla que me copio.
ResponderEliminarme la habĂa perdido y con lo que me gusta el coco, si ya te digo que me tengo que pasar por tu pueblo, cantidad de postres que teneis.
Nosotros los llamamos cocitos, que ricos cuando estĂĄn recien hechos!
ResponderEliminarque ricas y facilitas de preparar. Nunca las he preparado con coco, me apunto la receta.
ResponderEliminarMolto invitanti e profumati, una vera delizia!!!! Segno la ricetta, grazie, un abbraccio
ResponderEliminarPues mira, tenĂa coco en mi cocina y no sabĂa que hacer con ella! Ahora tengo una receta muy rica!
ResponderEliminarSe ven muy ricas. estas recetas antiguas hay que sacarlas a la luz, siempre son exquisitas. un beso.
ResponderEliminarQuĂ© maravilla la reposterĂa de tu pueblo hijo, y quĂ© variedad¡¡
ResponderEliminarQuĂ© rico! Me recuerda mucho a un dulce que hacemos en mi paĂs (Rep. Dominicana), casi con los mismos ingredientes, pero en "bolitas" o en forma de merenguitos, y los llamamos "besitos de coco" voy a probar tu receta que seguro que me encantarĂĄ!
ResponderEliminarUn saludo
En el pueblo de mis padres, a estos dulces los llaman "cocos". Es curioso cĂłmo la gastronomĂa se repite en toda España, pero dependiendo de la zona, se le da un nombre diferente; y ya sabes a quĂ© se llaman "cocochas" en el PaĂs Vasco. ¡Por cieto! Que me encantan tus "cocochas"; una lĂĄstima que a mi marido y a mi hija no les guste el coco en absoluto. :((
ResponderEliminarBesos
Qué buenas y sencillas, tomo nota.
ResponderEliminarun besito
Hayyyyyy madrecita me llevo las manos a la cabeza Jose Manuel, me enloquecen las sultanas y son hermanas y si no primas hermanas. Que belleza y me imagino el sabor y tiernitas y jugositas jejeje que locura.
ResponderEliminarTe aplaudo por que son para quitarse el sombrero
Bsos
Vaya riqueza repostera tiene tu pueblo, que gozada.
ResponderEliminarMe encantan tus cocochas, tienen que estar deliciosas y muy jugositas.
Besos
Estupendas si señor, me encantan, aunque yo soy mĂĄs de ochios tambiĂ©n me comĂa unas cuantas de estas.Besos.
ResponderEliminartienen ua miga muy esponjosa pero a estos no me apunto que el coco no nos gusta a nadie en casa, un beso.
ResponderEliminarYo el año pasado por estas fechas aun ni tenia el blog, que bien que las pongas de nuevo asà me apunto la receta, se ve un dulce muy rico y el coco me gusta mucho.
ResponderEliminarBesos
Que ricas estas cocochas, yo le suelo llamar sultanas. Me llevarĂa un par para acompañar el cafĂ©.
ResponderEliminarUn besote
Pero que bien comĂ©is en tu pueblo, eh!, que buenas tienen que estar, a mis hijas les encantarĂan porque les gusta mucho todo lo que lleva coco, asĂ es que me la apunto y les doy una sorpresa!
ResponderEliminarBesos,
Nasy
Bueno veo que se hacen en muchos pueblos,en el mĂo se llaman cocolets y se hacen para las fiestas.
ResponderEliminarEstĂĄn riquĂsimos y ademĂĄs lo bien que se conservan.
Un besito
Que ricas estas cocochas, yo no las conocia y me han gustado mucho.
ResponderEliminarSaludos
Pues con esa pinta, tienen que estar ricas por que sĂ.
ResponderEliminarSaludos
Jorge.
Jose que buenas, me recuerda mucho a las que hacia mi madre y las llamaba coquitos.
ResponderEliminarBesos y gracias por la receta
Que ricaaaaaasssssss. Si que deben ser parecidas a las sultanas, que a mi me encantan.
ResponderEliminarTe quedaron estupendas.
Un abrazo
Jose Manuel,
ResponderEliminarTienen que estar deliciosas. A mi es que el coco me encanta y la pinta es impresionante.
Un besito,
Sacer
Bastante gostosas, tudo que Ă© feito de coco me encanta!
