Una mirada a la cocina regional, en este caso le ha tocado a Murcia, una región que conocí un poco durante mi estancia en Baza (Granada) y que aconsejo un viaje por allí para conocerla mejor, si podéis. El plato es sencillo y la combinación llena de sabor, gracias al jamón, el chorizo, los huevos duros y el toque de pimentón dulce del final. Un plato para conocer y apuntar. Pasemos a la receta de estos Guisantes a la Murciana.
Ingredientes: (Para 4 personas)
1 kilo de guisantes tiernos
100 gramos de jamón
1 chorizo
2 huevos duros
1 cucharadita de harina
1/2 cucharadita de pimentón dulce
1 cebolla
1/2 Taza de aceite de oliva
Sal
Instrucciones:
Se ponen a cocer los guisantes en una olla cubiertos de agua. Una vez terminada la cocción los retiramos y conservamos en el agua de cocción.
Se corta el jamón en tacos y el chorizo en rodajas y reservamos.
En una sartén con aceite se fríe la cebolla picada bien fina. Cuando veamos que empieza a dorarse le añadimos el jamón y el chorizo. Rehogamos durante unos 5 minutos. Agregamos a continuación la harina y el pimentón, se remueve constantemente para que no se quemen y se va incorporando poco a poco el agua de cocción que habremos conservado caliente. Volcamos el sofrito en la cazuela donde estaban reservados los guisantes.
Para finalizar el plato incorporamos los huevos duros cortatados en rodajas o en dados. Rectificamos de sal, calentamos unos minutos y servimos inmediatamente.
Me gustan mucho los guisantes, así que me encantará probar tu receta, que tiene una pinta bárbara.
ResponderEliminarBesos
Me encanta!!!
ResponderEliminarYo hago esta receta, pero mezclando guisantes y habas. No sabía que era murciana. Cuánto aprendemos en los blogs!!!
Un saludo, Begoña
Me encantan los guisante y esa receta tiene que estar de pan y moja.
ResponderEliminarBesitossss
me encantan los guisantes...me ha gustado lo del huevo duro.no lo habia hecado asi nunca
ResponderEliminarMe gustan mucho los guisante, yo los suelo comer a la catalana, rehogados con butifarra y panceta, pero se ven realmente deliciosos y sería una forma de recordar a mi abuelo que era murciano de pura cepa! Me llevo la receta :)
ResponderEliminarEn casa gustan mucho los guisantes, pero nunca los había hecho con huevo duro. Se lo añadiré la próxima vez, seguro que nos gusta!
ResponderEliminarSaludos
Ainssss no es porque me tire la tierra (que tambien) pero esta receta es deliciosa!!!
ResponderEliminarEsta receta me gusta mucho con su jamoncito y chorizo y ese huevo ahí colmando la cumbre de los guisantes , te ha salido de lujo!!
ResponderEliminarmil besosssss
Te cuento José Manuel, que a mi los guisantes o chícharos como le llamamos por este lado no me gustaban de peque pero tengo unos meses que no paro con ellos, me han encantado....así que esta receta tuya me cae del cielo a tus manos:D
ResponderEliminarPorque además de buena....me encanta esa foto que te entra todo por los ojos directo al gusto!
Un besiño :D
Que delicia!....como me gustan los guisantes y se ven que de esta forma quedan exquisitos!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarUna receta estupenda y bien sencilla.
ResponderEliminar¡Me encanta!.
Besitos.
;-D
Menudos guisantes que te has marcado José Manuel... no creo que duren mucho tiempo sobre la mesa de lo ricos que se ven.
ResponderEliminarMe han recordado cuando vivía en León... allí lo hacíamos todo con chorizo y jamón y estaba super sabroso!
ResponderEliminarJose, te han quedado riquísimos, me la anoto.
ResponderEliminarMuxus
Estupenda receta para ir conociendo como se come en nuestro país, con guisantes tiernos tiene que ser una gozada. Besos.
ResponderEliminarUn piatto buonissimo, molto gustoso e originale!!! Complimenti, ciao e buona serata
ResponderEliminarmuy buena pinta la de estos guisantes. saludos
ResponderEliminarRiquísima receta la de hoy José Manuel.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Un abrazo
HOLA JOSE... UN PLATO MUY RICO.. !!
ResponderEliminara mi hijo les encanta los guisantes, a mi no tanto.. pero bueno.. alguna vez que otra los como..!
gracias por la receta..!!!
besos
Una receta deliciosa y sabrosa,muy nutritiva.
ResponderEliminarLa foto habla sola.
Saludos.
Esos guisantitos están muy ricos, un platito de los de siempre y de los buenos.
ResponderEliminarUn saludo.
Que deliciaaa, un besico.
