A partir de la receta de la Torta de Bellotas de Villamartín, he cambiado el ingrediente principal la , por Castañas, la idea fue de mi mujer y puedo deciros que obtenemos una torta exquisita y llena de sabor.
Por otra parte si quiero deciros que he decidido no comentar todos los comentarios que me haceis uno a uno, pido perdón, pero que me es imposible, eso sí os lo agradeceré en general y contestaré si hay alguna duda. Espero que no dejeis de comentar y no os moleste, pero de verdad, es que no puedo, cada día tengo menos tiempo, y quiero seguir siguiendo vuestras cocinas.
Ingredientes.
1 Kilo de Castañas de Galicia molidas
500 gramos de manteca de cerdo
1 kilo de azúcar
6 Huevos Grandes
Ralladura de 2 limones
1 cucharada de canela
Un puñado de ajonjolí
Raspadura de una vaina de vainilla
200 gramos de harina (aproximado)
1 sobre de levadura
Molde de gran tamaño ( si es posible rectangular)
Instrucciones:
En primer lugar vamos a pelar las castañas, las vamos a cocer en agua hirviendo hasta que queden tiernas. Dejamos que se enfríen.
Vamos a batir la manteca de cerdo junto con el azúcar hasta que quede todo bien amalgado, le vamos añadiendo los huevos uno a uno mientras batimos.
Incorporamos la castaña molida, la harina, canela, ajonjolí, la ralladura de limón y la vainilla.
Extendemos la masa sobre un molde y horneamos a 180 grados durante unos 50 minutos aproximadamente, pinchamos con una aguja para comprar que sale limpio.
Pues te ha quedado muy rica con castañas!!
ResponderEliminarUn besito y suerte en el concurso!
Qué buena!!! Este año he utilizado mucho las castañas en la cocina, tanto para dulce como salado y la verdad es que da mucho juego.
ResponderEliminarTendré que probar por lo menos una receta más...
Un saludo, Begoña
Una tarta muy curiosa!! nunca he usado castañas en nada, y mira que asadas me encantan. Lo de comentar, yo directametne no lo hago, solo dudas, prefiero ver recetas de otros blogs, es difícil llegar a todo
ResponderEliminarPrimero decirte que es comprensible estate tranquilo que seguiremos visitándote pues estamos todos igual.
ResponderEliminarLa torta estará deliciosa me comia un trocito ahora mismo.
Saludos
que buena tarta, mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarJosé Manuel, es que llega un momento que con tantos comentarios es imposible contestar, es de comprender.
ResponderEliminarLa torta tiene que estar estupenda.
Saludos
Se ve buenisima Jose Manuel..suerte en el concurso.
ResponderEliminarNo te preocupes por los comentarios,todos andamos muy mal de tiempo y se comprende.
Besets.
Lo importante es seguir ilustrandonos con estas delciosas recetas...La torta tiene una pinta estupenda; mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarUn besito
Una tarta que se ve deliciosa.
ResponderEliminarEsos cambios de ingredientes algunas veces nos sorpreden para bien, y mucho.
Besos
jose que bueno tiene q estar... tu crees que con un bote que tengo de crema de castañas..... me saldria ? ais dime q si.. jajajajaj
ResponderEliminaroye...... besazo..
espero que estes mejor..
La idea fue de mi mujer y la verdad es que ha salido estupenda. Quiero probar otro experimento a ver si puedo.
ResponderEliminarGracias a todos y por ser tan compresivos con lo de los comentarios. Saludos a todos
Magnífica receta José Manuel. Yo hace poco que contesto los comentarios así, me resultaba materialmente imposible. Imagínate que tengo 4 blogs en danza, de locos. Un besote y seguiré aquí visitándote cada vez que publiques. OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarMaría, no lo se, supongo que será probar, no te puedo decir.
ResponderEliminarOli, ahora estoy contestando porque tengo un rato, pero es como tú dices, es una locura contestar uno a uno, cada día tengo menos tiempo.
Eso sí agradeceros a todos dejar un comentario eso siempre, que es muy agradecido.
Ummmmmmmm se ve deliciosa esta torta y con el saborcito d elas castañas debe estar especial!!!!
ResponderEliminarTe quedo muy rico.