ResponderEliminarSaludos,
Renata
Unas magdalenas muy ricas que haré de buen seguro en breve.
ResponderEliminarMe encantan las sultanas, las bolitas de coco...
Un saludo.
JosĂ© Manuel, no sabĂa que habĂa magdalenas de coco, la verad es que me han encantado, el corte es fantĂĄstico.
ResponderEliminarBesos,
Ufffff.........que ricas Jose, que doraditas y esonjosas, un par para la merienda no me irian mal....Besos.
ResponderEliminarMadre mia, huevos, azucar y coco. Mezcla perfecta para mi marido
ResponderEliminarVaya susto que me llevé...... y me dije "Isa ya puedes ir a oculista", cuando esperaba encontrar un plato de la mar.
ResponderEliminarPues no sabĂa que les llaman cocochas, aunque bien mirado .... pues si, son de coco...Ayyy que loquita...
Me encantan estas recetas tan tradicionales ¡ ME ENCANTAN !
Saluditos
Yo no los habĂa visto, te quedaron muy lindos, me gusta mucho el coco.
ResponderEliminarBesos.
cuando he leido el titulo pensaba que era pescado, pero vamos que no me importa haberme equivocado que tienen muy buena pinta
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Hmm...Coconut cupcakes:D)!!
ResponderEliminarMuy ricas Jose Manuel,me encantan...aqui los llamamos cocotets....y los hacen con papeles pequenitos.
ResponderEliminarBesets.
Hola estoy de visita por tu blog y me encantan tus recetas , me quedo a seguirte.
ResponderEliminarMe encanta el coco, por lo tanto con tu permiso me llevo esta receta prestada, las haré en breve.
Te quedaron deliciosas!!
Te dejo mi direcciĂłn por si quieres visitarme http://begonia-dulcespensamientos.blogspot.com/
Un saludo
Bego
El coco hace muy jugosos los dulces. BuenĂsimas. Un beso.
ResponderEliminarJose Manuel, que buena pinta tienen...aunque a mi el coco no me va mucho a los mios les apasiona.
ResponderEliminarBesos
Jose.... jejejee cuando he leĂdo el titulo creĂ que eran cocochas de merluza o bacalao, jejeje, seguro que estĂĄn ricas estas magdalenas.
ResponderEliminarUn abrazo
Se ven muy ricas yo hago unas muy parecidas pero las tuyas se ven muy bonitas y ricas. QuĂ© sencillas pero apetecibles. un abrazo y feliz dĂa...
ResponderEliminarMe encantan este tipo de dulces, aunque me "pegan" mĂĄs para navidades, supongo que son costumbres del lugar.
ResponderEliminarUn besito
A mi es que el coco es uno de los ingredientes favoritos, amén de sus propiedades gentiles para nuestra piel y nuestros intestinos!! y esta recetilla majo y las fotos vamos nos alimentan con solo verlas y leerla!!
ResponderEliminarUn Beso gordis gordis
Pili
Tu E Chef
tuechef.blogspot.com
que delicias precisamente tengo coco rallado me voy a ir ahora mismo hacerlas besos y gracias por la recetuki muaCK
ResponderEliminarThese muffins must be very good. I love the coconut, their delicious flavor is up to here. Bye
ResponderEliminarPor favor!!!, que bien se come en tu pueblo!!!!!
ResponderEliminarcon lo que me gusta el coco!, y estas cositas lo llevan en cantidad!!!..perfecto Jose , haces bien en mostranos esta receta merece muuucho la pena!!!!
Besitos muy grandes!!!!
Me apunto esta recetilla para probarla!
ResponderEliminarPor cierto hoy mi voto del concurso gastroblog es para Asopaipas
Un saludo
Artizana
Cuantas recetas me he perdido estas Fallas, me tendrĂ© que poner al dĂa, ;) se ven fantĂĄsticas tus cocochas, pensĂ© que el nombre lo habĂan puesto de "cachondeo" y veo que son un dulce con NOmbre Propio. ¡¡que torpe soy!
ResponderEliminarmolto invitanti e davvero golosi, bellissima presentazione. Ciao Daniela.
