Sigo fascinado por la repostería Portuguesa y su variedad en los bizcochos, este me llamó la atención desde el principio por el uso de la harina de arroz. Queda un bizcocho muy suave, sencillo y con un sabor intenso a mantequilla.
Con esta receta participo en el Concurso de Espe Saavedra que nos propone una receta con arroz, espero que os guste mi propuesta. Receta copiada del blog Mesa para 4.
Ingredientes:
200 gramos de mantequilla
250 gramos de azúcar
4 huevos
175 gramos de harina de arroz
175 gramos de harina de repostería
1 cucharadita de levadura en polvo
El zumo de medio limón
Azucar glass para espolvorear por encima.
* Molde de 20-23 centimetros
Instrucciones:
Vamos a separar en un principio las yemas de las claras, reservando a parte estas últimas.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema blanquecina y quede todo muy bien mezclado. Añadimos a continuacion las yemas.
Posteriormente vamos a ir incorporando las dos harinas poco a poco junto con la levadura e intercalando con las claras montadas a punto de nieve. Por último el zumo de medio limón.
Horneamos a 180 grados durante unos 45-50 minutos aproximadamente (va a depender del horno).
Una vez frio espolvoreamos con azúcar glass a nuestro gusto.
Menuda pinta tiene ese bizcocho, mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarUn besito
I like cakes made with rice flour very much. This looks great with the scent of lemon. I note the recipe. Thanks for sharing. Bye bye
ResponderEliminarHola guapo tu
ResponderEliminarestá divino, uno de parecido probé en uno de mis viajes a Brasil, me gusto tanto que pregunté para comprar un libro de pasteleria ,...y así lo hice,.Portugal y Brasil casi comparten costumbres y comidas , y en el mundo de la dulcura son los reyes, partiendo de la base que tienen un azucar de muy buena calidad....y le saben sacar provecho...
la receta no es identica pero se le parece mucho, de toda manera con tu permiso anotaré la tuya para probarla,...seguro que a nuestra Trini, le encanta, toda la dulce suerte del mundo
mil petonets Susanna y gracías por compartir esta formula.
Suerte en el concurso. el bizcocho tiene una pinta estupenda y te ha quedado muy alto. Besos
ResponderEliminarJose Manuel, casualidad o no estaba buscando una recetilla con harina de arroz y me sale esta, por lo tanto te la copio, jajaja.
ResponderEliminarmucha suerte
Que bizcocho mas rico, me anoto la receta, con tu permiso...Besos
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda,no me importaría comerme un trozo ahora.Me encanta tu receta.
ResponderEliminarSuerte en el concurso!
Besos
Nunca he probado nada con harina de arroz, aunque es verdad qe voy viendo muchas cositas, y todas me gustan. Espero que tengas suerte en el concurso, y creo que pronto me animaré a probar la harina de arroz
ResponderEliminar¡Que esponjoso! Me encanta.
ResponderEliminarSaludos.
Que curioso!! lo de la harina de arrozlo tengo que probar.
ResponderEliminarUn beso
Me encanta, muy original. Este lo guardo para hacerlo pronto.... soy fan de tus recetas de bizcochos :) Suerte en el concurso.
ResponderEliminarun abrazo,
¡¡ Qué esponjosidad !! Nunca he usado la harina de arroz en "Mi cocina". Todos los dias se aprende algo nuevo... gracias.
ResponderEliminarSaludos cordiales
Nunca, he probado un bizcocho, con esta harina...voy a probarlo.. por que se ve super esponjoso
ResponderEliminarPero que haces???????, eso no vale!!!!!...no te he dicho lo que me gustan los bolos de arroz????, y encima lo haces en grande y precioso!!!...pero que malo que eres!!! :)...para mi es una de las mejores recetas de bizcocho del mundo!!!
ResponderEliminarMe despido hasta mi vuelta Jose...portate bien en mi ausencia, que te tendré vigilado! ;))))
Mil besitos amigo!
Jose, te a quedado de aspecto muy bueno, se le ve muy esponjosito, suerte con el concurso.
ResponderEliminarUn abrazo.
JOSE Q HERMOSURA.. Y Q RICURA.. SEGURISIMO!! ME HA ENCANTADO..
ResponderEliminarSUERTEEEEEEEE NIÑO!!
BESOS
Hola JoséManuel!
ResponderEliminarUn bizcocho extraordinario para el concurso.
En ERASE nos gustaría compartir enlaces con tu BLOG en el LISTADO DE TOP BLOGS DE ERASE UNA VEZ EN INTERNET
http://www.noowho.com/Show-23683914.html
http://eraseunavezeninternet.blogspot.com/
Cada vez que alguien entra en tu BLOG, los visitantes de todos mis BLOGS, y los de los que ya se han unido al proyecto, ven el enlace al tuyo y viceversa, cuando hacen click en estadísticas de visitantes online.