ResponderEliminarQue tengas mucha suerte en el concurso.
Excelente receta. Las castañas le tienen que dar un toque especial.
ResponderEliminarBessos
Que bien te ha quedado, creo que esta torta ha salido ganando con el cambio.....suerte en el concurso, ya he tomado nota de las últimas recetas que has publicado, a cual mejor, por falta de tiempo casi no he podido visitar a nadie, a ver si ahora me puedo reincorporar.
ResponderEliminarSaludos y....lo dicho....suerte
Eso es un bizcocho... y calórico, que las castañas tienen tela...
ResponderEliminarMuy rico.
Suerte en el concurso
Vale jose,,, lo experimentaré.. ya te cuento!
ResponderEliminarahh, gracias por contestarme
Te quedo impresionante!!!
ResponderEliminarme encanta esas textura, y seguro que de sabor esta buenisimo0o!!!
Un besazo0o guapo
Pues la pinta la tienes, tiene que estar muy bueno. Me encanta el acabado que tiene... Suerte en el concurso. Un besote.
ResponderEliminartiene muy buena pinta. y aunque yo no soy mucho de castañas en los bizcochos sí que me gustan
ResponderEliminarbesos
De verdad te digo, Jose, que no sé cómo eras capaz de dar abasto visitando blogs, comentando sus entradas y luego respondiendo uno a uno cada comentario por cada una de tus entradas, además tan seguidas en el tiempo.
ResponderEliminarA mí personalmente no me molesta que no contestes a un simple comentario que haga alabando tu receta, y entiendo que no tengas tiempo, porque todos llevamos un ritmo de vida tal, que nos lo impide, y porque somos seres humanos, y hay que relacionarse sin olvidar nuestro entorno más cercano.
Y esta torta tiene un corte fantástico, muy jugoso, de los que basta con comerse solita y sin remojar en un café.
Besos
La pinta es realmente muy buena. Tu mujer tuvo una idea genial. Entiendo perfectamente que no puedas contestar tantos comentarios, lo increíble es que hasta ahora lo hicieras. Un beso
ResponderEliminarBella e molto invitante questa torta, complimenti. Buona settimana Daniela.
ResponderEliminarQue delicia de torta. Con las castañas no preparo muchos platos, y es curioso porque todo lo que hago con ellas me encanta. Copio tu receta que me encantará hacerla.
ResponderEliminarUn beso
Ummmmmmmmmmm seguro esta deliciosa no hay mas que ver las fotos ,tomo nota ,a ver si me regalan castañas secas y la hago.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Tiene que ser estupendo este bizcocho de castañas, te ha quedado fantástico.
ResponderEliminarsaludosssss
Jose menuda pinta mas rica que tiene mas rica , hijo pon me algo light que no veas cada vez que entro en tu blog se me ponen los dientes largos jaja
ResponderEliminarmil besosssss
Debe de estar buenísima y por no contestarnos por mi parte desde luego no te preocupes, un beso.
ResponderEliminarJosé Manuel es lógico que no contestes todos los comentarios, es una locura con tantos comentarios, además de visitar otros blogs, ect. No tenemos tiempo para tanto.
ResponderEliminarLa torta se ve fantastica, y tine que tener un sabor increible.
Un besote
Que rica torta!!!!
ResponderEliminarMe fascina esta receta, el cambio me parece que le ha mejorado mucho el sabor, si eso era posible :D
Un abrazo y bonita semana!
Una pinta exquisita José Manuel, a mi me gustaría participar pero humildemente ni idea de dónde conseguir las castañas. En cuanto a los comentarios no creo que nadie se ofenda, a mi me resultaba sorprendente que contestaras a todos con la cantidad tan enorme que tienes siempre. Lo que yo prefiero es seguir viendo tus recetas que me encantan, si no me contestas no me importa en abxoluto. Besos.
ResponderEliminarUna torta muy rica. La harina de castñas debe ser más gustosa que la de trigo, pienso, porque no la he utilizado nunca.
ResponderEliminarSupongo que la has hecho con castañas secas, de esas que venden ya peladas.
Un abrazo
La torta de castañas me parece una pasada, tiene que estar riquísima y, encima, con el hambre que tengo.