ResponderEliminarGenial que la vuelvas a publicar porque yo me la habĂa perdido, me encantan los dulces con coco asĂ que ya me he apuntado la receta.
ResponderEliminarBicos
Sigue rescatando recetas!!.....estas se ven deliciosas!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarPero cuåntas salen con esa cantidad de masa??!! Qué pinta tienen por Dios...
ResponderEliminarUnos coquitos estupendos. Se te dan fenomenal los dulces.
ResponderEliminarBesos
¡CĂłmo me gusta venir por aquĂ y ver recetas de toda la vida!
ResponderEliminarme encanta el coco y se ve una receta fĂĄcil de hacer con tres simples ingredientes, me la apunto! pero que ignorante soy, porque hasta que no he visto la foto pensaba en marisco...besos
ResponderEliminarPues sà que tenéis dulces en tu pueblo!!!
ResponderEliminarYo con estos mismos ingredientes, aunque sin montar las claras, sino todo mezclado junto, hace unos 40 años que hago un postre!!! pero no las llamo magdalenas sino "panellets de coco"
Un abrazo
Gracias por enseñarnos estos dulces tĂpicos de tu pueblo, se ven muy buenos con coco.
ResponderEliminarBesos.
Que rico el coco!!! me encantan los dulces tradicionales... estos deben estar fantasticos...
ResponderEliminarPues has hecho muy bien de ponerlos otra vez, no los conocia.A mi el coco me gusta pero no demasiado, a veces hago un flan y se lo quito en mi plato.
ResponderEliminarLo que me deja alucinada es la cantidad de dulces que hay en tu pueblo .
Un beso
RiquĂsimos seguro!! se parecen a los cordiales murcianos
ResponderEliminarTienes una cantidad de recetas de magdalenas que es de miedo, la pasiĂČn de mi madre, empezarĂš por alguna pero todavia no se cual, gracias por tus recetas, hasta pronto, Alex
ResponderEliminarA mi madre le fascinan...a mi me gustan cremositas...pero tu receta me la guardo, con ese tostadito por encima que ricas!!!
ResponderEliminarUn besiño :D
Jose Manuel,
ResponderEliminarSe quedaran con un aspecto maravilhoso... La receta se ve muy buena : )
Besitos
Esto lo tengo que probar, tiene una pinta fantĂĄstica.
ResponderEliminarUn abrazo.
Si que son tradicionales estos coquitos como le llaman aquĂ, lo que no sabia es que se le pone canela.
ResponderEliminarSaludos
Que buena pinta tienen, te han quedado preciosas. Me tomo nota de la receta que con tantos huevos, azĂșcar y coco se me van a poner morados aquĂ en casa. Besos.
ResponderEliminarJooooooooooo peeeeee xiquillo no dejas de ponerme una tentacion detras de otra aun no me he repuesto de la anterior y me sales con estas magdalenas de coco o cocoxaaaaaas.
ResponderEliminarMe llevo una que no puedorrrr mas jis..jis.
Te han quedado divinismaaaaaaaaaas.
Bicos mil wapo.
Qué pinta!!! Y de coco......una de mis pasiones!!! Te han quedado genial, se ven esponjosas y jugosas y con esa textura tan especial que le da el coco. Me encantan1!! Un besito:)
ResponderEliminarRiquĂsimas, seguro... Pues es cierto que no las habiamos visto, y deben de ser riquĂsimas.
ResponderEliminarYo no era muy de coco hasta que probé un bizcocho hace meses, que me encantó.
Un saludo.
Hola, José Manuel!!
ResponderEliminarQué copete tan espléndido le han quedado a tus madalenas y encima de coco, qué ricas.
Me voy a ver los dulces anteriores que nome los quiero perder
un beso
wow che buoniiiiiiiiii!!!!!!!complimenti!!!!!
ResponderEliminarmmm las veo y las veo y cada rato que pasa me gustan mas,me quedo la receta tienen que estar muy ricas.un beso
ResponderEliminarprobaré a hacerlas con las cantidades que has puesto, para que me salgan un montón de ellas porque deben estar muy muy ricas. besos!
ResponderEliminarwww.laurillafondant.blogspot.com
Todo lo que lleve coco me encanta!
ResponderEliminarUn besico.
Yo soy de las que me perdĂ esta maravilla y casi me las vuelvo a perder...