El código lo encontrarás en COCINERASE, en el cuadro rojo.
Saludos y abrazos by Mimo
José Manuel yo quiero ese trozo!!!
ResponderEliminarHambre, tengo muuucha hambre.....y un jugo aquí a ladito :D
Mil besiños.
Nunca he comido un bizcocho con arroz,pero viendo la altura y esponjosidad de tu bizcocho, no tardaré en hacerlo. Tiene una pinta de escándalo.
ResponderEliminarBesos
No conocía ningún bizcocho parecido. Será cuestión de lanzarse a probar ese tipo de harina, el tuyo parece delicioso. Bss.
ResponderEliminartiene muy buena pinta , muy rico
ResponderEliminarE' un dolce buonissimo e dall'aspetto molto invitante!!! Complimenti, un abbraccio
ResponderEliminarSacas unos bizcochos riquísimos, dan ganas de ponerse un café, estirar la mano y sacar el bollo de la pantalla. Suerte en el concurso y un besote.
ResponderEliminarTu obsesionado con la comida portuguesa(mis vecinos)y yo con los panes jaja!!
ResponderEliminarTe a quedado estupendo,suerte en el concurso.
Jose estupendo bizcocho, se ve riquisimo, me voy a llevar la receta que tengo harina de arroz y la voy a utilizar, gracias y un beso.
ResponderEliminarBuenísimo! Yo lo hice es estupendo, muy esponjoso... te quedó alto y con un color... en Mesa para 4 hay una recetas de morirse.
ResponderEliminarche delizia!! è sempre un piacere passare a trovarti! baci!
ResponderEliminarMañana para la panificadora, una maravilla.
ResponderEliminarBesos
Jose,
ResponderEliminarEste bolo esta fabuloso... Ficou lindo e com uma textura super fofa : )
Besitos
Qué aspecto más impresionante tiene este bizcocho. Qué esponjoso!!!!
ResponderEliminarUn abrazo.
mucha suerte porque desde luego te ha quedado genial
ResponderEliminarTiene un aspecto delicioso...nunca he probado con harina de arroz.
ResponderEliminarBesets.
vaya corte , jova al final lo voy a tener que probar se ve estupendo y no me puedo resistir hacerlo
ResponderEliminarme llevo la receta
mil besosssss
Cómo me gustan los bizcochos, éste promete, así que me apuntaré la receta para hacerlo en casa. Un saludo.
ResponderEliminarNo solo me gusta sino que me encanta.
ResponderEliminarSuerte en el concurso
BOLO DE ARROZ FICOU BEM BONITO E FOFO!
ResponderEliminarA mi marido le encanta los bolos de arroz portugueses y si le enseño este bizxcocho seguro que quiere que le haga uno, porque se ve excelente.
ResponderEliminarUn besote
Yo uso mucho la harina de arroz en la repostería, es muy suave y queda genial. Me llevo una porción, se ver riquísimo
ResponderEliminarCariños
Qué original, José Manuel, me encanta tu bizcocho, seguro que está riquísimo y la miga está magnífica.
ResponderEliminarun beso y suerte en el concurso
que bueno!!no lo había escuchado nunca. Besitos!
ResponderEliminarUna propuesta muy interesante para un bizcocho, la verdad es que la foto del corte es simplemente deliciosa.Besos.
ResponderEliminarQue altura ha cogido!, se le ve tan apetitoso, una propuesta genial para el concurso. Espe lo va a tener muy complicado. Mucha suerte!
ResponderEliminarUn beso
Qué barbaridad!!! se te da bien todo: dulce salado.
ResponderEliminarEl bizcocho me parece una maravilla, tengo alguna receta portuguesa, pero no me he decidido a hacer ninguna. Esta me la apunto.
Besitos José Manuel,
muchas gracias por tu aportacion,es una propuesta muy interesante,yo nunca he usado la harina de arroz
ResponderEliminarSeguro que está buenísimo!!!...Además que a ti todo te queda perfecto...
ResponderEliminarBesitos
Me muero de ganas por experimentar con la harina de arroz, todo lo nuevo me encanta y más aún viendo esos resultados..
ResponderEliminarBesos!
Que rico, nunca he hecho un bizcocho con harina de arroz. Se ve de lujo.
ResponderEliminarUn abrazo
No lo he probado, pero tiene un aspecto de delicioso este bolo de arroz.
ResponderEliminarUn saludo :)
Bizcocho esponjoso y original donde los haya, me ha encantado y seguro que a Espe también. ¿Dónde puedo encontrar la harina de arroz? un saludo y buenas noches.
ResponderEliminarSiempre lo como cuando voy a Portugal. Es que tienen una repostería que es la leche, verdad? Te ha quedado sensacional.
ResponderEliminarUn besiño.