ResponderEliminarJose Manuel, esos guisantes tienen que estar para no dejar ni uno. La mezcla con el pimentón le tiene que dar un gustito rico, rico. un beso.
ResponderEliminarQué bueno, me encanta esta receta. Me la llevo. Un besote.
ResponderEliminarAsi los hago yo pero sin chorizo por la cosa de las calorias je,je.... por cierto no me he olvidado de tus alcachofas las tengo pendientes
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Un plato sencillo,pero bien rico.
ResponderEliminarBesets.
Sur ton blog, on a toujours le plaisir de découvrir de nouvelles recettes originales.
ResponderEliminarJ'aime beaucoup.
A très bientôt.
HUMMMM ADOREI PARECE DELICIOSO!
ResponderEliminarLos guisantes en mi casa no faltan nunca, nos encantan y los comemos al menos 2 veces en semana casi seguro así que probaré tu receta que se ve estupenda
ResponderEliminarSaludosss
que ricos!!me encantan los guisantes y mira que casualidad que hoy mismo he comprado porque tenían muy buena pinta, ya sé una nueva forma de hacerlo!Un saludito
ResponderEliminarCon lo que me gustan los guisantes!! Madre mía!! Ala, me los llevo para cenar!
ResponderEliminarBesicos
a mi es que me gustan tanto los guisantesssssss que estos tienen queestar bien ricos,un beso
ResponderEliminarQue buenos, José Manuel, yo los tendré que hacer con guisantes congelados, por aquí no hay manera de encontrarlos frescos. pero seguro que salen muy ricos!, copio tu receta.
ResponderEliminarUn beso
Me encantan los guisantes frescos, ahora mismo no me importaria tomarme un platito para cenar, deliciosos.
ResponderEliminarBesos
Has dado en el clavo.... mira por donde te la copio que ya se lo que voy a hacer de cena....gracias por poner esta receta tan rica.
ResponderEliminarbesitos.
que ricos!! me encantan los guisantes ! y los has preparado como más me gustan
ResponderEliminarSencilla pero muy rica....me gusta y te ha quedado con una pintaaaa......besos
ResponderEliminarNo conocía esta receta, pero los guisantes con jamón son una de la cenas recurrentes en mi cocina.
ResponderEliminarUN besito
Aunque soy sevillana llevo muchos años en Murcia. Conozco bien su gastronomia y me encanta. Estos guisantes están riquísimos.
ResponderEliminarUn abrazo José Manuel
Una ricetta ricca di sapore, ottima idea anche per condire una pasta.Ciao Daniela.
ResponderEliminarQue buenos!! he probado los guisantes con jamón, pero nunca les he puesto ni huevo ni pimentón (me ha quedado una rima, :)!, tienen que estar buenísimos! a estas horas de la noche y sin cenar no debería estar viendo esto!!! que ricos!
ResponderEliminarBesos!
Nasy
Qué ricos los guisantes!!! Te han quedado fantásticos.
ResponderEliminarUn beso.
come sempre una ricetta buonissima!!!complimenti! ciao!
ResponderEliminarYo los pongo parecidos, pero sin pimentón ni huevo. Me los apunto para la próxima vez. Un besote
ResponderEliminarPues no he probado nunca estos guisantes pero los que has preparado se ven muy muy ricos. Saludos y buenas noches...
ResponderEliminarHay que ver que buena pinta tienen, se ven estupendos,
ResponderEliminarBesitos,
Un platito muy completo y muy rico.
ResponderEliminarSaludos.
I like peas very much. They must be delicious cooked in this way. Bye
ResponderEliminarJose tienen que estar buenisimos, yo los hago así pero el huevo se lo escalfo, esta región la conozco bastante, tengo unos amigos que ella es de alli y hace muchisimos años tantos como treinta que se fueron para allá y cada año vamos a verlos. A nosotros nos gusta mucho Murcia.
ResponderEliminarBesos.
La hago con cierta frecuencia, cambiando los guisantes por judias en muchas ocasiones, un abrazo.
ResponderEliminarMmm pero que ricos! ¿Aun queda algún platito? Un beso
ResponderEliminarExquisitos!!! mañana mismo lo haré de segundo plato, yo lo hago parecido, pero probaré según tus recomendaciones....
ResponderEliminarUn saludo!!!
Ains, calla, calla. Que recuerdo un viaje que pasamos por la Comunidad Murciana y paramos concretamente en Cadrete y como era hora de comer y cerca de la gasolinera había un restaurante alli que nos metimos. Yo pedí un bistec con patatas fritas y siempre recordaré que la carne estaba bien, pero las patatas eran autenticas!!! no de las congeladas y los guisantes, que también llevaba, de los frescossssss. Menuda huerta tienen los murcianos, se come de maravilla.
