La Primera vez que escuche hablar de este dulce fue durante mi estancia en Baza (Granada), una amiga que conocimos allí nos contó como aprovechaban los restos de los mantecados para la elaboración de este dulce tan especial. Posteriormente investigué un poco para saber un poco más de esta preparación tan original.
Se dice que este dulce se invento para aprovechar los mantecados sobrantes de la Pascua, evitando con ello que se estropearan al entrar los calores, por enraciamiento de su principal ingredientes: la manteca de cerdo.
Ya en el año 1913 en uno de los libros de Emilia Pardo Bazán refiere a esta confitura:
"En Granada tuve ocasión de ver unos dulces que ostentaban en la superficie dibujos de azúcar reproduciendo los alicatados de los frisos de la Alhambra; y no por artificio de confitero moderno, sino con todo el incofundible carácter de lo tradicional."

Tradicionalmente se usaba un lebrillo para la elaboración del dulce, yo he usado otro tipo de recipiente, pero cada uno puede echar mano de lo que tenga.
Receta sacada del libro Fogones Granadinos, Una Dieta Mediterranea.
Hago mi 2º aportación al concurso propuesto por Laube de Sano y de Rechupete para aprovechar restos de otras elaboraciones.
Ingredientes:
-Mantecados
-Bizcochos, sobaos o bizcochos de soletilla.
-Natillas
-Cabello de Ángel
-Almendra tostada y molida
-Canela y azúcar glass

Instrucciones:
Forramos toda la parte interior de un lebrillo u otro recipiente con la masa del mantecado deshecha.
Poner sucesivamente una capa de natillas espolvoreada con canela, otra capa de cabello de ángel, otra de almendra tostada y molida y otra de bizcocho.
Repetimos el proceso hasta llegar al borde de la vasija.
Procuramos que la ultima capa sea de natillas. La cubriremos con otra capa de mantecados y acabaremos espolvoreando toda la superficie con azúcar glas..
Sobre el blanco y con canela, decoramos dibujando una granada. ( En el dibujo de la granada he tenido la colaboración de mi mujer, yo no soy muy ducho en este arte).
Listo para servir.

Poner sucesivamente una capa de natillas espolvoreada con canela, otra capa de cabello de ángel, otra de almendra tostada y molida y otra de bizcocho.
Repetimos el proceso hasta llegar al borde de la vasija.
Procuramos que la ultima capa sea de natillas. La cubriremos con otra capa de mantecados y acabaremos espolvoreando toda la superficie con azúcar glas..
Sobre el blanco y con canela, decoramos dibujando una granada. ( En el dibujo de la granada he tenido la colaboración de mi mujer, yo no soy muy ducho en este arte).
Listo para servir.

Pecado mortal!!! me imagino una cucharada en la boca....y se me hace agua.
ResponderEliminarQue buen aprovechamiento.
Lo anoto.
Molto invitante complimenti ...
ResponderEliminarCiao Jose Manuel un saluto dai viaggiatori golosi ...
This is absolutly new fort me but it looks amazing. Very very good. Bye, see you soon
ResponderEliminarEs la primera vez que lo veo... pero la verdad es que tiene una pinta estupenda!!!!
ResponderEliminarMe encanta haber aprendido algo más hoy!!
Besotes
wow, que bueno, no lo conocia y además me has dejado alucinada con el dato de Emilia Pardo Bazán pues cuando lei sus libros no cai en la cuenta de ese postre,es que esa escritora veraneaba en un pazo del ayuntamiento donde vivo y este verano se hizo unos talleres sobre su obra por eso tengo reciente su obra,.
ResponderEliminarMe lo anoto para probar
aun a sabiendas de que es una autentica bomba...un par de cucharadas-tenedores, me llevaba
ResponderEliminarohhhh, me encantaría degustar un trocito. Con esos ingredientes no dudo que sea un manjar.
ResponderEliminarGracias por compartir la receta.
un beso,
che buonooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!complimenti!
ResponderEliminarLa idea de aprovechar los mantecados me parece genial, siempre quedan unos pocos rodando.