ResponderEliminarNo te preocupes por no contestar mensajes, yo tampoco lo puedo hacer porque entonces no queda tiempo ni para cocinar.
Un beso
Pues con el cambio de ingredientes también se adivina muy buena...Menuda pinnta!!!...
ResponderEliminar...Y no te agobies!!!
Besitos
Che fantastica questa torta, una vera delizia!!! Bravissimo, un abbraccio
ResponderEliminarque torta mas rica te ha quedado ,que ingrediente mas ricoooo un beso
ResponderEliminarLa torta me parece estupenda, pero los 500gr de maneca de cerdo…Bss
ResponderEliminarQue delicia! las castañas me encantan pero la verdad es que nunca he cocinado nada con castañas, tienen que estar delicioso, estoy segura de que me gustaría muchísimo, te ha quedado de lujo!
ResponderEliminarPor otra parte, lo de los comentarios a mi me tenía alucinada!, de donde sacabas el tiempo para comentar cada comentario? menudo trabajazo!, así es que me parece de maravilla... el tiempo es oro!
Besos!
Nasy.
Seguro que con el cambio la torta ha ganado, qué buenas están las castañas en pasteles.. tenía pensado preparar algo con castañas para usar unas cuantas que me quedan en el armario, asi que lo mismo la presento al concurso que dices.
ResponderEliminarPor otro lado que sepas que te admiraba cuando veía que nos contestabas a tod@s, pero cómo lo hacías!! no te preocupes, solo faltaba que dejáramos de venir por eso ;)
Besos!
Felicita a tu mujer, ha sido un gran acierto ese cambio.
ResponderEliminarUn besiño.
I love the cakes with chestnuts but I always used chestnuts flour, never the fruits. Your cake looks amazing and delicious. Bye, have a great week
ResponderEliminarQue gordito que se ve... como me gustaria pillar un cacho...
ResponderEliminarun beso
Pero con castanas.....que ganas de sacarte un pedazo....con lo que me enloquecen las castanas jamas las he comido en torta.....se ve deliciosa....suerte en el concurso!.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios, señalar que se puede describir como un mazapan de castañas.
ResponderEliminarSaludos
Dan ganas de ponerte hacer uno por que la impresión es de quedar super jugoso.
ResponderEliminarPor lo de contestar los comentarios, tranquilo, no se puede estar en todo... un abrazo.
Una maravilla de receta y muy original, me la apunto en pendientes¡ Un besazo + Feliz Semana, Teresa
ResponderEliminarmadre mia que originalidad...y que buena estara!!
ResponderEliminarla de bellotas no la vi...
pero esta estara de muerte...
suerte en el concurso..!!
Este año ni he probado las castañas. Ahora mismo le pegaba un bocado a esta torta que has preparado. Un besazo.
ResponderEliminarQue gozada menuda altura, seria una maravilla pegarle un mordisquito, que rica!!!! besos
ResponderEliminarHemos tomado la misma decisión el mismo día, no contestar comentarios si no nos preguntan, yo también lo he hecho hoy y es que la única manera de poder visitar más blogs es esta, aunque cuesta, no te creas que tengo un poco mono de contestar, jejeje.
ResponderEliminarEsta torta tiene muy buena pinta, espero que tengas suerte en el concurso.
Besos.
Una torta espectacular José Manuel, tiene una pinta deliciosa, invita a probarla.
ResponderEliminarUn abrazo.
Esta torta de castañas debe ser una delicia
ResponderEliminarSaludos
Ligera, lo que se dice ligera, no parece...Tiene que estar de vicio!!
ResponderEliminarBuenos días a todos, gracias por vuestros comentarios, como dice La Cocinera de Betulo, te entra el mono.
ResponderEliminarSaludos y que tengais un gran día.
Humm qué pinta tiene, para tomárselo con un cafelito!
ResponderEliminarBesos
José Manuel la torta se ve riquísima y con el sabor de castañas delicioso. No te preocupes por lo de no poder responder a cada uno, yo hace tiempo que lo tuve que hacer porque era eso o no poder comentar ni visitar a nadie. Todos lo entendemos. Un abrazo y feliz día...
ResponderEliminarTe ha quedado fenomenal.
