Sigo recuperando la cocina tradicional del pueblo donde tengo que vivir por motivos de trabajo, Villamartín (Cádiz), un pueblo que tiene una gran cultura culinaria y poco a poco voy descubriendo que su cocina, aunque sencilla y con pocos elementos en algunas ocasiones tiene grandes platos y los cuales no debemos permitir que se pierdan.
El termino proviene de la palabra "Alboronía", palabra de origen árabe. Es un plato que se hace en la Sierra de Cádiz y de Huelva a pesar de estar aparentemente incomunicadas.
El termino proviene de la palabra "Alboronía", palabra de origen árabe. Es un plato que se hace en la Sierra de Cádiz y de Huelva a pesar de estar aparentemente incomunicadas.
Ingredientes: (No hay unas cantidades exactas, va a depender de los comensales)
Garbanzos
Calabaza
Ajo
Cebolla
Pimiento Verde
Tomate
Comino
Laurel
Pimiento Molido
Aceite de Oliva
Sal
Instrucciones:
Ponemos los garbanzos la noche anterior en remojo. Al día siguiente vamos a cocer los garbanzos, cuando estén tiernos añadimos la calabaza a trozos.
Hacemos un sofrito con el ajo, la cebolla, el pimiento, el tomate, Le incorporamos el laurel y por último el pimiento molido, procurando que no se queme.
Echamos el sofrito y lo majamos junto con un poco de comino y sal. Cuando este bien majado se incorpora a los garbanzos y la calabaza, dejamos hervir unos minutos hasta que el caldo espese. Se puede dejar que la calabaza se disuelva o dejar que la calabaza se quede en trozos a la hora de servir.
Hacemos un sofrito con el ajo, la cebolla, el pimiento, el tomate, Le incorporamos el laurel y por último el pimiento molido, procurando que no se queme.
Echamos el sofrito y lo majamos junto con un poco de comino y sal. Cuando este bien majado se incorpora a los garbanzos y la calabaza, dejamos hervir unos minutos hasta que el caldo espese. Se puede dejar que la calabaza se disuelva o dejar que la calabaza se quede en trozos a la hora de servir.
Que rico! esta receta la he visto alguna vez pero nunca la he hecho ni la he probado, tiene que estar buenísima!
ResponderEliminarBesos,
Nasy
Que rica receta , me encantan los garbanzos, un beso.
ResponderEliminarBuenísimo. Bss.
ResponderEliminarThis chickpea soup looks very tasty. It would be perfect for a rainy day like today. I like it. Bye, have a good Sunday
ResponderEliminarQué plato más rico, tienes razón, no hay que dejar que la cultura culinaria se pierda.
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo.
Buenísimo, aquí lo conocía por alboronía algo así como un pisto con calabaza, el tuyo tiene un color que invita a repetir.Besos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRiquisimo!!!es una delicia de plato, en mi pueblo también se hacia la boronia pero creo recordar que no llevaba garbanzos, eran muchas verduras eso sí, es una de las recetas tradicionales que no he vuelto a hacer, se la pediré a mi amiga cuando hable con ella, como dice Carmela es un tipo pisto, tengo que hacerme con ella, que no podemos perder nuestra cocina como bien dices tu. Besos.
ResponderEliminarqué buen potajito! seguro que estaba delicioso!
ResponderEliminarmmm, qué rico! a mi suegra le gusta mucho la boronía de calabazas! tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarBesos
Un piatto veramente eccellente, molto appetitoso!!! Complimenti, un abbraccio e buona domenica
ResponderEliminarQue nombre mas curioso!!, estoy descubriendo la calabaza y estoy entusiasmada.
ResponderEliminarUn beso
Esto con una bollita de pan gallego tiene que estar pa morirse!! jejeje!
