Otra mirada a la gastronomía Murciana, en este caso creo que uno de sus dulces más conocidos. Yo la primera vez que lo probé fue en Baza (Granada), y precisamente el primer día que conocimos la ciudad buscando un piso, puedo decir que me enamoró su textura y por supuesto no paré hasta conseguir la receta. Señalar que hay muchas variantes, yo os propongo esta.
Ingredientes:
1 litro de leche
4 huevos
250 gramos de pan
1 cucharada de avellanas picadas
300 gramos de azúcar
1 cucharadita de canela
Para el caramelo:
1 tacita de azúcar
Instrucciones:
Se hace un caramelo con un poco de azúcar, vamos a recubrir un molde por todas sus caras.
Vamos a separar las yemas de las claras. Estas últimas las vamos a batir a punto de nieve y las mezclamos con las yemas.
Por otra parte añadimos la canela al azúcar y vertimos en un cazo con la leche, calentamos hasta que esta se disuelva completamente. Para finalizar vamos a incorporar la mezcla anterior y batimos hasta que quede todo muy bien incorporado.
Rellenamos el molde, troceamos el pan y vamos empapando con la mezcla en el molde, para finalizar recubrimos con las avellanas picadas.
Introducimos el molde en el horno al baño María a unos 170 grados,vamos a hornear hasta que cuaje. Para desmoldar esperamos a que se enfríe.
Posteado en Wildyeatspotting
Oh... llego la primera, creo que en todos estos meses, es la primera vez que me ocurre...
ResponderEliminarHoy si que me puedo llevar un buen cacho, para acompañar mi triste café.
Feliz fin de semana
un beso
Hola guapa tu
ResponderEliminarcomo muy bien comentas y aquí está el arte de la cocina, existenten muchas variaciones de una misma receta,....esto es bueno
con tu permiso tomo nota de la tuya, pues la mia es distinta,..y esta tiene una pinta, ahora mismo tomaria una cuchara de las de sopa, y le meteria bocado...hummm
gracias por copartirla, mil petonets Susanna
Supongo que para el tercero también habra un buen trozo, me encanta el pan de calatrava, y este tuyo se ve de muerte...
ResponderEliminarBesos
Looks very moist. I am sure it tastes great too :)!
ResponderEliminarEste pan ya lo ví en otro blog y tiene una pinta muy muy rica, te ha quedado para morder la pantalla, queda muy dulce??.
ResponderEliminarbesos
Jose,
ResponderEliminarEste pan se ya quedado perfeto y con una color fantastica... Madre mia que delicia que deve ter ficado de sabor hummmmmm... Gracias por la receta : )
Besitos
Jose el pan de calatrava creo que esta bueno en todas sus versiones, este se ve de lujo rico, rico, la mia es otra a la tuya y también buenisimo, cuando lo haga lo pondré en mi blog. Buen fin de semana. Besos.
ResponderEliminarMe ha encantado, y las fotos cada día me gustan más.
ResponderEliminarDéjame decirte algo con toda la humildad, porque quizá lo haces así porque no queda otra opción, o no sé. Es que las fotos están preciosas pero algo quemadas, y es el flash que se come los colores, creo que si no se lo pones te quedarían perfectas, porque ya son una delicia, pero algo menos claras serían ya de 20.
Besinos.
Una pinta buenisima.Te ha quedado estupendo. Tomo nota de tu receta.Besos
ResponderEliminarTe ha quedado muy rico, menuda pinta tiene ese trocito. Yo también lo hago pero no le pongo avellanas picadas, a la próxima lo hago así que seguro que le da un toque estupendo. Un abrazo y feliz finde...
ResponderEliminarDelizioso e dall'aspetto molto invitante!!! Segno la ricetta, grazie, un abbraccio e buon fine settimana
ResponderEliminarUn bocado exquisito ( lo digo asi por quedar fina, porque si lo digo como lo pienso....), bueno, lo digo...para chupar hasta la bandeja!!!
ResponderEliminarUn beso
que rico Jose Manuel. Te ha quedado estupendo. Bss y buen fin de semana.
ResponderEliminares my rico este pan,
ResponderEliminarMuy rico este postre, ademas de de que aprovechamos el pan sobrante...
ResponderEliminaralgunas veces lo hago con magdalenas q se me quedan duretas! jajaj
gracias Jose!
besos y buen puente!!
seguro que está buenísimo!!!
ResponderEliminarVaya colorcito!!
ResponderEliminarGenial te ha quedado, buenísimo.
Un abrazo y buen finde.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminarIsabel,la verdad es que soy un novato en la fotografía, eso sí, ahor estoy más contento que hace un año. Tendré en cuenta tús consejos, aunque te puedo decir que normalmente sale automáticamente el flash porque no hay mucha luz en el comedor cuando fotografía las comidas y por la noche pues menos.