ResponderEliminarSuerte en el concurso!!
yo hice hace un par de meses una torta de castañas y desde entonces me la siguen recordando mis amigos, estaba de muerte!!!mucha suerte en el concurso, un saludito!
ResponderEliminarJose Manuel, es normal que no nos puedas contestar uno a uno con tantos seguidores y lo que nos gusta tu cocina...y es que nos volvemos locos con los comentarios, jejejeje.
ResponderEliminarLa torta genial pero me quedo con la ensaladita de más abajo.
Besos
Vaya pedazo de receta,me ha encantado esta torta!
ResponderEliminarEs comprensible que no puedas contestar los comentarios uno a uno,a mí no me da tiempo ni de visitar los blogs que sigo y dejar un comentario,así que por mi parte perfecto.
Un beso
Realmente fantástica. Buenisima idea, me encantan las castañas...con tu permiso tomaré nota.
ResponderEliminarUn cordial saludo
Me ha parecido un bizcocho estupendo. La verdad es que se ve jugoso y tiene que estar muy rico.
ResponderEliminarBesitos,
Suny
Jose Manuel, tiene una pinta estupenda!!!!
ResponderEliminarMe llevo la receta que me ha gustado mucho
besitos y feliz martes
Ay! si lo llego a saber antes lo hubiera hecho con las castañas que me trajo mi suegra del Bierzo!
ResponderEliminarTiene una pinta fantástica!
Un besote!
qué maravilla!!!! nunca he preparado un dulce con castañas, y mira que me gustan. Tiene que estar tan rica...
ResponderEliminarbs!
Jose ma sai che non ho mai mangiato niente con la farina di castagne , devo assolutamente provarla, ciao
ResponderEliminarSe ve un pan super delicioso , debe tener un exelente sabor..
ResponderEliminarsaludos
Gaby
La pinta es estupenda, me imagino el sabor..uhmmmm.
ResponderEliminarbesitos.
qué ricaaaaaa
ResponderEliminarFelicita a tu mujer de mi parte porque ha tenido una idea estupenda. Me encantan las castañas y están tan ricas. Así tienen una pinta impresionante.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
Una torta espectacular! Nunca he preparado un torta con castañas. Ummmmm!!!!
ResponderEliminarGracias a todos, la verdad es que sí, que mi mujer tuvo una idea genial, deliciosa podemos decir.
ResponderEliminarSaludos a todos
Está mu bien lo de compartir ideas. Yo no cocino con castañas por.....no pelarlas!!, me da una pereza atroz.
ResponderEliminarSe ve deliciosa esta torta
Hola José Manuel,
ResponderEliminarQué rica receta!!
Solamente le quitaría la gran cantidad de manteca.. Se podrá hacer con menos?
Saludos desde Chile!!
Carola
horneandosuenos.blogspot.com
Ves?, ya no te escribire mas!!!...si no me contestas personalmente...pues me voy!!! jijijijiji!!...si es normal!!!!!...es imposible hacer lo que hacias hasta ahora!!!!...todos seguiremos queriendote y apreciando tu blog igual!!!!
ResponderEliminartu torta es genial y además con calorias...perfecta para el frio!!
besos amigo!!!!
Tiene que estar riquísimo este bizcocho, nunca he probado de castañas...a ver si hago esta maravilla.
ResponderEliminarBesos
Las castañas me encantan, así en crema, en tarta, en helado....y esta torta se ve fantástica! que buena receta ;) besos
ResponderEliminarSeguro que quedó buenísima
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama
Un gâteau délicieux.
ResponderEliminarJ'adore les châtaignes et elles rajoutent beaucoup de moelleux à la pâte.
A très bientôt.
¿como no te vamos a perdonar que no nos contestes uno a uno, con estos platos tan delicisoos que nos haces? ejejejejejejejee.
ResponderEliminarEn serio, es normal que no comentes a todos, con el gran nº de comentarios que recibes todos los días!!!! Por mi parte estás más que perdonado!!
Un besotes
che invitante! chissà che buono! complimenti!!!!!!
ResponderEliminarCon las castañas se pueden preparar muchísimos platos salados y dulces.
ResponderEliminarEste bizcocho esta una autentica maravilla ♥
Carola, pues no lo se, tendrás que probar, yo hice la receta basandome en la de bellotas, así que no te puedo decir.