Una maravilla de bizcocho y muy esponjoso. En galletas he probado la harina de arroz pero todavía en bizcochos no lo había intentado¡ Tomo nota de tu receta. Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarJosé Manuel, que rico bizcocho, tú siempre innovando!
ResponderEliminarBesos
Invita a probarlo, se ve riquísimo.
ResponderEliminarSuerte y besitos
QUE MARAVILLA!!!!
ResponderEliminarSIEMPRE ME SORPRENDES...
que rico, estoy pensando en hacer el mismo pero solo con harina de arroz para una amiga que tengo que es celiaca
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Me llevo la receta José Manuel, a mí también me fascinan los bizcochos portugueses.
ResponderEliminarSaludos
¡Anda, con lo que me gustan los bizcochos!. No he probado nunca con harina de arroz. Me la anoto
ResponderEliminarQué alto te ha quedado! Muy apetitoso.
ResponderEliminarSuerte en el concurso!
Besos.
Tomamos nota de tu receta, ta ha quedado profesional. Es una propuesta interesante.Gracias!!!
ResponderEliminarQué ganas tenía de tener la receta del bolo de arroz. Lo probé en un par de pastelerías de Madrid y me encantó. Hoy mismo he hecho un bizcocho de naranja con harina de arroz y ha quedado muy rico. Y hace tiempo hice otro de coco para celíacos que también llevaba harina de arroz y estaba buenísimo. Me guardo esta receta, me ha gustado mucho. Gracias! Besos:)
ResponderEliminar¡¡¡Que esponjoso!!!!es una maravilla ese corte dan ganas de picar buenisimo, besos
ResponderEliminarVaya bizcochito más bieno, que tengas suerte en el concurso. Bss.
ResponderEliminarTe ha quedado fantástico este bizcocho o bolo, con la harina de arroz tiene qeu ser muy suavito, suerte.
ResponderEliminarsaludossss
Hola a todos y gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarCreo que algunos habeis preguntado donde se puede conseguir la harina de arroz. Yo normalmentela compró en el Mercadona que la venden, aunque supongo que en cualquier herboristería se puede conseguir.
Saludos
Hola Jose
ResponderEliminarPrimero que todo, mucha suerte en el concurso, la pinta del corte de esta torta se ve buenisima, me llevo la receta, es facilita y la probaremos!!!!!
sweetcakestoronto
Gracias
miri
que original jose manuel! me ha encantado! nunca se me habia ocurrido usar harina de arroz. mucha suerte en el concurso!!
ResponderEliminarmmm original y se ve super esponjoso y ricooo un besazo
ResponderEliminarQue buen bizcocho....alto y esponjoso....se ve delicioso!!....suerte en el concurso!!....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarthis appears to be a very firm, very flavorful cake, jose--well done!
ResponderEliminarGracias, cuando vaya a mercadona me fijaré en esa harina y la compraré. Saludos y feliz día.....
ResponderEliminarTodo lo que haces me gusta! Y los bizcochos son mi debilidad, hay que ver que bien te salen, tan esponjosos y altitos.
ResponderEliminarBesis!
Muy buena aportación para el concurso Jose. Me gusta el corte que tiene porque en el se aprecia su magnífica esponjosidad y textura tierna :D
ResponderEliminarBesos.
Un bizcocho muy original, no sabía de este cake! me encanta!
ResponderEliminarMuchos besoss
Desde luego la en la foto se ve toda la esponjosidad del bizcocho. Un besazo.
ResponderEliminarque original el bizcocho, ademas se ve super esponjoso
ResponderEliminarVaya!, llegue pronto y aún no has publicado!! :(...venia a despedirme hasta mi vuelta...portate bien!!!!, cocina cositas buenas!!, pero descansa!!..que tienes fiesta de Andalucia!!!
ResponderEliminarBesitos y hasta dentro de unos dias amigo!!
Te ha quedado espectacular ¡¡¡
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama
el corte es espléndido!
ResponderEliminarTodo lo que huela a pasteleria portuguesa ya lleva mi 10 por adelantado. Es, sencillamente, fantástica!
ResponderEliminarEl bizcocho se ve tierno y jugoso.
Espero que tengas suerte en el concurso.
Saludos!
Ti vengono una meraviglia queste ricette, ciao
ResponderEliminarMuy bueno Jose Manuel, suerte en el concurso.Saludos.
ResponderEliminarBella e golosa questa torta, bravo Josè!
ResponderEliminarUmmmmm seguro esta delicioso ,tomo nota de la receta en mi lbreta de pendienets ,yo hago los bolos de arroz que son parecidos a las magdalenas y nos encantan.
ResponderEliminarMuxa suerte en el concurso la receta y presenatcion son de 10 points.
La tortilla campesina divina ,tambien anoto la receta seguro que me gustara y el bocadillo de pollo de muete lenta.