ResponderEliminar;-)
Soy una fan tremenda del garbanzo. Me tiene loca y con calabaza aún no lo probé. Con boniatos sí e imagino que debe de ser igual de espectacular la combinación ... me quedo con la copla,
ResponderEliminarBsssssss
Hola Jose
ResponderEliminarComo vivo a las corridas.....este comentario es 4 en 1.......,... jaja....vale?
Felicita a tu hija por ese quiche, se ve delicioso, el dulce de mango lo hago ya....., los espaguetis con ajo se ven super y la boronia seguro la probare, me guardo la receta!!!!
sweetcakestoronto
Besos y gracias por estas delicias!!!!!
miri
buen guiso, rico, fácil y contundente. de los que tienen que estar siempre presentes en nuestros recetarios
ResponderEliminarJose manuel, soy de Cádiz y también he vivido en Huelva y siempre me ha sorprendido sus semejanzas a pesar de la incomunicación. Siempre he pensado que esa aparenteincomunicación es moderna y antes no era así.
ResponderEliminarEl plato es típicamente andaluz, aunque en la versión que lo conocía no llevaba garbanzos, era como un pisto versión Sur.
Una receta de lujo que tendremos que hacer pronto, mejor antes de que lleguen los calores.
Un saludo.
me encantan estos potajes
ResponderEliminarLa desconocía totalmente. Habrá que probarla. Promete. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarMe encanta este. Es un gran plato! Mmmmm!
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda José Manuel. Mi abuelita (de Asturias) hacía muchas cosas con garbanzos, esto se ve delicioso, cariños, gloria
ResponderEliminarMe gusta la combinacion y nunca hago garbanzos asi de cuchara...me lo llevo
ResponderEliminarUn abrazo,
Los espaguetis estan de cómeme y no dejes ni uno, en serio y mira si son sencillos, pero son esos platos ricos que no cansan núna.
ResponderEliminarQue te voy a decir de los garbanzos?
Es una pena que se consuman tan pocas legumbres, poque son platos muy completos. La gente tiene la manía que un plato de cuchara tarda ha hacerse, pero este por ejemplo se puede cocinar por la noche mientras se ve televisión no?
Muy rico, en serio. Sigue recuperándolos porque vale la pena.
Abrazotes
questa ricetta è davvero buonissima! Complimenti!
ResponderEliminarMi viene l'acquolina in bocca! Bacioni! :-D
Me gustan estos pucheros, sin ir más lejos el viernes preparamos por la tarde una 'boronía' (me gusta el nombre) de garbanzos con morcilla de Carmen Rico (Las recetas de Mamá) que nos encantó, no es igual, pero es parecida en la presentación.
ResponderEliminarEsta vegetal es sanísima.
Un saludo.
Qué buena es la comida de los pueblos, no es mal sitio para trabajar. Un besote.
ResponderEliminarYa sabes que adoro los garbanzos... y por lo tanto este plato me ha encantado!! Que fácil de hacer y con ingredientes muy básicos, pero me ha encantado...! Me la apunto!
ResponderEliminarBesotes
Pues si, sencillo pero una delicia , eso si que sea con un buen pimentón.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me parece un plato ideal para un día de invierno. me encantan los garbanzos y la calabaza, una mezcla riquísima. un beso.
ResponderEliminarJosé Manuel, un plato delicioso y con mucha tradición!!!
ResponderEliminarMe lo apunto y te dejo besiño dominguero :D
un piatto squisito e invitante! complimenti!!
ResponderEliminarJose Manuel nosotros tenemos una receta parecida...me gustan mucho las legumbres.
ResponderEliminarBesos
Voce faz muito bem em pesquisar a gastronomia local, muitas receitas diferentes aparecem a cada momento!
ResponderEliminarEssa sopa por exemplo me parece bastante rica,
Saludos
Renata
Una buena idea la de recopilar platos para que no se pierdan, yo intento rescatar algunas recetas de mi madre pero me temo que llego un poco tarde, el otro día para explicarme como hacía los chipirones casi me vuelve loca ¡¡
ResponderEliminarune assiette très appétissante, j'aime bien les odeurs qui s'y trouvent
ResponderEliminarbonne soirée
Es igualita a la que preparaba mi abuela, que era de Olvera.