También reconozco y alo mejor soy raro que me gusta el efecto que le da el flash a las fotos, jejeje. Pero intentaré algún día que tenga más luz, ver sin flash las fotos, aunque por las noches va a ser difícil, y también en mi habitación pues salta el flash muy pronto, no hay mucha luz en general.
Gracias a todos.
Que delicia, es un postre perfecto para aprovechar el pan que sobra.
ResponderEliminarBicos
Que cosa más rica. Nunca lo he probado y lo pienso hacer. Seguro que sabe a gloria.
ResponderEliminarUn abrazo
complimenti!me ne passi una fetta???:-)))))ciao!
ResponderEliminarJose Manuel, yo que soy de Alicante y mi madre murciana, lo hemos echo muchas veces y te diré que a ti te a quedado de lujo, felicidades.
ResponderEliminarY si, es un postre delicioso.
Un abrazo.
Que maravilla de postre esta genial.
ResponderEliminarBesos!!
Pa acabo de hacer un tiramisu...q si no, caia esto!
ResponderEliminarun abrazo,
Perfecto! Muy rico. Feliz fin de semana!
ResponderEliminarNo lo he probado nunca pero tiene muy buena pinta así que me la copio corriendo que este fin de semana me lo voy a pasar en la cocina
ResponderEliminarOoohhhhhhhhhhh me encanta ,tomo nota de las avellanas me pierden seguro esta de muete lenta.
ResponderEliminarComo siempre una receta y presentacion de 10 points.
Bicos mil y feli finde wapo.
magnifique réalisation, j'aime beaucoup
ResponderEliminarbonne soirée
Esta es una receta de las buenas, una cosa tradicional y rica.
ResponderEliminarUn saludo.
mmm tiene que estar riquisimooooo ,un beso
ResponderEliminarGoloso, hay que ver las delicias que nos traes. De verdad, eres un maestro pastelero. Un besote.
ResponderEliminarBread cakes are delicious and are also a great way to recover remains of dry bread. This looks great, I love cinnamon. Bye, have a good week end
ResponderEliminarVaya pinta tiene tu pan de calatrava con ese doradito por encima. Nunca lo había visto con avellanas pero le tiene que quedar estupendo.
ResponderEliminarBesos
Una receta que tengoo hace mucho pendiente. Te ha quedado estupendo Jose Manuel
ResponderEliminarYo lo hize una vez y no me salio muy bien, voy a probar con tu receta que se la ve buenisima
ResponderEliminarbesos.
No creas, que no eres raro, a mí también me gusta el efecto del flash, y siempre me riñen y me dicen que no, que no lo ponga. Y es que las fotos salen tan bien y están tan cerquita, que es una lástima no apreciar todos los detalles.
ResponderEliminarPero desde luego ahora te salen de libro de cocina.
Un besín!
Qué rico Jose Manuel. yo también lo probé en Baza y me encantó. te ha quedado genial. Besos
ResponderEliminarUnnnn....Tu lo llamas pan, pero yo digo¡¡¡Delicia!!!!menuda pintaza me encanta, besos
ResponderEliminarQue rica la costra que tiene encima, deliciosa!
ResponderEliminarMe ha encantado :D
Mil besiñosss.
Ohhh, qué buena pinta! Nunca lo he probado pero tiene que estar riquísimo!
ResponderEliminarBesos
los postres clasicos son deliciosos como este calatrava
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Llevo una temporada en silencio por aquí y me gusta tanto tu blog como esta ricura de pan de Calatrava.
ResponderEliminarEs que esta zona tiene unas cosas muy muy ricas.
Besos.
Pero que pinta tan buena tiene, seguro que está más que bueno.
ResponderEliminarBesitos,
Qué bueno te ha quedado. La primera vez que lo comí fue en un pueblo de Murcia y no paré hasta encontrar la receta.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
José Manuel, qué bueno te quedó!En Argentina tenemos un postre típico, muy parecido y lo llamamos budín de Pan, casi igual, exepto las avellanas!
ResponderEliminarUn abrazo
Este postre a mi madre le encanta asique con tu permiso me llevo la receta, te ha quedado genial.
ResponderEliminarBesos y buen finde!
Cut me off a big slice, please!! This looks so addicting...yum! =)
ResponderEliminarQue jugoso!,menuda foto, copio la receta que tengo que hacerlo, venía a ver un bizcocho marroqui y me he encontrado con este magnífico pan de calatrava, me voy tan contenta.
ResponderEliminarUn beso
please can I have a slice!
ResponderEliminarMe imagino que ya no quedaran ni las migas, pero, bueno, paso a decirte que me encanta esta receta, qué bien te ha quedado con todo ese caramelo.Besos.