ResponderEliminarDesde luego si que queda un dulce contundente!
Suerte en el concurso!
Un beso
Que bueno! Tu eres el rey de hornear!
ResponderEliminarSe ve riquísimo este postre y una idea fantástica para aprovechar restos de Navidades. Estupenda y muy rica sobre todo la foto del corte ejej .Un abrazo y feliz día...
ResponderEliminarOhhh....mi incanta per il sapore e anche l'aspetto, ciao
ResponderEliminarComplimenti è una ricetta stupenda, molto golosa, bravissimo, un abbraccio
ResponderEliminarJose que postre mas rico, nunca lo habia visto, eso que soy andaluza, se ve delicioso ese corte, tiene que estarrrr ¡¡¡¡¡¡¡ummmmmmmmm!!!!!!! rico, rico...Saluditos.
ResponderEliminarUyyy....suerte en el concurso.....
ResponderEliminarNo me vas a creer, pero esta noche he soñado que te enfadabas conmigo y ya no me visitabas!!!!jijiji!!!!...vaya cosas tiene una por la noche!!!
ResponderEliminarTu dulce es increible y mira que yo soy de Granada y no lo conocia!, que verguenza!!!!...creo que con esta receta te llevas la medalla al mejor aprovechador de restos de España amigo!!!
Mil besitos..y no te enfades conmigo....eh! ;))))))))
Pero esto no es real! todos los dulces del universo ahí metidos, creo que esoy hiperventilando sólo de verlo aparte que he engordado como un kilo y medio!!!!!!!
ResponderEliminarjoseeeeeeeeee doyyyyy fe de q esta para levitar!!! si llegas ha ponerlo en el lebrillo azulete y blanco.. ya para oscar!!!
ResponderEliminarq buna pinta tiene.. te ha salido de muerte!
besos
Riquísima!! nunca había visto este postre pero tiene que estar riquísimo
ResponderEliminarPero qué maravilla!! No lo conocía.
ResponderEliminarEsto tiene que engordar lo que no está escrito... ;-)
que miedo me da tener esto delante jajaja pa comerselooooo un besooo
ResponderEliminarpues yo no lo conocía para nada,,,pero en fin,,yo diría BOMBA,,,,,,,,,,VAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, pero no me voy a quedar sin probar esta delicia
ResponderEliminarPor Dios Jose Manuel ¡qué bueno tiene que estar esto!!!!!!!!!!.
ResponderEliminarUf!!no veas como se me está haciendo la boca agua con esta receta, mucha suerte en el concurso!Un saludito
ResponderEliminarLo que nos traes hoy no es pecado, es pecado y medio !!!, qué cosa más rica por favor, así no hay quien haga dieta je, je. Estupenda receta. Besos.
ResponderEliminarHola Jose Manuel...Has hecho bien con publicar esta receta,pues no hay nuchas en la red.Hace mas o menos un mes,la preparé,y me costó encontrar una receta que me llamara la atencion.Esta tuya es igual que la que yo hice al final,que fué una adaptacion de una que me dió una amiga.
ResponderEliminarSe ve muy rico.
Bsss
Madre mía que dulce!! No había escuchado hablar de él, tiene que estar muy bueno, pero es una bommmmbaaaa!!! Aunque yo lo probaría, jajaja
ResponderEliminarBesos
wow impressive love the layers
ResponderEliminarUn dulce muy interesante y contundente, el aspecto es sensacional y me imagino lo rico que debe estar. Gracias por contarnos la historia de esta cuajada.
ResponderEliminarUn abrazo
Que bueno!, vaya forma de aprovechar los restos de mantecados! esto es de lujo. Yo no puedo hacer esta receta porque hace muchos años que en Navidad compro muy poquitas cosas, precisamente para que no sobre, pero la idea me ha encantado y la historia de este dulce también!.
ResponderEliminarBesos!
Joe Manuel,tampoco yo conocía este delicioso postre,se ve rico,rico.
ResponderEliminarMil saludos.