ResponderEliminarJuana, jeejje, espero que siga spor aquí,jejeje, y de calorías muchas.
saludos y gracias a todos.
Tiene que estar buenísima, y tengo castañas en conserva, pero no tanta cantidad :-( pero con lo ricas que son las castañas, seguro que sabe a gloria.
ResponderEliminarSobre lo de los comentarios... es la pescadilla que se muerde la cola, si comentas mucho, te responden mucho, pero... el día sólo tiene 24 horas y ¡hay una vida!, de modo que a disfrutar del blog, y del ritmo que uno se imponga :-)
Un abrazo.
No he cocinado nunca con castañas pero crudas o asadas me encantan. Tengo que probar... pero habrá que esperar a que vuelvan.
ResponderEliminarCómo te entiendo con lo del tiempo.....Se queda corto el día y mas con peques merodeando por la casa. a estos chiquitines hay que dedicarlo mucho tiempo, pero merece la pena.
ResponderEliminarPor cierto la torta de castaña deliciosa, como siempre. Nunca he cocinado con castañas, todavía recuerdo unas que me regalaron hace años y no hice nada con ellas, echándose a perder...quien las pillara hoy.
Un besazo
La pinta de este bizcochito es superior y la ensalada de tomate y aguacate porque me encanta.
ResponderEliminarBesitos.
;-D
Nunca he hecho un bizcocho con Castañas, pero por el aspecto del tuyo, tiene uqe quedar estupendo. Esponjoso y por los ingredientes aromático... un acierto. No se si podré encontrar por aquí castañas en estas fechas... pero vamos, que si las encuentro, haré el experimento. Un saludo. ;)
ResponderEliminarDebe estar buenísimo el bizcocho, tengo que probarlo que en casa les gustan mucho las castañas.
ResponderEliminarSuerte para el concurso y comprendo lo de los comentarios, con todos los que tienes y todo lo que cocinas, realmente no sé como tienes tiempo para todo.
Besos.
Pues tiene una pinta realmente buena!! qué pena no tener castañas ahora a mano porque directamente te copiaba.
ResponderEliminarMua
Que sepas que esta tarta debería estar prohibida por ser una bomba deliciosamente calórica de proporciones bíblicas! y yo a régimen...
ResponderEliminarUna propuesta de lo más original!
ResponderEliminarGracias a todos de nuevo por vuestros comentarios, y como dice Salome es una bomba calórica pero de vez en cuando un capricho tiene que ser sagrado.
ResponderEliminarSaludos
Te ha quedado perfecta Jose. Toda un locura de postre.
ResponderEliminarBesos.
Qué buena idea, José Manuel haber ideado el cambio. Seguro que está buenísimo, fíjate que me gustan las castañas y aquí hay muchísimas, sin embargo no me llama cocinar con ellas, tendré que probar.
ResponderEliminarBeso
Una coca deliciosa! ya me gustaría darle un mordisquito! mmm
ResponderEliminarBesitos
pues seguro que gana con el cambio de fruto porque las bellotas,a mi me gustan, pero tienen un punto de amargor y las castañas son más dulces y sabrosas. A mi madre le encantan las bellotas crudas con pan! Yo hace siglos que no las como!
ResponderEliminarBesis!
Jose Manuel,me ha encantado esta torta se ve con un colorcito precioso y con ese toque de castañas,tiene que estar de vicio.
ResponderEliminarMil saludos.
Por los ingredientes este bizcocho tiene que estar lleno de sabor, de rico sabor.
ResponderEliminarJo, este año entre unas cosas y otras no he hecho castañas asadas. :-((
Saludos.
que me recomiendas para el relleno de esta torta, con que la puedo rellenar???
ResponderEliminarRebesol, la verdad es que no te puedo decir. Es una torta contundente, así que no te puedo decir si un relleno sería ya demasiado. Puedes probar con cabello de ángel, o una cremita pastelera a ver.
ResponderEliminarSaludos
La torta de bellotas está exquisita!!Y la de castañas también!Si que es un postre demasiado contundente pero una vez al año no hace daño jejeje!!Te ha quedado muy rica!
ResponderEliminarSaludos.