Bicos mil wapo , suerte en el sorteo.
Solo de verlo, apetece, el color y la textura espectaculares, lo anoto.
ResponderEliminarY ahora una pregunta, ¿el mezclar la harina de arroz con la de trigo es para que tenga más fuerza? es por la harina de castañas que tengo, que me parece que por si sola, no tiene fuerza.
Ya me dirás. Gracias.
Bsss
qué buenoooo
ResponderEliminarQué rico se ve y yo que tengo una bolsa de harina de arroz y no me acuerdo de para qué la compré, igual me animo con tu receta, besos.
ResponderEliminarJosé Manuel que rico se ve el bizcocho de arroz, ahora no queda más que prepararlo para saborearlo.
ResponderEliminarSaludos desde México.
Pedazo de bizcocho rico y original, un abrazo.
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminarMaría Pilar, lo de no usar solo harina de arroz es porque esta no tiene gluten y entonces quedaría más apelmazado.
Saludos
Que rico bizcocho de nuestro vecinos los Portugueses, te ha salido muy esponjoso como a mi me gustan, nunca he probado la harina de arroz... tengo curiosidad!
ResponderEliminarUn beso
Tengo harina de arroz porque tengo otro postrecito pendiente. Lo más seguro será que me sobre y entonces podré hacer este bizochito, aunque realmente no necesito excusas, tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarUn saludo.
GUAUUUUUUU
ResponderEliminarQue foto tan buena!!! dan ganas de morder...
abrazos
La farine de riz doit en faire un gâteau très léger.
ResponderEliminarIl doit être délicieux.
A très bientôt.
un bizcocho de arroz ¡que curioso!... habrá que probarlo, con lo que me gusta el arroz...
ResponderEliminarbesitos.
Con la pinta que tiene seguro que está delicioso!
ResponderEliminarBesos,
Nasy
Me encantan, como añoro a mi tierra.
ResponderEliminarSuper deliciosos ♥
No me extraña que te guste la repostería portuguesa, porque es una maravilla.
ResponderEliminarEl bizcocho te quedó de escándalo.
Besotes.
Sí Jose Manuel, a mi también me fascina la repostería portuguesa. Recuerdo haber probado cuando estuve en Cabo Verde (influencia portuguesa) y cuando fui a Lisboa unas magdalenas de arroz que me enamoraron, seguro que este bizcocho es muy parecido.
ResponderEliminarUn abrazo.
Esto hay que probarlo!!! Seguro que la harina de arroz hace que esté aún más rico.
ResponderEliminarPero bueno, bueno, bueno! no se te puede dejar en la cocina un momento!! enseguida: a hacer cosas buenas!!! MMmmmmmmm... Me encanta!!
ResponderEliminarSuerte en el concurso!!!
Muaaaaaaaaaaaa
Bizcocho de arroz???
ResponderEliminarSuper interesante!!!!, tiene una pinta buenísima.
Suerte en el concurso!
www.lacocinitadelapaxarina.blogspot.com
suerte en el concurso!! la verdad es que tiene una pinta fantástica. Mua
ResponderEliminarcreo que es una propuesta buenisima para el concurso, yo no se que preparar, el arroz se me da bastante mal!saludos
ResponderEliminarJamás he probado un bizcocho elaborado con arroz, que buen corte tiene, lo tengo que probar! buen fin de semana, besos
ResponderEliminarAl leerlo pensaba que llevaba arroz cocido o algo así, como el arroz con leche, pero ya veo que, el truco está en la harina de arroz
ResponderEliminarSuerte en el concurso de Espe
Un abrazo
Yo tambien pensé que sería literalmente de arroz, pero veo que es con harina.
ResponderEliminarLa vista la tiene estupenda del todo.
Un saludo.
Muy original con harina de arroz¡¡¡¡
ResponderEliminarNo la utilice nunca¡¡¡¡
Besos
Um bolo tradicional, bastante simples, mas sem dúvida delicioso, será muito bem vindo para tomar com café,
ResponderEliminarGracías,
Saludos do Brasil
Gracias a todos de nuevo por vuestros comentarios.
ResponderEliminarSaludos
que rico y que pinta tiene este bizcocho. Bss.
ResponderEliminarNunca he utilizado harina de arroz ¿le aporta una textura diferente? La verdad es que se ve estupendo, muy alto y esponjoso.
ResponderEliminarBicos
Ostras que bueno, qué esponjosidad !! me encantan estos bizcochos... Te quedo genial el corte
ResponderEliminarUn beso0o
¡Qué maravilloso blog! Me gusta mucho dulce y me encantaría hacer algunas recetas no italianos. También pasa a través de mí, así que pudimos consejos scambiaric a cada uno de nuestra tradición culinaria. besos tiziana http://lacucinadipitichella.blogspot.it/
ResponderEliminar