ResponderEliminarSimplemente deliciosa.
Besos
Ese si que es un señor plato, que rico.....me gustan mucho estas comidas bien caliente buenisima, besos
ResponderEliminarQué rico, me encantan los guisos con calabaza.
ResponderEliminarBesos.
Nada que ver con un pan asturiano de maíz relleno de chorizo, lo llamamos boroña, pero nada que ver.
ResponderEliminarMe ha gustado, yo tengo un enorme problema con el laurel, no puedo con él, y aquí se usa mucho en todo tipo de guisos. Yo jamás lo uso, lo huelo a kilometros!!
Supongo que sin él funciona igual, verdad?
Totalmente de acuerdo contigo, estas recetas hay que rescatarlas, que no se pierdan, se ven riquisimos estos garbanzos.
ResponderEliminarBesos y buena semana
Hi, I have an award for you. Please pick it up in my blog whenever you have the time :).
ResponderEliminarJose Manuel,que receta más buena de las de antaño y hay que recuperar las recetas de antaño y no hay que perderlas.
ResponderEliminarFeliz tarde de Domingo y mil saludos.
Siempre me ha gusado el nombre, me parece precioso, y el guiso ya ni te cuento, unos garbanzos con cabalaza, una ricura de vitaminas y admeás tan rico!
ResponderEliminarUn beso
Estos platos es que me encantan y además el garbanzo es mi legumbre favorita, un abrazo
ResponderEliminarQue cantidad de pucheros se hacen en España! Este no lo había visto nunca así que me lo apunto...
ResponderEliminarJosé Manuel, a ti te gustan mis natillas de chocolate blanco y a mi tus garbanzos, cambiamos un poco para cada uno y tenemos una comida estupenda.
ResponderEliminarSaludos.
Me encantan los platos de cuchara y los tradicionales lo que más. Este se nota que era de un plato de los de diario, de poco lujo, mas que nada por los ingredientes sencillos.
ResponderEliminarNo lo conocia, y es que hay tantos potajes en España!!
Un beso
Un plato de categoria,me encanta la cocina tradicional.
ResponderEliminarBesets.
Gracias por la receta, me la llevo.
ResponderEliminarTiene un aspecto delicioso ♥
Estos platos son riquísimos, un buen plato de potaje siempre gusta. Y este es uno de ellos.
ResponderEliminarBesos
Un plato rico, rico, sí señor. Me encantan los garbanzos.
ResponderEliminarBesos
Hola, soy Irina, yo vivo en Italia, pero de origen ruso :-) Me gusta tu blog y te sigo y te invito a seguir mis recetas y blog .
ResponderEliminarEste plato se ve riquísimo!!!
besos
Irina
Me encanta la idea de recuperar los platos de toda la vida, en casa me encantaría hacerlo pero tengo al delicado de mi marido y mi hija mayor que todo no les gusta y me ponen caras cuando preparo una de estas, pero en verdad, la receta tiene una pinta estupenda, yo le pondría incluso un poquito más de verdura.
ResponderEliminarUn beso
No se puede negar que tiene una pinta estupenda y no lo conocía, una maravilla.
ResponderEliminarbicos
CUATRO ESPECIAS
La versión de Algodonáles lleva berenjénas y habichelas verdes tambien.
ResponderEliminarUn Saludo.
Jose el palto te ha quedado estupendo, en mi casa siempre le hemos llamado Alboronía, pero lo veo escrito como tu, los ingredientes son los mismos.Aunque pensándolo bien si viene del árabe le pega mas ser Al-boronia, pero bueno ya sabemos que los andaluces y los almerienses en concreto dicen que hablamos muy mal, jajjaaa
ResponderEliminarSaludos y feliz semana.