Es la primera vez que veo y oigo hablar de este postre, y tiene que ser una verdadera delicia. Y además de aprovechamiento. ¡Qué arte!
ResponderEliminarUn abrazo.
Te quedado niquelado,saludos!!!
ResponderEliminarDios mío que pasada, me comería un trocito ahora mismo. Jamás había oído hablar de este dulce, delicioso.
ResponderEliminarUn saludo.
Que maravilla de postre,aunque sea una bomba de calorias,un trocito si que me comeria....no lo conocia.
ResponderEliminarBesets.
José Manuel esto tiene que ser un pecado comerlo. ¡¡¡Cuánta cosita rica que lleva!!!
ResponderEliminarBesitos,
Suny
No había oído hablar de este dulce, es contundente pero seguro que bien rico...
ResponderEliminarUn besito
Que receta tan curiosa....gracias por rescatar este tipo de recetas para que las podamos ver y conocer, lástima no estar en tu casa para probarla porque yo no tengo mantecados jejeje
ResponderEliminarSaludosss
Primera vez que lo oigo y me ha encantado!! si es que muchas veces la cocina que se hacía para aprovechamiento es la mejor :)
ResponderEliminarUn besote
Que cosa más rica nos has puesto, esto por fuerza tiene que ser pecado, por no hablar de las calorías que lleva jajaj.
ResponderEliminarUna delicia total.
Un beso
Parece un postre de un restaurante lujoso, ademas no tenemos que preocuparnos de las calorías, comemos uno pequeño, o dos, o....que perdición, estará buenisismo.
ResponderEliminarGloria, es un puro placer, eso sí una bomba de calorías, jeje.
ResponderEliminarIl Viaggi del Golosso, gracias
Federica, gracias
Alicia, me alegro de que lo hayas descubierto.
La Cocina de Mi abuelo, que suerte, espero que te guste.
ResponderEliminarEspe, esto merece la pena probarlo.
Hilmar, es un manjar de dioses, saludos
Federica, gracias
Chelo, es una manera genial de aprovecharlos, sale una cosa totalmente distinta.
ResponderEliminarPam, gracias
María Jesús, la verdad es que tuvimos que repartir, esto era mucho, jejej
Stefania, gracias
Lady Boheme, gracias. Saludos
ResponderEliminarJuani, es una delicia. Gracias
Juana, que va porque nos vamos a pelear, jejeje. NO te preocupes, yo ahora estoy descubriendo cosas de mi tierra que todavía me sorprenden. Besos
Salome, si es real, pero muy real, jejje.
María, lo estuve buscando, pero por aquí era imposible, para otra vez. Gracias. Besos
ResponderEliminarCarmen, te aseguro que es de muerte lenta.
Isabel, eso es mejor ni pensarlo
Debuencomeryalgomas, lo mejor es tener mucha gente, jeje, para invitar.
Su, te va a sorprender.
ResponderEliminarBeatriz, muy bueno, es una bomba, pero bueno.
Mª Luz, gracias, a ver si hay suerte
Carmela, gracias, me encantan estas recetas tradicionales.
Cooking Love, yo en un principio me la comentaron en Baza, y al final la encontré y era lo mismo. La verdad es que está muy bien.
ResponderEliminarManderley, es un delito no probarlo
Chow and Chatters, gracias
El Pucherete de Mari, es contundente del todo. Gracias a tí.
Sofritos y Refritos, si algún día puedes hazlo, te va a encantar.
ResponderEliminarAgue, muy rico.
NIeves, la verdad es que tenían arte para aprovechar de todo, la necesidad como digo.
La Cocina no es lo mio, gracias
Nieves, si algún día puedes te va a sorprender.
ResponderEliminarMesilda, una bomba es, pero un trocito no pasa nada, jeje.
Suny Senabre, un pecado muy bueno, jeje.
Nora, rico del todo
Mjcoria, jejeje, eso sí, como no tengas mantecados está difícil la cosa.
ResponderEliminarLoreto, la necesidad y el no tirar nada, salían platos de lujo.
Cocinica, de las calorías mejor no hablar, jejeje.