ResponderEliminarun beso
José Manuel, hay que ver las cosas tan ricas que hacéis en tu pueblo. Me parece estupendo que las publiques y guardes las recetas.
ResponderEliminarSaludos.
Yo no te digo que no a unas cuantas de esas magdalenas. Me pierde el coco.
ResponderEliminarBesos.
Aquà me has dado de lleno jajaja, el coco es una de mis debilidades jajaja. Se ven deliciosas y no tardando mucho las prepararé. Un besazo.
ResponderEliminarAdoro il cocco, golosissimi!!!
ResponderEliminarEl coco lo he probado en muchos postres y me encanta, pero nunca en madalenas. Seguro que estan deliciosas :)
ResponderEliminarUn saludo
Nunca habuia oido hablar de este nombre. Pero tienen una pinta que no veas. Me alegro que lo hayas subido de nuevo, pq. como dices el año pasado no andaba yo por estas fechas por aqui. Gracias y bss.
ResponderEliminarque cocadas mas rica jose!!!!!
ResponderEliminargracias!
besos
Menuda pinta que tiene!!
ResponderEliminarMil besosssss
Es cierto, no las conocĂa y mira que me gusta el coco, desde luego se ven exquisitas, gracias por repetirlas.
ResponderEliminarBesos
que presencia tienen, felicidades, las intentare hacer, un saludo
ResponderEliminarlas sultanas sĂ que las conozco, a mi madre le quedaban buenĂsimas, pero las cocochas no (de hecho, estaba pensando en una buena merluza...jeje).
ResponderEliminarBesos
Ufff quĂ© maravilla de magdalenas, tienen que estar exquisitas.. no dejas de ponerme los dientes largos con estas delicias tĂpicas..
ResponderEliminarBesos!
Me gustan estas cocochas, que ricas. De momento al verlas he pensado que cocochas nos ha hecho José Manuel jejej y claro es que no eran las que yo pensaba.
ResponderEliminarBesitos
Les meilleurs gĂąteaux pour ceux qui aiment la noix de coco.
ResponderEliminarA trĂšs bientĂŽt.
cocochas!! que ricas me lla llevo...bexinos
ResponderEliminarQué riqueza de receta teneis en tu pueblo, y qué suerte tenemos de que nos las transmitas. Las cocochas tienen un aspecto fantåstico.
ResponderEliminarUn abrazo.
Con pocos ingredientes sale esta delicia... me encanta el coco
ResponderEliminarsaludos
Por aquĂ en el mĂo se les da el nombre de "Cocotets" y no llevan molde.
ResponderEliminarY si que estĂĄn de vicio.
Un saludo.
Gracias a todos por vuestros comentarios y tener tiempo para pararse un poquito por aquĂ.
ResponderEliminarAbrazos
Oooooohhh,
ResponderEliminarque ricooooooo, adoro el coco.
Te quedaron preciosas.
Un saludo y buen finde.
Ays que maloso eres, con lo que me gustan las magdalenas y lo que me gusta el coco, y vas y me lo pones todo junto! Siempre me acojonan las cantidades que pones, un kilo de coco!!! madredelamorhermoso si eso lo venden en paketines de 100 grs!!
ResponderEliminarBesis!
Yo soy otra que , al leer lo de cocochas, pensaba que eran las del pescado, merluza y demĂĄs, que , por aquĂ, en Vizcaya y PaĂs Vasco en general ,se comen mucho y estĂĄn deliciosas, pero, ya veo que no, que son unas riquĂsimas magdalenas de coco
ResponderEliminarUn abrazo
Me llevo la receta Jose, a mi marido y mi hija les chifla en coco, la pinta es extraordinaria.
ResponderEliminarMuxus
A mi hija todo lo que llava coco le encanta...asi que te los copio, un besote y buen finde.
ResponderEliminarEsta receta a mi mujer le va a encantar. De todos los dulces creo que este es uno de los que mĂĄs le llama la atenciĂłn, el coco es su perdiciĂłn.
ResponderEliminarSaludos.
Puedes hacer un menĂș completo: kokotxas de merluza de plato principal, cocochas de coco de postre... Y, como acostumbras, todo buenĂsimo... Un besote.
ResponderEliminar