ResponderEliminarMenudo pan y que presencia tiene¡¡ un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarMe encanta el pan de calatrava y a mi marido ni te cuento! te ha quedado perfecto!
ResponderEliminarBesos y buen finde!
Nasy
que bueno que esta este pan...es como un flan,bizcocho...jejej..muy rico
ResponderEliminarQue delicia de pan!! super original y muy sabroso!!!
ResponderEliminarMuchos Besoss
Menudo pan¡¡¡¡¡¡tiene que estar buenisimo¡¡¡¡
ResponderEliminarNo me marcho sin la receta¡¡¡¡¡¡
Besos
Gracias por la receta no sabía como se hacía y había oído hablar mucho de este dulce.
ResponderEliminarQué buena pinta tiene!!! hace poco probé uno en un restaurante pero la verdad es que parecía un flan normal y corriente y pensé que tenía que haber otra forma de hacerlo
ResponderEliminarunas preguntillas, qué pan utilizaste? puede ser cualquiera? uno de barra, por ej?
y el molde que utilizaste, q tamaño tiene?? al baño maría lo pusiste directamente sobre la bandeja del horno?? o sobre otro más grande?? es que siempre tengo esa duda cuando se trata del baño maría al horno
bueno, a ver si me animo un día de estos a hacer esta receta!!
Qué buenos recuerdos me traes con estas recetas murcianas! Además me estás picando porque me he dado cuenta de que yo no he puesto casi ninguna receta de Murcia, mi tierra, en mi blog, y ahora que vivo en Madrid tengo morriña de sus platos tradicionales.
ResponderEliminarLa experta en pan de calatrava en mi casa es mi madre, pero por el aspecto que tiene en la foto te ha salido riquísimo. Le pediré a ella su receta y compararemos resultados :)
Un abrazo
José Manuel, me gusta el pan de calatabra, en todas sus versiones, yo lo suelo hacer con alguna que otra magdalena que se quedan durillas jejeje...el tuyo se ve delicioso!!
ResponderEliminarBesos
Tiene una pinta riquísima, yo lo he hecho algunas veces y está muy bueno aunque no le echo avellanas, la próxima vez probaré tu receta.
ResponderEliminarBss
Nunca lo he probado con las avellanas pero ese toque le queda genial.
ResponderEliminarUn saludo.
Che golosa ricetta, grazie Jose!
ResponderEliminarTengo que probar este pan.
ResponderEliminarMe llevo la receta.
Besos
Moi aussi, j'aime beaucoup la texture. Elle est fondante et doit être délicieuse.
ResponderEliminarA très bientôt.
Ostras José Manuel que jugoso!!! pan de calatrava, nunca lo he escuchado, y me ha encantado la pinta.
ResponderEliminarUn besozo0o
Se ve delicioso, con el toque de las avellanas además de más original mas sabor.
ResponderEliminarsaludossssss
Gracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminarContestar a algunas de las preguntas.
Podeis usar el pan que queraís, yo suelo usar del día anterior que sobrá.
Usé un molde de aluminio de esos rectangulares del mercadona.
Y para cocinar al baño María hay que usar un recipiente más grande para que podais introducir el molde del postre y que tenga agua suficiente.
Saludos
Que buena pinta, parece un puding, no??
ResponderEliminarBesos, me han entrado ganas de hacer uno.
tiene muy buena pinta pero no lleva mucha azúcar? yo para estas proporciones siempre echo unos 150 gr y queda muy dulce. con 500 no queda mucho?
ResponderEliminarAQUI CHAMAMOS PUDIM DE PÃO FICA DELICIOSO COM CALDA DE CARAMELO!
ResponderEliminarLINDO PARABÉNS!
Gracias a todos.
ResponderEliminarMar, me he confundido a la hora de meter los ingredientes, son 300 gramos de azúcar.
Saludos
Ohhhh, siempre me siento seducida por esa receta y nunca la hago.
ResponderEliminarTe ha quedao magnifica.
Besos
Está sencilla la receta y se ve riquísima!.. muy bueno..
ResponderEliminarsaludos
No lo he hecho todavía pero viendo la pinta que tiene el tuyo no tardaré en hacerlo. Un besazo.
ResponderEliminarme encanta este postre, el pan de Calatrava tiene que estar buenísimo, bueno, lo mismo que el bizcocho de arroz y todo lo demás..¡¡es que no paras!!
ResponderEliminarun saludo
Los panes me pierden y nunca hice el de calatrava. Creo que me estoy perdiendo una exquisitez, de modo que ya que no puedo llevarme una buena ración, me voy con la receta.
ResponderEliminarUn abrazo.
No esta mal, pero si tienes tiempo pasate por mi cocina y descubriras la auténtica receta murciana como lo hacia mi abuela. Un abrazo
ResponderEliminar