Rocío y José Manuel, bueno, pero bueno, si podeis probarlo.
Saludos
Este dulce pintar pinta genial...engordar...más de lo mismo, ahora, si lo tengo delante me dejo de historias y me lo zampo...un abrazo.
ResponderEliminarestupendo para aprovechar esas sobras, se ve delicioso
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Esto si que es un buen aprovechamiento de los mantecados sobrantes.
ResponderEliminarSuerte en el concurso!
Felicita a tu mujer por el dibujo de la granada.
Mañana voy a hacer la receta de los garbanzos con espinacas y berenjenas, a ver qué tal.
Besos.
Menuda maravilla José Manuel!!! Por mi ya tenías el premio.
ResponderEliminarUn besiño.
¡Que rico! no conocía éste postre, suerte en el concurso!!
ResponderEliminarBesos
Jose,
ResponderEliminarQue tentacion... Esta con um aspecto delicioso : )
Numca a provado pero por la foto se ve riquisimo.
Estive vendo las novidades, porque ultimamente tenho estado con construcions en casa. Las recetas estam un luxo voy ver de nuevo con mas tempo : )
Besitos
Muy buena idea Jose Manuel, tiene una pinta deliciosa, suerte en el concurso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es que contigo José Manuel nada tiene desperdicio...todo lo que tocas en la cocina lo haces delicioso!!! :D
ResponderEliminarMe llevo un trocito...luego de unas vacaciones algo largas...te dejo besiños!
excellent use for some leftovers, jose! this looks like a treat that'd get better with time, and i love those!
ResponderEliminarEste dulce es la bomba!!! que aspecto más delicioso tiene y eso que me considero poco golosa, pero me ha dado directamente en el corazón!!
ResponderEliminarun biquiño
Francamente este preparado es excepcional.
ResponderEliminarPero que voy a decirte que no te hayan dicho en tanto comentario.
Saludos
Sara, jeje, esto es para comerse un trocito y olvidarse de que engorda. Saludos
ResponderEliminarLola, muy rico.
La Cocinera, le daré la felicitación de tú parte, ya me contarás si te gusta
Kanela y Limón, gracias
Crissmas, pues cuando puedas pruebalo.
ResponderEliminarCatarina, bienvenida de nuevo por aquí. Saludos
Las Recetas de mar, gracias, a ver si hay suerte
Mayte, que suerte tener vacaciones. Saludos y bienvenida.
Grace, gracias, la verdad es que es un gran dulce.
ResponderEliminarPilar, es una bomba, te lo puedo asegurar y para compartir.
Apicius, de lujo. Gracias.
Saludos
Esto tiene un poderío que no se puede aguantar ... hayyyyyyyyyyyyyyyyyyyy y yo con la dieta, en cuanto termine con ella lo tengo qu probar
ResponderEliminarmil besosssss
buf que cosa tan rica pero eso ya sabes que lo tengo prohibidísimo, recuerda que estoy a dieta...jejeje
ResponderEliminarNo conocía este plato, que manera tan buena de aprovechar esos mantecados, muy sabroso, eso sí light no es...jajaja
ResponderEliminarBicos
¡Realmente espectacular! Cómo debe de estar esto. ¡De muerte! Muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarBesos.
nunca habia visto algo asi, es alucinante
ResponderEliminarEste postre es una bomba, en presentación y calorías jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarMuy original este dulce.
ResponderEliminarSin duda una excelente manera de disfrutar de restos de bizcochos,
Suerte en el concurso
Saludos de Brasil
Yo no sé si eres cocinero o antropólogo culinario. Pero haces unos dulces para descubrirse. Un besote y suerte en el concurso.
ResponderEliminar¡Pero como tiene que estar eso, Dios mío! No había oido nunca hablar de este postre.
ResponderEliminarUn abrazo.
Kisa, esto un caprichito para cuando termines tú dieta.
ResponderEliminarCarme, bueno para cuando termines, jeje.
Rakelilla, es expectacular. Saludos
Nik, gracias a tí por pasar por aqui
Mar, pues cuando lo pruebes verás.