ResponderEliminarAsí que el plato, por mi, de 10
Besitos!!
Jose Manuel me encantan los guisantes, tu modo de preparaciones una maravilla...
ResponderEliminarSaludos.
Ainsss Cadrete es de Zaragoza, me referia a Puerto Lumbreras, jo!!
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios, y aquellos que van a probar el plato espero que les guste, os puedo asegurar que es una delicia, para nosotros incluso un plato único.
ResponderEliminarSaludos y abrazos
un plato muy sabroso, pero en casa seria solo para mi así que de buena gana me apuntaria a tu mesa...jeje. La torta de castañas....deliciosa!!
ResponderEliminarbexinos
Este plato me encanta y mi madre lo hace super bien ♥
ResponderEliminarUn piatto molto ricco e saporito!!!! Cioa Jose!
ResponderEliminarCuánto tiempo llevo sin comerlos y qué ricos están.
ResponderEliminarBesos.
que rico te ha quedado, me gustan los guisantes. Bss.
ResponderEliminarcon lo que me gustan los guisantes este plato me va a encantar!! Tiene que estar buenísimo.
ResponderEliminarUn besiño.
Se lo haré al papá del minichef, le encantan los guisantes así.
ResponderEliminarBesos
Los guisantes es de las pocas verduras que no me gustan así como ingrediente principal, pero a mi churri le encantan asi que tomo nota porque a veces se los preparo para él solo pero nunca paso de los salteados con jamón jeje
ResponderEliminarBesis
Holitas José Manuel!
ResponderEliminarMuy buena receta...
Besitos
Norellys
Una receta muy rica, pero como murciana que soy, no la conocía, claro que igual es de otra zona de la región, no? me la apunto!
ResponderEliminarTe agradezco la receta Jose, tiene muy buena pinta... a mi casi todo lo que lleve guisantes me priva.
ResponderEliminarLa cocina Murciana la verdad es que la desconozco, así que este acercamiento me ha venido estupendo.
Un besote.
Lauri.
Ese platín para mi, todo entero, que no me lo toque nadie.
ResponderEliminarBesinos
Una receta muy sabrosa José Manuel, siempre es un placer disfrutar de una buena verdura!
ResponderEliminarBesoss
Una receta riquísima, me gustan este tipo de platos uhmmm....
ResponderEliminarpeas need to be used more--they're excellent! great dish, jose!
ResponderEliminarMira que me gustan los guisantes y así no los he comido nunca, me llevo la receta Jose manuel. Un besazo.
ResponderEliminarQue buenos guisantes!!! MMmmm cuanto tiempo hace que no los como así?? buff ni me acuerdo!!!
ResponderEliminarMe anoto la receta!
Besosssssssssss
Che buono e gustoso, complimenti ♥
ResponderEliminarLo que me llegan a gustar los guisantes a mí..... y tengo unos hilos de chorizo Espuña todavía por casa, aunque mi dieta no me lo permite...... jopeeeee! me conformo entonces relameteando la pantalla, porque tu receta.... lo vale!
ResponderEliminarBesos!
Me encantan los guisantes, José Manuel. Muy buen plato te ha quedado. Un beso!
ResponderEliminarme encanta esta forma de preparar los guisantes! Yo tengo ganas de conocer Murcia, tiene que ser precioso! Besos
ResponderEliminarHola jose Manuel:
ResponderEliminarno te conozco de nada, pero te veo tanto en blogs que suelo visitar, en los que dejas tus comentarios, que al final no he podido resistir la tentación y he acabado entrando en tu blog.
Me parece fantástico, y sobre todo, la dedicación que le das a todos los que de alguna forma se ponen en contacto contigo.
yo soy una profesional de la gastronomia, llevo media vida dedicándome a ello, aunque últimamente por problema personales y médicos he estado alejada de todo este mundillo, pero ahora,con más fuerzas y energías, decido dar un cambio a mi blog, y hacerlo entre otras cosas más personal,con más sentimientos, aunque en principio suene algo cursi.
Pero me llena y me permite relajarme, tener tiempo para leeros y comprobar la valía de lo que leo.
Espero no decepcionarte y poder seguir leyéndote como hasta ahora nunca lo había hecho.
Un fuerte abrazo
CUATRO ESPECIAS
Vuelvo de nuevo, con tu permiso,me hago seguidora tuya.
ResponderEliminarEs algo raro en mi, no suelo se seguidora de muchos blogs, los escojo con cuidado, pero en tu caso lo tengo claro y creo que debería conocer tu blog mucha más gente.
Un abrazo
Yo los hago parecidos, pero sin huevo... y que ricos...
ResponderEliminarun beso
Yo no sé como haces, para contestar todos los correos...
Me gustan mucho los guisantes y así tienen que estar estupendos.