Interessante e gustoso questo piatto, da provare!! Ciao Jose, buona settimana!
ResponderEliminarQué rico ¡¡ Hoy precisamente he esado viendo esta receta en un recetario de Villamartín, qué casualidad
ResponderEliminar¡Un plato delicioso!, gracias por compartirlo.
ResponderEliminarbesos
Tu blog es una buena manera para no dejar que estas recetas típicas se pierdan.
ResponderEliminarSe ven muy sabrosos esos guisantes.
Besos.
Madre mia que guiso mas rico y sencillo. Un besazo,
ResponderEliminarHago un guiso de garbanzos muy parecdido, y para nada sabía de donde provenía, además el nombre es muy original.
ResponderEliminarBesos
Me encantan los garbanzos y me gusta que esta receta es con pocos ingredientes y sencilla.
ResponderEliminarMe gustan mucho los potajes y me encantan los garbanzos de cualquier manera. Este guiso tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarBesis!
No conocía este plato, pero se ve contundente y como aún tenemos algo de frío por aquí me lo voy a llevar ejej. Un abrazo y feliz semana...
ResponderEliminarNo conocía este guiso, pero por lo que lleva me tiene que gustar, me encantan estos platos de cuchara
ResponderEliminarGracias por ayudar a conocer los fogones tradicionales. Por toda la geografia española se encuentran recetas que nos han dejado los arabes, entre otros.
ResponderEliminar¡ Un plato perfecto de cuaresma, tambien !
Buena semana, Jose Manuel
No he usado nunca los cominos en la cocina, pero, los garbanzos me encantan, así qeu seguro que me gusta la receta
ResponderEliminarUn besote
que rico tiene que estar. La pinta es estupenda, otra forma de comer garbanzos....
ResponderEliminarbesitos.
Los garbanzos con calabaza tienen que esatr muy ricos, y sí hay que conservar las tradiciones culinarias.
ResponderEliminarsaludosssss
feliz semana
Jose Manuel,
ResponderEliminarSe quedo com um aspecto riquissimo... Numca lo ya probado. Pero me encantou la receta : ) Se ve buenisimo.
Besitos
Sei invitato ufficialmente a partecipare al mio primo contest!!!
ResponderEliminarUn bacione!
Dada ^.^
http://lericettedellamorevero.blogspot.com/2011/03/cosa-sforno-oggi-primo-contest-delle.html
Yo tambien estuve casi un año por tierras gaditanas, ya veo que tendre que volver para descubrir delicias como esta que hoy nos enseñas... espero que no tenga que volver a hacer la mili!!
ResponderEliminarUn abrazo
los garbanzos es que me encantan
ResponderEliminarМного интересна комбинация и прекрасна снимка!
ResponderEliminarПоздравления :)
esto tiene una pinta buenisima. Habia escuchado ya le nombre antes. Bss
ResponderEliminarEste plato está riquísimo en casa lo hacemos mucho. Por cierto en un bar de Villamartín nos pusieron un día una sepia a la plancha que jamás hemos visto otra igual, qué bien comimos!.
ResponderEliminarUn saludo
Esos garbanzos, con ese toque de cominos, está sensacional.
ResponderEliminarlooks great love chick peas
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, no hay que dejar que la cocina tradicional se pierda, además que, los platos de cuchara sientan de maravilla y más si se acompañan de un buen vino.
Un saludo,
Lourdes
que plato mas ricooo de guiso calentito si esque uan no deja de aprender nuevas recetas nunca un beso
ResponderEliminarMuchas veces los platos sencillo son de los más deliciosos. Este tiene una pinta estupenda, soy muy de cuchara y me gusta mucho qe no se pierdan este tipo de platos.
ResponderEliminarBesitos,
Madre mia que potaje mas rico y tener al lado una barra de pan para hacer sopones ummmm que bueno besitos.
ResponderEliminar