ResponderEliminarNati, las calorías es mejor no mentarlas.
Renata, gracias
Su, me gusta investigar y averiguar estas tradiciones que no deben de perderse.
ResponderEliminarAmparo, es algo que creo que poco a poco se está perdiendo.
Saludos
vaya pinta q. tiene , pues yo no sabia de su existencia hasta ahora. Bss.
ResponderEliminarComo siempre una obra de arte,riquisima y con una pinta que a esta hora me vendria bien con un tesito,mmmmmm.....bue , tienes algo para ti en mi blog.Saludos
ResponderEliminar¡¡Hola José Manuel!!
ResponderEliminarHe llegado aquí a través del blog de Irene y me quedo, porque desde luego que tienes un blog muy completo e interesante.
Este postre que has preparado es espectacular, yo no lo conocía pero me parece super original!
Un besito y encantada de conocer tu blog!
Carol
MM que buena idea! Una buena receta para compartir sobretodo con las personas que les cuesta hacer cosas complicadas y esto es algo muy fácil!
ResponderEliminares la primera vez que veo esta delicia!! esto si que es un buen aprovechamiento!
ResponderEliminarNo puedo imaginarme cómo puede estar eso de rico, seguro que de muerte.
ResponderEliminarLa pinta es muy buena.
Un saludo.
Esto tiene que ser super dulce, no? Supongo que será para poder hacer frente a la cuaresma.
ResponderEliminarPues nada, a seguir las tradiciones y a aprovechar todos los restos. Que tengas suerte!
Ummmmmmmmmmm seguro esta de muete lenta wapo ,me imagino lo rica que tiene que estar y me babo toitaaaa.
ResponderEliminarTe ha quedado espectacular ,me llevo la receta a mi libreta de pendientes.
Bicos mil.
Una de tus recetas en que nos da una clase de historia de gastronomia
ResponderEliminarmuy buena
besos
José Manuel, mi niño, ya sabes cuánto me gusta el sabor de la cocina tradicional y que hayas citado a Emilia Pardo Bazán me parece una pequeña joya.
ResponderEliminarEste dulce tengo que probarlo... he visto ese corte en triangular de la última foto y se me ha caído la baba.
Un dulce excepcional... Magnífico aprovechamiento.
Un besote
Madre de Dios, está para chuparse los dedos.
ResponderEliminarAbsolutamente delicioso ♥
virgen del camino seco !! menuda maravilla!!!
ResponderEliminarte ha quedado sencillamente espectacular, y la foto de escandalo
ResponderEliminarPor dios qué pinta!!!! Es una manera maravillosa de aprovechar cositas. Un saludo.
ResponderEliminarLuisa, yo lo descubrí en Baza, sorprendente.
ResponderEliminarCarilú, gracias, ahora me pasaré.
Carol. bienvenida y encantado de tenerte por aquí
Tita Cocina, es una receta muy fácil
Claudia, en aquella época se aprovechaba todo.
ResponderEliminarJantonio, es una delicia. Gracias.
Margarida, en aquellos tiempos no había los excesos de hoy, este postre sería un premio
Nenalinda, me alegro de que te guste
Angelica Bertín, esta receta hay que guardarla como un tesoro.
ResponderEliminarLaube, gracias, la verdad es que es una maravilla.
Ana Powell, delicioso te lo aseguro.
Toñi,tú lo has dicho
Deakipekin, gracias
ResponderEliminarLas Tartitas de los llanetes, es que en aquella época no se tiraba nada.Saludos
Che splendida ricetta, grazie Jose, la copio subito!!!!!
ResponderEliminarEste postre esta de show, me encanta!!
ResponderEliminarSerá una bomba calórica pero desde luego que estará buenísima.
ResponderEliminarSaludos
Que rico tiene que estar¿pero no está muy dulce?, claro que al que es goloso seguro qeu le encanta y lo que lleva todo muy rico, a mi me gustaría, un buen aprovechamiento.