ResponderEliminarbesitos
Hola, gracias a todos por vuestros comentarios y por pasar por aquí un ratillo.
ResponderEliminarNeus, eso mismo me pregunto yo, que no se ni como lo hacía, por eso espero que no moleste he decidido que no voy a contestar uno a uno, es agotador y ya mi cuerpo no podia.
Elena Zulueta, un placer tenerte de seguidora y por mi blog, a ver si tengo tiempo y puedo cooncer el tuyo.
Saludos a todos
Hola guapetón!!!, como me gustan estos platos regionales sin ninguna pretension!!!...me identifico mucho mas con estos que con las florituras que se hacen a veces!
ResponderEliminarTus guisantes son maravillosos y muy bien acompañados con su chorizo y jamón!
Besitos amigo!
Hola guapo tu
ResponderEliminarme encanta el menú de hoy, que rico, sano, sencillo, natural,...es que lo tiene todo..
mil petonets Susanna
Me encantan los guisantes con jamón, yo no les pongo chorizo, tomo nota
ResponderEliminarSaludos
Una pregunta... como haces para publicar la misma entrada dos dias seguidos?
ResponderEliminarUna receta para degustar este invierno
ResponderEliminarMe gusto mucho
besos
Gracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminarSalome, para que tú receta la puedas publicar dos días seguidos te vas a editar entrada, y picas la opción opciones de entrada donde puedes cambiar la fecha, no lo he probado a hacer mas veces, pero creo que solo se puede hacer una vez.
Saludos
Qué ricos los guisantes en casa nos encantan aunque siempre cociné los congelados, besos.
ResponderEliminarGracias, siempre esta bien saber esos truquitos del manejo el blog que estoy bastante pez...
ResponderEliminarQue delicia, unos guisantes me comía yo ahora para cenar.
ResponderEliminarBesos
mmmm qué ricos estos guisantes! Me apunto la receta!
ResponderEliminar¡Me encanta esta receta Jose Manuel!. Yo hago asi con la fritada (jamon, huevo...) que incluye guisantes. Me imagino lo rico que está
ResponderEliminarNos encantan los guisantes,solemos hacer una receta parecida pero con huevo poché, anoto la tulla.
ResponderEliminarSaludiños
Que receta mas rica tomo nota besitos
ResponderEliminarLa comida Murciana es buenísima será por que la conozco bien, los guisantes estan diciendo cómeme.
ResponderEliminarSaludos
Habrá que pasar por Baza, que me coge muy cerquita.
ResponderEliminarUna estupenda receta, me encantan los guisantes.
Un saludo.
Ummmm que ricos po dioooooooooos ,te han quedado divinoooooos.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Aunque mis guisantes o arvejas como las llamamos en Canarias me parecen estupendas, probaré los tuyos porque la pinta es insuperable. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarDeliciosos. Serán a la murciana pero tú los has extendido a toda España :D
ResponderEliminarBesos.
Que ricos estos guisantitos a la murciana, nunca los he comido así, ya tengo otra receta en pedientes.
ResponderEliminarUn besote
Madre mia como tienen que estar esos guisantes, si viendo la foto ya se me hace la boca agua!!! que delicia.
ResponderEliminarbsts. maite
menudo plato rico!! de los que apetece en estos días de frío!!
ResponderEliminarun beso
Te han quedado de fábula, me has recordado a mi familia.
ResponderEliminarSon de la tierra de mi madre.
Allí los arroces con verduras los cocinan genial.
Besos
Me encanta este plato, sencillo y delicioso!
ResponderEliminarMe fascinan los guisantes y esta receta me luce divina. La torta de castañas debe ser un pedazo de gloria. Gracias por compartir las recetas.
ResponderEliminarUn saludo y feliz fin de semana :)
Me encanto tu receta, me encantan los guisantes y esta manera de servirlos maravillosa. Me llevo tu receta, gracias. Saludos
ResponderEliminarGracias a todos de nuevo por vuestros mensajes, os aseguro que estos guisantes están para chuparse los dedos.
ResponderEliminarSaludos
Con tu permiso me lo copio ya, en mi casa los gusantes con jamón vuelan asi que si le añado chorizo y huevo me van a morder la mano.
ResponderEliminarUn besote
Vaya plato mas rico!!!, apetece un montón. Además queda muy completo y sano. Los guisantes me gustan mucho y así me parecen perfectos.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias a todos por vuestros comentarios y echar un ratito en los comentarios.
ResponderEliminarSaludos
que buen blog de cocina, no lo conocia , pasate por el mio si quieres
ResponderEliminarhttp://senoritamandarina.blogspot.com/
Señorita mandarina, gracias, me pasaré cuando tenga tiempo.
ResponderEliminarSaludos