ResponderEliminarsaludossss
que plato mas rico no lo conocia y esta genial para aprovechar los dulces de navidad que no se comen hasta las navidades siguientes que ya estan malos y tenemos que tirarlos jajaja muy buena aportacion un saludo jose
ResponderEliminarMe encantan estas recetas tradicionales, no quiero que se pierdan.
ResponderEliminarBesos
Pues es un postre muy original y diferente.
ResponderEliminarBesitos.
;-D
Speedy70, me alegro de que te guste.
ResponderEliminarSazon Boricua, Gracias
María Dolores, con esto no es bueno pensar en las calorías, jejej.
Mª José, si es muy dulce, pero bueno es que este postre yo creo que iba buscando eso.
Cristina, es gbenial para aprovechar los restos de mantecados.
ResponderEliminarMese, eso trato de conseguir al publicarlas, que no se pierdan. Gracias
Amanda, muy distinto.
Saludos
Se ve riquísimo! cariños gloria
ResponderEliminarPero que bien aprovechado esos mantecados... se ve de lo más riquísimo..
ResponderEliminarsaludos
Muy interesante esta receta y sobre todo, de aprovechamiento total!!!!
ResponderEliminarNo la conocía, pero me gusta mucho.
Un saludo, Begoña
Por los ingredientes que lleva ¡vaya cosa más rica! La pena es que ya no tengo mantecados.
ResponderEliminarEn mi casa eso de que se queden rancios como que no. ¡Vamos! Que no me caduca un dulce ni por casualidad, jajaja.
Saludos.
Gloria, gracias
ResponderEliminarGabriela, antes sabían aprovechar muy bien las cosas
Begoña, hace años aprovechaban todo y además de forma muy rica
Francisco, si a mí me ha sobrado es porque he guardado para hacer este dulce, si no lo hago ocurre como en tú casa, jejeje.
Saludos
no conocía este postre. De aprovechamiento 100%, claro que ligero no es... habrá que reservarlo para las ocasiones especiales.
ResponderEliminar¡Qué nombre tan divertido! Y qué postre tan espectacular.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
Argggggg, ¿que es ésto?, al leer el título pensaba que se trataba de una cuajada, digamos "normal", pero es que ésta delicia está que se sale, madre mía ¿tú no engordas con éstas cosas tan buenas?, bueno, mi problema no es engordar, es la diabetes, jejeje, si no fuera por ella, te quedabas sin la cuajada de carnaval ya mismo, jajaja
ResponderEliminarUn besote
Qué pasada... una receta la mar de original y contundente! me encanta cuando pones estos platos tan típicos! ole y ole!!!
ResponderEliminarUn besote y buen finde!
Un dolce originale ...da provare! Complimenti !
ResponderEliminarEva, no ligero para nada, pero para alguna ocasión así especial como dices fantastico.
ResponderEliminarSilvia, la verdad es que el nombre engaña un poco
Ana, tú no sabes lo que reparto, si no creo que tendría un problema. Saludos
Locasita, me encanta la cocina tradicional.
ResponderEliminarNicoleta, gracias
Jose Manuel, que rica, siempre que voy a Granada la compro en la Isla, en la Acera del Darro, parada obligatoria para que mi marido se coma un pionono jajjja.
ResponderEliminarAdemas van en vasija típica granaina y tengo varias para el gazpacho del verano.
Los que hemos pasado grandes temporadas por motivos estudiantiles, ahora nos desquitamos comiendo lo que antes era un lujo, jajajjaa.
Te ha quedado genial. Suerte en el concurso.
saludos desde Almeria.
Un dulce muy especial con la combinación de todos esos sabores y las natillas dandole frescor. Debe estar rica!!
ResponderEliminarLoladealmería,algún día quiero pillar esas vasijas, tiene que quedar precioso en ellas. Yo cuando voy a granada también me pillo unos piononos de Santa Fé, estan de lujo.
ResponderEliminarBlueLady, es una explosión de sabor. Saludos
Hola jose Manuel, el cabello de angel se puede cambiar por algo mas? Gracias
ResponderEliminarMarina y José, si nos gusta podeis añadir más natillas para que no pierda la jugosidad supongo.
ResponderEliminarGracias.